Logo Studenta

Reporte de Lectura 3 - Carta de Estrategia ( Ben y Jerry vs Amazon) - OCHOA PRECIADO ENRIQUE DE JESUS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ingeniería Electromecánica 
 
Reporte de lectura 
“Ben y Jerry vs Amazon” 
 
Formulación de proyectos de software 
 
Presenta 
Enrique de Jesús Ochoa Preciado 
 
Profesor 
Fernando Rodríguez Haro 
Manzanillo, Col., México, 16 de marzo de 2022 
 
 
 
Índice 
Resumen 1 
Objetivos 2 
Ideas principales 2 
Critica de resultados 3 
Temas específicos 4 
Temas generales 5 
1 
Resumen 
¿Estás construyendo una compañía? Entonces tienes una decisión muy 
importante que tomar, porque afectará todo lo demás que hagas. No importa 
qué otra cosa hagas, debes absolutamente decidir en qué campo estás y alinear 
todo lo que hagas de acuerdo con esto, o vas a tener un desastre en tus manos. 
¿La decisión? Si debes crecer despacio, orgánicamente y con utilidades o si 
debes tener una gran explosión con rápido crecimiento y montones de capital. 
El modelo orgánico es comenzar pequeño, con objetivos limitados, y lentamente 
construir un negocio a través de un largo periodo. Voy a llamar a esta estrategia 
el Modelo de Ben y Jerry [El autor se refiere a las famosas heladerías de Ben y 
Jerry en los Estados Unidos] porque el negocio de Ben y Jerry encaja en este 
modelo muy bien. El otro modelo, popularmente llamado “Crece rápido” 
(también conocido como “el apropiamiento de tierras”) requiere que obtengas 
mucho capital y que trabajes muy rápido para crecer sin fijarte en las utilidades. 
A este modelo lo llamaré el Modelo Amazon porque Jeff Bezos, el fundador de 
Amazon, se ha convertido prácticamente el vocero célebre de “Crece rápido.” 
Una compañía que está creciendo muy rápido simplemente no notará cuando 
comete un gran error, especialmente de los de la clase de gastar-mucho-dinero. 
Amazon compra Junglee, un servicio de comparación de ofertas, por unos $180 
millones de dólares en acciones, entonces se da cuenta que los servicios de 
comparación no son muy buenos para su negocio y lo simplemente lo cierra. 
Tener montones y montones de billetes hace que sea fácil esconder los errores. 
Si estás creciendo lenta y orgánicamente, la olla de oro puede estar mucho más 
lejos. En ese caso, no tienes opción más que crear un ambiente de trabajo donde 
el viaje es la recompensa. No puedes exigir agitadas semanas de 80 horas de 
trabajo. La oficina no puede ser una bodega ruidosa y atascada de mesas 
plegables y sillas duras de madera. 
 
 
2 
Objetivos 
 
Principal 
Diferenciar las maneras de crecer de una compañía, siendo estas dos: 
crecimiento orgánico y crecimiento rápido. 
Ideas principales 
 
• Establecer las diferencias entre los dos modelos de crecimiento que se 
pueden optar para una compañía. 
• Pase lo que pase, se debe escoger un modelo de negocio para una 
compañía. 
• El crecimiento orgánico garantiza éxito, pero a largo plazo y de manera 
segura. 
• Mientras las compañías decidan tener un crecimiento rápido, podrán 
arriesgar más (menor probabilidad de tener éxito, mayores de fracaso, 
pero si tienes éxito ganarás bastante más de lo que pierdes). 
• Las empresas con capital no temen a perder, y si cometen errores, 
usualmente estos pasan desapercibidos. 
• Cuando se tiene un crecimiento rápido, no se suele tener cultura laboral 
o valores empresariales, a diferencia de las compañías con crecimiento 
orgánico. 
 
 
3 
Critica de resultados 
Las maneras que destacan sobre el crecimiento de las empresas que plasma el 
autor son bastante importantes para tomar en cuenta, principalmente porque 
las personas siempre han visto la forma lenta de crecer; sin embargo, las 
empresas multimillonarias con gran crecimiento siempre han tenido un 
financiamiento desde el inicio o fundación de la empresa. Suelen ser 
subsidiadas por familia, gobierno o amigos, y principalmente cuando se cuenta 
con capital la capacidad de derrochar dinero con malas decisiones es lo más 
común del mundo, y si esa decisión es mala, cierran el hoyo y abren uno nuevo. 
Las empresas con crecimiento orgánico no pueden darse el lujo de cometer 
errores todo el tiempo; y cuando lo hacen aprenden, retroalimentan y 
fortalecen el área de oportunidad, siendo un lugar de pasos lentos, seguros y 
tropiezos pequeños, donde cada pequeño detalle es esencial para aprender de 
nuestras cosas y poder progresar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Temas específicos 
 
• Cuando se inicia una compañía se debe tener capital: ¿Hasta qué punto 
o qué límite de capital podría elegirse un tipo de estrategia de 
crecimiento (rápido u orgánico)? 
• Las malas decisiones realmente pasan completamente desapercibidas 
en las empresas de crecimiento gigante, o simplemente aprenden a 
seguir sin inmutarse sobre ellas… (¿?) 
• ¿Las empresas con crecimiento orgánico, al recibir un estímulo, pueden 
mantener el mismo modelo de crecimiento? Y por el otro lado, las de 
capital con crecimiento rápido, al llegarse a “terminar el financiamiento”, 
¿pueden lograr adaptarse con éxito al crecimiento orgánico? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Temas generales 
 
• La principal duda que se puede llegar a tener al leer el tema es, ¿hasta 
que punto una compañía sabe que su negocio es rentable? Excluyendo 
cualquier tipo de modelo de crecimiento, donde usualmente el 
crecimiento se suele ver tarde o temprano, ¿qué es lo que pasa cuando 
una empresa tiene que verse forzada a cambiar de estrategias para 
lograr hacer rentable un negocio?

Más contenidos de este tema