Logo Studenta

Entorno-economico - MIGUEL ANGEL JACOME CABAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

`		Matricula: 51621306-42
	
NOMBRE(S):
	
JACOME CABAL MIGUEL ANGEL
	
MATERIA:
	
Entorno Económico
	
PROFESIONISTA:
	
	
GRUPO:
	
EAD1SB117
	
TEMA:
	
Síntesis Capitulo 3
	
FECHA:
	
23 DE MARZO DE 2019
	
CALIFICACION:
	
El circuito de mercancías esta muy apegado al circuito de capitales, estos son relativa mente autónomos y profundamente interdependientes, en estos circuitos existe una unidad monetaria la cual consta de una doble determinación las cuales son: la que se origina en el circuito monetario de las mercancías y la que se genera del circuito monetario de los capitales.
El peso comercial esta relacionado con el trabajo, el salario, gracias a esto se generan las ganancias industriales y también las ganancias que se generan por las distribuciones de las mercancías, en cuanto al peso financiero es muy distinto porque este surge de la circulación del peso mercantil y este se centra en la propiedad de distintos títulos de cualquier índole, dentro del peso financiero se genera la tasa de interés.
A la unidad monetaria o peso, sufre de un concepto doble ya que por un lado se le conoce como peso mercantil debido a que se considera como un instrumento de producción y circulación, pero también se le conoce como peso financiero debido a que se le considera también como un instrumento de poder social , se puede decir que la relación que existe entre el peso mercantil y el peso financiero se considera como un fundamento el cual permite estudiar la relación que existe entre el peso-débil y el dólar-fuerte.
El peso no solo se puede centralizar a los títulos mexicanos si no que se pueden adquirir dólares , lo cual genera una dolarización esto que quiere decir que los pesos financieros se centran en el dólar por lo cual las cuentas bancarias se dolarizan y el dinero se va al extranjero , en cuanto a lo que se piensa de la dolarización se cree que es por las tasas de inflación que existen en México las cuales determinan el cambio entre el dólar y el peso.
Existen 2 tipos de circuitos, uno es el circuito monetario de bienes y el otro es el circuito monetario de capital los cuales tienen relaciones entre si , del circuito de bienes y servicios hacia el circuito de capital existen movimientos monetarios como lo son : impuestos e inversiones de cartera , en cuanto a las relaciones que van del circuito de capital hacia el de bienes y servicios se encuentran : los gastos públicos y la deuda nacional e extranjera.
En la circulación de la moneda local existen dos grandes subdivisiones las cuales son en donde circulas todas las mercancías y otro en el cual circulan todos los títulos sobre las propiedades , como lo mencione antes en donde circulan las mercancías se generan toda la ganancia industrial y la de las empresas dedicadas a el manejo y circulación de mercancías, en cuanto a al subcircuito de capital en este se genera la tasa de interés la cual se encarga de cobrar a las empresas que se dedican a la distribución de mercancías , pero en este no se genera si no que se genera el subcircuito de la propiedad de los medios de producción.
A continuación, hablaremos un poco sobre los títulos, estos al negociarse uno con otros, estos pueden disminuir o aumentar su valor monetario, estos pueden obtener valor por varios mecanismos los cuales son, ganancia originada en el circuito mercantil, el poder social.
Existen mercados bursátiles los cuales son propensos a tener burbujas y especulación, el autor E. Fama dice que el equilibrio en los mercados bursátiles es incluso, instantáneo, las relaciones no son claras entre los procesos bursátiles con los valores fundamentales; los valores fundamentales son valores primordiales de capital, ganancias, deudas, ventas entre otras.
Existe una relación muy importante entre el crecimiento y el decremento de las acciones y de las tasas de interés. Esto se da cuando existe una burbuja y las acciones suben mucho, y los inversionistas prefieren invertir en las acciones y no en los títulos de deuda y debido a esto existe una presión doble para que las tasas de intereses se aumenten. Esto provoca que se genere un amento en la demanda de capital prestado y por contraparte las empresas se ven obligadas a incrementar el interés para poder vender los títulos de deuda.
Otro factor el cual puede provocar que la economía de un país se estanque es el fator de los capitales golondrinos, los cuales son capitales externos que ingresan a países latino americanos para especular y estos se aprovechan de las burbujas financieras locales y luego estos salen del país para regresar a su lugar de origen, generando el país grandes crisis financieras.
Si se llegara a presentar una devaluación de la moneda local existe una protección al país la cual es una sobretasa de interés que lo proteja contra este riesgo de devaluación, a esa sobretasa se le conoce como prima de riesgos y a esto se debe que las tasas de interés en Latinoamérica sean mas altas que en otros países.
El anti-diamante de la inestabilidad, el anti-diamante es un esquema en el cual tiene cuatro factores los cuales no originan ningún circulo vicioso si no que originan un problema de estabilidad y fragilidad, los cuatros factores son los siguientes: tenciones monetarias, inestabilidad monetaria y cambiaria, falta de confianza, especulación.
En las tenciones monetarias en la distribución de ingreso el producto neto generado en las empresas de bienes y servicios se reparten las ganancias y los salarios, y la principal causa de la atención que se establece es por la disputa de salarios y tasa de ganancias, si en la tasa de ganancia nominal es mayor a las posibilidades reales, este exceso lo que provoca un aumento de precios y en un proceso inflacionario.
En cuanto a la inestabilidad monetaria y cambiaria se puede decir que para mantener el ahorro de la moneda débil se busca aumentar las tasas de interés internas a un que las presencias de tasas de interés elevadas desestabilizan y fragilizan a las instituciones y circuitos monetarios por lo cual se da una inestabilidad monetaria y cambiaria, en cuanto a la falta de confianza se puede decir que si los actores económicos creen en el valor de su moneda esta tendera a ser estable.
Cuando la función de reserva de el valor de peso es problemática, aparece una tendencia para que el excedente originado del circuito monetario no se canalice al capital interno denominado en pesos si no que se trasforme en pesos.
En cuanto a los riegos que se corren al cambiar pesos por dólares podemos mencionar, que puede incrementarse la deuda externa y también si el peso mexicano se devalúa también lo hace el trabajo mexicano, también la dolarización genera un incremento en la inflación interna y también una descompensación de los precios internos de la relación de estados unidos.
Un aspecto muy importante y que puede presentarse en los países tipo México , se debe a la relación que se presenta entre la tasa de crecimiento que presenta el circuito monetario de bienes , servicios y la tasa de interés que se crea en el circuito monetario de capitales , el que existan tasas de intereses elevadas crean un desalineamiento a la inversión que se dirigida a los mercados internos , ya que esta inversión producida por la exportación puede financieros en los bancos extranjeros.
Existen 2 efectos que se generan cuando la tasa de interés es mayor que la tasa de crecimiento, (1 el primer efecto es cuando la tasa de interés es mas elevada que la tasa de crecimiento es muy probable que la tasa de ganancia sea menor que la tasa de interés y el (2 es cuando la tasa de interés es mayor que la tasa de crecimiento , el valor de los documentos en el sector financiero aumentara muy rápido que el valor de lo producido en bienes y servicios.
CONCLUSIÓN
En este capitulo lo que se vio fue lo que tiene que ver con la moneda mexicana y su relación con el dólar y como un cambio en la moneda extrajera puede provocar devaluaciones en nuestra moneda , también vimos que existen 2 tipos de circuitos muy importantes en la economía denuestro país lo cuales son el peso comercial monetario de mercancías el cual tiene que ver con el trabajo , salario y la distribución de mercancías y también el peso financiero el cual esta relacionado con el peso mercantil y a la propiedad de títulos de toda índole.
También analizamos los tipos de tasa de interés que existen y que pasa cuando estas sufren crisis y los efectos que genera en el entorno económico de nuestro país, también analizamos lo que pasa cuando un mercado bursátil se estanca en una burbuja, en lo general el capitulo se centra en el entorno económico del peso y la relación que tienen con el dólar y también los riesgos que se corren a una devaluación de nuestra moneda.

Continuar navegando

Otros materiales