Logo Studenta

BIOPILA_ALEJANDRO_SOLIS_ZACARIAS - Yolanda Moreno torres (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica de Ciencias Biológicas
“Estudio en la duda, acción en la fe”
REMEDIACION BIOLOGICA.
Alumno:
· Alejandro Solís Zacarías
Grupo: A15V
Mtro.: Ildefonso de Jesús Díaz Ramírez
Trabajo:
Biopila.
Fecha de Entrega: 16 de diciembre de 2022
	Profundidad (cm)
	Concentración de HTP
	0-20
	35,500
	20-40
	12,500
	60-80
	754.32
20 cm
45 m
60 m
25 m
15 m
5 m
8 m
V=120 m3
3 m
		
a) Biocelda de tratamiento:
	Dimensiones de Biopila 
	
	Altura= 
	A= 3m
	Bm= Base menor
	L= 5m
	BM= Base mayor
	L= 8m =
120 m3/Biopila 
	Biopilas a preparar
	5 biopilas equivalen a un volumen de 600 m3 a biorremediar 
a) Considerando una precipitación extraordinaria de 485mm/m2. Calcular dimensiones necesarias de sistema de recolección de lixiviados.
Se debe preparar un sistema de captación de lixiviados que sea capaz de tolerar el flujo de precipitación dada en cada biopila debido al constante flujo recomendaría una inclinación de 3% hacia una tubería dispuesto al transporte de los lixiviados presentes para ser capturados. El sistema de colección de necesitará al menos una longitud de 70m hacia el lado de inclinación en cada fila de biopilas. El sistema constara finalmente de la tubería recolectora para ser transportado los lixiviados en tanques y sean tratados.
35 m2
35 m2
Red tubería de 35 m en cada fila de biopilas para la recolección de lixiviados.
Área necesaria de 3500 m2 para la formación de 5 filas y espacio para las maquinarias a usar 
50 m
35 m2
35 m2
A= 3500 m2
35 m2
70 m
	Número de biopilas
	Área requerida de terreno:
	5 biopilas necesarias
	3500 m2 considerando los espacios necesarios para las actividades de maquinarias entre cada, excavadoras etc.
Describe condiciones mínimas para el tratamiento, estudios mínimos para su control y monitoreo. 
El control de adición de agua es muy importante para las biopilas esto será adicionado conforme a la capacidad que tenga el suelo de retener el agua. Esta será suministrada con redes de tuberías con la finalidad de establecer un ambiente húmedo, ideal para los microorganismos degradadores.
Se suministra aire en las biopilas con el fin de poder airear a los microorganismos, se realizan mediante redes de tuberías instalados y colocando una bomba de vacío extrayendo el aire que hay en la biopila y al mismo tiempo introduciendo aire del ambiente natural, de igual forma se puede introducir aire aireando el suelo con maquinarias usando retroexcavadoras, etc.
La adición de nutrientes se suministra mediante redes de tuberías que puede ingresarse con el agua y mantener la estimulación de los microorganismos en las biopilas asi como nitrógeno, fosforo y potasio.
Para el monitoreo será llevado a cabo mediante las mediaciones de la respiración de los microorganismo en el suelo también realizar un conteo de bacterias para determinar la capacidad que hay para degradar los contaminantes, la actividad enzimática que hay de los microorganismo y la temperatura para comprobar la actividad en la que degradan los contaminantes los microorganismos. 
a) area contaminada (m2)1575
b) volumen de suelo (m3)630
c) masa del suelo (ton)1323
denidad ton/m32.1
profundidad (m)0.4
humedad (%)0.28
humedad del suelo370.44
masa del suelo en base seca (ton)952.56
en peso 
humedo
Hoja1
	a) area contaminada (m2)		1575	en peso humedo
	b) volumen de suelo (m3)		630
	c) masa del suelo (ton)		1323
	denidad ton/m3		2.1
	profundidad (m)		0.4
	humedad (%)		0.28
	humedad del suelo			370.44
	masa del suelo en base seca (ton)			952.56

Continuar navegando

Otros materiales