Logo Studenta

Tricolecemia_AcuñaS_ValenciaT_ZavalaS_5AVLC - Enrique Acuña

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 37 
 
 
 
 
Trabajo de Investigación: 
“Tricoleucemia” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Integrantes: 
Acuña Saenz Bryan Enrique 
Valencia Torres Ángel Orlando 
Zavala Salomón Enrique Ventura 
 
Grupo: 
5AV 
 
Especialidad: 
Laboratorio Clínico 
 
Maestra: 
Armenta Obeso Martha Mayela 
 
Cd. Obregón, Son. A 19 de octubre de 2022 
 
 
 
 2 
 
Índice 
 
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03 
Etiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04 
Incidencia y Prevalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04 
Diferenciación y Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05 
Síntomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06 
Tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07 
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08 
 
 
 
 3 
 
Introducción 
La leucemia de células peludas constituye alrededor del 2% de todas las leucemias. Se ha 
demostrado su origen en el linaje de linfocitos B, predomina en varones, raza blanca y edad 
media. El adjetivo “peluda” es explicado por el hecho de que las células leucémicas tienen 
prolongaciones pilosas que se ven mejor con el microscopio de contraste de fases. 
Típicamente, se ha descrito que la célula tiene forma de “huevo frito”, tiene el doble de tamaño 
de un linfocito maduro (10 -25μm), contiene un solo núcleo de ovalado a redondo que ocupa 
casi todo el citoplasma, con un patrón en la cromatina nuclear homogéneo. El citoplasma 
velloso es característico, pero su apariencia depende de la tinción. Con Wright-Giemsa, se tiñe 
suave, con una coloración azul grisácea, con una textura de papel de seda, con unos bordes 
deshilachados. 
Entre los tumores malignos hemolinfopoyéticos, la Leucemia de Células Peludas es 
particularmente sensible a la quimioterapia. Responde al interferón a como resultado sobre las 
rutas TNF/NFkB. Se desconoce por qué la leucemia de células peludas es tan sensible a los 
análogos de nucleótidos. 
En esta neoplasia las células se acumulan en la pulpa roja del bazo y destruyen la pulpa blanca, 
formando la llamada pseudosinosis, al reemplazar las células endoteliales de la pulpa roja, 
moldeando los canales vasculares ensanchados. Esto causa que los hematíes se acumulen en el 
bazo, lo cual provoca la anemia característica en esta enfermedad. 
En la médula ósea la enfermedad produce fibrosis extensiva, inhibiendo la hematopoyesis 
normal. Las células tumorales interactúan con el componente de la matriz del tejido, el ácido 
hialurónico, estimulando la síntesis del Factor de Crecimiento de Fibroblasto; esta citoquina 
estimula las células malignas para sintetizar y secretar Fibronectina, un componente muy 
importante de la matriz de la médula ósea en la leucemia de interés. Han sido descritas 
anomalías de monocitos, células T, NK, células dendríticas, plaquetas y neutrófilos. 
Probablemente debido a la producción de citoquinas represoras. 
En el hígado, las células tumorales infiltran tanto los sinusoides hepáticos como el tracto portal; 
en los senos no se sintetiza fibronectina por la carencia de ácido hialurónico, en contraste con 
el tracto portal donde el polisacárido ácido es abundante, de ahí que se observe fibrosis 
extensiva en esta última localización. 
Usualmente los nodos linfáticos están pocos afectados por la enfermedad porque las células 
leucémicas carecen de receptores (probablemente L-selectina) necesarios para la entrada en los 
nodos. 
 
 
 
 4 
 
Etiología 
La etiología de este padecimiento es desconocida, aunque se sospecha que tiene cierto 
componente genético relacionado con el gen BRAF del cromosoma 7 (7q34). Hay estudios que 
han identificado como posible relación la exposición a radiación, benceno, pesticidas y 
herbicidas, también se relaciona con otro tipo de afecciones que incluyen trastornos 
autoinmunitarios, como la poliarteritis nodosa, la exposición a polvo de carbón, relación con 
antecedentes familiares de leucemia de células peludas o leucemia linfocítica crónica. 
Las células peludas (CP) son probablemente originadas a partir de células B con un grado de 
diferenciación medio-alto; aunque las células malignas carecen de las características de las 
células plasmáticas. Las células neoplásicas expresan algunos antígenos (FMC7, CD25, CD72 
y CD40L) involucrados en la activación de células B; Además expresan antígenos como 
CD11c, CD68, CD103 y HC2, siendo consecuente tal observación con la naturaleza activada 
de los progenitores celulares. 
Las células peludas (CP) no contienen anormalidades citogenéticas consecuentes o específicas: 
las causas genéticas permanecen desconocidas. Se manifiesta una falta de condensación de la 
cromatina y abundante citoplasma. 
Las células peludas (CP) muestran una activación prominente de p38, MAPK, JNK y ERK1/2 
no observado en células B o Leucemia Linfoblástica Crónica. La activación de p38 y JNK es 
mediada en la cascada enzimática correspondiente, por la fosforilación de los factores ATF-2 
y c-Jun, proceso en el cual la Proteína Quinasa C debe desempeñar un papel relevante. A su 
vez, la activación de ERK es dependiente de Src. Aunque p38, MAPK y JNK pueden generar 
señales proapoptóticas, las células peludas (CP) sobreviven debido a que se supera el 
mecanismo de muerte por la activación constitutiva de ERK. La ERK es activada en la 
secuencia Ras Raf MEK ERK. La proteína Quinasa C, probablemente la isoforma PKC, ayuda 
a formar el complejo Ras-GTP/Raf. 
Las células peludas (CP) expresan la enzima fosfatasa ácida tartrato resistente. 
La causa del fenotipo activado de las células peludas (CP) no se conoce aún, pero persiste 
durante el cultivo in vitro y es probable que se origine a partir de eventos de oncogenes aun no 
conocidos. 
 
Incidencia y Prevalencia 
Representa solo el 2% de las leucemias, se presenta más regularmente en hombres, en una 
proporción hombre-mujer de 5:1, a una edad promedio de 50 a 55 años; sin embargo, puede 
presentarse en pacientes de 35 años o menores. Es una enfermedad más frecuente en caucásicos 
que en otras razas. 
 
 
 
 5 
 
Diferenciación y Diagnóstico 
A menudo se diagnostica por esplenomegalia, pancitopenia o por síntomas constitucionales. 
Como parte del abordaje de esta clase de pacientes deberá realizarse un frotis de sangre 
periférica, inmunofenotipo, que revela restricción de la cadena ligera de las poblaciones B que 
expresan k o l, las células coexpresan CD19+, CD20+, CD11c1 , CD25+, CD103+, caso 
contrario de la forma variante que no espera CD25 ni CD123, y determinar mutaciones del gen 
BRAF.8-11. Citológicamente, las células peludas típicas de esta enfermedad son visualizadas 
en el 90% de los casos en un frotis de sangre periférica, y estas células deben de ser positivas 
para la tinción TRAP (Fosfatasa Acida Tartrato Resistente). En el hemograma generalmente se 
muestran niveles bajos de glóbulos blancos y rojos, al igual que de plaquetas. 
El aspirado de medula ósea, por lo general es “seco”, sin embargo, el 99% de los pacientes 
tienen infiltración de la medula ósea en la biopsia de hueso por lo que el aspirado de médula 
ósea y la biopsia de hueso ayudan a determinar el grado de infiltración medular, caracterizada 
por células linfoides con patrón de afectación de tipo intersticial que se vuelve difuso y crea 
una apariencia en panal de abeja. 
Durante un examen físico, el médico puede sentir una hinchazón del bazo o del hígado. Se 
puede realizar una tomografía computarizadadel abdomen para evaluar esta inflamación. 
 
 
 
 
 6 
 
Síntomas 
Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen molestias abdominales, fatiga, debilidad, 
pérdida de peso, manifestaciones hemorrágicas e infecciones recurrentes. En muchos casos, la 
enfermedad es indolente y se detecta sólo cuando se realiza una biometría hemática o una 
exploración física, que pueden revelar esplenomegalia leve a moderada en la fase inicial o 
hepatomegalia. 
En la biometría hemática se encuentra una pancitopenia de moderada a intensa en 66% de los 
casos, con neutropenia hasta en 80% de los pacientes. Es común que sea difícil obtener muestra 
en el aspirado de la médula ósea y se describa como un “aspirado seco”. En el examen 
microscópico se documenta la infiltración por células vellosas o pilosas. La presencia de la 
enzima fosfatasa ácida, que es resistente al tartrato, se puede establecer mediante tinción 
citoquímica de estas células, y es característica de las células en esta leucemia. 
 
 
 
 7 
 
Tratamientos 
La esplenectomía fue el primer tratamiento que se utilizó con buenos resultados antes de la 
introducción de los citotóxicos y, aunque en ocasiones, está indicada en los pacientes cuyo 
bazo no involuciona con la quimioterapia, se ha sustituido por la quimioterapia moderna, con 
la que la supervivencia a cinco años es de 70%. 
Hoy en día el pronóstico es bueno con tratamiento farmacológico y sólo en un 5% de los casos 
evoluciona a una forma más agresiva de la enfermedad. 
El tratamiento está indicado en pacientes que tienen esplenomegalia sintomática, Hb menor de 
10 g/dl, trombocitopenia menor de 100 000/μl, neutropenia menor de 1000/μl, y 
complicaciones autoinmunes, infiltración hística o infecciones por microorganismos 
oportunistas. 
La leucemia de células pilosas puede comportarse como una LLC; esto ocurre en 10% de los 
casos, los cuales son generalmente de personas mayores, sin esplenomegalia masiva y sin gran 
carga tumoral y pueden nunca requerir tratamiento. Hay varias indicaciones de tratamiento y 
diferentes opciones terapéuticas; hace algunos años, la de primera elección en la mayoría de 
los casos es el interferón α, a dosis de uno a tres millones de unidades tres veces por semana; 
con este tratamiento, la mayoría de los pacientes tiene mejoría significativa que puede 
mantenerse por años; sin embargo, no es un tratamiento curativo, y algunos casos que tuvieron 
una respuesta inicial muy buena suelen desarrollar resistencia. En la actualidad, hay un par de 
fármacos con los cuales se puede obtener buena respuesta, la clorodesoxiadenosina que tiene 
tasas de respuesta de hasta el 98% y la 2- desoxicoformicina con una tasa de respuesta del 90% 
aproximadamente. 
Ejemplo De Un Fármaco: 
Cladribina: Se ha registrado la cladribina como un medicamento exitoso contra la 
tricoleucemia, ya que se confirmó que detiene o retrasa la producción de linfocitos vellosos (o 
cualquier célula cancerosa en general). Es un medicamento inyectable intravenoso que se aplica 
durante 5 a 7 días, aunque se puede aplicar de manera intramuscular y se puede extender el 
tiempo de aplicación. Los efectos secundarios pueden llegar a ser náuseas, vómitos, diarrea, 
dolor de estómago, estreñimiento, pérdida del apetito, sarpullido, dolor de cabeza, sudoración 
excesiva, dolor, enrojecimiento, inflamación o llagas en el lugar donde se inyectó el 
medicamento. 
 
 
 
 8 
 
Bibliografía 
Casanova, E. (2022). Leucemia de células velludas. Bol. Hosp. San Juan de Dios, 245–251. 
Retrieved from https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-33759 
 
Uribe-Franco, Milán-Salvatierra. (2021). Leucemia de células peludas: comunicación de un 
caso como parte del abordaje de fiebre de origen desconocido. Rev Hematol Mex. 
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2021/re213g.pdf 
 
Revision bibliografica. Biologia molecular de la leucemia de celulas peludas - Revista 
Electrónica de PortalesMedicos.com. (2012). Retrieved October 16, 2022, from 
Portalesmedicos.com website: 
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4464/1/Revision-
bibliograficaBiologia-molecular-de-la-leucemia-de-celulas-peludas.html?no_redirect=true 
 
Todo lo que tienes que saber sobre Tricoleucemia. (2018, July 4). Retrieved October 16, 
2022, from Tuotromedico.com website: 
https://www.tuotromedico.com/temas/tricoleucemia.htm 
 
Rubio-Reynoso R. Tricoleucemia. Rev Med MD. 2011;2.3(4):228. 
 
Medline Plus. (2019). Información Tricoleucemia o Leucemia a células peludas. Uruguay. 
Fondo nacional de recursos Recuperado de 
http://www.fnr.gub.uy/info_tricoleucemia#:~:text=La%20Tricoleucemia%20es%20causada
%20por,conteos%20de%20c%C3%A9lulas%20sangu%C3%ADneas%20normales. 
 
ASHSP. (15 de junio de 2019). Inyección de Cladribina. Estados Unidos. MedlinePlus 
Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693015-es.html 
 
Medline. (19 de Julio de 2022). Seguimiento a largo plazo del tratamiento con cladribina en 
la leucemia de células pilosas: experiencia de 30 años en un estudio italiano multicéntrico.. 
Italia. Biblioteca virtual em saúde Recuperado de 
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/mdl-35853850 
 
Et al Davoli D, Chavero I, Kantor B, García H, Redin I, Celentano A, Cera D, .. (2008). 
SÍNDROME DE SWEET EN TRICOLEUCEMIA ASOCIADO A FACTORES 
ESTIMULANTES DE COLONIAS. REV. MÉD. ROSARIO, (74), pp 26-31, 
 
 
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-33759
https://www.medigraphic.com/pdfs/hematologia/re-2021/re213g.pdf
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4464/1/Revision-bibliograficaBiologia-molecular-de-la-leucemia-de-celulas-peludas.html?no_redirect=true
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4464/1/Revision-bibliograficaBiologia-molecular-de-la-leucemia-de-celulas-peludas.html?no_redirect=true
https://www.tuotromedico.com/temas/tricoleucemia.htm
http://www.fnr.gub.uy/info_tricoleucemia#:~:text=La%20Tricoleucemia%20es%20causada%20por,conteos%20de%20c%C3%A9lulas%20sangu%C3%ADneas%20normales
http://www.fnr.gub.uy/info_tricoleucemia#:~:text=La%20Tricoleucemia%20es%20causada%20por,conteos%20de%20c%C3%A9lulas%20sangu%C3%ADneas%20normales
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693015-es.html
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/mdl-35853850

Continuar navegando