Logo Studenta

PortafolioDeLegislacion2parcial - bernabe noriega

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
 
 
 
Departamento de Ciencias De La Salud 
LICENCIATURA EN ENFERMERIA 
Tarea: 
Portafolio de Evidencias 2 parcial 
Matrícula del estudiante 
20222022 
Nombre completo del estudiante 
BERNABE NORIEGA LOPEZ 
Nombre completo del docente 
PROF. Maholy Alejandrina Manríquez Armenta 
Grupo: 
3MA 
Materia: 
Legislación En Salud y Enfermería 
 
 
HERMOSILLO, SON 27/03/2023 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
Introducción 
Un sistema de salud fuerte y equitable no sólo ofrece una mejor salud para la 
gente, sino que también trabajos seguros, ayuda al país a sobrellevar de mejor 
manera las crisis económicas y estar preparados para responder a catástrofes y 
contribuye a la justicia y estabilidad sociales. 
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia 
obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como 
finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios 
cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o 
dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se 
refieran a su cumplimiento y aplicación. 
la Secretaría de Salubridad y Asistencia y los gobiernos de las entidades 
federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán los 
procedimientos para regular las modalidades de acceso a los servicios públicos a 
la población en general y a los servicios sociales y privados. 
El Sistema Nacional de Salud Mexicano está conformado por dos sectores: 
público y privado, estos prestan servicios de salud a la población que reside en 
el territorio mexicano. 
Planear, coordinar y dirigir las acciones de salubridad general y local en la entidad, 
así como regular y controlar las actividades de las instituciones del Sector Salud 
con sujeción a las leyes y normas federales y estatales vigentes en la materia. 
 
 
 
 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
Contenido 
Tarea 4# Actividad Grupal 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
TAREA 5# 
14 preguntas investigación y cuestionario 
 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
TAREA 6# 
Resumen SSA 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
Resumen del documento (Regulación y Control Sanitario) 
Se define como el conjunto de acciones preventivas que lleva a cabo el estado, 
para normar y controlar las condiciones sanitarias del hábitat humano, los 
establecimientos, las actividades, los productos, los equipos, los vehículos y las 
personas que puedan representar riesgo o daño a la salud de la población en 
general. 
El objetivo de la regulación sanitaria es evitar riesgos o daños a la salud de la 
población en general, así como fomentar las prácticas que repercuten 
positivamente en la salud individual y colectiva. Para ello, son importantes los 
siguientes temas: 
1. La acreditación es concebida como un elemento de Garantía de la Calidad, 
a través de la evaluación de los criterios de Capacidad. 
2. La emisión de Normas Oficiales Mexicanas regula la prestación de los 
servicios de atención médica y asistencia social, en materia de 
equipamiento, infraestructura y remodelación de áreas físicas, la formación, 
capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud y la 
investigación para la salud. 
3. El Programa de Estímulos a la Calidad realiza una evaluación permanente 
de las actividades que desarrolla el personal de la salud en los sectores 
público y social. 
4. Fortalecimiento de las unidades hospitalarias con el fin de responder ante 
una emergencia o desastre y puedan continuar funcionando a su máxima 
capacidad en coordinación con la Política Nacional de Protección Civil. 
regulación 
La regulación es la base legal que fundamenta las acciones de control y fomento 
sanitarios y establece las políticas para la administración de los servicios a través 
de leyes, reglamentos, normas, decretos, acuerdos y convenios. 
De esta forma la regulación define, por parte del Estado, las normas sanitarias que 
deben observar los particulares en el desarrollo de sus actividades, en la 
operación de sus establecimientos y servicios y en el proceso o funcionamiento de 
sus productos, equipos y vehículos, así como en su publicidad. 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
control 
El control es el conjunto de actos de autoridad que ejercen las instancias 
sanitarias responsables, con el propósito de verificar que los establecimientos, 
vehículos, actividades, productos, equipos y personas cumplan con los requisitos y 
las condiciones establecidas por la legislación sanitaria, a fin de prevenir riesgos y 
daños a la salud de la población. 
El control sanitario tiene por objeto proteger la salud de la población, asegurando 
el cumplimiento de las disposiciones sanitarias, bien sea haciendo uso de 
verificaciones, muestreos, monitoreos y supervisiones, o bien imponiendo 
sanciones o medidas de seguridad. 
Fomento 
 El fomento es el conjunto de medidas gubernamentales para promover la 
divulgación y el cumplimiento de las disposiciones sanitarias y para mejorar así las 
condiciones de salud en el país, con la colaboración y corresponsabilidad de los 
diversos sectores de la comunidad, poniendo énfasis en las voluntarias o de 
convencimiento. 
Programa Nacional de Salud 
La Secretaría de Salud, como autoridad sanitaria, tiene como objetivo contribuir al 
desarrollo de la población a través de la promoción de la salud como un objetivo 
social, y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad, en el marco de 
un financiamiento equitativo, transparente y eficiente de los recursos. 
El principal instrumento para cumplir con estos objetivos es el Plan Nacional de 
Salud, cuyas metas son las siguientes: 
1. Mejorar las condiciones de salud de los mexicanos. 
2. Abatir las desigualdades en salud. 
3. Garantizar un trato adecuado en los servicios públicos y privados de salud. 
4. Asegurar la justicia en el financiamiento en materia de salud. 
5. Fortalecer el Sistema Nacional de Salud, en particular sus instituciones 
públicas. 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
Programas implementados por la Secretaría de Salud. 
Algunos de los programas de la Secretaría de Salud se encuentran en el anexo 16 
del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2006: 
● Programa Comunidades Saludables, 
● Programa de Atención a Personas con Discapacidad, 
 ● Programas de Atención a Población con Vulnerabilidad Social, 
 ● Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable, 
● Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, 
● Programa de Atención a Infancia y Adolescencia, 
● Programa de Desarrollo Humano Oportunidades -componente salud-, 
 ● Seguro Popular. 
¿Qué propone el Plan Nacional de salud? 
Su objetivo es proteger a la población que no cuenta con seguridad social formal y 
que se encuentra en alto riesgo de empobrecimiento por gastos en salud. El 
programa busca reducir el gasto de bolsillo y fomentar la atención oportuna a la 
salud. 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
La Constitución mexicana, también llamada Carta Magna, es la ley suprema de 
México. Se trata de un libro muy importante porquecontiene todas las normas 
fundamentales que rigen a nuestro país. Es la ley máxima que contiene los 
principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad 
(sus facultades y limitaciones), los derechos de las personas y las vías para 
hacerlos efectivos. 
Ley General de Salud. 
La Ley General de Salud reglamentó el derecho a la protección de la salud que 
tiene toda persona, en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de 
los Estados Unidos Mexicanos; estableció las bases y modalidades para el acceso 
a los servicios de salud y la concurrencia de la federación y las entidades 
federativas en materia de salubridad general. 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
Ideas Principales del plan Nacional de Salud 
1. En nuestro país la protección de la salud es todavía una aspiración que 
está lejos de cumplirse. 
2. La situación es grave para toda la población, pero se observa mayor 
inequidad en el sector más vulnerable. 
3. Que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o 
socioeconómica tengan acceso a los servicios integrales de salud. 
4. Los servicios de alta complejidad se van a garantizar y los medicamentos 
serán gratuitos. 
5. Transferencia a los estados de bienes y servicios en especie incluyendo 
plazas. 
6. Vigilancia y fiscalización para el uso transparente y eficiente de los recursos 
transferidos para combatir la corrupción. 
7. Reforma integral de la Ley General de Salud quitando todas las referencias 
a la distribución de responsabilidades entre la federación y los estados en 
materia de salud. 
8. A pesar de que el Seguro Popular fue la propuesta para solucionar la 
desatención a la población sin seguridad social. 
9. El acceso a los servicios se incrementará paulatinamente. 
10. Todos los pacientes afiliados al Seguro Popular seguirán recibiendo los 
servicios. 
11. Ampliación de la infraestructura. 
12. Sistema de control en tiempo real de abasto de medicamentos e insumos. 
13. Mantenimiento preventivo de unidades y equipo. 
 
 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
Conclusión 
El sistema de salud dentro de cada país es indispensable, sin embargo, no 
siempre responden a las verdaderas necesidades de salud de la población, lograr 
modificar el sistema es sin duda un gran reto; pero si se trabaja en conjunto con 
las instituciones gubernamentales y la población se pueden lograr grandes 
cambios. 
Encargada de conducir la política estatal en materia de salud en los términos de la 
legislación aplicable. 
Se concluye que los principales temas del proyecto requieren precisión en rubros 
relevantes, como la transformación del esquema de financiamiento para la 
atención, el fortalecimiento de la rectoría y gobernanza, la responsabilidad en la 
provisión de servicios y la regulación y acceso a medicamentos. 
Con la información presentada podemos concluir que en México aún falta mucho 
por hacer en los distintos niveles de atención, pero sobre todo en la atención 
primaria, ya que no se le da prioridad a este punto, siendo uno de los más 
importantes debido a que garantiza la cobertura y el acceso universal a los 
servicios, los cuales son aceptados para la población y promueven la equidad; 
prestan atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo y pone 
énfasis en la prevención y la promoción, dicho aspecto garantiza el primer 
contacto del usuario con el sistema, lo que permite tomar a las familias y 
comunidades como base para la planificación y la acción. 
El objetivo de la regulación sanitaria es evitar riesgos o daños a la salud de la 
población en general, así como fomentar las prácticas que repercuten 
positivamente en la salud individual y colectiva. 
 
 
 
 
 
 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A 
 
 
Bibliografía Apa 
Nombre: Bernabe Noriega López 
Fecha: 27/Marzo/2023 
Grupo: 3A

Continuar navegando

Otros materiales