Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD 
SERDÁN 
ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL 
CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS 
C.P. Y A. Miriam Petra Bautista Dorantes 
DÍPTICO 
20CS0100, Damián Martínez Carrera 
NOVIEMBRE DE 2020 
El balance general de una empresa 
es el estado financiero de la misma 
en un determinado momento o pe-
ríodo de tiempo. Éste es fundamen-
tal para poder revisar su situación 
financiera y lo lleva a cabo un conta-
dor. En términos simples, es un re-
sumen que refleja el panorama ac-
tual de la compañía y que sirve co-
mo guía para tomar decisiones. 
 
¿Qué integra? 
Un balance general está integrado por los acti-
vos, los pasivos y el capital o patrimonio neto. 
Los activos se refieren a lo que la empresa po-
see, los pasivos a las deudas de la misma y el 
capital a la diferencia entre ambos. Cada uno 
de estos grupos forma parte de los registros 
contables y muestra en detalle diferentes 
cuentas. 
 
 BALANCE GENERAL 
BALANCE 
GENERAL 
-SE REQUIERE CUANDO - 
El balance general forma parte de los 
servicios contables y es requerido de 
forma anual, una vez finalizado el 
ejercicio económico de la empresa. 
Aun así, hay ocasiones en que se pi-
de al inicio del ejercicio económico o 
bien con una periodicidad mensual, 
trimestral o semestral, dependiendo 
el caso. Así como, por ejemplo, el 
control del estado tributario de una 
empresa, es uno de los servicios bá-
sicos para los que se necesita un 
contador y es fundamental para el 
correcto funcionamiento del nego-
cio, el balance general también lo es 
y siempre formará parte del servicio 
de contabilidad completa que debe 
ofrecer un contador. 
En este estado financiero se muestra cómo 
están distribuidos, por un lado, el activo, que 
define todos los bienes que posee la empre-
sa, y por otro lado, el pasivo, que muestra la 
forma es que se han conseguida y las obliga-
ciones que existen. 
El activo no corriente (bienes e inmuebles, 
inversiones financieras a largo plazo, bienes 
intangibles...) 
Activo corriente (existencias, deudores, 
clientes, inversiones financieras a corto pla-
zo, efectivo y otros activos líquidos) 
Patrimonio neto (fondos propios, ajustes por 
cambios de valor, subvenciones, donaciones 
y legados) 
Pasivo no corriente (deudas a largo plazo, 
provisiones...) 
Pasivo corriente ( deudas con empresas del 
grupo, acreedores comerciales, deudas a 
corto plazo, proveedores...) 
Estructura del 
balance general 
El Estado de Resultados es un estado finan-
ciero que presenta las operaciones de una 
entidad durante un periodo contable, me-
diante el adecuado enfrentamiento de sus 
ingresos con los costos y gastos relativos, 
1. Cuenta 
Es la presentación más usual. Se 
muestra el activo al lado izquierdo, 
el pasivo y el capital al lado derecho, 
es decir: activo igual a pasivo más ca-
pital. 
2. Reporte 
Es una presentación vertical, mos-
trándose en primer lugar el activo, 
posteriormente el pasivo y por ulti-
mo el capital, es decir activo menos 
pasivo igual a capital. 
3. Condición financiera 
Se obtiene el capital de trabajo que 
es la diferencia entre activos y pasi-
vos circulantes; aumentando los acti-
vos no circulantes y deduciendo los 
pasivos no circulantes. 
 
Formas de presentación del balance 
general 
 
ESTADO DE RESULTADOS 
ELEMENTOS BASICOS 
Ventas netas. 
Compras totales. 
Compras netas. 
Costo de lo vendido. 
Utilidad en ventas (utilidad bruta). 
Gastos de operación. 
Utilidad de operación. 
El valor neto entre otros gastos y otros productos. 
Gastos de operación. 
BIBLIOGRAFÍA 
https://blog.corponet.com.mx/que-es-el-balance-general-y-cuales-son-sus-objetivos 
https://economipedia.com/definiciones/balance-de-situacion.html 
https://www.google.com/search?q=estructura+del+estado+de+resultados&hl=es-
419&sxsrf=ALeKk00Vap1ncYexrl01Xr8EOnNw2sQMqw:1606501113397&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiGwseB
q6PtAhUKS6wKHaxVAh4Q_AUoAXoECAQQAw&biw=1370&bih=615#imgrc=SFuIa26BrqwBHM

Más contenidos de este tema