Logo Studenta

Documento sin título - Claudia Barron

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A 110 años del naufragio del Titanic: diez historias
desgarradoras de sobrevivientes
El majestuoso transatlántico que iba camino a Nueva York se hundió tras chocar con
un iceberg y 1.500 personas murieron. Los relatos de cincuenta sobrevivientes
fueron recopilados en el libro "Titanic - 'Iceberg Ahead'".
Los testimonios de cincuenta
sobrevivientes al hundimiento del
Titanic, ocurrido el 14 de abril de
1912, fueron recopilados en el libro
de James Bancroft, “Titanic -
'Iceberg Ahead” (Titanic, Iceberg al
frente. La historia del desastre
contada por algunos de quienes
estuvieron allí), hecho histórico que
el autor investigó y publicó en 2021
a través de los documentos que
daban cuenta de estos relatos.
El agua inundando la embarcación, el barco hundiéndose poco a poco, los gritos y
llantos de desesperación de los pasajeros y los botes salvavidas que no
alcanzaban: todas escenas trágicas que hilan el relato de estos sobrevivientes, que
pudieron sobreponerse al hundimiento pero no pudieron dejar atrás el terror de lo
que vivieron.
Adolf Saalfeld, pasajero de primera clase: “Se podría haber salvado a cada alma a
bordo si hubiera habido suficientes botes”Pasajero de primera clase y presidente de
una farmacia en Manchester, Adolf Saalfeld viajó en una cabina del Titanic que
estaba frente a la de John Jacob Astor VI, el hombre más rico en el barco.
Durante su estadía, disfrutó de la lujosa atención y los exquisitos menús que
deleitaba en el comedor: "Sopa, filete de solla, una chuleta de lomo con coliflor y
papas fritas".
Como vendedor de perfumes, Saalfeld viajaba a Estados Unidos con el objetivo de
presentar una selección de fragancias que llevaba en el viaje, en alrededor de 65
frascos de vidrio.
El hombre contó que, cuando logró salvarse del hundimiento al subirse a un bote,
podían ver y escuchar a la distancia los gritos de quienes quedaron a bordo:
"Nuestro bote estaba a casi dos millas de distancia, pero se podían escuchar
claramente los gritos”.
"A medida que nos alejábamos, vimos gradualmente al Titanic hundirse cada vez
más y finalmente sus luces se apagaron, y otros en mi bote dijeron que lo vieron
desaparecer", expresó.
En palabras de Saalfeld, todos los pasajeros podrían haber sobrevivido si hubiera
habido suficientes botes salvavidas: "Nadie en nuestro bote sabía cuántos botes
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/la-mejor-publicidad-y-el-peor-final-el-folleto-que-prometia-una-mentira-en-el-titanic.phtml
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/la-mejor-publicidad-y-el-peor-final-el-folleto-que-prometia-una-mentira-en-el-titanic.phtml
https://www.perfil.com/noticias/actualidad/la-mejor-publicidad-y-el-peor-final-el-folleto-que-prometia-una-mentira-en-el-titanic.phtml
salvavidas había en el Titanic, pero hubo
suficiente tiempo para salvar a cada alma
a bordo si hubiera suficientes botes", dijo.
La tripulación del Carpathia "hizo todo lo
posible" para que él y sus compañeros
sobrevivientes se sintieran "cómodos".
"Los icebergs eran enormes y el clima fue
extremadamente duro en el viaje a Nueva
York", recordó.
Según reconstruyó el autor del libro, el hombre quedó traumatizado por la
experiencia y regresó a Inglaterra "con sus sueños destrozados": presentó grandes
dificultades para conciliar el sueño por el resto de su vida y estuvo “atormentado”
por el hecho.
Saalfeld falleció el 5 de junio de 1926 en Reino Unido. En el año 2000 se
encontraron en el Océano Atlántico tres botellas de los frascos de perfume con los
que viajaba hacia Estados Unidos.

Más contenidos de este tema