Logo Studenta

2 Cuestionario AAZ - Adrian Alvarez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario 
 
1. Comente el destino de las entradas de la IED distinguiendo entre economías desarrolladas, 
en desarrollo y en transición, desde el año 2016. 
 
R: Durante el 2016 se habría registrado la mayor cantidad de entrada en las IED durante el periodo de 2007-2016, 
durante el 2016 las económicas desarrollas concentraban la mayor entrada de IED con un más del 65% de estas, 
duplicando la cantidad de entrada de IED en las economías en desarrollo con un poco menos del 32% del total de 
entradas IED, mientras que las economías en transición apenas representaban poco más de un 3% de la entrada de 
IED. Para el año 2017 y debido a distintos factores dependientes del contexto mundial, como las elecciones de la 
hegemonía mundial (E.E.U.U) celebradas el 2016, la existencia de paraísos fiscales, y demás es que se podría 
entender el comportamiento tan cauteloso de los inversionistas, ya que las IED en el mundo tuvieron una recaída 
durante el 2017-2018 hasta que pareciera recuperarse para el año 2019, sin embargo, dada la pandemia mundial 
durante el 2020 estas se vieron nuevamente afectadas recayendo un 35% con respecto al 2019. Quienes se vieron 
mayormente afectados fueron las economías desarrolladas, ya que de tener una cantidad de $1,344,533 miles de 
millones de dólares de entradas de IED en el 2016 pasaron a tener tan solo $312,170 miles de millones de dólares 
de entradas de IED para el año 2020 y representar un poco más de 31% de la cantidad total de las entradas de IED 
mundial. Para las economías en desarrollo no se observó un cambio significativo durante todo el periodo estudiados 
(2016-2020), ya que este grupo no presentaba grandes variaciones ni claras tendencias en el comportamiento de la 
entrada de IED, para el año 2016 contaban con $653,885 miles de millones de dólares de entradas de IED, para el 
2020 con $662,562 miles de millones de dólares de entradas de IED y representar ahora un poco más del 66% de la 
cantidad total de las entradas de IED mundial; no obstante es importante recalcar que dentro de este grupo es la 
región de Asia quien realmente tiene la mayor concentración de entradas de IED, esta región represento más del 
80% de las IED de las economías en desarrollo en el año 2020. Por ultimo las economías en transición mostraron 
un comportamiento similar al de las economías desarrolladas, con una cantidad de $66,819 miles de millones de 
dólares de entradas de IED en el año 2016, para el año 2020 una cantidad de $24,160 miles de millones de dólares 
de entradas de IED y representar un poco menos del 3% de la cantidad total de las entradas de IED mundial. 
 
 
 
 
 
 
Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario 
 
2. Complete la información de IED de entrada y salida en 2020 de las economías 
siguientes. Calcule el saldo y anote su situación. 
Economía IED entrada (mM$) IED salida (mM$) saldo (mM$) (valor y 
situación) 
Estados Unidos $ 156,321 $ 92,811 $63,510 Deudor 
China $149,342 $132,940 $16,402 Deudor 
Hong Kong $119,229 
 $102,224 $17,005 Deudor 
Singapur $90,562 $32,375 
 $58,187 Deudor 
India $64,062 $11,560 $52,502 Deudor 
Luxemburgo $62,145 $127,087 $64,942 Acreedor 
Alemania $35,651 $34,950 $701 Deudor 
Irlanda $33,424 $-49,474 $82,898 Deudor 
México $29,079 $6,528 $22,551 Deudor 
Brasil $24,778 $-25,808 $50,586 Deudor 
 
*Un país es deudor cuando este tiene un mayor valor en las entradas de IED con respecto al de las salidas, por lo 
contrario, es acreedor cuando este tiene un mayor valor de salida de capital destinado a la IED con respecto a de 
su valor de entrada. 
*Se presenta un signo negativo en las salidas cuando realmente existe una desinversión de capital. 
 
3. Comente las posibles afectaciones de la evolución de IED para el logro de los Objetivos 
de Desarrollo Sustentable. 
R: Debido a la llegada del virus SARS-CoV-2 y la inminente pandemia, es que se vio afectada la 
inversión a los sectores especializados en los ODS, los cuales conciernen a un objetivo propuesto por 
las naciones unidas donde se atañen soluciones e impulsos a los temas que transcienden en el contexto 
internacional actual, como lo son: El cambio climático, la desigualdad económica, el consumo 
sostenible, el mejoramiento de la calidad de vida, entre otros. La importancia de la evolución de las IED 
para este tema es sumamente importante, ya que estas solventan en gran parte del desarrollo de estos 
objetivos, tan solo en la pandemia los sectores que atañen a dichos objetivos tuvieron una reducción en 
su financiación a nivel internacional del 42%, es por ello que se busca reorientar a las IED hacia los 
ODS con el fin de cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la recuperación duradera tras 
Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario 
la pandemia. 
 
4. Comente las tendencias de la IED en África. 
 
R: Los flujos de IED en África en general se vieron reducidos en un 16% en el 2020 con respecto al 2019, está 
región se encontraba con una tendencia a la baja y muy probablemente está no se vea modificada, debido en 
gran parte a la marginación de la que sufre esta región por parte del resto del mundo, ya que su escaso poder de 
adquisición y distribución de vacunas hace a esta región una apuesta muy riesgosa para la inversión extranjera; y 
aunque la UNCTAD prevea que la IED en África aumente para el 2021 de manera muy insignificante, considero 
que la cautela de los inversionistas ante la aparición de nuevas cepas así como de las posibles restricciones 
comerciales que podría sufrir la región es tan alta, que esta región continuara con una tendencia de las IED hacia 
la baja. 
 
5. Comente las tendencias de la IED en los países en desarrollo en Asia. 
 
R: Asia en general fue la única región la cual pareció haber retenido la crisis de la mejor manera posible, ya que 
fue la única región que mantuvo un crecimiento durante la pandemia en cuanto a las entradas de IED de un 4% 
con respecto al 2019, Su tendencia fue a la alza y coincido en que es muy probable que en general esta región 
mantenga un crecimiento en los flujos de IED, debido en gran parte a que esta región contiene a países cuales 
supieron recuperase de la pandemia de manera eficaz, además de que estos contienen de fuertesindustrias 
relacionas con la tecnología, comercio electrónico, investigación y desarrollo que son industrias claves hoy en 
día e importantes cadenas de suministros resilientes. 
 
6. Comente las tendencias de la IED en América Latina y el Caribe. 
 
R: Estas dos de regiones del continente americano sufrieron de una caída de los flujos del IED de un 45% en el 
2020 con respecto al 2019. La tendencia de estas regiones fue a la baja y es muy probable que se mantenga a la 
baja, aunque con una reducción en cuanto a su nivel de caída, esto debido a que gran parte de la diversidad de 
problemas de los países que componen a estas regiones, algunos de ellos sufren de inestabilidad política y social, 
factores que afectan en gran medida las IED, esto anudado que estas regiones contienen a países que dependen en 
su gran mayoría de la inversión en recursos naturales y en turismo, sectores que se vieron gravemente afectados 
durante la pandemia y los cuales sufren de una recuperación lenta, ya que si bien es cierto que esta región si ha 
tenido una mayor accesibilidad a la vacunación, las medidas restrictivas para la prevención de nuevos rebrotes 
Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario 
hace de estos sectores sigan siendo de riesgo de inversión, y aunque se prevea que las IED en esta región se 
concentren en los ODS no será lo suficiente importante para generar proyecciones de un gran crecimiento en los 
flujos de capital de las regiones. 
 
7. Comente las tendencias de las políticas reguladoras de inversión. 
 
R: De 152 políticas reguladoras de inversión durante el 2020 solo se buscó acelerar la introducción y elaboración 
de 50 nuevas políticas para nuevas regulaciones y restricciones con respecto a las inversiones, mientras que las 
políticas que apoyan las inversiones (72 políticas) y las neutras (30) se mantuvieron estables, eso indico una clara 
tendencia a la introducción de un ambiente internacional más regulador y restrictivo con respecto a las inversiones. 
En realidad, fueron en gran parte las economías desarrolladas las cuales remarcaron la adopción de esta tendencia 
restrictiva al adoptar 43 de dichas políticas y representar 35 de estas. Gran parte de esta tendencia se vio adoptada 
debido a medidas de protección de seguridad nacional, y considero que el uso del argumento de restricción de 
inversión por motivos de seguridad nacional, solo es una manera menos agresiva de manejarse en contexto 
internacional que lo que en realidad busca es el poder solventar esta excesiva protección de los mercados nacionales. 
 
8. Comente las tendencias de las SCIE (solución de controversias contra el Estado por 
inversiones). 
 
R: Durante el año 2020 los inversionistas generaron 68 casos del SCIE que constituyen mecanismos de solución de 
controversias, las demandas de SCIE se ha concentrado en 124 países y conjuntos económicos de los cuales se tiene 
un caso de un total de 1,104 casos acumulados hasta el inicio del 2021, donde se conoce que solo 740 de estos han 
concluido su procedimiento, la mayoría de resoluciones conocidos cuestiones de competencia afirmaron la 
competencia de estos, lo que causo que más de la mitad de las resoluciones arbitrales llegaran a desmentir las 
cuestiones de reclamos de los inversionistas. Evidentemente estos casos mantendrán una tendencia al alta debido en 
gran parte al contexto internacional del cual se está viviendo y de las propias medidas restrictivas de los países 
cuales chocharán constantemente con los intereses de los inversionistas. 
 
9. Comente dos de los temas involucrados en la recuperación económica post - covid. 
 
R: -La búsqueda del aumento en la resiliencia y sostenibilidad en las empresas en general, personalmente 
considero de suma importancia enfocarse en la resiliencia y sostenibilidad en el sector de la salud, ya que dadas 
las circunstancias de la pandemia se demostró la importancia de este, a causa de que representa la necesidad de 
un país de poder afrontar este tipo de crisis de la cual, su causante seguirá presentando mutaciones en un futuro, 
Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario 
es por ello que este sector que no solo representa, el tema farmacéutico (Clave dada la necesidad de una vacuna), 
sino también de la infraestructura y material médico para la afrontarían de un posible rebrote del virus. 
-El especial énfasis en la búsqueda de inversión en las ODS, considero que dentro de estos objetivos los sectores a 
los cuales habría que hacer un especial énfasis son aquellos centrados en las infraestructuras, y en los sectores que 
representen un crecimiento dadas las condiciones de cada país y sus casos particulares. 
 
10. Comente dos de las soluciones que se han planteado para superar los problemas de 
cadenas de suministro de las CGV 
R: -Soluciones de gestión de la cadena de suministro (Planificación y prevención, reservas y flexibilidad), la 
búsqueda de una mayor resiliencia ante la pandemia ha hecho que en las empresas se desarrollen nuevas 
operaciones orientadas a la flexibilidad, inteligencia del mercado, inventarios y la visibilidad, esto con el fin 
de poder prever riesgos futuros a la producción y sostenimiento de las cadenas de suministros. 
-Medidas de sostenibilidad. En esta solución se buscará que garantizar la buena gobernanza para mantener 
altos niveles de ESG que son aquellos que implican factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, 
y considero que son de suma importancia porque actualmente dichos temas son de suma importancia en el 
contexto social para las empresas transnacionales que dirigen grandes flujos de inversión y toman como tema 
primordial dichos niveles.
Temas Selectos 2 
 Alvarez Zavala Adrian 
Autor. Correa (2020) 
WIR 2021 2°do Cuestionario

Continuar navegando

Otros materiales