Logo Studenta

Investigaciones III - MARIO ALAN DIAZ LOPEZ

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clasificación de compresores.
Los compresores son máquinas construidas para la incrementar la presión de los fluidos, principalmente los que pueden ser comprimidos como los gases. Uno de los gases más utilizados es el aire ya que permite realizar muchas funciones como: manipulación de actuadores neumáticos, soplado de botellas y bolsas, en herramientas neumáticas, para inflar objetos, etcétera.
Clasificación de los compresores.
Estas máquinas se clasifican por su forma de funcionamiento y podemos encontrar dos categorías cada una con sus tipos de compresores diferentes.
De desplazamiento positivo.
Este tipo se caracteriza por tener una cámara de compresión en la cual se va disminuyendo el volumen del gas, cuando este alcanza el valor máximo de compresión dado por el diseño, lo expulsa hacia el sistema.
Dinámicos o turbocompresores.
Los compresores dinámicos se caracterizan por que utilizan como principio de funcionamiento la aceleración molecular para comprimir el gas, este es aspirado por un impulsor que lo acelera, para después mandarlo a un anillo   difusor que detiene el gas y genera una presión en el gas para después ser liberado hacia el exterior.
Compresores de desplazamiento positivo.
Dentro de esta categoría podemos encontrar dos sub-clasificaciones los alternativos o de émbolo oscilante  y los rotativos.
Compresores alternativo o de émbolo oscilante 
Compresor de Pistón o reciprocante.
El funcionamiento de este compresor es bastante fácil de entender ya que  cuenta con un cigüeñal accionado por un motor eléctrico que hace mover al pistón, cuando este hace su carrera hacia abajo el sistema absorbe el gas, para después comprimirlo cuando la carrera es hacia arriba. Este proceso se repite cuantas veces sea necesario y cuando la presión llega a su máximo nivel, un sensor desactiva el motor para reducir el consumo eléctrico.  
Compresor de diafragma.
Este tipo se caracteriza por que el aire no está en contacto con las piezas mecánicas del compresor, ya que cuenta con un diafragma en donde el aire se concentra. El método de compresión se hace a través de un pistón que empuja al diafragma para que este saque a presión el aire concentrado.
Compresores rotativos.
Estos se caracterizan por  tener un sistema de compresión rotatorio y continuo, dentro de este tipo podemos encontrar los de tornillo, de paletas, tipo scroll y  los roots.
Compresor de tornillo.
Su funcionamiento se basa en el giro de dos tornillos helicoidales uno macho y el otro hembra, que giran en conjunto para ir arrastrando los gases dentro de los huecos que se forman a lo largo de los tornillos. Estos huecos se van haciendo más pequeños conforme avanza el gas para ejercer una fuerza mayor y así poder se comprimido.
Compresor tipo Scroll.
El funcionamiento de este compresor se basa en el movimiento orbital de dos rotores en forma de espiral uno fijo y el otro móvil que está colocado con 180º de desfase.
Compresor de paletas.
Este tipo de compresor tiene un rotor interno que está colocado de manera excéntrica al eje del motor (se coloca en un lado del circulo y no en el centro) y como su nombre lo indica en su interior tiene unas palas integradas al rotor, que al momento de girar ejercen una presión en el aire sobre los huecos generados por su construcción.
Compresor Roots o de lóbulos.
Este compresor se caracteriza por tener dos rotores conectados por un juego de engranes para girar al mismo tiempo pero en sentidos opuestos para así lograr impulsar el aire a una mayor presión que la inicial.
Compresores dinámicos.
Los compresores de esta categoría se utilizan para grandes caudales y podemos encontrar dos tipos diferentes, los compresores centrífugos axiales y los radiales.
Compresor centrifugo axial.
El funcionamiento de este tipo prácticamente se asemeja al de un ventilador, ya que gira una turbina para aspirar aire y generar una mayor presión en su salida. Este flujo se genera en dirección axial o mejor dicho perpendicular al eje de rotación.
Compresor centrifugo radial.
Prácticamente  es el mismo principio de funcionamiento que el compresor axial, solo que este está construido de una manera diferente para generar la presión de manera radial o mejor dicho hacia la misma dirección que el sentido de giro de la rotación del eje.

Continuar navegando

Otros materiales