Logo Studenta

Resumen sobre Procesamiento paralelo - CARLOS ROMERO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen sobre Procesamiento paralelo
El procesamiento paralelo es una técnica computacional que permite a los usuarios dividir una tarea computacional en partes, que luego se ejecutan de forma simultánea por múltiples sistemas. Esta técnica se ha vuelto muy popular en los últimos años, ya que permite a los usuarios completar tareas mucho más rápido de lo que sería posible con métodos clásicos. El concepto de procesamiento paralelo es aplicable a una gran variedad de campos, desde sistemas móviles hasta supercomputadoras. En términos simples, el procesamiento paralelo se refiere a la ejecución simultánea de instrucciones por múltiples dispositivos de hardware, como núcleos de procesamiento, memoria RAM y discos duros. Esta técnica de procesamiento utiliza una variedad de técnicas para lograr los mejores resultados. Estas técnicas incluyen la programación paralela, la arquitectura paralela y la computación distribuida. La programación paralela se refiere a tareas específicas que se dividen y sincronizan entre procesadores paralelos. 
La arquitectura paralela es un enfoque a la computación en el que el hardware se configura para operar varias tareas simultáneamente. Finalmente, la computación distribuida se refiere a la forma de procesamiento en la que los problemas se dividen entre diferentes dispositivos conectados a través de una red. Esto permite a los usuarios aprovechar el poder computacional de todos los dispositivos al mismo tiempo. Hay varias razones por las que el procesamiento paralelo es una técnica tan útil. En primer lugar, esta técnica permite a los usuarios completar tareas que de otro modo serían extremadamente difíciles de realizar, como las tareas de procesamiento de grandes volúmenes de datos o la compresión de imágenes y audio. En segundo lugar, el procesamiento paralelo se puede adaptar a una amplia gama de problemas computacionales, reduciendo de esta forma los tiempos de ejecución y mejorando la eficiencia del sistema. Finalmente, debido a que el procesamiento paralelo usa varios dispositivos hardware para ejecutar una sola tarea, los usuarios pueden ahorrar dinero al comprar hardware más barato. Esto es especialmente útil para pequeñas empresas y particulares que no pueden permitirse el lujo de comprar hardware de muy alto nivel. 
En resumen, el procesamiento paralelo es una técnica computacional que permite a los usuarios completar tareas de forma más rápida y eficiente. Esta técnica se aplica a una variedad de campos y consiste en tareas específicas que se dividen y sincronizan entre procesadores paralelos. El procesamiento paralelo también es útil para ahorrar dinero al comprar hardware más barato, lo que hace que sea especialmente útil para pequeñas empresas y particulares. Finalmente, el procesamiento paralelo se aplica a una variedad de problemas computacionales, lo que lo hace una técnica ideal para muchos usuarios.

Más contenidos de este tema