Logo Studenta

PROCESOS BÁSICOS IV - Julieta Salinas (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
UNIDAD 1
TERAPIA COGNITIVA: DEL DICHO AL HECHO - Baringoltz y Levy
Terapia cognitiva: es una clase de psicoterapia con aproximación pragmática enfocada a la
resolución de problemas. Estructurada, activa, directiva, orientada a metas, limitada en el tiempo y de
base empírica, desarrollada para el tratamiento de trastornos psiquiátricos.
Está enfocada a la resolución de problemas y utiliza un lenguaje popular. El planteo teórico sostiene
que los procesos cognitivos y su relación con lo emocional son mediadores en la perpetuación de la
patología.
Su praxiología es coherente con el modelo médico-asistencial, así como su esqueleto resulta flexible
para la integración de múltiples vías de abordaje teórico-técnico de otras escuelas psicoterapéuticas.
Además se hallan analogías propias del desarrollo de las neurociencias actuales.
El campo de la psicoterapia cognitiva se define en tres conjuntos:
1. El cognitivo conductual que fusionó el legado de la terapia conductista por la eficacia
demostrada en cuanto a tecnologías aplicadas a trastornos psicopatológicos definidos. El
modelo conductista fue sustituido por los avances de las ciencias cognitivas con su paradigma
del procesamiento de información. Lo que ocurría dentro de la “caja negra” era crucial para
entender la conducta. Allí es donde arriban las variables mediacionales/cognitivas a escena.
Algunos principios operativos como el refuerzo, permanecieron operativos aunque
reformulados.
2. El modelo de reestructuración cognitiva. Se desarrollan sistemas psicoterapéuticos con
aplicaciones novedosas en términos de intervenciones clínicas como el racional-emotivo de
Ellis y el de reestructuración cognitiva de Beck. El terapeuta debe mantener un estilo
participativo, activo y directivo en la terapia, sosteniendo una actitud positiva y optimista que
ofrezca un modelado para un aprendizaje vicariante.
A → B → C
A) Acontecimiento vivenciado
B) Creencia activada por la situación desencadenante
C) Consecuencias emocionales y conductuales
3. El constructivista/construccionista. Se acerca a la circularidad de las interacciones
sistémicas. El terapeuta queda desmonopolizado de la “verdad objetiva” y se enfatiza el
carácter creador de la praxis humana, en la que se incluye el ejercicio psicoterapéutico.
Las dificultades del paciente tienden a ser operacionalizables en términos de objetividad mensurable
(que pueden ser medidas) mediante entrevistas semiestructuradas, tests, cuestionarios, etc. Se
conceptualiza en términos cognitivos la problemática y cómo se evidencia en la conducta: la manera
en que antiguas creencias y esquemas interpersonales desadaptativos tempranamente arraigados
condicionan la conducta actual.
El objetivo terapéutico es la reestructuración cognitiva, algún cambio en el sistema de creencias.
Cada tratamiento es diseñado para la problemática de cada persona. La base es la observación de que
los sentimientos displacenteros son el resultado de un procesamiento cognitivo disfuncional. La
1
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
información que llega es filtrada de manera selectiva, de modo que las percepciones se distorsionan
hacía conclusiones sesgadas.
Para la reestructuración cognitiva se ayuda al sujeto a percatarse del contenido de su pensamiento,
es decir, las cogniciones o pensamientos automáticos que interjuegan con sus sentimientos y acciones.
Estos pensamientos automáticos funcionan como hipótesis a testear y derivan del sistema de
creencias o conjunto organizado de significados personales. A través de preguntas podemos cambiar,
flexibilizar o relativizar creencias disfuncionales. Mantenemos un diálogo particular llamado
cuestionamiento socrático.
La característica psicopatológica central de los trastornos psicológicos está dada por el conjunto de
patrones disfuncionales o esquemas hipervalentes. Los esquemas regulan patogénicamente la
elaboración procesamiento de la información, determinando la existencia de reglas de inferencia o
distorsiones cognitivas. Estas engloban los procesos de pensamiento, los pensamientos automáticos, y
las distintas actividades mentales como la conciencia, la atención y la memoria. Esto provoca lecturas
interpretativas prevalentes y conducen a valorizaciones emergentes de las estructuras esquemáticas de
significado personal.
Los esquemas que organizan la experiencia, definen un dominio de operaciones de los procesos
cognitivos como funciones activas que particularizan las reacciones que tiene el individuo. Al ordenar
las experiencias pasadas, dotan de significación a los acontecimientos vividos en el presente. Estos
esquemas constituyen prototipos generativos de representaciones.
Los principios
1. Como estrategia general para tratar los desórdenes específicos, las intervenciones están
diseñadas con técnicas de comprobada eficacia.
2. Las técnicas usadas se orientan a metas explícitas alcanzables en tiempos planificables.
3. El contemplar el curso del proceso terapéutico en tiempos acotados, requiere que ambos,
paciente y terapeuta, tomen un rol proactivo para el progreso del tratamiento. El terapeuta
estructura las sesiones y asigna tareas para el hogar.
4. Se enfatiza una particular modalidad de relacionamiento: el empirismo colaborativo. Trabajo
en conjunto, mutua colaboración y responsabilidad compartida en relación a los resultados
obtenidos. Esto favorece un incremento motivacional para explorar y descubrir nuevas
experiencias.
5. La terapia es un proceso educacional que implica la adquisición de conocimiento y de
habilidades para facilitar el desarrollo de capacidades adaptativas en la resolución de
problemas.
6. Se alienta a la persona a realizar actividades fuera de las sesiones: autoterapia ampliada.
Tareas para el hogar cuyo fin es corregir errores de interpretación y facilitar la gestión de
alternativas idéicas (ideas) y/o comportamentales.
7. El objetivo buscado como resultante del proceso siempre es la reestructuración cognitiva.
Se identifica una práctica en común para las múltiples corrientes cognitivas: el ejercicio de una
introspección activa, orientada a una atención selectiva de aspectos del propio funcionamiento mental.
Se priorizan los componentes cognitivos, mientras que las emociones son identificadas como
codeterminantes de los aspectos cognitivos en interjuego con las variables somáticas. Un anhelo
compartido es el desarrollo de capacidades autorreflexivas o autoconscientes, que permitan el diseño
de procedimientos de resolución de problemas.
2
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
La técnica
La estructura de una sesión habitual contempla:
● Establecimiento de una agenda de trabajo
● Revisión de la sesión previa
● Revisión de la tarea
● Trabajo sobre algún tema principal adicional motivado por sucesos de la semana
● Definición de la próxima tarea
● Resumen de los puntos claves de la sesión
● Retroalimentación mutua
Fases
1. Proceso de objetivación: Ejercicio de observación general, en especial auto observación e
introspección. Especificación de metas bien definidas para encuadrar dificultades y clarificar
expectativas de logro.
2. Proceso de distanciamiento crítico: formulación de dificultades en unidades manejables, por
medio de la evaluación de cada sistema de respuesta en particular: fisiológico, cognitivo,
emocional y conductual. Por ej pensamientos automáticos. La observación cuidadosa permite
ver variaciones de la intensidad emocional y su posible modulación, a fin de lograr mayor
dominio y control.
3. Proceso de descentramiento: Mayor desapego cognitivo/emocional, para conducir una
acción transformadora o más eficaz, que dirigida al mundo, logre resolver una necesidad. La
reflexión autoconsciente, es decir, la conciencia del propio funcionamiento mental o
conciencia de la propia conciencia, permite una visión en perspectiva de sí mismo, para una
mayor comprensión de los estados mentales, tanto propios como ajenos.
4. Proceso de reestructuración cognitiva:Proceso creativo. El conjunto organizado de nuevos
significados atribuidos, define un set de creencias novedosas, es decir, un cambio conceptual
en la visión paradigmática del individuo. Incorporación de otras significaciones e inclusión de
nuevas categorías o, lo que es lo mismo, valorizaciones alternativas.
5. Proceso de monitoreo: Automonitoreo y feedback continuo de procederes, según la agenda
acordada, para estimar resultados y cambios. Registrar progresos o detenciones facilita
muchas veces identificar problemáticas emergentes no identificadas que favorecen el
crecimiento.
6. Proceso de cambio de esquemas disfuncionales: La reestructuración cognitiva es más
profunda si se revisan los esquemas de apego interactivos, tempranamente adquiridos, que
condicionan patrones idiosincráticos y estilos psicopatológicos recurrentes. La reorganización
narrativa de dichos esquemas facilitan su posterior reintegración en el desarrollo constructivo
del self.
7. Capacidad de operar heurísticamente: Desarrollo de la capacidad de proyectarse en el
tiempo, evaluar diferentes hipótesis y operar con fines estratégicos en la consecución de
nuevos objetivos. Por ej: prevención de nuevas recaídas.
3
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
"Actos de significado” - Bruner
Cap. 1: Más allá de la Revolución Cognitiva
- El objetivo de la Revolución Cognitiva era recuperar la mente en las ciencias humanas después de
un periodo objetivista. Esta revolución no fracasó, pero si se desvió de su camino.
- La revolución de fines de los años 50 se esforzó por instaurar el significado fundamental de la
psicología. Su meta era descubrir y describir formalmente los significados que los seres humanos
creaban a partir de sus encuentros con el mundo para poder proponer una hipótesis sobre los procesos
de construcción de significado en que se basaba; e insistir en que la psicología se uniera con las
disciplinas como antropología, lingüística, etc.
- Pero por algunas cuestiones como, el énfasis en la información y en los procesamientos de la
información, que hizo cambiar el rumbo de la revolución. El factor clave fue la adopción de la
computación como metáfora dominante y de la computabilidad como el criterio imprescindible de un
buen modelo teórico. Desde el punto de vista computacional, la información comprende un mensaje
que previamente ha sido codificado en el sistema. Es decir, el significado se da con antelación en los
mensajes.
- El procesamiento de la información inscribe los mensajes en una dirección determinada de la
memoria o los toma de ella siguiendo las instrucciones de una unidad de control central, o los
mantiene temporalmente en un almacén, manipulándolos de formas prescriptas.
- La computación se convirtió en el modelo de la mente y en lugar del concepto de significado, se
instaló el concepto de computabilidad. Según esta idea, los programas son “mentes virtuales’’
entonces, las “mentes reales’’ podrían explicarse de la misma manera → Este reduccionismo
proporcionó un programa libertario para la ciencia cognitiva que estaba naciendo, con la metáfora de
la computación y la computabilidad como el criterio necesario de la funcionalidad de la teoría en la
nueva ciencia.
- Pero, ¿cómo puede construirse una ciencia de lo mental en torno a un concepto de significado y los
procesos mediante los cuales se crean y se negocian los significados dentro de una comunidad?
→ Así, entramos al concepto de cultura y su papel constitutivo. Lo “obvio’’ era que los sistemas
simbólicos ya estaban en su sitio, allí, arraigados en el lenguaje y la cultura. De aquí que los
psicólogos estudiaban cómo los individuos adquirían esos sistemas. Estas cuestiones no fueron
importantes para la psicología por tres razones:
1. Razón metodológica: el argumento constitutivo → La participación del hombre en la cultura
y la realización en sus potencialidades mentales a través de ella hacen que sea imposible
construir una psicología humana basándonos solamente en el individuo. Considerar al
individuo actuando a su manera, supone perder de vista como se forman y cómo funcionan.
2. Dado que la psicología se encuentra inmersa en la cultura, debe estar organizada en torno
a esos procesos de construcción y utilización del significado que conectan al hombre con la
cultura → Nuestra forma de vida, adaptada culturalmente, depende de significados y
conceptos compartidos y también de formas de discurso compartidas que ayudan a negociar
las diferencias de significado e interpretación. Es decir, vivimos públicamente mediante
4
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
significados públicos y procedimientos de interpretación y negociación compartidos. La
interpretación debe ser públicamente accesible, o la cultura se desorganizara y sus miembros
con ella.
3. Poder de la psicología cultural → Es la explicación que da la cultura de que es lo que hace
que los seres humanos funcionen. Consta de una teoría de la mente propia y la de los demás.
No es inmutable, sino que varía. Su poder sobre el funcionamiento mental del hombre y la
vida humana está en que proporciona el medio mediante el cual la cultura conforma a los
seres humanos de acuerdo con sus requerimientos.
- Los reparos que hacen los científicos de la conducta evitan una psicología cultural. Estos reparos
refieren a dos cuestiones:
I. Tiene que ver con la restricción y depuración de los estados subjetivos, no como datos de la
psicología sino como conceptos explicativos.
● Crítica: hay una discrepancia entre lo que las personas dicen y lo que hacen. Una psicología
cultural está y debe estar basada en lo que hace la gente, en lo que dicen que hacen, en lo que
dicen que los llevó a hacer lo que hicieron y en lo que la gente dice que han hecho otros y
porque. Además de eso, como dice la gente que es su mundo. Hay una implicación, y es que
lo que la gente hace es más importante que lo que dice, o que esto es importante solo por lo
que pueda revelarnos acerca de lo primero.
● El fenómeno se da en dos direcciones: el significado de la palabra se encuentra determinado
por la acción, y el significado de la acción solo se interpreta en función de lo que los actores
dicen que pretenden. Entonces, decir y hacer constituyen una unidad funcionalmente
inseparable en una psicología cultural.
● El supuesto de esta psicología es que la relación entre lo que se hace y lo que se dice es
interpretable. Es decir, hay relaciones establecidas entre lo que decimos y lo que hacemos, y
esas relaciones gobiernan nuestras vidas con otros.
● La psicología cultural se puede preocupar por la acción, que es su equivalente intencional. Sin
embargo, no significa que tenga que prescindir de los experimentos de laboratorio o de la
búsqueda de universales humanos.
II. Se refiere al relativismo y el papel de los universales. Una psicología cultural suena como si
debiera atarse al relativismo precisando una teoría psicológica para cada cultura.
● Hay una manera de concebir a los universales que es coherente con la psicología cultural y
que elude al relativismo y a la psicología transcultural. La solución del problema de los
universales radica en denunciar una falacia. Siguiendo esta idea, la cultura es una capa
superpuesta sobre la naturaleza humana, determinada biológicamente. Lo que el autor
propone es que las verdaderas causas de la acción humana son la cultura y la búsqueda del
significado dentro de la cultura. Lo biológico, los universales no son causa de la acción sino,
una restricción o una condición de ella,
● Pero nos referiremos a limitaciones biológicas que operan en el funcionamiento humano y son
retos a la invención cultural. Las herramientas culturales se describen como una prótesis
mediante las cuales los humanos pueden redefinir los límites naturales de su funcionamiento.
● Las herramientas humanas son de este género. La cultura y la búsqueda del significado son la
mano moldeadora, la biológica impone limitaciones pero la cultura tiene el poder de
ablandarlas. Sin embargo, echarlela culpa de los fracasos de la cultura a la naturaleza es un
error. Haríamos mejor en cuestionar nuestra capacidad de construcción y reconstrucción de
formas comunales de vida. Deberíamos dirigir nuestra atención a la inventiva cultural.
5
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
● De aquí pasamos al problema del relativismo. Lo que debe preocuparnos es el lado
epistemológico de este. Lo que conocemos ¿es absoluto o relativo a alguna perspectiva?
Pensar que nuestros pensamientos están aquí dentro y nuestras conclusiones allá afuera fue
llamado dumping ontico. Sin embargo, en las interacciones humanas la realidad es el
resultado de procesos de construcción u negociación implantados en la cultura.
¿Esta práctica nos lleva a un relativismo del tipo todo vale? La tesis del constructivismo, dice que el
conocimiento es “correcto’’ e “incorrecto’’ dependiendo de la perspectiva que hayamos decidido
tomar. A lo que podemos aspirar, es a ser conscientes de nuestra propia perspectiva y de las de los
demás cuando decimos que algo es correcto o incorrecto. Si el conocimiento depende de la
perspectiva, ¿qué sucede con la elección de perspectiva que uno hace? Hay dos puntos de vista
psicológicos erroneos para explicar esto:
★ Racionalista: sostiene que los valores están en función de reacciones viscerales, conflictos
psíquicos desplazados, el temperamento, etc. Su pensamiento deriva de la teoría económica.
Siguiendo esto, nuestros valores se ponen de manifiesto en nuestras elecciones y guiados por
modelos racionales. Estas elecciones revelan regularidades.
★ Irracionalista: toman a la cultura como fuente de aprovisionamiento, uno elige en función de
sus impulsos o conflictos individuales. Los valores no se ven en función de cómo relacionan
al individuo con la cultura; su estabilidad se explica con fijadores como la rigidez neurótica.
- Ambas perspectivas pierden de vista que el compromiso con formas de vida determinadas es
inherente a los valores, y las formas de vida, en su interacción, constituyen una cultura. Ni nos
sacamos los valores en cada situación de elección ni son un producto de los individuos aislados
dotados de impulsos y neurosis apremiantes. Los valores son comunales y consecuentes desde el
punto de vista de nuestras relaciones con una comunidad cultural determinada.
- Pero el pluralismo de la vida moderna y los cambios crean conflictos que afectan a los valores y por
consiguiente, que tienen que ver con la validez de distintos postulados relativos a nuestros
conocimiento de los valores.
- Hay una razón por la cual el autor cree que la psicología cultural no debe preocuparse por el
relativismo. Esta cuestión se relaciona con la receptividad y el liberalismo. La receptividad es la
voluntad de construir el conocimiento y los valores desde múltiples perspectivas sin perder el
compromiso con los valores propios. Esta, es la base de una cultura democrática, que, como todas,
descansa sobre valores que generan formas características de vida con sus propias concepciones de la
realidad. Para el autor, el constructivismo de la psicología cultural es una expresión de la cultura
democrática. Así, exige que seamos conscientes de cómo desarrollamos el conocimiento y de los
valores que nos llevan a adoptar nuestras perspectivas
- La psicología científica positivista cree que tiene derecho a atacar, discutir y reemplazar los
postulados de la psicología popular. En esta posición, se dice que esta psicología científica es
anticultural, antihistórica y que su reduccionismo es antiintelectual. Sin embargo, este extremo ha
llevado a discusiones sobre la naturaleza del hombre.
6
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
- Los psicólogos definen que la psicología sólo se ocupa de verdades objetivas y rehúye la crítica
cultural. Pero se moverá mejor cuando reconozca que sus verdades son relativas al punto de vista que
adopte al respecto. Y conseguirá una posición más eficaz hacia la cultura cuando llegue a reconocer
que la psicología popular de la gente es un conjunto de creencias e hipótesis de trabajo de la cultura
acerca de que es lo que hace posible y satisfactorio el que la gente viva junta.
MANUAL DE PSICOTERÁPIAS COGNITIVAS - Caro Isabel
Capítulo 1: La Evolución de las Psicoterapias Cognitivas
- En el principio fue Freud
Freud fue un determinista biológico que entendía las actividades humanas cómo genéticamente
determinadas, canalizadas por la evolución y limitadas por fuerzas opuestas.
Dos de los conceptos centrales de Freud fueron la teoría de los procesos y la motivación
inconsciente y los antecedentes evolutivos de la conducta (incluyendo la sexualidad infantil). En
relación con lo primero, Freud argumentó que la mayor parte de la actividad humana no estaba
dirigida conscientemente, sino que era el resultado de conflictos inconscientes. Lo segundo indica
que las fuerzas evolutivas son relevantes porque supuso que las vivencias de la infancia tenían un
poderoso impacto en las subsecuentes conductas y actitudes -y que el cambio psicológico del adulto
era, por tanto, lento e incierto-.
Para Freud, había un objetivo terapéutico central: hacer consciente lo inconsciente mediante la
superación de la resistencia. La asociación libre (trabajo del cliente) y la interpretación (del terapeuta)
fueron las dos intervenciones terapéuticas más importantes utilizadas para conseguir ese objetivo. La
primera permitía que el material reprimido entrara en la conciencia y la segunda ayudaba al cliente a
asignar distintos significados a sus pensamientos, sentimientos y conductas.
- Donde estaba la mente, estará la conducta...
Mientras que en la psicoterapia europea ha predominado una orientación psicodinámica, la
psicoterapia americana ha estado muy influida por la psicología conductual. Watson, Pavlov y luego
Thorndike desplazaron el centro de estudio desde la introspección y el estudio de la mente, hacia el
desarrollo y examen de los principios de la adquisición y cambio de la conducta. En este proceso, la
mente se redujo a la condición de caja negra, no porque no fuera importante o inexistente, sino
porque no podía observarse por otros individuos. El conductismo subraya dos principios
explicativos: el condicionamiento clásico, basado en el aprendizaje por asociación y el
condicionamiento operante, basado en el aprendizaje por las consecuencias (refuerzos).
Puesto que todas las conductas eran aprendidas, también se podrían extinguir y adquirir un nuevo
aprendizaje. Por tanto, no era necesario preguntar sobre el pasado, sólo sobre las contingencias
reforzadoras presentes mantenedoras de los problemas de conducta.
7
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
- La reciprocidad del Condicionamiento
A comienzos de los años 60, Bandura desarrolló su teoría del aprendizaje social, basada en el
principio de la influencia recíproca o contracondicionamiento: las contingencias ambientales no sólo
influyen en la conducta humana, sino que los seres humanos también pueden a su vez influir
contingentemente a sí mismos y a los demás. La investigación de Bandura mostró que los refuerzos
percibidos eran más reforzadores que los refuerzos reales que no eran percibidos como tales,
bastaba con observar a un modelo siendo reforzado para realizar la conducta (aprendizaje vicario).
Estos tres hallazgos indicaron que lo que ocurría en la «caja negra» era de una importancia crucial
para el propio condicionamiento operante y que no era un proceso automático, sino un proceso
mediado por la cognición humana.
El modelo de la máquina empezó a ser reemplazado por un modelo del procesamiento de la
información. Los principios conductuales tales como refuerzo, extinción y (de)sensibilización fueron
aplicados ahora a situaciones privadas tales como pensamientos e imágenes, en lo que ha llegado a
ser conocido como condicionamiento encubierto. El foco del problema cambió de la conducta externa
a la conducta interna, la conceptualización básica del problema y las estrategias de intervenciónaplicadas seguían siendo de tipo conductual.
- La gente se habla a sí misma
A principios de los años 70, Donald Meichenbaum descubrió que cuando los niños abordaban una
tarea, se hablaban a sí mismos sobre cómo realizar dicha tarea. Este discurso privado sirve como un
regulador importante de la conducta. Esas auto verbalizaciones, inicialmente externas, a medida
que los niños crecían llegaron paulatinamente a encubrirse formando un diálogo interno.
Su teoría de la modificación cognitivo-conductual tiene dos aspectos importantes:
1) Es esencialmente una teoría de la conducta. Asume que la gente actúa primero, luego piensa y
(re)conceptualiza esa conducta. El trabajo del terapeuta consiste en entrenar al cliente a darse
cuenta de la conducta, a pensar sobre ésta y cambiarla, y luego reconstruir el diálogo interno
sobre esa conducta. Por tanto, aunque el diálogo interno es un regulador importante de la
conducta, es la conducta en sí misma la que va a ser cambiada.
2) Asume que la verdad de un sistema de terapia no está en su realidad objetiva, sino en sí es
útil para el cliente. En este sentido, Meichenbaum fue un precursor de lo que se ha
denominado el constructivismo. Es el pensamiento lo que cuenta.
Paralelamente a la evolución de la terapia de conducta, se desarrollaron sistemas de terapia
cognitiva que se basaban en una conceptualización e intervenciones cognitivas. Las dos figuras más
influyentes dentro de este movimiento fueron Albert Ellis y Aaron Beck.
Ellis se dio cuenta de que las dificultades que tenían sus clientes para comprender las causas de sus
problemas generalmente incluían patrones distorsionados de pensamientos específicos que eran
comunes en sus clientes (a veces conocidos como la «sucia docena»). Su original TR (terapia
racional) se desarrolló para capacitar a los clientes a reconocer esas distorsiones en el pensamiento
8
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
y para «disputarlas vigorosamente». La terapia racional pronto se convirtió en terapia
racional-emotiva y más recientemente en terapia racional-emotiva-conductual.
Ellis hace una distinción entre creencias racionales y creencias irracionales. Las creencias
racionales son preferenciales y útiles para ayudar a los individuos a obtener lo que quieren. Por otro
lado, las creencias irracionales son de naturaleza más dogmática y absolutista y pueden impedir o
evitar que los individuos consigan lo que quieren. Los individuos se perturban por su ¨debería¨
absolutistas y sus ¨tener que¨ que los llevan a condenarse a sí mismos y tener afecto negativo cuando
intentan satisfacer sus exigencias imposibles.
La TRE(C) conlleva un terapeuta altamente activo y directivo, que identifica y ayuda al cliente a
disputar intensamente su pensamiento irracional. Ésta es una terapia ahistórica: Ellis cree que no es
necesario preguntar por acontecimientos, pensamientos o sentimientos pasados. Todo lo necesario
consiste en identificar y discutir las creencias irracionales actuales.
Ellis utiliza el método A-B-C para el análisis y cambio cognitivo y conductual. Siguiendo al filósofo
griego Epicteto, que decía «los hombres no se perturban por las cosas sino por la visión que tienen de
ellas», Ellis argumentó que la creencia (B) sobre un acontecimiento activador (A) conduce a la
consecuencia (C). Por tanto, podríamos cambiar «C» cambiando «B», incluso si «A» no cambiara.
Ellis insiste en una nueva visión de las cosas. El cambio de la conducta está al servicio del cambio
cognitivo y el objetivo final es producir un profundo cambio filosófico más que un simple alivio del
síntoma.
Aaron T. Beck desarrolló el modelo cognitivo (tríada) de la depresión, que se caracterizaba por el
contenido negativo de las cogniciones (pensamientos automáticos) sobre uno mismo, el mundo y el
futuro. Más aún, la depresión conlleva un proceso cognitivo distorsionado, tal como la inferencia
arbitraria, la abstracción selectiva, y la sobre generalización. Estas distorsiones cognitivas son
conceptualmente similares a las creencias irracionales de Ellis. Más tarde, Beck amplió la terapia
cognitiva a la ansiedad y las fobias, donde los temas cognitivos eran la percepción del peligro
(orientado al futuro) más que la pérdida o la tristeza (orientada al pasado).
En la terapia cognitiva es central el proceso de identificar y cambiar los pensamientos automáticos.
Sin embargo, al contrario que Ellis que utiliza generalmente la discusión directa con ese fin, Beck
confía en la asociación/ descubrimiento guiado, así como en una variedad de intervenciones
relacionadas. Por tanto, la terapia cognitiva es menos directiva y más idiosincrásica que la TRE(C),
aunque ambas parten de una estrategia común de identificación y corrección de las distorsiones
cognitivas. La terapia cognitiva, al igual que la TRE(C), fue originalmente de naturaleza ahistórica,
aunque ha llegado a serlo menos a lo largo de los años.
El aspecto progresivo de la terapia cognitiva fue todavía más realzado por su reciente ampliación al
tratamiento de los trastornos de la personalidad, que dan un papel central al esquema cognitivo. Los
esquemas son estructuras cognitivas que integran y asignan significados a acontecimientos mediante
el rastreo, codificación y evaluación del estímulo captado. Por su naturaleza, tienen sus orígenes en la
infancia y se construyen a lo largo del tiempo; por tanto, son sin duda de naturaleza evolutiva. En
efecto, incluso nos referimos a algunos de ellos como «esquemas desadaptativos tempranos».
- El niño es un padre para el hombre
9
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
Los aspectos evolutivos de la terapia cognitiva cobraron una gran relevancia en el trabajo de
Vittorio Guidano (1987), que introdujo dos conceptos importantes:
● Las teorías motoras asumen que la mente no es un simple órgano de procesamiento de la
información, sino un constructor activo de la realidad mediante sus interacciones con los
estímulos que llegan y su interpretación y clasificación de esos estímulos, basándose en una
organización previa de constructos cognitivos.
● El conocimiento tácito consiste en reglas no verbales, profundas y abstractas que organizan
la percepción individual de sí mismo y del mundo.
Guidano postula la existencia de una organización cognitiva personal (O.C.P.), la organización
específica del proceso de conocimiento personal.
Simultáneamente, Michael Mahoney elevó el constructivismo a un lugar prominente dentro de la
psicoterapia cognitiva. Esencialmente, el constructivismo es un punto de vista filosófico que
argumenta que la realidad, más que representacional, está socialmente construida. Por tanto, la
realidad se crea más que se aprehende y comprende.
Dowd y Courchaine encontraron evidencia de que el conocimiento tácito es a menudo más
comprensivo, detallado y rico que el conocimiento explícito, y que el aprendizaje más importante
ocurre implícitamente. Especialmente, las experiencias tempranas de la vida son probablemente
aprendidas de forma implícita y, en el proceso terapéutico, es particularmente importante la
identificación de temas cognitivos tácitos.
¿Qué podemos aprender del examen de la evolución de las psicoterapias cognitivas? Primero, es
evidente que los modelos explicativos han cambiado considerablemente -del modelo de la máquina,
al modelo causal-lineal, al modelo del procesamiento de la información y finalmente (si bien
probablemente no de forma concluyente) al modelo cognitivo estructuralmente diferenciado. En el
proceso, esta evolución terapéutica parece correr paralela a cambios en el punto de vista general del
mundo científico. En segundo lugar, los modelos son circulares desde varios puntos de vista -de una
exploración de las estructuras cognitivas y mentales, al examen de la conducta manifiesta, a examinar
la conducta encubierta, y volver al examen de las estructuras cognitivas, si bien con constructos
explicativos significativamente distintos. Tercero, se puede deducir que todos los modelos
explicativos son esencialmentemetáforas «guías ficticias» para ayudar al terapeuta a explicar y
categorizar los fenómenos. Los constructos explicativos cambian porque la cultura cambia -y las
viejas metáforas no son tan fácilmente comprendidas como las nuevas metáforas. Cuarto, parece que
la habilidad de los humanos para categorizar y recategorizar datos es infinita, de manera que la
única cuestión es qué nuevos constructos explicativos aparecerán en un futuro. Como ha señalado
Mahoney (1995), los humanos son criaturas que dependen del contraste. Sólo cambia el contraste
específico.
Capítulo 2: Psicoterapias cognitivas: Modelos Básicos
Las terapias cognitivas se desarrollaron como un proceso dialéctico, en un movimiento que se alejaba
de los excesos teóricos y las limitaciones prácticas del psicoanálisis clásico y del conductismo. Sin
embargo, no se deben confundir los distintos modelos por lo que, a continuación, definiremos el
10
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
significado conceptual de la etiqueta cognitivo y las diferencias entre las distintas formas de abordar
el tratamiento cognitivo.
En líneas generales, disponemos de modelos de reestructuración cognitiva, modelos
cognitivos-comportamentales y modelos construccionistas. Se los clasifica como terapias cognitivas y
cognitivas-comportamentales, y tales etiquetas representan historias y modelos epistemológicamente
diferentes. Las terapias cognitivas surgen del psicoanálisis mientras que las TCC parten de la terapia
conductista.
Cuando hablamos de terapias cognitivas debemos asumir tres modelos básicos:
a) Modelos de Reestructuración Cognitiva (identificados con las primeras terapias cognitivas).
Se desarrollaron por teóricos con entrenamiento psicodinámico, tendiendo a destacar el papel
del significado. Lo que una persona dice o piensa no es tan importante como lo que cree. El
terapeuta debe desarrollar estrategias para examinar la racionalidad o validez de las creencias
disponibles. Metáfora del procesamiento de la información.
b) Modelos Cognitivos-Comportamentales (con origen en la terapia conductual).
Se desarrollaron por teóricos con entrenamiento conductual y buscan conceptualizar el
pensamiento de manera más concreta, es decir como un conjunto de auto enunciados
encubiertos (conductas privadas) que puede verse influido por las mismas leyes del
condicionamiento que influyen en otras conductas manifiestas. Su tarea consiste en
desarrollar estrategias para enseñar habilidades cognitivas específicas. Metáfora del
condicionamiento.
→ Existe una gran cercanía entre estos dos modelos ya que comparten 4 características:
- Relación de colaboración entre el terapeuta y el paciente
- El supuesto de que los trastornos emocionales y la conducta son en parte una función de los
trastornos en los procesos psicológicos
- El foco está en cambiar cogniciones para lograr los cambios deseados en el afecto y conducta
- El tratamiento tiene un tiempo limitado que se centra en problemas meta-específicos.
c) Modelos Construccionistas (diversos orígenes).
Acogen a una familia de teorías o terapias que destacan los siguientes principios:
- Los seres humanos son participantes proactivos en su propia experiencia.
- La casi totalidad de procesos de orden que organizan la vida humana operan a niveles
tácitos de consciencia.
- La experiencia humana y el desarrollo psicológico personal reflejan la cooperación
continua de los procesos individualizados, auto organizadores que tienden a favorecer
el mantenimiento (sobre la modificación) de los patrones experienciales.
- Los modelos asumen parte de los presupuestos del construccionismo social y sobre
todo aquel en el que se afirma la constitución social de los sistemas de creencias y de
lo que podemos llamar nuestras realidades. Conocemos al mundo y a nosotros
mismos en un marco de relaciones.
- No podemos afirmar la validez del conocimiento, sino su viabilidad. Una
construcción es viable en función de las consecuencias que tiene para el individuo o
el grupo que la mantiene en un momento determinado, al igual que está en función de
su grado de coherencia respecto al sistema personal o social en que se incluye.
La terapia cognitiva busca alterar las construcciones que hace un paciente sobre sus experiencias.
Implica al paciente en un proceso mediante el cual se plantea la influencia que tienen los sistemas
cognitivos, emocionales, lingüísticos y conductuales, de organización de la experiencia en su visión
11
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
de las cosas, y se buscan formas alternativas, válidas y viables de conocer el mundo y aportar nuevos
significados, transformando todos los sistemas de funcionamiento personal.
Desde hace algunos años se ha utilizado una dicotomía para clasificar las formas de entender los
principales modelos cognitivos. Modelos racionalistas vs. modelos construccionistas/evolutivos. Esta
clasificación surge a partir de las críticas construccionistas a las terapias cognitivas.
Estas distintas maneras de trabajar cognitivamente se entienden mejor asumiendo que las terapias
cognitivas no son ajenas al paso del tiempo. Entendiendo esto, situamos a cada uno en su lugar sin
levantar barreras infranqueables.
Los diversos modelos de terapia han surgido en un particular zeitgeist. La psicoterapia tal y como la
entendemos hoy en día, es deudora de la época modernista.
Las terapias cognitivas (de reestructuración) surgieron como una revolución, sobre todo porque
viniendo del psicoanálisis, obligaban a una visión distinta sobre la psicopatología.
Paralelamente, la terapia de conducta estaba evolucionando hacia modelos que, sin dejar de garantizar
unos mínimos requisitos experimentales, empezaban a centrarse en las conductas encubiertas.
Los enfoques constructivistas son muy variados y no todos pueden ser considerados cognitivos, por su
origen psicodinámico, humanista, hermenéutico, etc., por lo que no sería correcto plantearlos como
una evolución sino más bien como una primera revolución del campo cognitivo. Los modelos de
reestructuración cognitiva y los cognitivo-comportamentales, surgieron con metas muy concretas,
intentando dar cabida y explicar constructos psicológicos desde otra perspectiva, asumiendo una
epistemología moderna.
Las características más representativas de la posmodernidad en psicoterapia se puede resumir en
cuatro principios claves:
1) Ausencia de base: no existe una base epistemológica en la que basar la verdad indudable de
los enunciados de conocimiento.
2) Fragmentariedad: el cuerpo de conocimiento consiste en fragmentos de comprensión.
3) Constructivismo: el conocimiento se construye sobre esquemas cognitivos e interacciones
con el ambiente.
4) Neopragmatismo: la prueba del enunciado de un conocimiento está en su utilidad pragmática
para lograr la tarea.
Tanto la práctica modernista y la posmoderna de la psicoterapia cognitiva asumen que los seres
humanos conocemos de forma activa (constructivismo). Sin embargo, empiezan a aparecer diferencias
en cuanto a nuestros supuestos sobre qué hacemos cuando conocemos y que conocemos.
→ Para un terapeuta modernista cognitivo:
● La mente es un sistema activo que al descubrir la realidad hace invenciones poco válidas. Por
eso, le enseña al paciente a descubrir formas mejores o más válidas de ver las cosas.
● El terapeuta asume un punto de vista mecanicista y toma a la realidad como algo externo a
nosotros.
● Se usa el método empírico (justificacionista) y se interesa en estudiar qué ocurre.
● El lenguaje refleja la realidad. Asumen un paradigma racionalista sobre el lenguaje:
1) Los seres humanos son esencialmente racionales
2) La argumentación a través de estructuras inferenciales es el modo paradigmático de
toma de decisiones y comunicación.
12
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
3) La racionalidad se determina por el conocimiento del objeto de estudio, la habilidad
argumentativa y la habilidad de emplear las reglas de la defensa en campos dados.
4) El mundo se puede resolvera través de un análisis apropiado y la aplicación de la
razón concebida como un constructo argumentativo.
→ Para un terapeuta posmoderno cognitivo:
● La mente también es un sistema activo pero que en vez de descubrir, inventa la realidad. Por
esto, le enseña al paciente a inventar formas alternativas de conocer.
● Considera a la realidad como algo totalmente externo al sujeto. No existe una realidad, sino
nuestras realidades que son construidas socialmente, por la interacción o evolución continua
dinámica persona-ambiente.
● El método consiste en descubrir argumentos y se preocupa en estudiar el cómo.
● El lenguaje produce la realidad. Asumen un paradigma narrativo:
1) Los seres humanos son esencialmente contadores de historias
2) Las buenas razones que varían entre situaciones son el modo paradigmático de toma
de decisiones y de comunicación.
3) La racionalidad se determina por la naturaleza de las personas como seres narrativos.
4) El mundo es un conjunto de historias, es un proceso de recreación continua.
→ La Crítica a las Psicoterapias Cognitivas: Un atisbo de su futuro
Los propios autores criticaban las insuficiencias de las terapias cognitivas tradicionales (TCT →
modelos de reestructuración cognitiva y las cognitivo-comportamentales), lo hacen ofreciendo su
propio modelo, normalmente construccionista (TCC). Entender el futuro del campo pasa por resolver
las críticas que desde dentro y desde fuera se están haciendo a todos los modelos → Críticas y su
resolución marcan diferencias en los modelos ya planteados:
1er Tema: Diferencias sobre el papel de la emoción: se ha criticado que la TCT toma la emoción
como fenómeno post cognitivo centrándose, exclusivamente, en controlar los estados negativos
afectivos como la ansiedad y la depresión. La cuestión del afecto es todavía un tema no resuelto.
La TCT no asume, como la TCC, que las emociones sean fuentes poderosas de conocimiento, y que se
deba alentar su expresión y no su control. Dar primacía a lo emocional frente a lo cognitivo supone
una nueva forma de hacer terapia cognitiva, alejada de los modelos tradicionales.
La respuesta dada en este punto marcará diferencias entre modelos cognitivos, pero también su
acercamiento a otros, por ejemplo a los modelos humanistas/experienciales.
2do Tema: El papel de los factores interpersonales: En sus inicios los modelos de reconstrucción y
los cognitivo-comportamentales adoptaron una postura individualista, aunque formulaciones más
recientes se caracterizan por adoptar un modelo interaccional ambiental-cognitivo. Esta interacción,
no tiene nada que ver con una postura interaccional. Es decir, la importancia de entender el marco
situacional para entender las cogniciones y creencias de una paciente, o el modelo ABC, es muy
distinta a asumir, por ejemplo, el desarrollo de los procesos cognitivos en un contexto interpersonal o
en función de las experiencias de apego.
Ninguna TCT ha hecho suyos los principios del construccionismo social que, llevados a la práctica,
significan un planteamiento radicalmente distinto de la psicopatología humana.
13
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
3er Tema: Diferencias en cuanto a la relación terapéutica: Se ha criticado a la TCT que entienda a
la relación terapéutica como algo excesivamente técnico y no como factor de cambio. La TCT ha
variado bastante en sus más recientes formulaciones que corren asociadas al tratamiento de los
trastornos de personalidad y que plantean un tipo distinto de relación terapéutica.
4to Tema: Se da un papel excesivo al procesamiento consciente, controlado: Esta crítica no es del
todo cierta ya que el concepto de pensamientos automáticos, central en la TCT, supone que estos no
están bajo el control consciente. En este sentido, los terapeutas cognitivos tradicionales se guían por
los últimos datos y resultados ofrecidos por la psicología experimental cognitiva, que demuestran la
existencia de una actividad cognitiva, no consciente, automática y un procesamiento preatencional en
los trastornos emocionales.
5to Tema: Ampliaciones al modelo: Lo anterior supone una importante revisión teórica, llevando a
los autores a plantearse cuestionamientos → a) el desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento junto
con la expansión de la terapia a otras poblaciones e investigaciones controladas que certifiquen dicha
posibilidad; b) trabajos experimentales de eficacia terapéutica comparando la terapia cognitiva con
diversas terapias psicológicas, y no psicológicas, por ejemplo farmacológicas; c) habrá una mayor
apreciación del papel central de la identidad personal en la vida real y en la experiencia cotidiana.
6to Tema: El estudio y la medición del cambio: Por regla general, la TCT, ha asumido el paradigma
de la investigación de resultados. Sin embargo, existe un interés creciente en el estudio de cuál es el
proceso del cambio y las variables implicadas en este. En este sentido, podemos predecir que la TCT
se abrirá a formas más cualitativas de estudio, con un énfasis en demostrar cómo se producen
clínicamente los cambios postulados, experimental y conceptualmente.
7mo Tema: La terapia cognitiva y la integración: En diversos momentos se ha relacionado la terapia
cognitiva con la integración de las psicoterapias, llegando a considerarla como la terapia integradora.
Según el autor, esto está escasamente justificado → 1) Porque surge con la intención de ser un nuevo
sistema y sigue manteniendo sus diferencias con los principales sistemas de la actualidad. 2) Formula
y mejora su teoría desde diversas fuentes pero no significa que las integre. 3) suma, no integra,
técnicas de otros modelos. 4) Es utilizada y fácil en conjunto con otros modelos, lo cual es contrario al
paradigma integrador.
→ El futuro de las terapias cognitivas:
¿Qué podemos esperar del modelo cognitivo en un futuro?
1. Se olvidarán cuestiones relacionadas con la integración.
2. Se adoptarán perspectivas más procesuales sobre la explicación y la medición del cambio
terapéutico.
3. Serán cada vez más centrales, cuestiones relacionadas con los valores y con la religión y la
espiritualidad.
14
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
SEMERARI: Cap. 2 El contexto influyente
- Revolución cognitiva, ciencia cognitiva y psicoterapia cognitiva
El contexto influyente está representado por el nacimiento y el desarrollo de la psicología y de la
ciencia cognitiva, por las concepciones generales propias de la revolución cognitiva.
Por revolución cognitiva entendemos la forma general de entender el mundo en términos de sistemas
cognitivos y de elaboración de datos que se han consolidado en varias ciencias y disciplinas en la
segunda mitad del siglo diecinueve. Un momento determinante de la misma es el nacimiento de la
ciencia cognitiva compuesta por seis disciplinas específicas que conforman el hexágono cognitivo, a
saber: inteligencia artificial, psicología cognitiva, neurociencias, lingüística, antropología y filosofía.
Estas disciplinas confluyen para formar una única ciencia, que engloba la práctica de relaciones
interdisciplinarias con un objeto de estudio común formado por las estructuras y procesos con los que
se organizan y elaboran los conocimientos; además de un énfasis en la metodología de convalidación
de las teorías mediante la simulación de modelos. La revolución cognitiva ha ejercido una influencia
general sobre la concepción del hombre.
- El debate epistemológico
La concepción de la ciencia a la que él cognitivismo se refería es esencialmente popperiana, basada en
la primacía de la teoría y método por conjeturas y confutaciones.
Dos cualidades de la concepción científica: es empírica y positivista ya que produce conocimiento
empírico basado en datos inmediatos; y se distingue por la aplicación de un método preciso, él del
análisis lógico. Y en segundo lugar, el trabajo científico tiende a conseguir como objetivo, la unidad
de la ciencia aplicando el análisis lógico al material empírico.
Karl Popper demostró que él neopositivismoera lógicamente insostenible. Observó que, al estar
basadas las teorías científicas en afirmaciones universales, no pueden lógicamente derivar de
afirmaciones que se refieran a datos de experiencia inmediata puesto que no existe ningún
procedimiento que nos permita pasar de afirmaciones individuales a afirmaciones generales. La
ciencia no procede por acumulacion de datos observados, sino por hipótesis y falsaciones. Toda teoría
es una hipótesis que se mantiene provisionalmente hasta que nuevas evidencias obliguen a
abandonarla y construir nuevas teorías. La falsación distingue el conocimiento científico del que no lo
es: una afirmación que no puede contradecirse, está vacía de contenido predictivo y no es científica.
Kuhn describió la ciencia normal como una actividad colectiva para resolver problemas específicos
dentro de un paradigma. Un paradigma es la estructura conceptual que guía la reflexión teórica, la
percepción y la acción de los científicos en un periodo concreto. Cuando las anomalías alcanzan un
umbral crítico, se inicia un periodo de crisis dónde nacen paradigmas rivales que atacan los principios
generales del paradigma vigente, hasta la consolidación de un nuevo paradigma dominante al que
adhiera la mayoría de los científicos.
- ¿Una teoría unificada del conocimiento?
15
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
Según el modelo de Bruner, la mente define los fenómenos de la naturaleza cuya existencia se puede
conocer.
Para Piaget, “los procesos cognitivos son al mismo tiempo el resultado de la autorregulación orgánica,
cuyos mecanismos esenciales reflejan, y los órganos más diferenciados asignados a esta
autorregulación. Es decir, los conceptos de equilibrio, perturbación, autoorganización y determinismo
estructural sugieren un hilo de continuidad entre los procesos biológico y los cognitivos.
Bateson, Maturana y Varela intuyen un isomorfismo entre los procesos con los que el organismo
autorregula su equilibrio frente a perturbaciones ambientales y los procesos de equilibrio de las
estructuras cognitivas.
Siguiendo a Kelly el individuo busca, partiendo de sus constructos, predecir los hechos y controlar las
propias previsiones según la marcha de las validaciones e invalidaciones, para modificar y elaborar su
propio sistema cognitivo. El sistema completo de constructos define el límite de hechos posibles de
construir.
Mahoney describe los cambios producidos en la terapia en la visión de uno mismo y del mundo que
tiene el paciente.
Otra vertiente isomorfa desarrolla la metáfora de la mente como organismo vivo con tres elementos
comunes:
1. La naturaleza activa y motora de la mente;
2. La distinción entre aspectos nucleares y periféricos;
3. La naturaleza autoorganizada de los sistemas.
“Los sistemas humanos se organizan de forma que protegen y perpetúan su integridad y se desarrollan
a través de diferenciaciones estructurales.
- La formalización del sentido común: objetivos y creencias
En la vida hacemos constantes previsiones sobre el comportamiento de los demás atribuyendoles
objetivos, planes encaminados a lograr dichos objetivos y creencias con que regular la relación
medio-fines que muy a menudo tienen éxito.
La psicología del sentido común representa una teoría capaz de óptimas prestaciones en la previsión
de comportamientos. El individuo es un individuo más orientado a las relaciones sociales que al
equilibrio interno.
- Las estructuras de significado
Según Neisser, el enfoque cognitivo posee dos supuestos fundamentales:
1. Asume que las diversas actividades mentales (percepción, imaginación, memoria,
pensamiento) se ven como procesos de construcción que, dependiendo de las circunstancias,
usan en mayor o menor medida la información sensorial.
2. Asume que los procesos de construcción dependen del modo en que el conocimiento
acumulado se organizó en las estructuras cognitivas. Neisser llama a estas estructuras
16
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
esquemas, que funcionan como puentes entre el pasado y el presente. Este conocimiento
esquemático representa el modo en que se organizarán las experiencias y los datos.
Para Bartlett, los procesos cognitivos son funciones activas organizadas por esquemas: por esquema
se entiende una organización activa de las reacciones o de las experiencias pasadas que se supone
actúan en cualquier respuesta orgánica apropiada. Todos los impulsos correspondientes que
pertenecen a un cierto tipo o que han determinado características contribuyen a la formación de
estructuras activas y organizadas. Se concede el énfasis a los esquemas como estructuras que
vehiculan los intereses y tendencias del organismo, conectadas con la motivación y la afectividad.
Los esquemas son modalidades activas de organización de los datos que dotan de significado a los
acontecimientos, así como el componente afectivo y motivacional. Los esquemas son patrones de
conocimiento o estructuras de información que funcionan como filtros mentales a través de nuestras
creencias que sesgan la información. Necesitamos de esta estructura interna para conocer, dan
significado, tienen amplitud, flexibilidad, etc. Los esquemas son unidades organizadoras y de
inferencias proactivas, que integran estructuras neuronales y contenido informativo, proporcionan un
conjunto de reglas relativamente estables que operan sin que la persona se de cuenta ya que los
procesos esenciales de la organización cognitiva operan a nivel icc.
La función básica de un esquema es definir un dominio cognitivo dejando claro los acontecimientos
incluidos en él. La activación de un esquema representa una previsión sobre el tipo de sucesos con los
que se enfrenta. Como consecuencia de ello surge el significado de los acontecimientos. Un esquema
genera una clase de representaciones de lo que constituye el prototipo generativo. Los esquemas son
la base de la regularidad en el estilo representativo de una persona. Los esquemas son estructuras
generadoras de representaciones; son icc mientras que la información generada por ellos puede asumir
la forma de representación cc o permanecer icc. Al procesar el significado de los acontecimientos, los
esquemas informan del estado del mundo con respecto a los objetivos y, contienen un componente
afectivo y una disposición a la acción y guían la regulación del comportamiento.
- La organización de los sistemas cognoscitivos
Existe una correlación entre los componentes, solemos atribuir y prever las características de B a cada
elemento reconocido con las de A. Kelly, artífice de la técnica de rejilla, favoreció el estudio de las
características estructurales, las que definen la complejidad cognitiva de un sistema, a saber:
1. LA DIFERENCIACIÓN de un sistema se define operativamente por el número de
componentes y subsistemas de componentes. Un sistema diferenciado es un sistema
estructurado en subsistemas relativamente autónomos que pueden activarse y operar con
independencia uno de otro. Índice de la capacidad de discriminación de un sistema. Cuanto
mayor sea la diferenciación en subsistemas, mayor será el número de subdominios que el
sistema será capaz de definir.
2. LA INTEGRACIÓN está constituida por un gran número de nexos de implicación entre los
componentes y se mide calculando el grado de correlación estadística entre constructos.
3. LA INTEGRACIÓN JERÁRQUICA. Relación de inclusión estructural entre espacios cuyo
componente supraordenado incluye en su espacio él subordinado. Esta integración define una
taxonomía: por ej, “animal” incluye “mamífero”, que incluye “hombre”, etc.
17
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
- Conciencia e inconsciente cognitivo
La constatación de que conductas enormemente complejas, inteligentes y adaptables sean posibles
independientemente de los procesos concientes ha hecho que la conciencia se redescubriera cómo un
problema y que los científicos cognitivos se plantearan preguntas clave sobre su estructura y función y
sobre las relaciones entre los procesos ccy la elaboración icc. Está discusion pasó por tres momentos:
el primero fue la recogida de evidencias experimentales que demuestren que las operaciones
cognitivas cc están influidas por procesos icc; el segundo organizar las evidencias en un modelo
teórico unificado de las relaciones entre procesos cc e icc; el tercero discutir teóricamente la
naturaleza narrativa e interpersonal de la conciencia.
El icc es una estructura compleja de elaboración en paralelo de la información. Aunque los factores
motivacionales y mecanismos de defensa pueden influir en el acceso a la conciencia, la
inaccesibilidad de los procesos icc no depende de dichos factores.
Lo icc es estructuralmente inaccesible excepto que permanezcan iguales para garantizar la
funcionalidad de la conciencia. La relación entre conciencia e icc es esencialmente complementaria.
El rasgo característico de la conciencia es poder prescindir de las contingencias y fundar la
experiencia de un yo inmerso en una continuidad histórica. Ha surgido cuándo los seres humanos han
comenzado a representarse un espacio imaginario de la mente donde un yo imaginario puede cumplir
secuencias de acciones a lo largo de una dimensión temporal.
El sentido de identidad y continuidad de uno mismo surge de la estructura narrativa de la conciencia.
Otra característica de la conciencia es su naturaleza dialógica e interpersonal. La conciencia es
producto de la interacción social producto de las relaciones interpersonales.
- Emociones y procesos cognitivos
Determinismo recíproco entre los procesos cognitivos y emocionales. Se considera que el sistema
cognitivo está compuesto por numerosos procesadores autónomos que actúan en paralelo. Cada
módulo se conecta a un objetivo.
La complejidad del sistema requiere diversas formas de coordinación y comunicación entre los
procesadores. Las emociones representan una forma inmediata y directa que se aúna con la conciencia
proposicional para regular rápidamente los procesos de transición de un módulo al otro, según el curso
de los objetivos activados. Así, cada emoción primaria se corresponde con un tipo especial de
coyuntura del plan en marcha y un particular tipo de instrucción intrasistémica.
Damasio hace una triple distinción entre emociones, estas pueden ser:
-Emociones primarias que son estados específicos del cuerpo producidos por estímulos
disposicionales innatos y mediados por el sistema límbico. Ej: miedo (reacción fisiológica)
-Emociones secundarias que representan el fruto de la única y peculiar historia del aprendizaje del
organismo. El cerebro constantemente se informa sobre el estado del cuerpo. Esto hace que se formen
asociaciones estables entre representaciones (estímulos o imágenes) y la memoria de las respuestas
18
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
somáticas y comportamentales; estas asociaciones entre imágenes y estados del cuerpo constituyen las
emociones secundarias.
-Sentimientos que son la experiencia conciente de la yuxtaposición entre imágenes y estados del
cuerpo. Hipótesis del marcador somático: Al asociar escenarios mentales específicos a estados
positivos o negativos del cuerpo, nuestra atención queda inmovilizada por un número finito de
opciones que evitar o perseguir, en donde limitar los procesos de valoración. El que un determinado
escenario active un estado corporal nos motiva a ejecutar las acciones necesarias para alcanzarlo o
evitarlo, y así mantener activa nuestra voluntad
UNIDAD 2
TERAPIA COGNITIVA. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROFUNDIZACIÓN. JUDITH BECK
Cap. 1 Introducción
El modelo cognitivo propone que todas las perturbaciones psicológicas tienen en común una
distorsión del pensamiento, que influye en el estado de ánimo y conducta del paciente. Una
evaluación realista seguida de una modificación del pensamiento produce una mejoría en esos estados
de ánimo y comportamientos. Esta mejoría permanente resulta de la modificación de las creencias
disfuncionales subyacentes.
En todas las terapias cognitivas que derivan del modelo de Beck, el tratamiento se basa en la
formulación cognitiva de un trastorno específico y su aplicación a la conceptualización o comprensión
de cada paciente. El terapeuta busca producir un cambio cognitivo para conseguir una transformación
de las emociones y comportamientos del paciente. Intervenciones típicas de la terapia cognitiva: se
específica un problema que es importante para el paciente, se identifica y evalúa una idea disfuncional
asociada, se diseña un plan razonable y se evalúa la eficacia de la intervención. A partir de ciertas
preguntas básicas se logra identificar y evaluar con facilidad pensamientos disfuncionales.
Principios de la terapia cognitiva (AXIOMAS)
Principio 1. La terapia cognitiva se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus
problemas planteados en términos cognitivos. El terapeuta identifica el pensamiento presente y los
comportamientos problemáticos (que surgen de pensamientos disfuncionales). Luego discrimina los
factores desencadenantes que influyeron sobre las percepciones, para poder formular hipótesis acerca
de situaciones clave en el desarrollo y modelos persistentes de interpretación de esas situaciones del
paciente.
Principio 2. La terapia cognitiva requiere de una sólida alianza terapéutica. El paciente debe trabajar
en la terapia confiando en el terapeuta quien, a su vez, debe mostrar calidez, empatía, interés,
preocupación genuina y competencia, manteniendo una actitud realista y optimista.
Principio 3. La terapia cognitiva enfatiza la colaboración y la participación activa. El terapeuta alienta
a considerar la terapia como un trabajo en equipo. Deciden juntos los temas a trabajar en cada sesión,
la frecuencia de los encuentros y las tareas a realizar. Al principio el terapeuta es más activo respecto
19
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
de las sugerencias sobre la dirección de la terapia y la síntesis del trabajo en cada encuentro pero
luego va alentando al paciente a ser cada vez más activo.
Principio 4. La terapia cognitiva está orientada hacia objetivos y centrada en problemas
determinados. El presta particular atención a los obstáculos que impiden resolver problemas y
alcanzar objetivos, conceptualizar las dificultades y evaluar cual es el nivel de intervención adecuado.
Principio 5. La terapia cognitiva inicialmente destaca el presente. El tratamiento implica poner un
fuerte énfasis en los problemas actuales y situaciones específicas que alteran al paciente. La
resolución o abordaje más realista de las situaciones perturbadoras muchas veces alivia los síntomas.
Se suele comenzar la terapia con un examen del aquí y ahora.
Principio 6. La terapia cognitiva es educativa, tiene por objeto enseñar al paciente a ser su propio
terapeuta y pone énfasis en la prevención de las recaídas. No sólo ayuda a establecer objetivos,
identificar y evaluar pensamientos y creencias y a planificar cambios de conducta al paciente, sino que
además se le enseña cómo debe hacerlo. Se alienta al paciente a registrar por escrito las ideas
importantes que ha aprendido para que pueda sacar provecho de las mismas con posterioridad.
Principio 7. La terapia cognitiva tiende a ser limitada en el tiempo.
Principio 8. Las sesiones de terapia cognitiva son estructuradas. El terapeuta cognitivo tiende a armar
una estructura establecida para cada sesión. Esto hace que la terapia sea mejor comprendida y ayuda a
centrar la atención en lo más importante y maximizar el uso del tiempo.
Principio 9. La terapia cognitiva ayuda a los pacientes a identificar y a evaluar sus pensamientos y
comportamientos disfuncionales y a actuar en consecuencia. Para ello se vale de un cuestionamiento
socrático (ayuda al paciente a determinar la precisión y utilidad de sus ideas mediante una revisión de
los datos) y en otras sesiones utiliza el descubrimiento guiado (se interroga acerca del significado de
sus pensamientos para develar creencias subyacentes).
Principio 10. La terapia cognitiva se sirvede una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento,
el estado de ánimo y la conducta. El terapeuta selecciona las técnicas según el planteamiento de cada
caso y los objetivos que establece para cada sesión.
Estos principios básicos se aplican a todos los pacientes. Sin embargo, la terapia varía según los casos,
la índole de las dificultades, los objetivos, la capacidad del paciente para establecer un vínculo
terapéutico sólido, su motivación para el cambio, su experiencia previa en terapia y sus preferencias.
El énfasis que se da al tratamiento depende del trastorno particular.
Cap. 2 La conceptualización cognitiva
La conceptualización provee al terapeuta el marco para comprender al paciente.
¿Cuál es el diagnóstico? ¿Cuáles son sus problemas actuales, cómo se desarrollaron y cómo persisten?
¿Qué pensamientos y creencias disfuncionales se asocian a los problemas? ¿Qué reacciones se asocian
a esos pensamientos?
20
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
El terapeuta establece una hipótesis acerca de cómo el paciente llegó a desarrollar su trastorno
psicológico particular. Desde el inicio, comienza a construir una conceptualización cognitiva del
paciente. Este marco lo ayuda a planificar una terapia eficaz y eficiente.
El modelo cognitivo
La terapia cognitiva se basa en el modelo cognitivo: plantea la hipótesis de que las percepciones de
los eventos influyen sobre las emociones y comportamientos de las personas. Los sentimientos no
están determinados por las situaciones sino por el modo cómo las personas interpretan esas
situaciones.
Los sentimientos están asociados al modo de pensar e interpretar una situación. No es la situación la
que determina en forma directa lo que sienten. La respuesta emocional está condicionada por la
percepción de la situación. El terapeuta se interesa especialmente por el nivel de pensamiento que
opera simultáneamente con el pensamiento superficial, que es el más evidente.
Los pensamientos automáticos son aquellos que parecen brotar de manera automática y suelen ser
veloces y breves. No somos demasiado conscientes de ellos, se tiene conciencia de la emoción que
surge de ellos. Por ello, muchas veces son aceptados como ciertos sin ser sometidos a crítica. No
obstante, es posible identificarlos observando los cambios afectivos. Si el paciente identifica los
pensamientos automáticos, probablemente pueda evaluar su validez. Si nota una interpretación
errónea y logra corregir, su estado de ánimo mejorará. Cuando los pensamientos disfuncionales son
sometidos a la reflexión racional, las emociones suelen modificarse.
Las creencias
A partir de la infancia, las personas desarrollan ciertas creencias acerca de ellas, los otros y el mundo.
Las creencias centrales son ideas tan fundamentales y profundas que no se suelen expresar, ni siquiera
ante uno mismo. Son consideradas como verdades absolutas.
Cuando se activa la creencia central, el individuo interpreta las situaciones a través de la lente de esta
creencia, aun cuando dicha interpretación puede ser racionalmente falsa. El sujeto tiende a centrarse
selectivamente en aquella información que le confirma su creencia central, dejando de lado la
información que la contradice. Así, mantiene su creencia, a pesar de que sea equivocada y
disfuncional.
Las creencias centrales constituyen el nivel más esencial de creencia. Son globales, rígidas y se
generalizan en exceso. Los pensamientos automáticos son palabras e imágenes específicas para cada
situación que pasan por la mente de la persona y constituyen el nivel más superficial de la cognición.
Las creencias intermedias son actitudes, reglas y presunciones que tienen lugar entre los
pensamientos automáticos y las creencias centrales.
Actitudes, reglas y presunciones
A menudo no son expresadas y constituyen creencias intermedias. Estas creencias influyen en la
forma de ver una situación, y esa visión a su vez influye en el modo cómo piensa, siente y se
comporta.
21
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
¿Cómo se originan las creencias centrales e intermedias? Desde las primeras etapas del desarrollo las
personas tratan de comprender su entorno. Necesitan organizar sus experiencias coherentemente para
lograr la adaptación que necesitan. Sus interacciones con el mundo y los demás las llevan a ciertos
aprendizajes que conforman creencias. Las creencias disfuncionales pueden ser “desaprendidas” y en
su lugar aprender creencias más funcionales.
En el curso de la terapia cognitiva, el terapeuta enseña al paciente a reconocer, evaluar y modificar sus
pensamientos automáticos para lograr un alivio de los síntomas. Luego, se centra en creencias y
pensamientos que subyacen en las ideas disfuncionales. Las creencias intermedias y centrales que
resultan relevantes son evaluadas y más tarde modificadas para lograr un cambio.
Relación entre la conducta y los pensamientos automáticos
En una situación específica, las creencias subyacentes influyen sobre las percepciones, y esto se
expresa por pensamientos automáticos que, a su vez, inciden sobre las emociones. En un paso ulterior,
los pensamientos automáticos también influyen sobre la conducta y a menudo llevan respuestas
fisiológicas.
22
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
Para el terapeuta es sumamente importante conceptualizar en términos cognitivos las dificultades del
paciente, con el objeto de determinar los pasos a seguir en la terapia.
Es importante desarrollar empatía, comprender cómo se siente el paciente y percibir el mundo a través
de sus ojos. Las conductas, percepciones, pensamientos y emociones del paciente se harán
comprensibles a partir de su historia y su conjunto de creencias. El terapeuta junto al paciente
examina los objetivos de la terapia, su destino final.
El terapeuta plantea hipótesis que se confirman, descartan o modifican según los nuevos datos que
surgen en la terapia. La conceptualización es fluida pero, en algunos momentos estratégicos, el
terapeuta debe controlar con el paciente las hipótesis y su formulación.
Resumen
Se conceptualiza al paciente en términos cognitivos para determinar el tratamiento más eficiente y
efectivo. Es importante desarrollar la empatía para establecer una relación operativa con el paciente.
Preguntas a formular:
¿Cómo llegó el paciente a desarrollar este trastorno? ¿Qué acontecimientos, experiencias e
interacciones fueron significativos? ¿Cuáles son las creencias básicas acerca de sí mismo, del mundo
y de los demás? ¿Cuáles son sus presunciones, expectativas, reglas y actitudes (creencias
intermedias)? ¿Qué estrategias ha utilizado el paciente durante su vida para superar esas creencias
negativas? ¿Qué pensamientos automáticos, imágenes y comportamientos lo ayudaron a persistir en el
trastorno? ¿Cómo interactúan las creencias y las situaciones de la vida? ¿De qué manera estas
interacciones colaboran para hacer que el paciente sea vulnerable al trastorno? ¿Qué está sucediendo
en la vida del paciente en este momento y cómo percibe esos acontecimientos?
El objetivo terapéutico es la reestructuración cognitiva: poder generar cambios en la estructura
cognitiva, ya sea en pensamientos automáticos, creencias intermedias o nucleares. La terapia
cognitiva es un proceso activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado.
MANUAL DE TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUALES - Diaz &
otros
Evolución de la Terapia de Conducta
La terapia de conducta tomó aportes básicos de la psicología del aprendizaje para comprender y
controlar la conducta. Su evolución ha sido influida por avances de otras áreas de la psicología y
refleja la propia evolución de esta. Hay tres estadios:
❖ El primer estadio o primera generación de terapeuta de conducta hace referencia a una estrecha y
exclusiva relación con las teorías del aprendizaje representado por el análisis conductual aplicado y el
neoconductismo mediacional. Extrapolación de los principios del aprendizaje a la clínica. Terapeuta
investigador que trata de aplicarlas regularidades extraídas de la investigación básica a los problemas
clínicos. Formulan a través de los principios de aprendizaje modelos de génesis y mantenimiento de
los problemas cotidianos. De esta forma, la conducta normal y anormal se genera y mantiene por
dichos principios. Metáfora del condicionamiento mediante la cual se explican y justifican las
técnicas de condicionamiento. Grupo de técnicas dirigidas a desarrollar estrategias para enseñar
23
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
habilidades cognitivas específicas que conciben el pensamiento como un conjunto de auto enunciados
encubiertos que pueden verse influidos por las mismas leyes de condicionamiento que controlan la
conducta manifiesta. (Los procedimientos terapéuticos se derivan de los principios del aprendizaje
clásico y operante).
❖ La segunda generación está marcada por la heterogeneidad en la TC. Los principios de
aprendizaje (condicionamiento) representan un contexto demasiado limitado para explicar el
comportamiento humano, y se considera que la psicología experimental, cognitiva y social aportan
elementos que pueden ser determinantes para abordar o explicar la complejidad de la conducta
humana. Gradualmente se desarrollaron procedimientos de intervención efectivos que pasan a ser
prioritarios. Las teorías del aprendizaje social y las del enfoque cognitivo son dos de las
contribuciones que tratan de mitigar el descontento y resultan influyentes. Metáfora del
procesamiento de la información que considera la mente como una computadora y es la base de las
terapias de reestructuración cognitiva. El funcionamiento cognitivo se conceptualiza de acuerdo con
una serie de procesos cómo codificación, decodificación, almacenamiento, recuerdo, etc. Siguiendo
esta analogía, entran estímulos por las vías de entrada, los procesamos y salen por reacciones
mediante las vías de salida, modificando el mundo. (Marcada por la relevancia de las variables
cognitivas en los modelos de comportamiento y por acercamientos terapéuticos que las convierten en
el foco de atención)
❖ La tercera generación incluye a quienes tratan de retornar a los orígenes buscando nuevas
alternativas terapéuticas extrapolando los nuevos desarrollos de la psicología del aprendizaje y la
experimental; el concepto de multiplicidad de estímulos y contingencias, y de contingencias
competidoras pasa a ser central. El objetivo es fomentar la relación entre investigación básica y
aplicación clínica. Metáfora de la narración constructiva que concibe al ser humano construyendo
activamente su realidad personal, es decir, creando sus propios modelos representativos del mundo.
No existe una realidad objetiva, es el producto de significados particulares que crean los individuos.
La historia que construyen es relevante para el proceso adaptativo. Sujetos proactivos que construyen
el mundo en el que viven. (Aglutina perspectivas terapéuticas constructivistas y contextuales)
El surgimiento de las terapias cognitivas
Se le empieza a otorgar una gran relevancia a los factores cognitivos a partir de los años 70. Los
elementos cognitivos son relevantes en la adquisición, mantenimiento y cambio de conducta a partir
de este momento. El rasgo común a todos los modelos cognitivos es la consideración de la cognición
como el elemento determinante de la conducta. Las terapias cognitivas diseñan tratamientos
basados en una formulación cognitiva del problema del paciente (de los trastornos) y una
conceptualización cognitiva del paciente concreto. La concepción del aprendizaje es que el que
aprende, entre otras cosas, encaja la nueva información en un marco organizado de conocimientos
acumulado (esquema).
En la intervención terapéutica se abordan los procesos cognitivos porque son el determinante principal
del comportamiento. El objetivo es una mejor comprensión de los problemas clínicos mediante un
acercamiento más complejo y que, por tanto, resultaría más adecuado para el tratamiento de éstos.
Ponen énfasis en el método científico. Las terapias cognitivas son diversas, una clasificación posible
es la siguiente:
24
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
A. Técnicas de reestructuración cognitiva centradas en identificar y cambiar las cogniciones
(creencias, pensamientos distorsionados o autoverbalizaciones negativas) que determinan o
mantienen el problema. Se centran en el significado, analizan la racionalidad de los
pensamientos o creencias y enseñan al paciente a pensar de manera correcta, atacando los
errores o distorsiones que se producen en él procesamiento de información. Beck y Ellis
entran en esta clasificación.
B. Técnicas para el manejo de situaciones persiguen enseñar habilidades para que un individuo
pueda afrontar adecuadamente diversas situaciones problemáticas. Meichenbaum es un
referente de esta clasificación. Este autor desarrolló un tratamiento llamado Inoculación del
Estrés integrando diversas técnicas basado en el uso del lenguaje como instigador de
conductas a través del entrenamiento en autoinstrucciones.
C. Técnica de solución de problemas dirigidas a corregir el modo en que la persona aborda los
problemas, facilitando un método sistemático para resolverlos.
Definición de Terapia Cognitivo Conductual y características actuales
Puede ser más adecuado caracterizar o definir la TCC por lo que se consideran sus fundamentos
teóricos y por las características que comparten las intervenciones que hacen desde ahí.
➔ La TCC es una actividad terapéutica de carácter psicológico que en sus inicios estaba basada
en la psicología del aprendizaje. Actualmente parte de sus intervenciones están
fundamentadas en la psicología científica (su punto de referencia).
➔ Sus técnicas y procedimientos cuentan en buena parte con base experimental pero también
una parte importante surge de la experiencia clínica.
➔ Objeto de tratamiento: la conducta, y sus procesos subyacentes en sus distintos niveles
(conductual, cognitivo, fisiológico y emocional), considerada como actividad susceptible de
medición y evaluación en la que se incluyen tanto aspectos manifiestos como encubiertos.
➔ La conducta se conceptualiza como básicamente aprendida, sin ignorar la influencia de
factores biológicos o sociales.
➔ Objetivo de la intervención: cambio conductual, cognitivo y emocional modificando o
eliminando la conducta desadaptada y enseñando conductas que sí lo son. Para ello, también
se dirige a modificar los procesos cognitivos que están a la base del comportamiento.
➔ Énfasis en los determinantes actuales del comportamiento.
➔ Desde el punto de vista metodológico se considera característica fundamental la utilización de
un enfoque empírico que se aplica a lo largo de todo el proceso.
➔ Estrecha relación entre evaluación y tratamiento.
➔ Tiene especial interés en la evaluación de la eficacia de las intervenciones, la cual se establece
experimentalmente valorando los cambios producidos en la conducta tratada, considerando
los cambios a corto y largo plazo, así como su generalización al ambiente habitual del sujeto.
➔ El tratamiento es eminentemente activo. Implica la realización de actividades por parte del
interesado en su medio ambiente natural.
➔ La relación terapéutica tiene un valor muy reconocido porque es considerado un contexto de
aprendizaje tan relevante como cualquier otro.
Thomas Kuhn afirmaba que sólo en los periodos de crisis reconocida los científicos se vuelven hacia
el análisis filosófico o epistemológico como instrumento para resolver los enigmas de su campo, y que
en periodos de ciencia normal habitualmente tienen aislada la filosofía creadora. Puede que uno de los
25
PROCESOS BÁSICOS IV - María Dolores Leonian
2° B - 2020
factores responsables de esta situación de distanciamiento entre teoría y práctica ha sido el afán de la
TCC (por otro lado explicable) de desarrollar tratamientos eficaces, descuidando en este recorrido la
tarea de sustentación teórica. No solo importa qué funciona, sino por qué funciona, ya que sólo así se

Continuar navegando