Logo Studenta

Practica5 Discusion y conclusiones-XMZR - Ximena Monserrat Zapata Rodriguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Facultad de Ciencias Químicas 
Laboratorio de Bioquímica Metabólica I 
Zapata Rodríguez Ximena Monserrat 
 
PRACTICA 5. EFECTO DE LA INSULINA SOBRE LOS NIVELES DE 
GLUCOSA EN SANGRE 
 
3. Discuta los resultados y escriba sus conclusiones. 
 
Discusión 
En esta practica se tomaron muestras de sangre de ratas a las que se les administro 
un volumen de glucosa y de insulina respectivamente, con el fin de poder determinar 
el efecto que tiene la hormona insulina sobre los niveles de glucosa en sangre. 
Dichas determinaciones las pudimos realizar a partir de la marcha experimental y 
de los cálculos de concentración realizados. 
Observando los resultados de la absorbancia podemos observar que los mas 
elevados son aquellos en los que a la rata no se le administro insulina, mientras que 
en la que si se administro insulina son bajos y muy similares a la rata control. 
Entonces podemos deducir de manera rápida que gracias a la administración de 
insulina la absorbancia de glucosa en mas grande que cuando no se administra 
nada. 
Al realizar nuestros cálculos para conocer la concentración de glucosa en cada tubo 
a diferentes tiempos, podemos observar que en la rata B en la que se administra 
insulina la concentración de glucosa disminuye rápidamente y que al cabo de los 90 
min., transcurridos esta casi igual a la concentración de la rata control a este mismo 
tiempo. Con lo que deducimos que los niveles de glucosa regresan a su estado 
basal. 
Mientras tanto si observamos las concentraciones de glucosa en sangre de la rata 
A en la que no se administra insulina el descenso de la concentración de esta es 
más lento y aun transcurridos los 90 min., la concentración de glucosa es elevada 
en comparación de los otros dos experimentos. 
 
Conclusión 
Con esta práctica buscábamos poder determinar el efecto de la insulina una 
hormona polipeptídica producida en las células beta de los islotes de Langerhans 
que son células del páncreas, en el metabolismo de la glucosa. 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí 
Facultad de Ciencias Químicas 
Laboratorio de Bioquímica Metabólica I 
Zapata Rodríguez Ximena Monserrat 
 
Sabemos gracias al fundamento teórico que la insulina promueve el 
almacenamiento de la glucosa en el hígado y músculos en forma de glucógeno, y 
que en general es la encargada de controlar los niveles de glucosa en la sangre. 
De manera experimental pudimos comprobar que gracias a la administración de 
esta hormona los valores de la absorbancia de glucosa disminuyen de manera 
rápida, y este efecto lo pudimos observar con la rata B y la rata control debido a que 
los valores obtenidos son cercanos entre sí. Del mismo modo al observar los 
resultados obtenidos con la rata A notamos que son más elevados en comparación 
con los otros dos experimentos y esto debido a que no se le administro insulina. 
De este modo al realizar nuestros cálculos observamos el mismo resultado, las 
concentraciones de glucosa en la rata B (que es en la que se administró insulina) 
disminuye de manera rápida y observamos que regresa a su estado basal al 
compararla con la rata control (aquella en la que no administramos nada) debido a 
que sus valores se aproximan. Y de nuevo al observar los resultados de la rata A 
notamos que las concentraciones de glucosa de esta rata son muy elevadas y su 
disminución es lenta. 
Por lo tanto, podemos concluir que el efecto de la insulina en el organismo es vital 
para mantener los niveles de glucosa dentro del margen necesario para la función 
correcta de este.

Continuar navegando

Otros materiales