Logo Studenta

PortafolioTrato digno(Berna) [Autoguardado] - bernabe noriega

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PORTAFOLIO DE trato digno
Nombre: Bernabe Noriega López
Matricula: 20222022 
Maestra: Bertha Olivia flores Rodríguez
Grupo: 2-A
Fecha: 10/octubre/2022
Hermosillo, son
 Que es trato digno en enfermería?
El Trato Digno incluye saludo amable, presentación del personal de salud, hablar a la paciente por su nombre, explicación e información de procedimientos a realizar, salvaguardar la intimidad, trato respetuoso, y la satisfacción del paciente con respecto al trato del personal que le atendió.
Entre los parámetros que se consideran para evaluar el indicador encontramos :
La enfermera saluda al paciente de forma amable. 
Un punto muy importante ya que a partir de aquí tanto la enfermera (o) logra una identificación visual del paciente. 
La enfermera se presenta con el paciente.
Esto para proporcionar un ambiente en el cual exista respeto y sobre todo comunicación entre el paciente y el enfermero (a). PARÁMETROS.
Se dirige al paciente por su nombre. 
Podemos decir que es para la identificación correcta del paciente y así existe una mejor relación entre el paciente y el enfermero (a). 
Le explica sobre los cuidados o actividades que le van a realizar. 
Se realiza esta acción para contar con la colaboración del paciente, en cualquier proceso que este a punto de ejecutarse.
Se interesa por que su estancia sea agradable. 
Se logra este punto a través de la comunicación y la atención oportuna al paciente, es decir brindando servicios de calidad en cada momento. 
Ofrece un ambiente de confort, intimidad y seguridad. 
Se puede obtener a través de la información que se le ofrece al paciente, por ejemplo sobre el área en el que se encuentra y cuidando de aquellas acciones que pueden provocar algún tipo de accidente. Como en todos los puntos se necesita también de una comunicación efectiva.
Le enseña sobre los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento. 
Aquí se le explican al paciente todas las acciones que puede desempeñar para ayudar en su cuidado. 
Hay continuidad en los cuidados de enfermería las 24 horas del día.
 Para ello se deben de seguir manejando los puntos anteriores sin olvidar que depende de la forma en que el paciente sea tratado para poder contar con su colaboración.
Los parámetros que contiene el indicador nos muestran que como personal de enfermería debemos llevar una comunicación efectiva con el paciente, ya que esto nos proporcionará mayor confianza pero también motivará al paciente a colaborar en su pronta recuperación.
Cumplimiento del indicador de calidad trato digno por el personal de enfermería.
Introducción: 
La Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud (CNCSS) es una estrategia que tiene como objetivo elevar la calidad de los servicios de salud y llevarla a niveles aceptables en todo el país, y sean percibidos por la población al recibir las personas un Trato digno y una atención médica efectiva. Dentro de los servicios de salud, el trato digno que ofrece la CNCSS a los usuarios se refleja en: Respeto a los derechos humanos y características individuales de la persona. Información completa, veraz, oportuna y susceptible de ser entendida por el paciente o por quienes lo acompañan. Amabilidad por parte de los prestadores de servicio. 
Objetivo: 
identificar cumplimiento del indicador de calidad: trato digno proporcionado por personal de enfermería de un departamento con pacientes de crónico-degenerativo.
Decálogo del Código de Ética para las enfermeras y enfermeros de México
Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.
Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.
Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
¿De qué le sirve a un estudiante conocer el código de ética de enfermería de México? 
Para los enfermeros en formación, conocer el código de ética de enfermería de México les ayuda a interiorizar los valores fundamentales de su profesión, así como orientar sus saberes y talentos en pro de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la restauración de la salud y el alivio del sufrimiento humano, ya que al final de todo, la necesidad de la enfermería en el sector salud es universal. 
PRIMERA ACTIVIDAD
Segunda actividad
TERCERA ACTIVIDAD
CUARTA ACTIVIDAD
QUINTA ACTIVIDAD
Disputa de Paciente-Enfermero
Los puntos a tomar sobre el enfermero.
La falta de conocimientos del paciente que el enfermero no comunica, el trabajador de la salud no hace bien su trabajo.
Una actitud no agradable y se siente la mala vibra.
El paciente todo quiere que le resuelvan todo.
El doctor encargado no se encarga 100% con el paciente.
No hacer los procedimientos como deben de hacer.
Que el enfermero no puede hacer un procedimiento ya que el medico encargado no este presenta.
La falta interés hacia el paciente.
La falta de material y medicamentos.
 La falta de camillas, la atención es muy lenta.
La falta de primeros auxilios.
La falta de mantenimiento y limpieza en la institución.
Medidas de prevención.
Clasismo (Vagabundos)
Mala organización en el sistema de cuidar al paciente.
CONCLUSIONES 
EL TRATO DIGNO PARA LOS USUARIOS SE PUEDE EVIDENCIAR A TRAVÉS DE CUATRO CONCEPTOS IMPORTANTES, LO EMOCIONAL QUE SE RELACIONA FUNDAMENTALMENTE CON EL SER TRATADO COMO PERSONA (TRATO HUMANO), LA INFORMACIÓN DURANTE LA ATENCIÓN DE SALUD, EL DERECHO A CONTAR CON UN MÉDICO COMPROMETIDO/RESPONSABLE Y LA -ATENCIÓN OPORTUNA. SI BIEN LOS PACIENTES BUSCAN BENEFICIOS RACIONALES EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS, EN LO QUE RESPECTA A TRATO DIGNO VARIOS DE ELLOS SON VALORADOS EN LO EMOCIONAL PARTICULARMENTE CUANDO SE TRATA DE SU ESTADO DE SALUD.
DE TODOS MODOS NOSOTROS SOMOS LAS PERSONAS QUE LAS CUIDADOS(a) A TODO MOMENTO DESDE SU ULTIMO PALPITAR.
Referencias Bibliográficas
1 Comisión Interinstitucional de Enfermería. Recomendaciones para mejorar la atención de enfermería. ISBN 970-721-222-5. México. 2003. Disponible en: http://bit.ly/vBchBj [Consulta 10 de septiembre 2010]         [ Links ]
2 Vecillas Sevilla MT J. La dignidad en los cuidados de salud. Ética de los Cuidados 2008 ene-jun; 1(1) España. [Internet]. Disponible en: http://bit.ly/rZYfI2 [Consulta 10 de septiembre de 2011]         [ Links ]
3 Secretaría de Salud. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Evaluación sistematizada de la calidad de los servicios de enfermería, 2002.         [ Links ]
4 Torres-Mora C y Rivas-Espinosa JG. Percepción del paciente hospitalizado sobre el trato digno proporcionado por una enfermera-un enfermero. Rev. Mex Enferm Cardiológica 18(3): 60-64. Disponible en: http://bit.ly/ucGS6b [Consulta agosto 2010]         [ Links ]

Continuar navegando

Otros materiales