Logo Studenta

el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia - Micaa Feijoó

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
El AT frente a los trastornos de la infancia
Acompañante Terapéutico (Universidad Nacional de Córdoba)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
El AT frente a los trastornos de la infancia
Acompañante Terapéutico (Universidad Nacional de Córdoba)
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-cordoba/acompanante-terapeutico/el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia/4880399?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-nacional-de-cordoba/acompanante-terapeutico/2977503?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-cordoba/acompanante-terapeutico/el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia/4880399?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
https://www.studocu.com/es-ar/course/universidad-nacional-de-cordoba/acompanante-terapeutico/2977503?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
EL ACOMPAÑANTE 
TERAPÉUTICO FRENTE A LOS 
TRASTORNOS DE LA INFANCIA 
ACOMPAÑANTE 
TERAPÉUTICO 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
1 
 
 
EL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO 
 
FRENTE A LOS TRASTORNOS DE LA INFANCIA 
 
 
Caracterización diagnóstica 
 
Clínica de la niñez 
 
Trastornos de la infancia 
 
Principios básicos de tratamiento e intervención 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO 
FRENTE A LOS TRASTORNOS DE LA INFANCIA 
CARACTERIZACIÓN DIAGNÓSTICA 
Los niños que presentan alguna discapacidad o limitación física o emocional que 
dificulta su desarrollo y aprendizaje o una convivencia normal, requieren la atención 
de profesionales de la salud y de la educación para ayudarlos a compensar las 
desigualdades de oportunidades que experimentan. 
Como mencionamos anteriormente, las limitaciones pueden ser de distinto tipo, 
además de las características particulares de cada caso. Por ello, la determinación del 
tipo de apoyo debe ser individualizada teniendo en cuenta la gravedad, extensión y 
duración de la discapacidad; sin olvidar el contexto y el alcance de las consecuencias. 
La atención a los niños con limitaciones ha ido evolucionando, desde una respuesta 
mayoritariamente segregadora como la de los Centros de Educación Especial, hacia las 
escuelas integradoras e inclusivas que reconocen el derecho del alumno diferente a 
compartir y convivir en los mismos lugares que el resto de los niños. Esto requiere 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
3 
 
actuaciones diarias y constantes de los principales actores del proceso educativo y de 
salud. 
Según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, en la infancia y 
adolescencia, estos pueden clasificarse en: 
Retraso mental 
Trastornos del aprendizaje 
Trastornos de las habilidades motoras 
Trastornos de la comunicación 
Trastornos generalizados del desarrollo 
Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador 
Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez 
Trastornos de tics 
Trastornos de la eliminación 
Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia 
 
Criterios para el diagnóstico 
El retraso mental se define como la capacidad intelectual significativamente inferior 
al promedio y el déficit para desarrollar una actividad adaptativa (eficacia de la 
persona para satisfacer las exigencias planteadas para su edad y su grupo cultural), en 
por lo menos dos de las siguientes áreas: comunicación personal, vida doméstica, 
habilidades sociales-interpersonales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, 
habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad. 
El retraso mental se clasifica en: 
 Leve: CI entre 50-55 y 70. 
 Moderado: CI entre 35-40 y 50-55. 
 Grave: CI entre 20-25 y 35-40. 
 Profundo: CI inferior a 20-25. 
 No especificado: Cuando existe clara presunción de retraso mental, pero la 
inteligencia del niño no puede ser evaluada mediante los test usuales. 
 
El trastorno del aprendizaje se clasifica en las siguientes áreas: 
 De la lectura: Se da cuando el rendimiento en lectura, medido mediante 
pruebas de comprensión normalizadas, se sitúa por debajo de lo esperado de 
acuerdo a la edad cronológica del niño, su coeficiente de inteligencia y la 
escolaridad propia de su edad. Esta alteración interfiere significativamente en 
el rendimiento académico o en las actividades de la vida cotidiana que exigen 
habilidades para la lectura. Puede estar asociada a un déficit sensorial. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#10
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#1
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#2
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#3
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#4
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#5
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#6
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#7
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#8
http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv1.html#9
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
4 
 
 Del cálculo: La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas 
normalizadas, se sitúa por debajo de lo esperado de acuerdo a la edad 
cronológica del niño, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de 
su edad. Como en el caso anterior, interfiere significativamente el rendimiento 
académico o en las actividades de la vida cotidiana que requieren capacidad 
para el cálculo. Puede estar asociada a un déficit sensorial. 
 De la expresión escrita: Las 
habilidades para escribir, 
evaluadas mediante pruebas 
normalizadas, se sitúan por debajo 
de lo esperado de acuerdo a la 
edad cronológica del niño, su 
coeficiente de inteligencia 
evaluada y la escolaridad propia 
de su edad. También interfiere 
significativamente en el 
rendimiento académico o en las 
actividades de la vida cotidiana que 
requieren la realización de textos escritos (por ejemplo, escribir frases 
gramaticalmente correctas y párrafos organizados). 
 
El trastorno de las habilidades motoras se da cuando el rendimiento en las 
actividades cotidianas que requieren coordinación motora es sustancialmente inferior 
al esperado dada la edad cronológica del niño y su coeficiente de inteligencia. 
Puede manifestarse por retrasos significativos en la adquisición de los hitosmotores 
(por ejemplo, caminar, gatear, sentarse), caérsele los objetos de la mano, “torpeza”, 
mal rendimiento en deportes o caligrafía deficiente. 
Este trastorno interfiere significativamente en el rendimiento académico o en las 
actividades de la vida cotidiana. 
No se debe a una enfermedad médica (por ejemplo, parálisis cerebral, hemiplejia o 
distrofia muscular) y no cumple los criterios de trastorno generalizado del desarrollo. 
 
El trastorno de la comunicación se clasifica en: 
 Trastorno del lenguaje expresivo: Las puntuaciones obtenidas mediante 
evaluaciones normalizadas del desarrollo del lenguaje expresivo, se sitúan por 
debajo de las obtenidas mediante evaluaciones normalizadas tanto de la 
capacidad intelectual no verbal como del desarrollo del lenguaje receptivo. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
5 
 
Este trastorno puede manifestarse clínicamente a través de síntomas que 
incluyen un vocabulario sumamente limitado, errores en los tiempos verbales 
o dificultad en la memorización de palabras o en la producción de frases de 
longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del niño. 
Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el rendimiento 
académico y en la comunicación social. 
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: Las puntuaciones 
obtenidas mediante evaluaciones normalizadas del desarrollo del lenguaje 
receptivo y expresivo se sitúan por debajo de las obtenidas mediante 
evaluaciones normalizadas de la capacidad intelectual no verbal. Los síntomas 
incluyen los propios del trastorno del lenguaje expresivo, así como dificultades 
para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras, tales como 
términos espaciales. 
Estas deficiencias interfieren significativamente el rendimiento académico o 
laboral, o la comunicación social. 
 Trastorno fonológico: Es la incapacidad para utilizar los sonidos del habla 
esperables evolutivamente y propios de la edad e idioma del niño. Por ejemplo, 
errores de la producción, utilización, representación u organización de los 
sonidos tales como sustituciones de un sonido por otro (utilización del sonido 
“T” en lugar de “K” u omisiones de sonidos tales como consonantes finales). 
Las deficiencias de la producción de los sonidos del habla interfieren el 
rendimiento académico o laboral y la comunicación social. 
 Tartamudeo: Consiste en la alteración de la fluidez y la organización 
temporal normales del habla (adecuadas para la edad del niño), caracterizada 
por la repetición de los siguientes fenómenos. Además, interfiere en el 
rendimiento académico y la comunicación social. 
- Repetición de sonidos y sílabas. 
- Prolongación de sonidos. 
- Interjecciones. 
- Palabras fragmentadas (pausas dentro de una palabra). 
- Bloqueos audibles o silenciosos (pausas en el habla). 
- Circunloquios (sustituciones de palabras para evitar otras problemáticas). 
- Palabras producidas con un exceso de tensión física. 
- Repeticiones de palabras monosilábicas (por ejemplo, “Yo-yo-yo le veo”). 
 
El trastorno generalizado del desarrollo incluye los siguientes trastornos: 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
6 
 
 Trastorno autista: Se diferencian las siguientes alteraciones: 
1. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos 
de las siguientes características: 
- Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales, 
 como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos 
 reguladores de la interacción social. 
- Incapacidad para desarrollar relacionarse de manera adecuada al nivel de 
 desarrollo. 
- Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas 
 disfrutes, intereses y objetivos (por ejemplo, no mostrar, traer o señalar 
 objetos de interés). 
- Falta de reciprocidad social o emocional. 
2. Alteración cualitativa de la comunicación, manifestada al menos por dos de 
las siguientes características: 
- Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no acompañado de 
 intentos para compensarlo mediante modos alternativos de comunicación, 
 tales como gestos o mímica). 
- En sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la capacidad 
 para iniciar o mantener una conversación con otros. 
- Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje idiosincrásico. 
- Ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo social 
 propio del nivel de desarrollo. 
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, 
repetitivas y estereotipadas, manifestados por lo menos mediante una de las 
siguientes características: 
- Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y 
 restrictivos de interés que resulta anormal, ya sea por su intensidad o por su 
 objetivo. 
- Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no 
 funcionales. 
- Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ejemplo, sacudir o 
 girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo). 
- Preocupación persistente por partes de objetos. 
 Trastorno de Rett: Se manifiestan las siguientes características de manera 
temprana: 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
7 
 
- Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal. 
- Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses 
 después del nacimiento. 
- Circunferencia craneal normal en el nacimiento. 
 
Aparición de las siguientes características después del período de desarrollo 
normal: 
- Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad. 
- Pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre 
 los 5 y 30 meses de edad, con el subsiguiente desarrollo de movimientos 
 manuales estereotipados (por ejemplo, lavarse las manos). 
- Pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con 
 frecuencia la interacción social se desarrolla posteriormente). 
- Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco. 
- Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con 
 retraso psicomotor grave. 
 Trastorno desintegrativo infantil: Se presenta un desarrollo 
aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores 
al nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no 
verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la 
edad del sujeto. Luego, hay una pérdida clínicamente significativa de las 
habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo 
menos dos de las siguientes áreas: 
- Lenguaje expresivo o receptivo. 
- Habilidades sociales o comportamiento adaptativo. 
- Control intestinal o vesical. 
- Juego. 
- Habilidades motoras. 
 
Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas: 
- Alteración cualitativa de la interacción social (por ejemplo, comportamientos 
 no verbales, incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros, 
 ausencia de reciprocidad social o emocional). 
- Alteraciones cualitativas de la comunicación (por ejemplo, retraso o ausencia 
 de lenguaje hablado, incapacidad para iniciar o sostener una conversación, 
 utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje, ausencia de juego realistavariado). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
8 
 
- Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivas, repetitivas 
 y estereotipadas, en los que se incluyen estereotipias motoras y manierismos. 
 Trastorno de Asperger: El trastorno causa un deterioro clínicamente 
significativo de la actividad social, laboral y otras áreas importantes desarrollo 
de un individuo. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo. 
Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de 
las siguientes características: 
- Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales 
 como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos 
 reguladores de la interacción social. 
- Incapacidad para relacionarse de manera apropiadas, de acuerdo al nivel de 
 desarrollo del niño. 
- Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y 
 objetivos con otras personas (por ejemplo, no mostrar o traer a otras 
 personas objetos de interés). 
- Ausencia de reciprocidad social o emocional. 
Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y 
estereotipadas, manifestados al menos por una de las siguientes 
características: 
- Preocupación e por uno o más 
 patrones de interés estereotipados y 
 restrictivos que son anormales, ya 
 sea por su intensidad o por su 
 objetivo. 
- Adhesión aparentemente inflexible a 
 rutinas o rituales específicos, no 
 funcionales. 
- Manierismos motores estereotipados 
 y repetitivos (por ejemplo, sacudir o 
 girar manos o dedos). 
- Preocupación persistente por partes de objetos. 
 
El trastorno por déficit de atención y comportamiento perturbador se puede 
referir al déficit de atención con hiperactividad que, de acuerdo a las 
alteraciones o síntomas puede predominar la hiperactividad o impulsividad, o el déficit 
de atención. Además, puede presentarse un trastorno disocial o el negativista 
desafiante. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
9 
 
 Déficit de atención con hiperactividad: 
 
Desatención: 
- A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por 
 descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. 
- A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en 
 actividades lúdicas. 
- A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. 
- A menudo no sigue instrucciones ni finaliza las tareas escolares, encargos u 
 obligaciones (no se debe a un comportamiento negativo o a la incapacidad 
 para comprender instrucciones). 
- A menudo presenta dificultades para organizar tareas y actividades. 
- A menudo evita, le disgusta o es renuente a tareas que requieren un esfuerzo 
 mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). 
- A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (por ejemplo, 
 juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). 
- A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. 
- A menudo es descuidado en las actividades diarias. 
 
Hiperactividad: 
- A menudo mueve en exceso manos o pies, o 
 se remueve en su asiento. 
- A menudo abandona su asiento en una clase 
 o en otras situaciones en que se espera que 
 permanezca sentado. 
- A menudo corre o salta excesivamente en 
 situaciones en que es inapropiado hacerlo 
 (en adolescentes o adultos solo se percibe cierta inquietud). 
- A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a 
 actividades de ocio. 
- A menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. 
- A menudo habla en exceso y reacciona impulsivamente. 
- A menudo se precipita en responder, antes de escuchar las preguntas. 
- A menudo tiene dificultades para aguardar su turno. 
- A menudo interrumpe o se inmiscuye en actividades de otros (por ejemplo, 
 se entromete en conversaciones o juegos). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
10 
 
 Trastorno disocial: Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento 
en el que se violan los derechos básicos de otras personas o normas sociales 
importantes propias de la edad, manifestándose por la presencia de tres (o 
más) de los siguientes criterios durante los últimos 12 meses y por lo menos de 
un criterio durante los últimos 6 meses (la mayoría de estos criterios se dan 
durante la adolescencia y adultez e indican la gravedad del problema): 
 
Agresión a personas y animales: 
- A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros. 
- A menudo inicia peleas físicas. 
- Alguna vez ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras 
 personas (por ejemplo, bate, ladrillo, botella rota, navaja, pistola). 
- Alguna vez ha manifestado crueldad física con personas. 
- Alguna vez ha manifestado crueldad física con animales. 
- Alguna vez ha robado enfrentándose a la víctima (por ejemplo, ataque con 
 violencia, arrebatar bolsos, extorsión, robo a mano armada). 
- Alguna vez ha forzado a alguien a una actividad sexual. 
 
Destrucción de la propiedad: 
- Alguna vez ha provocado deliberadamente incendios con la intención de 
 causar daños graves. 
- Alguna vez ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas. 
 
Fraudulencia o robo: 
- Alguna vez ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona. 
- A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones. 
- Alguna vez ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la 
 víctima (por ejemplo, robos en tiendas, pero sin allanamientos o destrozos). 
 
Violaciones graves de normas: 
- A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones 
 paternas, iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad. 
- Alguna vez se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, 
 viviendo en la casa de sus padres o en un hogar sustitutivo (o solo una vez 
 sin regresar durante un largo período de tiempo). 
- Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
11 
 
 Trastorno negativista desafiante: Un patrón 
de comportamiento negativista, hostil y desafiante 
que dura por lo menos 6 meses, y manifiesta 
cuatro (o más) de los siguientes comportamientos: 
- A menudo se encoleriza e incurre en pataletas. 
- A menudo discute con adultos. 
- A menudo molesta deliberadamente a otras 
 personas. 
- A menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir sus 
 obligaciones. 
- A menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento. 
- A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros. 
- A menudo es colérico y resentido. 
- A menudo es rencoroso o vengativo. 
 
El trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de 
la niñez se manifiesta de acuerdo a los siguientes criterios: 
 Trastorno de pica: 
- Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período de por lo 
 menos un mes. 
- Ingestión de sustancias no nutritivas e inapropiadas para el nivel de 
 desarrollo. 
- Conducta ingestiva que no forma parte de las prácticas sancionadasculturalmente. 
- La conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de otro 
 trastorno mental (por ejemplo, retraso mental, trastorno generalizado del 
 desarrollo, esquizofrenia), y es de suficiente gravedad como para merecer 
 atención clínica independiente. 
 Trastorno por rumiación: 
- Regurgitaciones repetidas, sin náuseas o enfermedad gastrointestinal 
 asociada, tras un período de funcionamiento normal. 
- Pérdida de peso o incapacidad para alcanzar el peso normal. 
 Trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez: 
- El inicio es anterior a los 6 años de edad. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
12 
 
- Alteración de la alimentación manifestada por una dificultad persistente para 
 comer adecuadamente, con incapacidad significativa para aumentar de peso 
 o con pérdidas significativas de peso durante por lo menos 1 mes. 
- La alteración no se debe a una enfermedad gastrointestinal ni a otra 
 enfermedad médica asociada (por ejemplo, reflujo esofágico). 
- El trastorno no se 
 explica mejor por 
 la presencia de 
 otro trastorno 
 mental (por 
 ejemplo, trastorno 
 de rumiación) o 
 por la no 
 disponibilidad de 
 alimentos. 
 
Los tics pueden clasificarse de la siguiente manera: 
 Trastorno de la Tourette: Es un trastorno neurológico que presenta estos 
síntomas: 
- A lo largo de la enfermedad se presentan tics motores múltiples y uno o más 
 tics vocales, aunque no necesariamente de modo simultáneo, (una 
 vocalización o movimiento súbito, rápido, recurrente, no rítmico y 
 estereotipado.) 
- Los tics aparecen varias veces al día (habitualmente en oleadas o 
 intermitentemente a lo largo de un período de más de 1 año. 
- El trastorno provoca un notable malestar o deterioro significativo social, 
 laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. 
- El inicio es anterior a los 18 años de edad. 
- La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de un fármaco (por 
 ejemplo, estimulantes) o de una enfermedad médica (por ejemplo, 
 enfermedad de Huntington o encefalitis pos vírica). 
 Trastorno de tics motores o vocales crónicos: 
- En algún momento a lo largo de la enfermedad se presentan tics vocales o 
 motores simples o múltiples (esto es, vocalizaciones o movimientos súbitos, 
 rápidos, recurrentes, no rítmicos ni estereotipados), pero no ambos. 
- La alteración causa un notable malestar o deterioro significativo social, o de 
 otras áreas importantes de la actividad del individuo. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
13 
 
- El inicio se produce antes de los 18 años de edad. 
- Los tics aparecen varias veces al día casi cada día o intermitentemente a lo 
 largo de un período de más de 1 año, y durante este tiempo nunca hay un 
 período libre de tics superior a 3 meses consecutivos. 
- El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia 
 (por ejemplo, estimulantes) ni a una enfermedad médica (por ejemplo, 
 enfermedad de Huntington o encefalitis postvírica). 
 Trastorno de tics transitorios: 
- Tics motores y/o vocales simples o múltiples (esto es, vocalizaciones o 
 movimientos súbitos, rápidos, recurrentes, no rítmicos y estereotipados). 
- Los tics aparecen varias veces al día, casi cada día durante por lo menos 4 
 semanas, pero no más de 12 meses consecutivos. 
- La alteración causa un notable malestar o un deterioro significativo social, 
 laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. 
- El inicio es anterior a los 18 años de edad. 
- La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia 
 (por ejemplo, estimulantes) ni a una enfermedad médica (por ejemplo, 
 enfermedad de Huntington o encefalitis postvírica). 
 Trastornos de la eliminación: 
Encopresis: 
- Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados, de manera 
 involuntaria o intencionada. 
- Se produce por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses. 
- Se da a la edad de 4 años (o un nivel de desarrollo equivalente). 
- El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos 
 directos de una sustancia (por ejemplo, laxantes) ni a una enfermedad 
 médica. 
 
Enuresis: Es importante especificar si es diurna, nocturna o mixta. 
- Emisión repetida de orina en la cama o en los vestidos (de manera voluntaria 
 o intencionada). 
- Este comportamiento se manifiesta con una frecuencia de dos episodios 
 semanales durante por lo menos 3 meses consecutivos o por la presencia 
 de un malestar clínicamente significativo, deterioro social, académico 
 (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
14 
 
- La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o el nivel de desarrollo 
 equivalente). 
- El comportamiento no se debe 
 exclusivamente al efecto fisiológico 
 directo de una sustancia (por ejemplo, un 
 diurético) ni a una enfermedad médica 
 (por ejemplo, diabetes, espina bífida, 
 trastorno convulsivo). 
 
Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia: 
Ansiedad por separación: Es una ansiedad excesiva e inapropiada para el 
nivel de desarrollo del niño, concerniente a su separación respecto del hogar o 
de las personas con quienes está vinculado. Provoca malestar y un significativo 
deterioro social y académico. 
La duración del trastorno es de por lo menos 4 semanas y se produce antes de 
los 18 años de edad. 
Se manifiestan por tres (o más) de las siguientes circunstancias: 
- Malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación 
 respecto del hogar o de las principales figuras vinculadas. 
- Preocupación excesiva y persistente a la posible pérdida de las principales 
 figuras vinculadas o a que estas sufran un posible daño. 
- Preocupación excesiva y persistente a la posibilidad de que un 
 acontecimiento adverso dé lugar a la separación de una figura vinculada 
 importante (por ejemplo, a extraviarse o ser secuestrado). 
- Resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio, por 
 miedo a la separación. 
- Resistencia o miedo excesivo a permanecer en la casa solo o sin las 
 principales figuras vinculadas, o sin adultos significativos en otros lugares. 
- Negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura 
 vinculada importante o a dormir fuera de casa. 
- Pesadillas repetidas en torno a la temática 
 de separación. 
- Quejas repetidas de síntomas físicos (como 
 cefaleas, dolores abdominales, náuseas o 
 vómitos) cuando ocurre o se anticipa la 
 separación de figuras importantes de 
 vinculación. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
15 
 
 Mutismo selectivo: 
- Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas (por 
 ejemplo, en la escuela). 
- Esta alteración interfiere en el rendimiento escolar y en la comunicación 
 social. 
- La duración de la alteración es de por lo menos 1 mes (no está limitada al 
 primer mes de escuela). 
- La incapacidad para hablarno se debe a una falta de conocimiento o de 
 fluidez del lenguaje hablado requerido en la situación social. 
- El trastorno no se debe a la presencia de un trastorno de la comunicación, un 
 trastorno generalizado del desarrollo u otro trastorno psicótico. 
 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez: Se trata 
de mantener relaciones sociales sumamente alteradas e inadecuadas para el 
nivel de desarrollo del niño, antes de los 5 años. 
Se ponen de manifiesto algunas de las siguientes conductas: 
- Incapacidad persistente para iniciar la mayor parte de las interacciones 
 sociales o responder a ellas de un modo apropiado al nivel de desarrollo, 
 manifestada por respuestas excesivamente inhibidas, hipervigilantes, o 
 sumamente ambivalentes y contradictorias (por ejemplo, cuando el niño 
 responde a sus cuidadores con una mezcla de acercamiento, evitación y 
 resistencia a ser consolado, o manifiesta una vigilancia fría). 
- Vínculos difusos manifestados por una sociabilidad indiscriminada con una 
 acusada incapacidad para manifestar vínculos selectivos apropiados (por 
 ejemplo, excesiva familiaridad con extraños o falta de selectividad en la 
 elección de figuras de vinculación). 
 Trastorno de movimientos estereotipados: 
- Comportamiento motor repetitivo, que parece 
 impulsivo y no funcional (por ejemplo, sacudir o 
 agitar las manos, balancear el cuerpo, dar 
 cabezazos, mordisquear objetos, morderse, 
 pinchar la piel o los orificios corporales, golpear 
 el propio cuerpo). 
- El comportamiento interfiere en las actividades 
 normales o da lugar a lesiones corporales 
 autoinfligidas que requieren tratamiento médico 
 (o que provocarían una lesión si no se tomaran 
 medidas preventivas). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
16 
 
- Si hay retraso mental, el comportamiento estereotipado o autolesivo es de 
 gravedad suficiente para constituir un objetivo terapéutico. 
- El comportamiento no se debe a los efectos fisiológicos directos de una 
 sustancia ni a una enfermedad médica; y persiste durante 4 semanas o más. 
 
CLÍNICA DE LA NIÑEZ 
El AT en la niñez ofrece una intervención individualizada e interdisciplinaria que se 
desarrolla en el entorno natural en que se desenvuelve el niño: en el medio familiar, 
social, educativo del niño, instituciones de salud, etc. Esto incluye su 
domicilio, espacios de ocio, clubes, parques y plazas, vía pública, etc.). 
Es importante aclarar que el AT no tiene como función vigilar ni controlar de manera 
coercitiva y menos aún punitiva, al niño a su cuidado. El mismo es concebido como un 
sujeto y la función del AT está apoyada en esta posición ética. 
Algunas de sus funciones más destacadas son: 
 Propiciar la emergencia de la subjetividad. 
 Promover el desarrollo del lazo social, trabajar sobre los puntos de dificultad, 
haciendo hincapié en los recursos (capacidades) presentes y orientar al 
familiar/maestro/pares en el vínculo con el niño. 
 Facilitar los vínculos familiares y sociales estableciendo criterios de alarma 
ante situación de riesgo. 
 Acompañar al niño en el marco de una estrategia terapéutica que posibilite la 
disminución del sufrimiento psíquico y la restitución del lazo social. 
 
Niveles de actuación 
El AT ofrece grandes posibilidades a niños con diferentes trastornos que muestran 
una conducta desafiante o agresiva, que frecuentemente suelen aparecer bajo 
distintos diagnósticos como los que se mencionaron anteriormente. Las limitaciones 
más comunes son: 
 Trastorno de conducta. 
 Hiperactividad (TDAH). 
 Problemas de adaptación a las normas. 
 Conducta disruptiva. 
 Dificultades escolares. 
 Dificultades relacionales con sus iguales y otros. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
17 
 
Respecto a la intervención en problemas vinculares, que a veces están presentes en los 
procesos de adopción, es especialmente sensible el acompañamiento terapéutico, 
facilitando la expresión de afectos y la comunicación. 
 
A nivel familiar: El AT funciona como un mediador, interviniendo en la dinámica 
familiar, favoreciendo una mejor relación entre sus miembros. Facilita la comprensión 
del problema psicológico y conductual del niño, así como la convivencia. 
Además, la presencia del AT en el domicilio sirve de apoyo a los padres y aporta 
herramientas para facilitar su labor. 
 
A nivel social: El vínculo que se establece con el AT supone una forma de 
relacionarse e interactuar diferente, trabajando aspectos fundamentales que influyen 
en las relaciones con los demás y su entorno social. 
 
A nivel psicológico: Ofrece contención para afrontar los momentos de angustia o 
crisis. Ayuda a interiorizar las normas y a favorecer el autocontrol. Centra la atención 
en el potencial del niño, canalizando sus inquietudes y ayudando a estructurar su 
personalidad. 
 
A nivel de internación: Acompañar, estimular y asistir al niño que se encuentren 
hospitalizados ofreciendo un vínculo adulto, afectivo y contenedor que posibilite la 
disminución de su situación de vulnerabilidad y el ejercicio pleno de sus derechos. 
Implementar intervenciones en red tendientes a evitar la institucionalización y 
definición de estrategias de fortalecimiento de los vínculos familiares. 
 
A nivel global: Trabaja para unificar las distintas áreas en las que el niño se 
desarrolla, favoreciendo la conciencia de “sí mismo” y las consecuencias de sus actos. 
Promueve la consolidación de una red profesional de apoyo y la continuidad del 
tratamiento psicológico o farmacológico. 
 
A nivel escolar: Posibilitar una 
educación inclusiva y con atención a la 
diversidad. El AT piensa la escuela como 
un espacio que no solo ofrece igualdad 
de oportunidades, sino oportunidades 
equivalentes, en términos de equidad. La 
propuesta consiste en pensar en una escuela contextualizada, que respete y se nutra de 
las diferencias, las singularidades y el entorno, promoviendo el proceso de integración 
escolar de los niños con diferentes trastornos. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
18 
 
Como estudiamos, los alumnos con discapacidad que necesitan recibir una atención 
educativa diferenciada y particular en la escuela son muchos y muy variados. 
Los maestros y las instituciones educativas deben favorecer la sensibilización del resto 
de los alumnos hacia aquellos que presentan características diferentes. Las metas 
educativas deben apuntar a: 
 Aprender maneras socialmente válidas de expresar las emociones y 
comportarse. 
 Incrementar sus habilidades sociales para desarrollar amistades. 
 Mejorar el rendimiento académico y sus posibilidades futuras. 
 
TRASTORNOS DE LA INFANCIA 
Los trastornos de la infancia se refieren a aquella alteración, disfunción o dificultad del 
funcionamiento intelectual y de la conducta adaptativa de una persona que conlleva la 
necesidad de elementos de apoyo y recursos en el contexto en que se desenvuelven. 
 
 
 
Conocer la etiología de las enfermedades resulta de utilidad para la prevención, para 
conocer la posible evolución y planificar futuros apoyos. En ocasiones, también es 
posible intervenir, tratar las causas o incidir sobre ellas. 
Los factores etiológicos pueden ser primariamente biológicos a psicológicos, o una 
combinación de ambos. Entre un 30% y un 40% de individuos que se atienden a causa 
de un retraso mental, no es posible determinar una etiología clara de retraso mental.En cambio, es más posible que pueda determinarse la etiología en individuos que 
tienen un retraso mental grave o profundo. 
TRASTORNOS
Genéticos
Adquiridos
Prenatal
Perinatal
Postnatal
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
19 
 
El enfoque multifactorial de la etiología amplía la 
lista de factores causales en dos direcciones: 
tipos de factores y momento de ocurrencia 
de estos: 
 Prenatal 
 Perinatal 
 Postnatal 
 
 
MOMENTO BIOMÉDICAS SOCIALES CONDUCTUALES EDUCATIVAS 
PRENATAL 
- Trastornos 
cromosómicos 
- Trastornos 
asociados a un 
único gen. 
- Síndromes. 
- Trastornos 
metabólicos. 
- Disgenesia 
cerebral. 
- Enfermedades 
maternas. 
- Edad parental. 
- Pobreza. 
- Malnutrición 
materna. 
- Violencia 
doméstica. 
- Falta de acceso 
a cuidados 
prenatales. 
 
- Consumo de 
droga por parte 
de los padres. 
- Consumo de 
alcohol. 
- Consumo de 
tabaco. 
- Inmadurez 
parental. 
- Discapacidad 
cognitiva sin apoyo 
por parte de los 
padres. 
- Falta de apoyo 
para la paternidad 
o maternidad. 
PERINATAL 
- Prematuridad. 
- Lesiones en el 
momento del 
nacimiento. 
- Trastornos 
neonatales. 
 
- Falta de 
cuidados 
adecuados al 
momento del 
nacimiento 
- Rechazo por 
parte de los 
padres. 
- Abandono por 
parte de los 
padres. 
- Falta de informes 
médicos sobre 
servicios de 
intervención tras el 
alta médica. 
POSTNATAL 
- Traumatismo 
craneoencefálico. 
- Malnutrición. 
- Meningo-
encefalitis. 
- Trastornos 
epilépticos. 
- Trastornos 
degenerativos. 
- Falta de una 
adecuada 
estimulación. 
- Pobreza familiar. 
- Enfermedad 
crónica en la 
familia. 
- Institucionaliza-
ción. 
- Maltrato y 
abandono infantil. 
- Violencia 
doméstica. 
- Medidas de 
seguridad 
inadecuadas. 
- Deprivación 
social. 
- Conductas 
problemáticas del 
niño. 
- Deficiencias 
parentales. 
- Diagnóstico 
tardío. 
- Servicios 
inadecuados de 
intervención 
temprana. 
- Servicios 
educativos 
especiales 
inadecuados. 
- Inadecuado 
apoyo familiar. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
20 
 
El desarrollo infantil 
Todo individuo desarrollado es el resultado invariablemente de la siguiente fórmula 
biosociológica: 
 
FENOTIPO = GENOTIPO + ENTORNO 
 
Esa fórmula significa que somos ahora (fenotipo), una sumatoria de lo que trajimos al 
mundo por medio de nuestros genes (genotipo), con lo que el mundo nos dio 
(entorno). Así, como individuos debemos considerarnos como una mezcla enigmática 
de lo innato, con lo adquirido, con lo biológico o ambiental y/o, finalmente, con la 
cultura. Esto significa que el desarrollo infantil es fruto de la interacción entre factores 
genéticos y factores ambientales. 
 
 La base genética específica de cada persona, 
establece las capacidades propias de desarrollo; 
hasta el momento no nos es posible modificarla. 
 Los factores ambientales modulan o incluso 
determinan la posibilidad de expresión o de 
latencia de algunas de las características genéticas. 
Estos factores son de orden biológico y de orden 
psicológico y social: 
 
Son factores ambientales de orden biológico el mantenimiento de la 
homeostasis, estado de salud, ausencia de factores de agresión al sistema nervioso, 
todas condiciones necesarias para una adecuada maduración. 
Son factores ambientales de orden psicológico y social la interacción del niño 
con su entorno, los vínculos afectivos que establece a partir del afecto y estabilidad de 
los cuidados que recibe, la percepción de cuanto le rodea (personas, imágenes, sonidos, 
movimientos, etc.). Estas condiciones, que son necesidades básicas del ser humano, 
son determinantes en el desarrollo emocional, funciones comunicativas, conductas 
adaptativas y en la actitud ante el aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
21 
 
El sistema nervioso se encuentra en la primera infancia en una etapa de maduración 
y de importante plasticidad. La situación de maduración condiciona una mayor 
vulnerabilidad frente a las condiciones adversas del medio y las agresiones, por lo que 
cualquier causa que provoque una alteración en la normal adquisición de los hitos 
propios de los primeros estadios evolutivos puede poner en peligro el desarrollo 
posterior. Pero la plasticidad del sistema nervioso también le proporciona una mayor 
capacidad de recuperación que decrece paulatinamente con el transcurso de los años. 
En resumen, entendemos por “desarrollo” los cambios sufridos por la persona a lo 
largo de su vida, resultantes de su interacción con el entorno, una fuente de estímulos 
que determinarán en el individuo el desarrollo de funciones psíquicas y también de la 
personalidad. Estos estímulos pueden ser físicos, sensoriales, cognitivos o 
emocionales, y son necesarios para el cambio de la persona, cambio que se puede 
entender como “desarrollo”. 
 
Los trastornos más comunes del desarrollo infantil 
Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea 
producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante 
el parto, o como consecuencia de un defecto hereditario. 
Una enfermedad o trastorno genético es una afección patológica causada por una 
alteración del genoma. Esta puede ser hereditaria o no, si el gen alterado está presente 
en los gametos (óvulos y espermatozoides) de la línea germinal, esta será hereditaria 
(pasará de generación en generación), por el contrario si solo afecta a las células 
somáticas, no será heredada. 
Causas posibles: 
 Mutación, como por ejemplo muchos cánceres. 
 Trisomía de los cromosomas, como en el síndrome de Down, o duplicación 
repetida de una parte del cromosoma, como en el síndrome de cromosoma X 
frágil. 
 Delación de una región de un cromosoma, como en el síndrome deleción 
22q13, en que el extremo del brazo largo del cromosoma 22 está ausente; o de 
un cromosoma completo, como el síndrome de Turner en el que falta 
un cromosoma sexual. 
 Uno o más genes heredados de los padres; en este caso el trastorno se 
llama “enfermedad hereditaria”. A menudo, los padres están sanos, si son 
portadores de un defecto recesivo, como la fibrosis quística aunque también 
ocurren casos con defectos genéticos dominantes, como la acondroplasia. 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo
https://es.wikipedia.org/wiki/Parto
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_hereditaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Genoma
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_hereditaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Gen
https://es.wikipedia.org/wiki/Gameto
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulo
https://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoide
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_germinal
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_som%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_som%C3%A1tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Down
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_cromosoma_X_fr%C3%A1gil
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_cromosoma_X_fr%C3%A1gil
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_deleci%C3%B3n_22q13
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_deleci%C3%B3n_22q13https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Turner
https://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma#Cromosomas_sexuales
https://es.wikipedia.org/wiki/Genes
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_hereditaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Recesivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Fibrosis_qu%C3%ADstica
https://es.wikipedia.org/wiki/Dominancia_gen%C3%A9tica
https://es.wikipedia.org/wiki/Acondroplasia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
22 
 
Las siguientes enfermedades se consideran 
congénitas, y son las que se dan con más frecuencia. 
 Síndrome de Prader-Willi 
 Síndrome de Down 
 Síndrome de Angelman 
 
 
Síndrome de Prader-Willi 
El síndrome de Prader-Willi es causado por la carencia de un gen en parte del 
cromosoma 15. 
La mayoría de las personas con este síndrome 
carecen del material genético en parte del 
cromosoma del padre. El resto de las personas con 
frecuencia tiene dos copias del cromosoma 15 de la 
madre. 
Las personas que tienen este síndrome por lo 
general no tienen antecedentes familiares de la 
afección. 
 
Síntomas 
Los signos del síndrome de Prader-Willi pueden notarse al nacer. 
 Los recién nacidos suelen ser pequeños y flácidos. 
 Los recién nacidos varones pueden tener criptorquidia. 
 Se problemas para comer durante la lactancia que llevan a un aumento de peso 
deficiente. 
 Ojos en forma de almendra. 
 Desarrollo motor retardado. 
 Cráneo bifrontal estrecho. 
 Baja estatura. 
 Desarrollo mental lento. 
 Manos y pies muy pequeños en 
comparación con el cuerpo del 
niño. 
 Aumento rápido de peso. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
23 
 
 
Este síndrome altera el funcionamiento 
del hipotálamo, una sección del diencéfalo cuyas 
funciones incluyen, entre otras, el control del 
apetito lo que provoca que carezcan de sensación 
de saciedad y una obesidad mórbida. 
 
 
Aspectos psicológicos 
En general, las personas que padecen este síndrome suelen 
sufrir alguna limitación cognitiva. Aunque existen grandes 
diferencias interindividuales, el cociente intelectual medio es 
70. 
A nivel cognitivo, estas personas normalmente tienen 
buena memoria a largo plazo, buena organización perceptiva, 
habilidad para reconocer relaciones espaciales, buena 
comprensión lectora y un buen vocabulario. Sin embargo, 
suelen presentar: falta de procesamiento secuencial de la información, dificultades en 
la aritmética, pobre memoria a corto plazo, dificultades en la atención, concentración y 
habilidades motoras finas relacionadas con el tono y la fuerza. 
A nivel conductual, los niños pequeños suelen ser alegres, afectuosos y 
cooperadores hasta que sobre los 6 u 8 años se vuelven más rígidos, irritables y 
emocionalmente más inseguros. Luego presentan conductas tales como impaciencia, 
ataques de ira, distracciones, problemas de comunicación e impulsividad. Suelen ser 
manipuladores, mentirosos, caprichosos, egocéntricos; con frecuencia 
muestran conductas autolesivas y tienen pocas habilidades interpersonales. 
 
Escolarización 
Para los alumnos con este síndrome es muy importante la atención temprana, ya que 
tienen muy buena capacidad de aprendizaje y cuanto antes comience la intervención 
educativa, mejor será su desarrollo y calidad de vida futura. 
Además, se recomienda la escolarización en un centro ordinario, para favorecer así su 
integración social. 
Los profesionales educativos deben estar advertidos de las necesidades que presentan 
estos alumnos, y los compañeros deben ser conscientes de algunos aspectos para 
seguir ciertas estrategias que favorezcan la autoestima e incentiven las relaciones 
sociales y el compañerismo. 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipot%C3%A1lamo
https://es.wikipedia.org/wiki/Dienc%C3%A9falo
https://es.wikipedia.org/wiki/Apetito
https://es.wikipedia.org/wiki/Saciedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Cociente_intelectual
https://es.wikipedia.org/wiki/Conductas
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
24 
 
Pruebas y exámenes de diagnóstico 
A medida que el niño crece, los exámenes de laboratorio pueden mostrar signos de 
obesidad mórbida, y otras dificultades asociadas: 
 Tolerancia anormal a la glucosa. 
 Nivel de hormona insulina en la sangre por encima de lo normal. 
 Disminución del nivel de oxígeno en la sangre. 
 Respuesta insuficiente al factor de liberación de hormona luteinizante. 
 Signos de insuficiencia cardíaca derecha. 
 Problemas de rodilla y cadera. 
 
Se disponen de pruebas genéticas y moleculares para evaluar el síndrome de Prader-
Willi en los niños: 
 Identificación de mutaciones (FISH, PCR cuantitativa, estudios marcadores 
microsatélites). 
 Análisis de metilación por PCR: Técnica por la cual si el patrón de metilación 
hallado corresponde únicamente al materno, se confirma el diagnóstico, que 
puede ser de PWS asociado a deleciones, disomía uniparental o defectos en 
impronta. 
 
Tratamiento 
Al tratarse de un cuadro complejo, están implicadas diferentes especialidades médicas, 
incluyendo genetista, endocrinólogo,neurólogo, neumólogo, oftalmólogo, dermatólogo,
traumatólogo, odontólogo y otras especialidades. 
La obesidad representa la mayor amenaza para la salud. La reducción de las calorías 
controlará la obesidad, pero la familia, los vecinos y las autoridades escolares deben 
trabajar juntos, ya que el niño no puede controlarse e intentará obtener alimento. 
Asimismo, el ejercicio puede incrementar la masa corporal magra en los niños con este 
síndrome. 
La hormona del crecimiento está aprobada para el tratamiento del síndrome de 
Prader-Willi. Esta hormona proporciona ayuda para: 
 Mejorar la fortaleza física y la agilidad 
 Mejorar la estatura y la distribución del peso. 
 Incrementar la masa muscular magra y disminuir la grasa corporal. 
 Incrementar la densidad mineral ósea. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_en_cadena_de_la_polimerasa
https://es.wikipedia.org/wiki/Genetista
https://es.wikipedia.org/wiki/Endocrin%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Neur%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Oftalm%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Dermat%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Traumat%C3%B3logo
https://es.wikipedia.org/wiki/Odont%C3%B3logo
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
25 
 
Expectativas (pronóstico) 
El niño necesita recibir una educación adecuada para su nivel de CI. Además, terapia 
de lenguaje, terapia ocupacional y fisioterapia lo más pronto posible. 
Posibles complicaciones 
 Diabetes tipo 2. 
 Insuficiencia cardíaca derecha. 
 Problemas óseos (ortopédicos). 
 
Síndrome de Down 
El síndrome de Down es una condición 
dada en personas que nacen con una copia 
adicional del cromosoma 21. Las personas 
con este síndrome pueden tener problemas 
físicos así como también discapacidades 
mentales. Cada persona es diferente. 
Las personas con este síndrome también 
pueden tener otros problemas de salud 
(como problemas del corazón, demencia 
problemas en los oídos, los intestinos, los ojos, la tiroides y el esqueleto). 
Las posibilidades de tener un bebé con síndrome de Down aumentan con la edad de la 
madre. 
La atención temprana de los niños puede ayudarlos mejorar ciertas habilidades. Esta 
atención puede incluir terapia del lenguaje, física,ocupacional y/o educacional. Con 
apoyo y atención, muchas personas con síndrome de Down pueden llevar vidas felices 
y productivas. 
 
Signos físicos 
 Disminución del tono muscular o poco tono muscular. 
 Cuello corto, con exceso de piel en la nuca. 
 Perfil facial y nariz aplanados. 
 Cabeza, orejas y boca pequeñas. 
 Ojos rasgados y hacia arriba, en general con un pliegue de piel que sale del 
párpado superior y cubre el ángulo interno del ojo. 
 Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (llamadas manchas de 
Brushfield). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
26 
 
 Manos cortas y anchas con dedos cortos. 
 Una línea única y profunda que cruza la palma de la mano. 
 Un espacio más grande entre el primer y segundo dedo del pie. 
 
El desarrollo físico de los niños con síndrome de Down suele ser lento. Por ejemplo, 
debido a la disminución del tono muscular, un niño con síndrome de Down puede 
tardar más en aprender a girar sobre sí mismo, sentarse, ponerse de pie y caminar. Sin 
embargo, aunque a los niños con síndrome de Down les lleve más tiempo que a los 
otros niños alcanzar los hitos del desarrollo, tarde o temprano alcanzarán muchos de 
ellos. 
 
Aspectos psicológicos 
Los trastornos del razonamiento y el aprendizaje son comunes en las personas con 
síndrome de Down y suelen ir de leves a moderados (rara vez, el síndrome de Down se 
asocia con un retraso cognitivo grave). 
La mayoría de los niños con síndrome de Down desarrolla las habilidades de 
comunicación necesarias, aunque puede llevarles más tiempo que a los otros niños. 
Otros problemas cognitivos y de comportamiento suelen ser: 
 Períodos de atención cortos. 
 Dificultad para tomar decisiones razonables. 
 Comportamiento impulsivo. 
 Aprendizaje lento. 
 Retraso en el desarrollo del lenguaje y el habla. 
 
Tratamiento 
Un niño con síndrome de Down debe la atención de un equipo de profesionales de la 
salud: médicos, educadores especiales, terapeutas del habla, terapeutas ocupacionales, 
fisioterapeutas y trabajadores sociales. 
 Medicamentos y suplementos. 
 Fisioterapia y actividad física regular. 
 Intervención temprana y terapia educativa. 
 Terapias de tratamiento (del habla y el lenguaje, ocupacional, emocional y 
conductual). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/down/informacion/Pages/tratamientos.aspx#medicamentos
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/down/informacion/Pages/tratamientos.aspx#terapia
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/down/informacion/Pages/tratamientos.aspx#tratamiento
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
27 
 
 Dispositivos de asistencia. Son materiales, equipos, herramientas o tecnología 
que potencie el aprendizaje o facilite la realización de tareas (dispositivos de 
amplificación para problemas auditivos, los lápices especiales que facilitan la 
escritura, las computadoras con pantalla táctil, los teclados con letras grandes, 
etc.). 
 
La intervención temprana y terapia 
educativa se refiere a una gama de 
programas y recursos especializados 
dirigidos a niños muy pequeños con 
síndrome de Down y sus familias, los cuales 
están a cargo de profesionales. Una 
intervención temprana mejora los resultados 
de los niños con síndrome de Down; 
comienza poco después del nacimiento y 
suele continuar hasta que el niño cumple 3 
años. 
A partir de esa edad, la mayoría de los niños reciben intervenciones y tratamiento a 
través de las escuelas o de profesionales que trabajan de manera interdisciplinaria: 
educadores especiales, terapeutas del habla, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, 
trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos. 
 
Expectativas (pronóstico) 
Las personas con síndrome de Down tienen un riesgo mayor de desarrollar otras 
enfermedades, entre ellas trastornos del espectro del autismo, problemas hormonales 
y glandulares, pérdida de audición, problemas de visión y anomalías cardíacas. 
En los primeros años, son particularmente útiles las intervenciones constantes para 
estimular el lenguaje expresivo y el desarrollo del habla. 
 
Síndrome de Angelman 
El síndrome de Angelman es una enfermedad genética que causa problemas con la 
forma como se desarrollan el cerebro y el cuerpo de un niño. 
Está presente desde el nacimiento, sin embargo, a menudo no se diagnostica hasta los 
6 a 12 meses de edad. Esto por lo general es cuando se notan por primera vez los 
problemas del desarrollo. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/down/informacion/Pages/tratamientos.aspx#dispositivos
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
28 
 
El síndrome de Angelman ocurre 
generalmente cuando el gen UBE3 del 
cromosoma 15 transmitido por la madre 
no funciona como debería. En algunos 
casos, este síndrome es causado cuando 
dos copias del gen UBE3A provienen del 
padre y ninguna de la madre. Esto 
significa que ninguno de los dos genes 
está activo, porque ambos provienen del 
padre. 
 
Síntomas 
En los recién nacidos y lactantes: 
 Pérdida del tono muscular (flacidez). 
 Problemas de alimentación. 
 Acidez gástrica (reflujo por acidez). 
 Movimientos temblorosos de brazos y piernas. 
 
En niños pequeños y niños mayores: 
 Marcha espasmódica o inestable. 
 Ausencia del lenguaje. 
 Masticación y movimientos inusuales con la boca. 
 Discapacidad intelectual grave. 
 Movimiento excesivo de las manos y extremidades. 
 Cabello, piel y color de los ojos claro en comparación con el resto de la familia. 
 Cabeza de tamaño pequeño, con la parte posterior aplanada. 
 Interposición lingual, babeo. 
 Convulsiones. 
 Personalidad feliz y excitable. Risa 
frecuente. 
 Problemas para dormir. 
 Ojos bizcos. 
 Marcha espasmódica (caminan con 
los brazos levantados). 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001523.htm
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003200.htm
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001004.htm
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
29 
 
Pruebas y exámenes de diagnóstico 
Las pruebas genéticas pueden diagnosticar el síndrome de Angelman. Estas pruebas 
buscan: 
 Identificar partes de cromosomas faltantes. 
 Prueba de ADN para ver si las copias del gen de ambos padres están en un 
estado activo o inactivo. 
 Mutación genética en la copia del gen de la madre. 
 Resonancia magnética del cerebro. 
 Electroencefalograma. 
 
Tratamiento 
No existe cura para el síndrome de Angelman. Los tratamientos existentes ayudan a 
manejar los problemas de salud y del desarrollo causados por la enfermedad. 
 Anticonvulsivos. 
 La terapia conductual ayuda a manejar la hiperactividad, los problemas de 
sueño y los problemas del desarrollo. 
 La terapia ocupacional y la logopedia manejan los problemas del habla y 
enseñan habilidades para la vida. 
 La fisioterapia ayuda a superar los problemas del movimiento y la marcha. 
 
Expectativas (pronóstico) 
Las personas con el síndrome de Angelman viven un período de vida cercano a lo 
normal. Muchas tienen amistades e interactúan socialmente. El tratamiento ayuda a 
mejorar el desempeño, pero no pueden valerse por sí mismas. Sin embargo, pueden 
aprender ciertas tareas y convivir con otros en un hogar grupal supervisado.Posibles complicaciones: 
 Convulsiones intensas. 
 Reflujo gastroesofágico. 
 Escoliosis en la columna curvada. 
 Lesión accidental debido a los 
movimientos incontrolables. 
 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003335.htm
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
30 
 
Otros trastornos que requieren atención especial 
Ciertas afecciones sensoriales que pueden o no ser de origen congénito y pueden 
dificultar la experiencia del aprendizaje del niño: 
 Discapacidad auditiva 
 Discapacidad visual 
 
Aunque el porcentaje de niños afectados con estas deficiencias es menor que aquellos 
que presentan una discapacidad física o intelectual, constituyen dos de los grupos de 
alumnos con necesidades especiales que tradicionalmente han recibido atención 
educativa especial desde el mismo origen de las escuelas. Casos más complicados, 
como los que padecen sordoceguera, comparten ambos tipos de discapacidades, lo cual 
multiplica sus problemas en todos los ámbitos de la vida. 
En las últimas décadas, y gracias al desarrollo y la evolución de la integración 
educativa, los niños con estas dificultades han podido incorporarse a las escuelas 
comunes para desenvolverse de manera integradora e inclusiva, en respuesta al 
reconocimiento del derecho del alumno diferente a compartir y convivir en los mismos 
lugares que el resto de los alumnos. 
A continuación estudiaremos las características principales de cada caso: 
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA 
Los niños que presentan este tipo de discapacidad tienen una audición deficiente que 
afecta a ambos oídos (pérdida bilateral). Cuando afecta a uno solo de los oídos 
(unilateral), permite una audición normal y no presenta alteraciones en el lenguaje, 
sino únicamente dificultad para localizar la fuente sonora. 
La gravedad de la pérdida auditiva suele utilizarse para diferenciar a las personas que 
padecen esta discapacidad. 
Hipoacúsicos: Son aquellos que aun padeciendo una pérdida 
de audición son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje 
oral y utilizar el mismo de manera funcional en su proceso 
comunicativo, aunque en la mayoría de los casos necesitan el uso 
de prótesis adecuadas. 
 
Sordos: Son aquellos que padecen una pérdida auditiva de tal grado, que sus restos 
auditivos no son aprovechables y se encuentran incapacitados para adquirir la lengua 
oral por vía auditiva, convirtiéndose la visión en su principal canal de comunicación. 
Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el 
lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
31 
 
auditiva del niño, a edades tempranas, va a afectar su desarrollo lingüístico y 
comunicativo, sus procesos cognitivos y la posterior integración escolar y social. 
La adquisición de un código comunicativo se realiza durante los primeros años de vida, 
mediante la audición continua y repetida del lenguaje. En el caso de sorderas 
profundas, ante la falta del modelo auditivo se produce una mudez, de ahí el término 
impropio “sordomudo”. 
 
Clasificación audiológica 
La clasificación de la pérdida auditiva atiende a diferentes criterios y puntos de vista. 
La clasificación más utilizada es la del Bureau Internacional de Audiología, que tiene 
en cuenta el umbral de audición de acuerdo a una tabla de decibelios (dB): 
 Audición normal: (0-20dB). No hay dificultad para percibir la palabra. 
 Hipoacusia leve o ligera: (20-40dB). No se percibe los sonidos débiles o 
lejanos. Es importante el diagnóstico durante la edad temprana. 
 Hipoacusia media o moderada: (40-70dB). El umbral de audición se 
encuentra en el nivel conversacional medio. Se presenta retraso en el lenguaje. 
 Hipoacusia severa: (70-90dB). Es necesario elevar la intensidad de la voz 
para que esta pueda ser percibida. Se presenta un lenguaje pobre o casi nulo. 
 Hipoacusia severa o sordera: Solo se perciben los ruidos muy intensos 
por la vía vibrotáctil. Hay ausencia del habla. 
 Cofosis o anacusia: Pérdida total de la audición (son casos excepcionales). 
 
Esta clasificación no es 
suficiente para un 
diagnóstico certero, 
además, es necesario 
evaluar una combinación 
de múltiples aspectos (tipo 
de pérdida auditiva, grado 
de pérdida, morfología de la 
curva, dinámica residual, 
rendimiento verbal, etc.). 
 
 
Clasificación otológica: 
Esta clasificación se realiza en función del lugar de la lesión: 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
32 
 
 Hipoacusia de conducción o transmisión: Se produce por una alteración 
en el oído externo o medio. Al estar afectada la parte mecánica del oído, hay un 
impedimento para que el sonido llegue a estimular adecuadamente las células 
del órgano de Corti. Las patologías más frecuentes son: otitis serosas, 
perforación, colesteotoma, otoesclerosis, tímpano esclerótico. 
 Sordera neurosensorial o perceptiva: Se presenta cuando está dañada la 
códea (órgano de Corti). Sus causas más frecuentes pueden clasificarse según 
el momento de presentación: prenatales (genéticas o adquiridas), 
perinatales (problemas en el momento del parto) y postnatales 
(meningitis, otitis media, etc.). 
 Sordera central: Es la pérdida de reconocimiento del estímulo auditivo por 
una lesión en las vías auditivas centrales. Algunos autores la denominan 
“agnosia auditiva”. 
 Sordera mixta: Es aquella que la patología está tanto en la vía de conducción 
del sonido, como en la de percepción. 
 
Clasificación según el momento de aparición: 
 Hipoacusia prelocutiva: La pérdida auditiva se presenta al nacer el bebé o 
aparece con anterioridad a la adquisición del lenguaje (2 o 3 años), lo que le 
dificulta aprender a hablar en el caso de sorderas graves o profundas. 
 Hipoacusia postlocutiva: La pérdida auditiva aparece con posterioridad a 
la adquisición del lenguaje, de manera progresiva. 
 
Etiología 
Las causas de las deficiencias auditivas podemos analizarlas cronológicamente, 
clasificándolas en: 
 Prenatales: Se presentan durante el periodo de gestación y pueden estar 
asociadas a otras patologías. Se clasifican en dos tipos: de origen hereditario-
genético y las adquiridas a causa de procesos infecciosos y fármacos de la 
madre que llegan al feto por vía transplacentaria. 
 Neonatales o perinatales: Dependen de múltiples factores 
interrelacionados. Cuatro causas neonatales pueden ser la respuesta: anoxia 
neonatal, ictericia, prematuridad y traumatismo obstétrico. 
 Postnatales: Son hipoacusias que aparecen a lo largo de la vida de una 
persona; las causas más destacadas son: meningitis, sarampión, laberintitis, 
varicela, parotiditis, exposición a determinadas sustancias farmacológicas. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
33 
 
Tratamientos 
La detección temprana de la discapacidad auditiva es fundamental para abordar un 
tratamiento lo antes posible. 
Si bien la tecnología disponible no “cura” la pérdida auditiva, puede ayudar a un niño a 
aprovechar al máximo su audición residual. Las opciones son muchas, pero el 
dependerá estudiar cada caso para aconsejar el tratamiento más efectivo para mejorar 
la calidad de vida del niño: 
 Audífonos 
 Implantes cocleares 
 Prótesis auditivas ancladasal hueso 
 Aprendizaje de lengua de señas para comunicarse 
 Utilización de dispositivos de ayuda (mensajes de texto, alarmas con luz y 
vibración, dispositivos de amplificación telefónica, sistemas de subtítulos para 
la TV, etc.). 
 
DISCAPACIDAD VISUAL 
El déficit visual es un término 
genérico que engloba diferentes 
problemas relacionados con el 
anormal funcionamiento de la 
visión. 
Legalmente, los términos “ceguera” 
y “deficiencia visual” se utilizan para 
referirse a personas cuya visión en 
ambos ojos reúne alguna de las 
siguientes condiciones: 
 Agudeza visual igual o inferior a 
0,1 (1/10 de la escala de Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica 
posible. 
 Campo visual disminuido a 10° menos. 
 
Clasificación: 
 Ceguera total: Son personas que no perciben la luz o si lo hacen, no pueden 
localizar su procedencia. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
34 
 
 Déficit visual: Son personas que 
poseen algún resto visual. Agrupa a 
diferentes personas que se 
consideran ciegas. El déficit puede 
responder a causas congénitas o 
adquiridas (glaucoma, infecciones, 
cataratas, diabetes, queratomalacia, 
accidentes o lesiones, tumores, etc.). 
Tipos: 
- Pérdida de agudeza: Aquella persona cuya capacidad para identificar 
visualmente detalles está seriamente disminuida. 
- Pérdida de campo: Aquella persona que no percibe con la totalidad de 
su campo visual. Normalmente hay dos grupos: los que padecen una 
pérdida de visión central y los que experimentan una pérdida de visión 
periférica. 
 
Necesidades especiales 
Necesidad de acceder al mundo físico a través de otros sentidos. 
Necesidad de aprender a orientarse y desplazarse en el espacio. 
Necesidad de adquirir un sistema 
alternativo de lectoescritura. 
Necesidad de aprender hábitos de 
autonomía personal. 
Necesidad de conocer y asumir su 
situación visual. 
Necesidad de un proceso de 
rehabilitación que cuente con profesionales, técnicos y docentes con la idoneidad que 
requieran las circunstancias. 
 
La sordoceguera 
Esta discapacidad está caracterizada por una cordera profunda y una ceguera total en 
el peor de los casos, pero este es un grupo heterogéneo y con características muy 
variadas. 
Podemos mencionar diferentes tipos de clasificación: según el momento de aparición y 
según el grado o nivel de funcionamiento. 
 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
35 
 
Según el momento de aparición: 
Sordoceguera congénita: Este grupo representa al 10% de la población con 
sordoceguera. 
 Las causas prenatales más frecuentes son: infecciones intrauterinas, 
toxoplasmosis, rubeola, hábitos maternos inadecuados (consumo de drogas, 
fármacos, alcoholismo, etc.) y desórdenes genéticos. 
 Las causas perinatales son: 
prematuridad, hiperbillirrubenia, 
traumatismos, etc. 
 Las causas postnatales son: 
meningitis, traumatismos, etc. 
 
Características: 
Dificultad o falta de comunicación cuando no hay restos visuales ni auditivos que le 
permitan conocer y relacionarse con el mundo. 
Presentan rituales autoestimulantes o problemas de comportamiento derivados de la 
deprivación sensorial a la que están sometidos. 
Comunicación básica por medio de gestos naturales. 
Comportamientos problemáticos derivados de las dificultades comunicativas para 
expresar sus deseos, necesidades y frustraciones. 
 
Sordoceguera adquirida: Incluye varios subgrupos relacionados con el orden de 
aparición de cada déficit. 
 El niño que nace con una deficiencia auditiva y luego desarrolla una 
deficiencia visual. Causas: Síndrome de Usher, enfermedades visuales 
asociadas (glaucoma, desprendimiento de retina, etc.). 
 
- Características: Se comunica por medio de lengua de señas, tiene 
dificultades para comprender en detalle el lenguaje escrito, a medida que 
pierde la visión presenta dificultades para la lectura labial, necesitan apoyo 
psicológico para aceptar su nueva situación personal, puede necesitar ayuda 
óptica cuando la dificultad es leve, puede requerir el conocimiento del Braille, 
entre otras. 
 
 El niño que nace con una deficiencia visual y luego desarrolla una 
deficiencia auditiva. Causas: Meningitis, traumatismos, otitis de repetición, 
factores genéticos, tumores, medicación ototóxica, etc. 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
36 
 
- Características: Se expresan en lenguaje oral, necesitan aprender sistemas 
de comunicación alternativos, necesitan apoyo psicológico para aceptar su 
nueva situación personal, no presentan dificultad para leer textos escritos, etc. 
 
Según el nivel de funcionamiento: 
Se trata de otro método de clasificación que permite programar el modo de 
intervención más adecuado para cada caso de sordoceguera. 
El nivel de funcionamiento depende de que existan o no deficiencias añadidas, la 
motivación, el entorno, etc. 
 Nivel bajo de funcionamiento: No desarrolla la comunicación alguna si no 
hay una intervención específica. La comunicación se limita a la expresión de 
necesidades básicas. Depende de la ayuda de un adulto o AT para cualquier 
actividad que deba realizar. 
 Nivel medio de funcionamiento: Agrupa niños capaces de interesarse 
cognitivamente por el mundo, las cosas y las personas. Pueden desarrollar 
estrategias para la resolución de problemas y llevar una vida semi-
independiente. 
 Nivel alto de funcionamiento: Agrupa a la población que no tiene otro 
límite cognitivo que el derivado de la propia sordoceguera. Utilizan un sistema 
de comunicación estructurado, acorde a sus necesidades sensoriales. 
Demuestran estrategias de resolución de problemas. 
 
La epilepsia 
Como complemento a los trastornos y deficiencias tratadas, a continuación 
desarrollamos una enfermedad que en muchos casos acompaña a otras enfermedades: 
LA EPILEPSIA. 
La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento 
de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona 
del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie 
de convulsiones o movimientos corporales incontrolados 
de forma repetitiva. 
A este episodio se le llama “ataque epiléptico”. 
La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y 
repentinos en el funcionamiento del cerebro; razón por 
la cual se trata de una afección neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está 
causada por ninguna enfermedad o retraso mental. Algunas personas con retraso 
Descargado por Mica Feijoo (mi.intuicionconsultas@gmail.com)
lOMoARcPSD|19983870
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=el-at-frente-a-los-trastornos-de-la-infancia
 
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO - FICDE 
 
 
 
37 
 
mental pueden experimentar ataques epilépticos, pero tener estos ataques no implica 
necesariamente el desarrollo de una deficiencia mental. 
 
Causas 
En el mundo entero se estima que hay cerca de 50 millones de personas con epilepsia. 
Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque 
entre los 2 y los 14 años de edad, aunque también pueden ocurrir a cualquier edad. 
La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o 
distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de 
una crisis epiléptica. 
Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen 
una cantidad más alta de neurotransmisores 
activos (sustancias encargadas de conducir el impulso 
nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la 
actividad neuronal. En otros

Continuar navegando