Logo Studenta

Microeconomía - Silvia Liliana Pelc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 1
1.1 Definición y contenido de la Ciencia Económica: la economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Es decir, los bienes son escasos y la sociedad debe usarlos eficientemente. Micro: su fundador fue Adam Smith, es una rama de la economía que estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales y los mecanismos de formación de precios. Macro: su fundador fue Keynes, es una rama de la economía que se ocupa del funcionamiento general de la economía, analiza comportamientos agregados o globales.
1.2 El principio de la escasez y los bienes económicos: la escasez económica se refiera al hecho de que sólo existe una cantidad limitada de recursos humanos y no humanos que sólo pueden utilizarse para producir una cantidad limitada de cada bien económico. Pero las necesidades de estos bienes son ilimitadas. Los bienes son aquellas cosas aptas para satisfacer necesidades humanas. Los bienes económicos son aquellos bienes escasos cuya oferta es insuficiente para satisfacer toda la demanda. Dado que los deseos son ilimitados, es importante que una economía utilice eficientemente los recursos limitados. La eficiencia significa utilización de los recursos de la manera más eficaz.
1.3 Los problemas centrales de la economía: todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres problemas fundamentales:
· ¿Qué producir? Se relaciona con la asignación de recursos.
· ¿Cómo producir? Se debate en la teoría de la producción.
· ¿Para quién producir? Se refiere a la teoría de la distribución.
Sistemas económicos: para resolver éstas cuestiones la sociedad se organiza en diferentes sistemas.
· Sistema de mercado: los individuos y las empresas privadas toman las principales decisiones relacionadas con la producción y el consumo, determinan el que, el como y el para quien producir. El mercado es el ámbito donde converge la oferta y la demanda, ya sea de bienes, servicios o factores, determinando el precio y cantidad. El estado no interviene más que para sus actividades propias.
· Sistemas dirigidos: el gobierno toma todas las decisiones importantes relacionadas con la producción y la distribución. El estado es dueño de la mayor parte de los medios de producción, posee y dirige las operaciones de las empresas, es patrono de los trabajadores. El estado es quien resuelve las tres cuestiones. La desventaja es que al no haber competencia, las empresas no están incentivadas a buscar eficiencia, reducción de costos, producir mejor calidad. 
· Sistemas mixtos: existen elementos de las economías de mercado y de las economías autoritarias. Lo que varía entre una y otra es el grado de mixtura: en algunas la influencia del estado es menor que en otras. La mayoría de las decisiones se toman en el mercado pero el estado supervisa los funcionamientos, aprueba leyes, es decir, actualmente la mayoría de las sociedades tienen una economía mixta.
La cambiante frontera entre los mercados y el Estado: uno de los principales problemas de la economía política es decidir la frontera correcta entre el estado y el mercado. En el siglo XIX fue la era del ‘laissez faire’, dejar hacer, en la cual es estado debía interferir lo menos posible en los asuntos económicos y dejar la libre interacción de la oferta y la demanda. A fines del siglo surgió el sistema de Estado de Bienestar, dónde si bien el mercado dirige las actividades económicas el estado regula las condiciones sociales
1.4 La frontera de posibilidades de producción: muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes, y dadas las cantidades de otros bienes y servicios que también produce. Representa una variedad de opciones. La economía encuentra la eficiencia cuando no puede producir una cantidad mayor de un bien sin producir una cantidad menor de otro, encontrándose en la FPP. Parte del supuesto de que la tecnología y la cantidad de factores están dadas y que se producen solo dos tipos de bienes. Cualquier punto situado fuera de la FPP es inalcanzable, pero los situados por abajo implican que la economía es ineficiente, es decir que hay recursos desempleados y si los pondríamos a trabajar aumentaría la producción de todos los bienes y mejoraría la eficiencia. Un aumento de los factores o una mejora tecnológica permiten aumentar la producción por lo que se desplaza la curva a la derecha. En esta curva se revela el problema económico: los recursos son escasos por lo que la producción es limitada. Hay una necesidad de elegir y se hará tomando algunas de las combinaciones de la FPP.
1.5 La economía como ciencia social. Proposiciones positivas y normativas. La naturaleza de la economía positiva. La estructura de las teorías. 
La economía es una ciencia social, estudia, observa y describe el aspecto material de la vida del hombre. Trata de comprender y explicar las causas de los precios, salarios, etc. Las proposiciones son hipótesis científicas sobre hechos, sobre lo que es, lo que ocurre o lo que debería ser. Pueden pertenecer a: 
Economía positiva: busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, se refiere a lo que es o podría ser. Los científicos son objetivos y cualquiera de ellos, independientemente de sus convicciones al observar un conjunto de hechos probablemente ofrecerían la misma evaluación. 
Economía normativa: ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valores personales, es decir se ocupa de lo que debería ser. No intervienen los hechos sino la ética y los valores.
La lógica de las teorías: la economía se basa en teorías y modelos para poder explicar los comportamientos de los fenómenos económicos. Modelo: es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos y conclusiones explica una determinada proporción o un aspecto de un fenómeno más amplio. Teoría: cuando en el mundo real se observan acontecimientos y se pregunta la razón de que eso ocurra, la teoría trata de explicar dicha razón; nos facilita la predicción de hechos observables aunque no conocidos.
Procedimiento del análisis económico: primero se realiza la observación y se induce, es decir, va de lo particular a lo general. Luego se plantea la hipótesis con los supuestos. Se hace una deducción lógica, para descubrir que implican tales supuestos y a través de teorías y leyes se predicen acciones y hechos. Luego se realiza una contestación para confrontar predicciones con la evidencia real.
UNIDAD 2
2.1 Demanda: es la cantidad de un bien que los consumidores desean comprar a cada precio.
Determinantes: 
1. Renta media: cuando aumenta le renta los consumidores tienden a comprar más de casi todo, incluso aunque no varíen los precios. Esto sucede con los bienes normales (carne), si son bienes inferiores, se van a relacionar en forma inversa, disminuyendo su demanda.
2. Dimensiones del mercado: el tamaño del mercado afecta claramente la curva de demanda, si aumenta la población aumenta la demanda de casi todos los bienes.
3. Bienes relacionados con él: si son bienes sustitutos, cuando aumenta su precio aumenta la cantidad demandada del bien. Si son complementarios, al aumentar su precio disminuye la cantidad demandada.
4. Gustos o preferencias: elemento subjetivo que representa la variedad de influencias culturales e históricas que influyen en la demanda del bien.
5. Elementos especiales: son elementos aleatorios que afectan la demanda de algunos bienes, (zonas lluviosas demanda de paraguas).
6. Precio del bien: quién antes sus cambios genera movimientos sobre la curva.
2.2 Tabla de demanda: presenta la relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus)
Curva de demanda:es la representación gráfica de la tabla de demanda, posee pendiente negativa debido a la relación inversa entre precio y demanda.
Ley de demanda decreciente: establece que cuando sube el precio del bien (y se mantiene todo lo demás constante) los compradores tienden a comprar menos. Cuando baja, la cantidad demandada aumenta. Esto sucede por:
· Efecto sustitución: cuando sube el precio del bien lo sustituimos por otros semejantes.
· Efecto renta: cuando sube el precio, somos más pobres que antes y tendremos menos renta real, por lo que reducimos nuestro consumo.
2.3 Movimientos y desplazamientos:
· Si solo se modifica el precio del bien, hay un cambio en la cantidad demandada, por lo que se produce un movimiento a un punto diferente de la misma curva. La variación de la cantidad demandada se produce porque los consumidores tienden a comprar más cuando los bienes se abaratan, es decir no se debe a un aumento de la demanda sino a una reducción del precio.
· Si varían las demás determinantes que no son el precio del bien, hay un variación de la demanda por lo que la curva se desplaza. (incremento de la renta, aumento del precio de un bien sustituto, reducción del precio de un bien complementario).
2.3 Demanda individual: es la cantidad de un bien que desea adquirir un comprador a los diferentes precios.
Demanda de mercado: es la suma de las demandas de todos los consumidores, gráficamente se obtiene sumando horizontalmente las curvas de demanda individuales.
2.4 La elasticidad de la demanda: es la medida de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones del precio.
La elasticidad precio de la demanda o elasticidad directa: mide cuanto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio, es decir la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio. Esta elasticidad es siempre negativa porque si sube el precio al demanda baja y viceversa. A lo largo de una curva la elasticidad precio varía de cero a infinito. La pendiente de la curva de demanda depende de las variaciones de P y Q y la elasticidad de las variaciones porcentuales. Todos los puntos de la curva de demanda tienen la misma pendiente, pero por encima del punto medio es elástica, por debajo es inelástica y en el medo es unitaria. La elasticidad precio solo puede deducirse a partir de la pendiente en el caso de las curvas verticales y horizontales.
1. la demanda de bienes que tienen fáciles sustitutos tiende a ser más elástica.
2. el tiempo que tardan en responder los consumidores a las variaciones de precios a cp puede ser inelástica, pero a lp podemos adaptar nuestra conducta a los cambios de los precios. 
3. la elasticidad tiende a ser mayor en el caso de bienes de lujo, pero de los bienes necesarios tiende a ser inelástica.
· E>1 es elástica: la variación de la cantidad demandada es proporcionalmente mayor a la variación del precio.
· E=1 es unitaria: la variación de la cantidad demandada es proporcionalmente igual a la variación del precio.
· E<1 es inelástica: la variación de la cantidad demandada es proporcionalmente menor a la variación del precio.
· E=0 es perfectamente inelástica: cualquiera sea el precio la cantidad demandada es siempre la misma.
· E=infinito es perfectamente elástica: a ese precio se demanda cualquier cantidad, pero a una variación del precio, aunque sea mínima, no se demandaría nada.
Elasticidad cruzada: sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las variaciones del precio de otro. Variación porcentual de la cantidad demandada de un bien antes la variación porcentual del precio de otro bien.
· E>0: si la cantidad demandada del bien x aumenta cuando sube el precio del bien y, se trata de bienes sustitutos.
· E<0: si un aumento del precio del bien y, reduce la cantidad demandada del bien x, se trata de bienes complementarios.
· E=1: perfectamente sustitutos.
· E=-1 perfectamente complementarios.
· E=0 bienes independientes.
Elasticidad punto: método para averiguar la elasticidad entre dos puntos de una función que arroje los mismos resultados en cualquier sentido en que se la mida. Se llama elasticidad puntual a la formula que corresponde a un cambio infinitesimal (muy pequeño) en el precio. Pero casi todos los cambios que se producen son finitos, por eso recurrimos a la definición de elasticidad arco.
Elasticidad arco: mide la elasticidad de la demanda entre dos puntos según el precio medio entre esos dos puntos y la cantidad media. La elasticidad arco será la misma independientemente de que consideremos un aumento del precio de A a B o una reducción de B a A. Es para curvas de demanda no lineales (curvas).
Elasticidad ingreso: para averiguar si la subida de un precio eleva los ingresos o los reduce. Variación porcentual de la cantidad demandada de un bien ante la variación porcentual del ingreso. Los bienes cuya demanda aumenta rápidamente con la renta se llevan una mayor proporción del gasto.
· E>0 bienes normales: su cantidad aumenta cuando se eleva el ingreso de los consumidores.
· E>1 bienes de lujo: son más elásticos.
· 0<E<1 bienes necesarios: como son más necesarios que los bienes de lujo su demanda es más inelástica.
· E<0 bienes inferiores: su cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso de los consumidores.
2.5 Relación entre elasticidad precio y gasto total: El gasto total se relaciona con la elasticidad porque conociendo el valor de dicha elasticidad se puede predecir el efecto en el gasto total provocado por un cambio en el precio. El gasto total es igual al precio multiplicado por la cantidad demandada. El gasto total hecho por los consumidores es la cantidad de ingresos obtenida por los vendedores del bien. La relación es:
- Si la demanda es inelástica, una reducción del precio reduce el gasto total.
- Si la demanda es elástica, al reducir el precio aumenta el gasto total.
- Si la demanda es de elasticidad unitaria, al reducir el precio no se modifica el gasto total.
UNIDAD 3
3.1 Teoría de la utilidad: teoría subjetiva, por la cual los individuos desde su punto de vista como consumidores, tratan de maximizar la utilidad, es decir obtener la mayor satisfacción consumiendo bienes y servicios que prefiere. La teoría de la utilidad explica la ley de demanda, porque a mayor precio, menor es la cantidad demandada.
Utilidad total: es la satisfacción total que un individuo recibe, al consumir una determinada cantidad de bienes, en un período de tiempo. Es la suma de utilidades marginales sucesivas. A medida que se consuma una mayor cantidad de un bien, aumenta la utilidad total del sujeto, por lo que es creciente y acumulativa.
Utilidad marginal: es el incremento de la utilidad total por una unidad adicional en el consumo de un bien. Es decreciente.
Ley de la utilidad marginal decreciente: establece que la cantidad de utilidad marginal disminuye a medida que una persona consume mayor cantidad de un bien. A medida que consumimos más de un bien nuestra utilidad total aumenta pero lo hace a un ritmo cada vez menor. La utilidad marginal es decreciente debido a que disfrutamos menos del bien cuanto más consumimos del mismo. Relación entre UT y UMg:
· Cuando UT crece al máximo, la UMg es igual a 0.
· UMg siempre decrece.
· Cuando la UT empieza a decrecer, la UMg es negativa.
· UT máxima=saturación.
3.2 Equilibrio del consumidor de acuerdo a la teoría cardinalista: este enfoque establece que la utilidad es mensurable, es decir se mide el nivel de satisfacción o utilidad usando números. El consumidor logra el equilibrio cuando puede encontrar aquellas cantidades de bienes que maximizan su utilidad. La regla para tomar una decisión óptima sería: si el bien A cuesta el doble que B, se debe comprar el A solamente cuando su UMg sea al menos el doble de grande que la UMg de B. El consumidor está en equilibrio cuando el último peso gastado en el consumo de un bien aporta al consumidor el mismo nivel de utilidad o satisfacción que el peso gastado en el consumo de otro bien. En sí, mide el nivel de satisfacción del consumidora través de unidades de medida.
El principio equimarginal: se debe distribuir el consumo de manera que todos los bienes me reporten la misma UMg por dólar gastado, así logro maximizar la utilidad o satisfacción. Una forma de saber si el consumidor encontró el equilibrio es utilizar la regla de las utilidades UMg ponderadas: Umg1/P1=Umg2/P2, de esta manera las economías maximizan su utilidad.
Derivación de la ley de la demanda a través de la teoría cardinalista: usando esta regla de la conducta del consumidor se deriva en porque las curvas de demanda tienen pendiente negativa. Con el principio de equimarginalidad se puede demostrar la relación inversa: si aumento la cantidad demandada, disminuye el precio: UMg1/P1=UMg/P2. Mantengamos constante la UMg común por cada peso de renta. Subamos el precio del bien 1, al no variar la cantidad consumida el primer cociente será inferior a la UMg de los demás bienes. Por lo tanto, debe el consumidor ajustar el consumo del bien 1, disminuyendo dicho consumo, y elevando de esa manera la UMg del bien hasta que la nueva UMg de dicho bien sea de nuevo igual a la UMg de los demás bienes. ‘Aumentando el precio del bien, disminuye el consumo del bien deseando: curva de demanda negativa.’
3.3 Equilibrio del consumidor de acuerdo a la teoría ordinalista: rechaza el concepto de utilidad cardinal mensurable, no mide. Solo examina la ordenación de bienes, basada en la preferencia, ordena el nivel de satisfacción. La utilidad ordinal pregunta ¿prefiere A o B?, usando esas ordenaciones basadas en las preferencias se puede derivar la curva de demanda.
Curvas de indiferencia: son distintas combinaciones de bienes, cada una de las cuales le brinda al consumidor el mismo nivel de utilidad, por lo que el consumidor es indiferente entre ellos. La adquisición de una mayor cantidad de un bien se compensa renunciando a una parte del otro. Una curva de indiferencia convexa responde a la ley de sustitución según la cual cuanto más escaso es un bien, mayor es su valor de sustitución, a medida que aumenta la cantidad que se posee de un bien disminuye su relación de sustitución o la pendiente de la curva de indiferencia. La relación de sustitución está relacionada con la utilidad marginal decreciente: a medida que nos desplazamos a la derecha, aumenta el consumo de un bien y disminuye el de otro. El consumidor se encuentra con un conjunto de curvas de indiferencia: mapa de curvas de indiferencia:
· Son de pendiente negativa.
· Nunca interceptan entre sí, porque cada uno muestra un nivel de satisfacción distinta.
· Cualquier punto dentro de una misma curva proporciona igual nivel de utilidad.
· A medida que se alejan del origen tendrán mayor nivel de utilidad.
Recta de Presupuesto: es una recta que muestra todas las combinaciones posibles que agotarían exactamente la renta del consumidor. El espacio de presupuesto es el conjunto de todas las combinaciones que se pueden comprar. La pendiente es igual a la negativa del precio de x sobre el precio de y. Se trabaja bajo los supuestos de que el ingreso del consumidor viene dado, va a gastar íntegramente ese ingreso, y lo va a asignar a dos bienes cuyos precios vienen dados. Puede modificarse por:
· Variación del ingreso (ej: si aumenta el ingreso y los precios se mantienen constantes) se desplaza hacia la derecha o izquierda según sea un aumento o disminución del mismo.
Variación de los precios de x, siempre que los ingresos y el precio de y se mantengan constantes, desplazan la línea sobre el eje de las x hacia adentro o afuera según sea un aumento o disminución. Es decir, puede comprarse más o menos cantidades del bien.
Derivación de la ley de la demanda a través de la teoría ordinalista: cuando subimos el precio de x, mantenemos todo lo demás constante, es decir, sin variaciones en los gustos representados por las curvas de indiferencia, ni en la renta ni en el precio de y. Podemos trazar la curva de demanda subiendo el precio de x, donde la cantidad comprada va a disminuir. La subida del precio de x hizo girar la recta presupuestaria en torno a N. el nuevo equilibrio es con menos cantidad de x. si representamos el precio de x con su compra, manteniendo lo demás constante, obtenemos una curva de demanda de pendiente negativa a partir de las CI, sin mencionar la utilidad.
3.4 Curvas de consumo precio y consumo ingreso: la situación de equilibrio del consumidor puede modificarse por:
· Varía el ingreso y permanecen constantes los precios de los bienes (curva consumo-ingreso): esta curva muestra los distintos puntos de equilibrio del consumidor cuando varía el ingreso permaneciendo constantes los precios. Tiene pendiente positiva cuando los bienes son normales.
· Varía el precio de un bien permaneciendo constantes los otros precios y el ingreso (curva consumo-precio): esta curva muestra los distintos puntos de equilibrio del consumidor para variaciones del precio de un bien.
3.5 Efectos precio, ingreso y sustitución. Definiciones, relaciones y medición.
Podemos ver porque disminuye la cantidad demandada de un bien cuando sube su precio.
Efecto precio: es el cambio en el precio de un bien que provoca una variación en la cantidad demandada de dicho bien por dos efectos, efecto ingreso y efecto sustitución. 
Efecto ingreso: es el cambio en la cantidad demandada resultante exclusivamente de una modificación en el ingreso real, manteniendo los demás precios y el ingreso monetario constantes. Cuando el ingreso monetario no varía, el tener que comprar un bien a un precio más alto equivale a una disminución de su ingreso real. Entonces deseará comprar menos de ese bien, por lo que el efecto ingreso reforzará el efecto sustitución haciendo que la curva de demanda sea decreciente. Variación que experimenta la cantidad demandada del bien porque la variación de su precio altera la renta real.
Efecto sustitución: es el cambio en la cantidad demandada que resulta de un cambio en el precio relativo del bien, una vez que se compensa al consumidor por el cambio de su ingreso real. El cambio se limita a un movimiento a lo largo de la curva, dejando constante el ingreso real. Los consumidores sustituyen los bienes caros por otros baratos. Una subida del precio del bien provoca su sustitución por otros.
Relaciones: 
1- A es un bien normal: por el efecto sustitución, desciende el precio de A, por lo que aumentan las cantidades consumidas de A. por el efecto ingreso, si baja el precio de A, aumenta el ingreso real, por lo que aumentan las cantidades demandadas de A. los bienes normales tienen pendiente negativa.
2- Por el efecto sustitución: al bajar el precio de A aumentan las cantidades demandadas de A. pero por el efecto ingreso, al bajar el precio de A y subir el ingreso real, disminuye la cantidad demandada. La pendiente dependerá de cual de los dos efectos es más fuerte. Si ES > EI pendiente negativa (la cantidad demandada crece, aunque no tanto como los bienes normales. Si ES<EI pendiente positiva (bienes Giffen, son bienes inferiores y de gran participación en el ingreso)
UNIDAD 4
4.1 Oferta: cantidades de un bien que desean ofrecer las empresas para cada nivel de precios. La oferta de mercado es la suma horizontal de las ofertas individuales.
Los determinantes de la oferta de un bien.
· Precio de los factores (trabajo, tierra, energía): cuando los costos de producción son bajos en relación con su precio de mercado, es rentable ofrecer una gran cantidad. Pero si son altos, las empresas producen poco, se dedican a otros bienes o quiebran. 
· Avances tecnológicos cambios que reducen la cantidad de factores necesaria.
· Precio de bienes relacionados: se trata de aquellos que pueden sustituirse fácilmente unos por otros en el proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto, disminuye la oferta del otro. Si sube la demanda y precio de los camiones, puede modificarse la fábrica para hacer camiones, con lo que disminuye la oferta de autos.
· Política del gobierno: influye en la curva de oferta, las consideraciones sobre el medio ambiente y la salud determinanlas tecnologías que pueden aplicarse y los impuestos y legislaciones pueden elevar el precio de los factores.
· Elementos especiales: situaciones aleatorias o imprevistas, tiempo meteorológico que afecta la agricultura.
· Expectativas del empresario: es un determinante cualitativo. Si son favorables va a ofrecer más porque cree que va a vender más. Si son desfavorables la oferta será menor.
· Precio del bien: existe una relación directa, si aumenta el precio del bien aumenta la oferta.
4.2 Tabla de oferta: muestra las distintas cantidades de un bien que los vendedores ofrecerán ante precios alternativos, manteniéndose todo lo demás constante. Refleja la relación entre precio de mercado y cantidad producida.
Curva de oferta: es una tabla de oferta trasladada a una gráfica. Tiene pendiente positiva por la relación directa entre precio y oferta. Implica maximización ya que representa las cantidades máximas que los vendedores están dispuestos a ofrecer a cada precio.
· Si analizamos el determinante precio, al variar el precio del bien, varía la cantidad ofrecida del mismo. Esto se ve reflejado en un movimiento a lo largo de la curva.
· Cuando varía cualquier otro elemento menos el precio del bien (los factores subyacentes) lo que se modifica es la oferta, produciéndose un desplazamiento de la curva; puede ser a la derecha (expansión), o a la izquierda (contracción).
Ley de la oferta: la cantidad producida y ofrecida de un bien aumenta al subir el precio y disminuye al bajar (varían en proporción directa), ceteris paribus. Esto es porque, cuanto mayor es el precio de un bien, mayor es el incentivo a producirlo y ofrecerlo a la venta. Aquí no hay excepción de bienes como en la demanda los Giffen.
4.3 Elasticidad de la oferta. Medición: es la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien a una variación del precio de dicho bien. (ceteris paribus): 
Eo=cambio porcentual de cantidad ofrecida/cambio porcentual del precio (cp)
A lo largo de una misma curva hay distintas elasticidades y la inclinación puede ser: curva más inclinada (más inelástica), curva más plana (más elástica). La elasticidad de la oferta nos dice cuanto variará el precio cuando se desplace la demanda.
· Eo>1 es elástica: aumenta la cantidad ofrecida en mayor medida que el precio
· Eo<1 es inelástica: la cantidad ofrecida varía en menor proporción que el precio
· Eo=1 es unitaria: la cantidad ofrecida y el precio varían en igual proporción
· Eo=0 es perfectamente inelástica: a cualquier precio se vende la misma cantidad
· Eo=infinito es perfectamente elástica: a un determinado precio se ofrece cualquier cantidad.
4.4 El equilibrio de la oferta y la demanda. El precio de equilibrio: la oferta y la demanda interactúan para producir un precio y cantidad de equilibrio. El mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio y la cantidad equilibran las fuerzas de la oferta y la demanda. Al precio de equilibrio, la cantidad que desean adquirir los compradores es exactamente igual a la que desean vender los productores, es el precio que vacía el mercado. No hay razón para que el precio suba o baje siempre que lo demás se mantenga constante, no hay escasez ni excedente. Un precio que sea mayor al de equilibrio genera un excedente (exceso de oferta). Un precio que sea menor al de equilibrio genera escasez (exceso de demanda). La competencia entre compradores por bienes limitados eleva el precio.
4.5 Oferta en el período instantáneo, corto y largo plazo: vinculación con el precio del bien: cuanto más tiempo pasa más elástica es la oferta.
Oferta instantánea: la curva de oferta momentánea se define como totalmente rígida, porque el período considerado no da tiempo a variar los volúmenes de producción por ser muy reducido. La oferta sólo se limita a los stocks existentes o a las ofertas a la vista. Es perfectamente inelástica, ya que la oferta no varía aunque se altere el precio del bien.
Oferta a corto plazo: el producto de algunos factores no puede alterarse (factores fijos) y son elementos de capital (planta, equipo, tierra). Pero la empresa puede cambiar las cantidades de ciertos factores variables y aumentar la producción moviéndose a los largo de la curva de oferta. La oferta puede responder a variaciones del precio pero lo hace en menor proporción por existir al menos un factor fijo que hace que no pueda aumentar más.
Oferta a largo plazo: ningún factor se considera fijo, ya que pueden diseñarse y construirse nuevas plantas, firmar contratos, etc, y de este modo, adaptar la producción más completamente a las variaciones de la demanda. Pueden modificarse tanto factores fijos como variables. La oferta es elástica
Caso extremo: una economía de rendimientos de escala constantes (los costos son siempre iguales), la oferta es perfectamente elástica.
4.6 Aplicaciones de la oferta y la demanda: 
El control de precios: el gobierno promulga una ley que establece límites máximos o mínimos que interfieren en la actuación de los mercados de competencia perfecta. 
Precios mínimos: por debajo de ello no se puede vender. Siempre se encuentra en un punto por encima del precio de equilibrio. Sirve para proteger al productor, asegurándole una determinada rentabilidad. Se provoca un excedente de oferta que puede solucionarse de dos maneras: plan de compra (los agricultores venden al precio mínimo que es mayor al de equilibrio, el gobierno absorbe, a ese precio, todo el excedente de la producción que los consumidores no adquieran); programa de subsidio (los agricultores venden al precio de mercado, menor al precio sostén, y después el gobierno les paga por cada unidad vendida un subsidio igual a la diferencia entre el precio de mercado y el precio sostén).
Precios máximos: significa que por encima de ellos no se puede vender. Siempre se encuentra en un punto por debajo del precio de equilibrio. Se establece para proteger al consumidor y controlar la inflación. Sólo satisfacen sus necesidades los primeros compradores y otros quedarán sin poder adquirir. En esta situación las fuerzas de la oferta y la demanda generarían naturalmente un aumento de precios lo cual disminuirá la demanda. En este precio, hay un excedente de demanda que se soluciona racionando, los consumidores acuden al mercado negro y compran a un precio más alto.
Aplicaciones de la oferta y la demanda: El teorema de la telaraña.: el análisis de demanda y oferta no es un mecanismo estático, para acercarse a la realidad, el modelo de la telaraña es un modelo dinámico que estudia los ajustes sucesivos que se van dando en el mercado para ver si se logra el equilibrio de las fuerzas de oferta y demanda. Un supuesto es que la cantidad demandada en un período depende del precio que se observa en ese período. Pero en el caso de la oferta, como los bienes han de estar en el mercado antes de que el precio se determine se atiende según el precio del período anterior. Hay tres soluciones factibles:
· Telaraña convergente: la pendiente de la demanda es menor que la de la oferta, y la oferta es más vertical. Este proceso tiende a reducir las oscilaciones de precios y cantidad a medida que transcurre el tiempo, existe convergencia hacia el equilibrio estático (Pe, Qe). Ed>Eo.
· Telaraña divergente: la pendiente de la oferta es menor que la de la demanda, la demanda es más vertical. Este proceso nos aleja cada vez más del precio de equilibrio, haciéndose las oscilaciones de precios y cantidades más violentas a medida que transcurre el tiempo, la oferta es más sensible al precio. Eo>Ed.
· Telaraña oscilante: las pendientes de las dos curvas son iguales en valor absolutos. Oscilante alrededor del precio de equilibrio que resulta inalcanzable. Eo=Ed.		
Aplicaciones de la oferta y la demanda: Impuestos y Subsidios.
Impuestos: es aquel que hay que pagar al estado una suma definida por cada unidad de la mercancía que se venda. El resultado es un cambio en la posición de equilibrio y un aumento del precio para el consumidor y una baja en el precio neto recibido por el productor. La curva de oferta se desplaza hacia arribaen una cantidad igual al aumento del costo del empresario. Si la elasticidad de la demanda es mayor a la de la oferta, disminuyen los ingresos totales por lo que recae más sobre el productor, en caso contrario aumentan los ingresos totales y recae sobre el consumidor. 
Subsidios: es lo contrario del impuesto. El gobierno, en vez de llevarse una parte del precio pagado por el consumidor, añade algo a ese precio. El precio neto que el productor recibe excederá el precio que el consumidor paga en una cantidad igual al subsidio. Los productores ofrecerán una cantidad mayor que antes a cada precio, la oferta aumentará por lo que beneficia al más inelástico. Si la elasticidad de la demanda es mayor a la elasticidad de la oferta se beneficia el productor, en caso contrario el consumidor.
UNIDAD 5
5.1 Función de producción. Definición. Corto y largo plazo. La producción es la transformación de una materia prima para la satisfacción de necesidades humanas, mediante utilización de capital y trabajo humano. La función de producción es la relación técnica que indica la cantidad máxima de producto que se puede obtener con un conjunto de factores determinados y dado el estado de la tecnología. Si se produce un avance en dichos conocimientos, se obtendrá una mayor cantidad de producto con la misma cantidad de factores. Refleja las posibilidades de producción: relación entre cantidad de factores y cantidad de producción.
Factores fijos: su cantidad no puede variarse de inmediato. Terreno, edificios.
Factores variables: su cantidad puede cambiarse de inmediato. Materia prima, insumos.
Corto plazo: período en el cual por lo menos un factor se encontrará fijo, por lo que para variar la producción se modifican los factores variables, pero no los fijos. Trabajo más horas con la misma máquina.
Largo plazo: período suficientemente grande en el que todos los factores son variables, por lo que pueden adaptarse todos ellos. Crear una planta.
5.2 Producto total: cantidad total de producción que se obtiene en unidades físicas con todos los factores utilizados. La curva de producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable y el nivel de producción. Su curvatura refleja la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Crece inicialmente a un ritmo creciente y posteriormente lo hace de forma decreciente. Crece cuando el PMg es positivo, el máximo es donde el PMg es igual a cero y decrece donde el PMg es negativo.
Producto medio: producto total dividido la cantidad del factor variable analizado. Productividad media de un factor. Alcanza un máximo donde corta al producto marginal.
Producto marginal: es el producto adicional que se obtiene mediante una unidad adicional de ese factor manteniéndose constantes los demás. Alcanza un nivel máximo en el punto de rendimientos marginales decrecientes y después decrece.
La Ley de los rendimientos marginales decrecientes: cuando añadimos cantidades adicionales de un factor y mantenemos fijas las de los demás obtenemos una cantidad adicional del producto cada vez más pequeña. Esto sucede porque el factor variable tiene cada vez menos cantidad de factor fijo con que operar, por lo que se generan a partir de un determinado momento, productos cada vez menores.
Elasticidad de la función de producción: es la variación porcentual o relativa de la cantidad producida, generada por un cambio porcentual o relativo de un factor variable (insumo), manteniendo todo lo demás constante. Ep = PMg / PMe
· cuando PMg>PMe la elasticidad es mayor a 1: elástica
· cuando PMg=PMe la elasticidad es 1: elasticidad unitaria
· cuando PMg<PMe la elasticidad es 0<EP<1: inelástica
· cuando PMg=0 la elasticidad es 0: perfectamente inelástica (PT es máximo)
· cuando PMg<0 la elasticidad es menor a 0: perfectamente elástica (PT es decreciente)
5.3 Producción con dos factores variables: todos los factores son variables. El objetivo, es a modo de producción, minimizar los costos y maximizar los beneficios. Las decisiones de planificación y proyección son importantes. Se utilizan los supuestos: 1) La empresa busca maximisar beneficios. 2) Para la producción de un bien X, la empresa debe disponer de K y L. 3) Los precios de los factores Interes y Salario vienen dados. 4) La empresa tiene restricción financiera y la gasta íntegramente.
Superficie de producción: es la representación gráfica en tres dimensiones de una función de producción continua (cuando las posibilidades de sustitución son infinitas). La altura mide la cantidad producida Q y las dos dimensiones planas miden las cantidades de los factores variables C y T.
Isocuantas e Isocostes: dada una cantidad, un volumen de producción deseada. Se buscará la eficiencia técnica (obtener lo máximo posible con la cantidad de factores), como la eficiencia económica (usar la técnica más barata, para producir con el menor costo).
· Curvas isocuantas: es una curva en el espacio de los factores que muestra todas las combinaciones de insumos capaces de generar un determinado nivel de producción. Si nos movemos a lo largo de una isocuanta, el nivel de producto permanece constante y la razón de insumos cambia continuamente. Podrían trazarse infinitas, tiene pendiente negativa y es convexa por la relación marginal de sustitución.
· Rectas isocostes: son rectas que muestra las distintas combinaciones de dos factores que una empresa puede comprar dado cierto gasto en factores determinado. Hallan niveles alternativos de gastos en factores. Cuanto más alejada del origen está, mayor es el gasto. Todos los puntos de una recta isocostes representan el mismo costo total. Son todas rectas y paralelas porque los precios de los factores son constantes.
Equilibrio del productor: el punto de tangencia de coste mínimo: el productor está en equilibrio cuando maximiza el producto, dado cierto desembolso, es decir, cuando alcanza la más alta isocuanta dado su isocoste. Esto sucede cuando la isocuanta es tangente a la isocoste. El punto menos costoso se muestra gráficamente en el punto de tangencia entre la isocuanta que nos interesa y la recta de isocoste. Allí las pendientes de las mismas son iguales. Entonces, la condición de coste mínimo es que la relación entre los productos marginales de los factores debe ser igual a la relación entre sus precios. La combinación óptima de factores es aquella que nos permite obtener la cantidad de producción deseada a un mínimo coste. 
Sustitubilidad de los factores: un incremento en el precio de un factor hace pivotear la recta de isocostes hacia adentro y, por lo tanto, aumenta el costo de producir cualquier output. Varía la pendiente de la recta de isocostes y, por lo tanto, varía el método menos costoso de producción: el equilibrio. Los costos serán mayores que los anteriores, pero no tan altos como serían si no hubiera sustitución de factores.
· Insustitubilidad: en el caso de dos factores de producción que no puede ser sustituidos un factor por el otro (agua), para cada nivel de producción existe una única combinación de insumos.
· Sustitución completa y perfecta: el caso de dos factores perfectamente sustituibles el uno por el otro. Las isocuantas son rectas paralelas (sustitución perfecta) y cortan los ejes (sustitución completa).
· Sustitución completa y no perfecta: el caso de dos factores recíprocamente sustituibles el uno por el otro pero en proporciones distintas, para obtener un nivel de producto determinado. Las isocuantas son convexas (sustitución no perfecta) y cortan los ejes (sustitución completa).
· Sustitución incompleta y no perfecta: el caso más frecuente. Los factores son recíprocamente sustituibles solamente para determinadas combinaciones cuantitativas.
· 5.4 Rendimientos de escala: se refieren al cambio en el producto motivado por el aumento, en una misma proporción, de la cantidad que se utiliza de cada factor. Como se varía la cantidad de todos los factores, no hay factores fijos, por lo que es un análisis alargo plazo. En cambio, los rendimientos decrecientes y el producto marginal se refieren al aumento de un único factor cuando todos los demás permanecen constantes.
· Rendimientos de escala constantes: sucede cuando una variación de todos los factores genera una variación proporcional de la producción. Procesos manuales.
· Rendimientos de escala crecientes: cuando un aumento de todos los factores provoca un aumento más que proporcional del nivel de producción. Industrias.
· Rendimientos de escala decrecientes: sucede cuando el aumento de todos los factores provoca un aumento menos que proporcional de la producción total.
5.5 La tecnología y la función de producción; el cambio tecnológico y su impacto en la función de producción: La función de producción especifica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con una cantidad dada de factores. Ésta cambia ante mejoras en los procesos para producir bienes y servicios, cambios de antiguos productos o la introducción de nuevos. Las innovaciones que pueden generarse pueden ser de procesos (nuevos conocimientos que mejoran las técnicas de producción existentes) y las innovaciones de productos (introducción al mercado de nuevos bienes). Éstas innovaciones de procesos, permite producir más con los mismos factores, o producir lo mismo con menos factores. Es decir, provoca un desplazamiento de la función de producción, aumenta la productividad de factores, disminuyen costos, y aumentan beneficios.
5.6 La organización de la empresa: 
Las razones de existencia de empresas son:
· Economías de producción en serie: para que la producción sea eficiente se necesita maquinaria especializada, fábricas, cadenas de montaje y división del trabajo. Necesitamos empresas que coordinen el proceso de producción.
· Reunir recursos necesarios para producir en gran escala: las empresas toman recursos de los beneficios que obtienen o de los préstamos que se les otorgue.
· Gestionar el proceso de producción: la producción no puede organizarse por si sola, tiene que haber una persona que supervise, negocie y organice.
La producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en gran escala, a reunir elevados volúmenes de recursos y a gestionar y supervisar las actividades diarias.
UNIDAD 6
6.1 Costos de corto plazo: Costos totales: Fijos y variables. Conceptos, tablas y representaciones gráficas:
Costo total: es el gasto monetario total mínimo necesario para obtener cada cantidad o nivel de producción. Estos aumentan cuando aumentan la cantidad, porque para producir una mayor cantidad de un bien se necesita una mayor cantidad de trabajo y otros factores. Está compuesto por los costos fijos y variables. A corto plazo hay dos tipos:
· Costo variable: dependen de la cantidad usada de factores variables (pueden variarse para producir mayor o menos cantidad de mercancía) y varían con el nivel de producción. Dado que las cantidades de factores aumentan conforme se incrementa la producción, los costos variables aumentan cuando aumenta ésta. A corto plazo cuando aumenta la producción sólo aumenta el costo variable.
· Costo fijo: se derivan del empleo de factores fijos (la cantidad no puede alterarse sin un costo elevado) y deben pagarse independientemente del nivel de producción, ya que no depende de éste. Hacen al funcionamiento de la empresa.
· Costo marginal: es el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien. Para producir una unidad más se necesitan cantidades cada vez más grandes de trabajo adicional.
· Costo medio: es igual al costo total dividido por el número de unidades producidas. El costo fijo medio es el cociente entre el costo fijo y el nivel de producción. El costo variable fijo es el costo variable dividido el nivel de producción.
1. el costo total y el variable aumentan con la producción
2. el costo fijo es una constante y su curva es una línea horizontal
3. el CFMe disminuye cuando aumenta la cantidad producida
4. el CVMe y CTMe decrecen y luego crecen a medida que aumenta la cantidad producida, tienen en esencia la misma forma de U porque descansan en la ley de rendimientos decrecientes y en la forma del PMe. La curva de CTMe siempre está por encima de CVMe, siento la diferencia el CFMe.
5. el CT y el CV crecen igual a excepción del punto en que empiezan ya que el CV es cero cuando q=0, mientras que el CT arranca del CF aunque q=0
6. CFMg=0
7. la curva de CMg tiene un tramo decreciente, alcanza un mínimo y posteriormente un tramo creciente, esta forma de U descansa en la ley de rendimientos decrecientes
Costos medios y Costo marginal. Conceptos, tablas y representaciones gráficas.
· Costo marginal: es el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien. Para producir una unidad más se necesitan cantidades cada vez más grandes de trabajo adicional.
· Costo medio: es igual al costo total dividido por el número de unidades producidas. El costo fijo medio es el cociente entre el costo fijo y el nivel de producción. El costo variable fijo es el costo variable dividido el nivel de producción.
6.2 Relación entre las curvas de producción y de costos: la relación que existe es que según como se comporte la productibilidad del factor variable, así se comportara el costo variable. La curva del producto total muestra la relacione entra la cantidad de un facto y el nivel resultante de producción. La evolución del producto total determina la evolución del costo de producción. El costo fijo no varía cuando lo hace el variable. A medida que el producto total aumenta lo hace la cantidad empleada del factor variable. Primero, la utilización del factor variable crece menos que proporcionalmente con respecto a la cantidad del producto total (fase de rendimientos marginales crecientes). Segundo, la utilización del factor variable crece mas que proporcionalmente (fase de rendimientos marginales decreciente). Los costos crecerán inicialmente a un ritmo decreciente conforme aumenta la cantidad producida y después a n ritmo creciente. Existe una relación inversa entre producto y costo marginal.
Elasticidad del costo. Es la variación porcentual del costo total ante la variación porcentual de la cantidad producida. E= CMg/CMe
· cuando CMg<CTMe, E<1: CTMe decrece
· cuando CMg=CTMe, E=1: CTMe mínimo
· cuando CMg>CTMe, E>1: CTMe crece
6.3 Costos de largo plazo: Costo medio a largo plazo con un número limitado y con número infinito de plantas. Relación entre el costo medio a largo plazo y los rendimientos de escala.
Costos medios a largo plazo: es el costo total de producir dividido por las unidades, la curva de CMeL muestra el costo medio mínimo de producción cuando todos los factores productivos son totalmente variables. La curva de CMeC es tangente a la curva de CMeL en aquel nivel de producción para el que la cantidad de factor fijo es la apropiada, mientras que permanece por encima de ella para todos los demás niveles de producción. La empresa está produciendo a corto plazo un volumen de producto q0 y decide producir q1. A medida que avanza el tiempo hacia el largo plazo puede adaptar las cantidades de factores fijos a la nueva producción (elegir el tamaño adecuado de la planta). Eso indica que los costos totales de producir q1 serán mayores a corto plazo que a largo plazo, debido a la limitación en el uso de factores fijos. 
Esta curva de CMeL tiene forma de U y su forma se describe en función de:
· Rendimientos de escala crecientes: los costos son decrecientes cuando una expansión de la producción provoca la reducción de costos. Si suponemos constantes los precios de los factores, una disminución del costo será que el producto crece más rápidamente que las cantidades requeridas de factores.
· Rendimientos de escala decrecientes: los costos son crecientes cuando expandir la producción implica un incremento de los costos por unidad. Si los costos por factor son constantes, el incremento en los costos tiene que deberse al hecho de que el producto aumenta menos que proporcionalmente respectoal incremento de factores.
· Rendimientos de escala constantes: los costos no varían al cambiar el volumen de producción. El producto y factores varían en la misma proporción.
Número limitado de plantas: el empresario puede planear la construcción de una planta cuyo tamaño asegure el menor CMe de la cantidad que espere producir. Puede ser una empresa pequeña, mediana o grande. Las corta a las tres en su punto mínimo.
Número infinito de plantas: es lo que generalmente ocurre, que el empresario puede optar entre infinitas plantas. Corta solo a una en su punto mínimo.
6.4 Los costos económicos y la contabilidad de las empresas. El costo de oportunidad.
Cuenta de resultados: muestra cuales son los ingresos obtenidos por las ventas, los gastos necesarios para conseguir esas ventas y la renta neta, es decir, los beneficios que quedan una vez deducidos los gastos: por un lado los costos de los factores (costos variables: de funcionamientos, laborales, de materias primas), y por otro los costos generales (costos fijos: alquileres, depreciaciones).
Costos de oportunidad: es el valor del bien o servicio al que se renuncia para producir un bien. Los recursos son escasos, por lo que cada vez que decidimos utilizar un recurso de una manera, renunciamos a la oportunidad de utilizarlo de otra. Las decisiones que toma la empresa no necesariamente quedan reflejadas en su contabilidad. En cambio, un economista trata de ir más allá para medir los verdaderos costos, incluye todos los costos independientemente de que reflejen o no transacciones monetarias. La manera en la que definen los costos los economistas es más amplia que la del contable.
UNIDAD 7
7.1 El rol del mercado. Los mercados competitivos: un mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores de un bien o servicio determinan conjuntamente su precio y su cantidad. Todo tiene un precio, que es el valor del bien expresado en dinero. El equilibrio del mercado es el equilibrio entre todos los diferentes compradores y vendedores. El mercado encuentra el precio de equilibrio que satisface simultáneamente los deseos de los compradores y vendedores. Los problemas económicos se resuelven de la siguiente manera por el mercado:
· Qué bienes y servicios se producirán, determinado por los votos monetarios de los consumidores todos los días, las empresas tratan de maximizar los beneficios, se tientan por producir bienes de elevada demanda.
· Cómo producir, determinado por la competencia entre los diferentes productos, la mejor forma es reducir lo más posible los costos utilizando métodos más eficientes.
· Para quién producir, depende de la oferta y la demanda en los mercados de factores de producción, en ellos se determinan los salarios, rentas, intereses, beneficios que se denominan precios de los factores, entonces la distribución de la renta entre la población es determinada por las cantidades de factores poseídas y por sus precios.
7.2 Mercado de competencia perfecta. Concepto y características: un mercado es perfectamente competitivo cuando ningún producto puede influir en el precio de mercado, la interacción de la oferta y la demanda determina el precio y cantidad de equilibrio. La esencia de la competencia perfecta no es la rivalidad sino la dispersión de la capacidad de control que los agentes tienen sobre el mercado, cuanto más repartido este el poder, menos eficaces serán las acciones para manipular la cantidad de productos y precios. Características:
· Atomicidad: existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado, la cantidad que cada uno de ellos demanda u ofrece es tan pequeña respecto a la demanda y oferta del mercado que su comportamiento individual no tiene efectos sobre los precios. Se trata de un comportamiento denominado precio-aceptante, nadie compra a un precio más bajo ni vende a uno más alto, no hay rivalidad.
· Homogéneos: todas las unidades de un bien son idénticas, hay indiferencia respecto a quien comprar o vender, no hay marcas.
· Transparencia: hay un conocimiento pleno de las condiciones del mercado.
· Libre movilidad: libertad de entrada y salida del mercado, no hay barreras, controles externos ni colusiones.
 7.3 Competencia perfecta: Equilibrio de la empresa en competencia perfecta a corto y largo plazo. Equilibrio de la industria
La cantidad que venda una empresa perfectamente competitiva no afecta al precio de mercado. El empresario espera poder vender todo lo que decida al precio vigente. Por eso una empresa perfectamente competitiva tendrá curva de demanda completamente elástica. Se debe a que la empresa puede vender la cantidad que produzca al precio vigente o a uno más bajo, pero a un precio superior la cantidad demandada será cero. La oferta y demanda del mercado determinan el precio de equilibrio, a ese precio la empresa puede vender todo lo que desee. Una empresa perfectamente competitiva es precio aceptante, considera constante el precio de mercado cuando trata de determinar el volumen que maximizará su beneficio.
El ingreso medio es igual al ingreso total dividido por el número de unidades vendidas. Dado IT=pxq, el ingreso medio es el precio del bien: IMe=pxq/q=p. El ingreso marginal es la variación del IT resultante de un incremento en una de la cantidad vendida. En las curvas de demanda horizontales (como las de empresas PC) el precio o IMe es constante e igual al IMg, pues el precio de mercado no se ve afectado por las variaciones en la producción de la empresa. Para vender unidades adicionales no es necesario bajar el precio, ya que cada unidad adicional vendida añade al IT exactamente el valor del precio.
La decisión de producir. El aumento de la producción en una unidad solo incrementará los beneficios si el ingreso adicional derivado de la venta es mayor que el costo de producir esa unidad. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda horizontal, por lo que el precio obtenido por la venta no depende de la cantidad producida. El ingreso adicional derivado de la venta de una unidad más siempre será igual al precio. El costo adicional de producir una unidad más viene dado por el costo marginal. La empresa PC orientada al beneficio elige la cantidad de manera tal que el costo marginal sea igual a su precio. La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener ningún beneficio adicional aumentando la producción. En la empresa PC, el nivel de producción que maximiza el beneficio tiene lugar cuando el precio sea igual al costo marginal. La razón es que siempre que el precio de mercado sea superior al CMg, la empresa puede aumentar el beneficio elevando el nivel de producción. Mientras que si el precio es menor que el CMg puede aumentar el beneficio reduciendo la producción. La regla precio igual a CMg permite hallar la cantidad ofrecida que maximiza el beneficio de la empresa.
Equilibrio a cp de la empresa: puede ajustar el nivel de producción con las limitaciones que imponen sus factores fijos (planta, equipo) de forma que se eleve al máximo su beneficio. El beneficio aumenta si producimos una mayor cantidad cuando el ingreso marginal es mayor que le costo marginal. Alcanza su equilibrio de máximo beneficio en el cp, en el nivel de producción en que el costo marginal es igual al precio dado del bien fijado por el mercado.
Equilibrio a lp de la empresa: se logra luego de los costos medios y marginales. Puede decidir entre ajustar el tamaño de su planta o el de su producción para obtener el beneficio máximo. El equilibrio ocurre en el punto en que el precio es igual al costo medio mínimo de largo plazo. Se cumple: P=CMg=CMgL=CMeC=CMeL=IMg
Si el precio es mayor que el mínimo de los CMeL tendrá lugar la entrada de nuevas empresas para conseguir beneficios extras, lo que desplazará la curva de oferta del mercado a la derecha y reducirá el precio, desapareciendo los beneficios.
Si el precio de mercado es menor que el mínimo de los CMeL, al no cubrirse los costos se originará una salida de empresas, lo que elevará el precio.
A largo plazo,la situación de equilibrio es el punto de tangencia de la curva de CMeL y la representativa del precio de mercado, en el todas las empresas obtienen el máximo beneficio. E: CMeL=P
Equilibrio de la industria (mercado): a corto plazo, el conjunto de la industria se encontrará en equilibrio en el punto de intersección de la curva de oferta de la industria (suma horizontal de curvas de oferta de cada empresa) con la demanda del mercado. A largo plazo, la intersección de la curva de oferta a largo plazo y la nueva curva de demanda nos da el equilibrio a largo plazo al que se llega una vez que se han ajustado todas las condiciones económicas al nuevo nivel de demanda. Cuanto más tiempo tengan para realizar los ajustes, mayor será la elasticidad de la oferta y menor la subida de precio.
Equilibrio a lp de beneficio nulo: el precio debe ser igual al costo marginal, que debe ser igual al costo medio mínimo a largo plazo de cada una de las empresas idénticas: P=CMg=CMe a lp=precio de beneficio nulo: condición de beneficio económico nulo a lp.
7.4 La condición de cierre y la curva de oferta de la empresa en competencia perfecta.
La decisión de producir: el aumento de la producción en una unidad solo incrementará los beneficios si el ingreso adicional derivado de la venta es mayor que el costo de producir esa unidad. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda horizontal, por lo que el precio obtenido por la venta no depende de la cantidad producida. El ingreso adicional derivado de la venta de una unidad más siempre será igual al precio. El costo adicional de producir una unidad más viene dado por el costo marginal. La empresa PC orientada al beneficio elige la cantidad de manera tal que el costo marginal sea igual a su precio. La empresa maximiza su beneficio total en aquel punto en el que no es posible obtener ningún beneficio adicional aumentando la producción. En la empresa PC, el nivel de producción que maximiza el beneficio tiene lugar cuando el precio sea igual al costo marginal. La razón es que siempre que el precio de mercado sea superior al CMg, la empresa puede aumentar el beneficio elevando el nivel de producción. Mientras que si el precio es menor que el CMg puede aumentar el beneficio reduciendo la producción. La regla precio igual a CMg permite hallar la cantidad ofrecida que maximiza el beneficio de la empresa.
Regla de cierre: el punto de cierre es aquel en el que los ingresos cubren exactamente los costos variables o en el que las pérdidas son iguales a los costos fijos. Cuando el precio desciende por debajo del nivel en el que los ingresos son iguales a los costos variables, la empresa maximiza sus pérdidas cerrando.
7.5 La oferta de la industria en competencia perfecta: 
A corto plazo: la cantidad ofrecida depende de la acción de muchas empresas que producen el mismo producto. Los cambios de los precios son exógenos (se toman fuera de la empresa). Una industria es el grupo de empresas que producen bienes prácticamente idénticos. La curva de oferta del mercado (o de la industria) depende de las reacciones de todas las empresas que forman dicha industria ante cambios en el precio y se obtiene sumando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada nivel de precio.
A largo plazo: la curva de oferta del mercado (industria) se obtiene sumando las cantidades ofrecidas por todas las empresas a cada precio. Sin embargo, a largo plazo pueden entrar nuevas empresas o abandonar, por lo que debemos sumar las cantidades producidas por las empresas que están potencialmente en el mercado. Esta entrada de empresas (cuando sube el precio) y salida (cuando baja), explica que a cada punto de la curva de oferta a LP del mercado le corresponde un número diferente de empresas. La curva de oferta a LP de la industria es más plana (más elástica) que a CP, porque a LP aumenta el número de empresas en la industria cuando sube el precio. Cuando sube el precio la producción aumenta más a LP que a CP, pues sólo hay entradas a LP.
7.6 La eficiencia y la equidad de los mercados competitivos: una economía es eficiente cuando proporciona a sus consumidores la combinación de bienes y servicios que más desean, dados los recursos y la tecnología de la economía. Existe eficiencia cuando no hay ninguna reorganización posible de la producción que mejore el bienestar de una persona sin empeorar el de otra. Una economía es ineficiente si se encuentra por debajo de la FPP. Los mercados perfectamente competitivos aseguran eficiencia en la asignación de los recursos bajo el supuesto de que no existen externalidades (contaminación). Hay eficiencia porque:
· Cuando los consumidores maximizan la satisfacción, la utilidad marginal es exactamente igual al precio.
· Cuando los productores competitivos ofrecen bienes, eligen el nivel de producción de forma tal que el costo marginal sea exactamente igual al precio.
· Dado que UMg=P y CMg=P, vemos que UMg=CMg. Por lo tanto, en condiciones de competencia perfecta el costo social marginal de producir es exactamente igual a su valoración basada en la utilidad marginal. No hay excedente, se paga lo que realmente vale.
El mercado en competencia perfecta aún aunque trabaja eficientemente, no es equitativo, porque cada consumidor consume de acuerdo a su ingreso. El estado es quien debe adoptar medidas para mejorar la equidad.
UNIDAD 8
8.1 La competencia imperfecta: empresa que puede influir significativamente en el precio del mercado. Existe competencia imperfecta en una industria siempre que los vendedores pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. Los competidores imperfectos suelen luchar ferozmente por aumentar su cuota de mercado. Un competidor perfecto se enfrenta a una curva de demanda horizontal, totalmente elástica, en cambio, el competidor imperfecto se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa, con elasticidad finita. Por lo general, hay limitaciones en la entrada de nuevas empresas a la industria. No existe libre movilidad plena de los factores de producción.
Causas de las imperfecciones del mercado.
· Costos de producción: la clave es la existencia o no de economías de escala; si las hay, una empresa puede reducir sus costes medios incrementando su producción al menos hasta un determinado punto. Muchas industrias tienen rendimientos crecientes de escala, en muchas de ellas el punto de costo medio mínimo se alcanza cuando se produce una proporción significativa de la producción. Las grandes empresas pueden producir con costos que las pequeñas no pueden equiparar.
· Barreras de entrada: son factores que dificultad la entrada de nuevas empresas en una industria. Las economías de escala son uno de los tipos, también restricciones legales (patentes, aranceles), elevados costos de entrada, publicidad y diferenciación del producto.
8.2 Mercado de monopolio. Concepto y tipos: es el caso extremo de competencia imperfecta. Hay un único vendedor de un determinado bien o servicios en un mercado al que no es posible la entrada de otros competidores. El monopolista realiza un papel determinante en el proceso de fijación del precio de un mercado. Si quiere aumentar la cantidad vendida debe disminuir el precio. Controla absolutamente la industria y no existen otros que produzcan bienes sustitutos.
· Control de un factor: la empresa tiene control exclusivo del insumo que necesita para establecer el monopolio sobre el bien y se niega a vendérselo a cualquier competidor potencial.
· Patentes: otorgan a una empresa la exclusividad de producir cierto bien o utilizar cierto proceso.
· Costo de establecer una planta eficiente: se presenta cuando el costo medio mínimo aparece con un nivel de producción que se aproxima a abastecer a todo el mercado, el monopolio se llama ‘natural’, ej los servicios públicos.
· Franquicia del mercado: contrato entre un organismo gubernamental y una empresa privada, donde se le concede distribución exclusiva de un bien o servicio. El organismo gubernamental controla ciertas operaciones.
1. Monopolios legales: el gobierno lesotorga exclusividad a ciertas empresas, puede ser estatales (empresas públicas) o regulados (concebidos a empresas privadas). Los beneficios que se obtienen, son una fuente de ingreso para el estado.
2. Monopolios naturales: industria donde el nivel de producción puede producirse de forma más barata por una empresa que por dos o más.
8.3 Equilibrio en el mercado de monopolio a corto y largo plazo: cuando al incrementar la producción en una unidad, la variación de los costos y de los ingresos sea igual. Para maximizar el beneficio total, la empresa debe buscar el precio y cantidad de equilibrio. El punto de beneficio máximo es aquel donde el ingreso marginal es igual al costo marginal. A corto plazo el monopolista debe producir mientras cubra los costos variables medios, a largo plazo lo que debe cubrir son los CTMe. A largo plazo solo producirá cuando el precio sea igual o superior al CTMe. Como el monopolista es el único y no hay competidores el equilibrio a corto plazo será también el equilibrio a largo plazo porque no habrá entrada de empresas, aun en el caso de que el precio fuera el CTMe y apareciesen beneficios extraordinarios. En este caso, los beneficios extraordinarios se denominan beneficios monopolísticos porque reflejan la capacidad de elevar el precio por encima del CMg sin atraer la competencia. El monopolista debe atender a largo plazo la amplitud de mercado que determina el tamaño de su planta, sin preocuparse si ésta le permite alcanzar los menores costos medios a largo plazo posibles.
8.4 La regulación de los monopolios naturales: dados los efectos adversos del monopolio (el precio es mayor al que se produciría bajo competencia perfecta y el volumen de producción menor), los gobiernos suelen establecer políticas para proteger a los consumidores y preservar la competencia. Los monopolios naturales siempre tienen rendimientos crecientes de escala, sus costos siempre decrecen por lo que se debe utilizar sólo la parte decreciente de CMe y CMg. Por un lado, existen leyes de lucha contra el monopolio que tienen por objetivo dividir las industrias monopolísticas en dos o más empresas o bien tratar de impedir que se llegue a formar un monopolio. Por el otro, (especialmente en el caso de monopolios naturales) habrá que aceptar el monopolio y el gobierno regulará de distintas maneras:
· Impuesto sobre el monopolista: dejar que el monopolio funcione correctamente, pero mediante el impuesto se disminuye el beneficio y se devuelve a los consumidores el exceso de precio que han pagado a través de transferencias o bienes públicos.
· Fijación de precios según la regla de costo medio: consiste en establecer el precio más bajo sin forzar al monopolista a salir del mercado, eliminar los beneficios extraordinarios ubicando al monopolio en el punto donde la curva de demanda corta a la curva de CMeL.
· Fijación de precios según el costo marginal: se establece un precio igual al costo marginal, pero allí la empresa tendrá pérdidas porque el precio es menor que el CMe por lo que el estado debe darle un subsidio.
8.5 Discriminación de precios en el monopolio: ocurre cuando se cobran distintos precios por el mismo bien en distintos mercados. La razón de que se discriminen los precios es que los diferentes consumidores están dispuestos a pagar distintas cantidades de dinero por un mismo bien, por lo que el vendedor se aprovecha de eso. El vendedor dividirá el mercado en tantos submercados como demandas distintas tenga. Para que se de la discriminación el mercado debe poder fraccionarse y que no exista reventa, es decir que los consumidores no especulen con las unidades del bien obtenidas a distintos precios. En la discriminación de preciso sumamos las curvas de IMg de cada submercado para obtener el IMg del monopolio, que luego se igual al CMg.
Discriminación perfecta: cuando el monopolista cobra a cada consumidor, por cada unidad que adquiere, un precio igual a la disposición marginal a pagar de ese consumidor por la correspondiente unidad del bien. Así, el monopolista se apropia del excedente del consumidor que genera el mercado cuando todas las unidades se venden al mismo precio. Los beneficios serán ahora más elevados tanto por el mayor nivel de producción como por la apropiación del excedente, y será máximo en aquel nivel donde el precio cobrado de la última unidad es igual al costo marginal. 
UNIDAD 9
9.1 Oligopolio. Concepto y tipos. 
Es un tipo de mercado de competencia imperfecta en el que la mayor parte de las ventas las realizas unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propias actividades. Venden su producto a una parte de la demanda, si suben su precio sus ventas disminuirán pero no desaparecerán presentándose una demanda decreciente. El equilibrio se produce con la norma IMg=CMg, pero éste no puede determinarse fácilmente porque hay que tener en cuenta la existencia de competidores que pueden arrebatarse una parte. El oligopolista no posee una demanda estable.
1. Homogéneo: pocos productores de idénticos productos.
2. Diferenciado: la competencia tiende a adoptar la forma de diferencia como por medio de marcas y publicidad.
3. El grado de concentración es la proporción de ventas que estos tienen respecto al total de ventas del mercado o industria.
4. El poder de mercado es el grado en que una única empresa o pocas controlan las desviaciones de precios y de producción en una industria.
· Oligopolio de oferta: cuando la demanda está atendida por pocos oferentes
· Oligopolio de demanda: cuando un escaso número de demandantes debe sostener el bien producido por muchos oferentes (oligopsonio).
· Oligopolio bilateral: cuando las dos fuerzas de mercado están integradas por pocos agentes económicos.
· Duopolio: caso extremo del oligopolio, aquel en el que existen dos productores.
9.2 Oligopolio colusivo: El Cártel. Oligopolio no colusivo: el modelo de la curva de demanda quebrada. La incertidumbre y la teoría de los juegos.
Oligopolio colusivo: las empresas fijan conjuntamente sus precios o sus niveles de producción, se reparte el mercado o toman decisiones conjuntamente.
· Colusión explícita: implica la existencia de un acuerdo real entre las empresas, se forma el ‘cartel’ que es una combinación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia mediante acuerdos explícitos sobre precios y niveles de producción. Este acuerdo beneficiará a los productores. El problema es que son inestables porque cada miembro del cartel tiene incentivos para bajar precios y vender más de la porción asignada, generando una guerra de precios. En muchos países son ilegales.
· Colusión tácita: son acuerdos no formalizados entre las empresas. Se originan porque los acuerdos explícitos de precios suelen ser ilegales. Las empresas cooperan transmitiéndose información de diversas maneras. El ‘liderazgo de precios’ es cuando las empresas ven conveniente seguir a aquellas que dan el primer paso en la subida de precios a la empresa que se considera líder del grupo, si las demás empresas la siguen el aumento se mantendrá y generará beneficios para toda la industria. Una ‘empresa barométrica’ es aquella empresa intermedia que se elige como líder ya que sus acciones se consideran como un barómetro de las condiciones del mercado y se imitan sus políticas creyendo que los trastornos competitivos se minimizan.
Oligopolio no colusivo: las empresas actúan de manera independiente sin llegar a acuerdos. Cada empresa actúa para maximizar sus beneficios partiendo de lo que cree harán las demás y reaccionará ante lo que hagan sus rivales con estrategias similares. Se producen guerras de precios o rigidez de precios.
La curva de demanda quebrada: es una hipótesis para tratar de explicar la rigidez sin colusión de los precios, pero no justifica el porqué de ese comportamiento, basándose en dos proposiciones: si subo mis precios nadie me seguirá por lo que la cantidad vendida disminuirá enormemente, pero si bajo mis precios, todos harán lo mismo y no conseguiré ungran aumento en el número de compras. Para este comportamiento existirán dos curvas de demanda en torno a un precio considerado aceptable, una será la relevante para las subidas de precio y la otra para las disminuciones. Esta curva tiene una parte quebrada en el precio actual (P), para precios superiores a P, la curva es relativamente elástica (si una empresa aumenta sus precios sufrirá una baja de la cantidad demandada), para precios inferiores a P, la curva de demanda es menos elástica (si la empresa baja el precio, todos harán lo mismo, solo habrá un pequeño aumento de qd).
Incertidumbre: la vida económica está llena de riesgos e incertidumbre ya que los precios son muy fluctuantes y no se puede prever lo que harán los competidores. Una persona es renuente al riesgo cuando el disgusto que nos causa la pérdida de una cantidad de renta es mayor que la satisfacción de obtenerla. Las personas generalmente prefieren una cosa segura, por eso las actividades que reducen la incertidumbre del consumo mejoran el bienestar económico.
· La especulación es la actividad que consiste en obtener beneficios con las fluctuaciones de los precios. El especulador compra un bien con la idea de venderlo más tarde para obtener un beneficio cuando haya subido su precio.
· El arbitraje es la compra de un bien en un mercado para volver a venderlo inmediatamente en toro con el fin de obtener un beneficio gracias a la diferencia de precios.
· Eliminación de riesgos por medio de la cobertura, se vende la mercancía en el momento que se la compra, acordando entregarla más tarde a un precio convenido.
Teoría de juegos: analiza la forma en que dos o más agentes, que se interrelacionan en un área como el mercado, eligen un curso de acción o unas estrategias que afectan conjuntamente a todos los participantes. Hay que preguntarse cómo reaccionarán otras empresas a sus decisiones, por ejemplo en la interacción de los duopolistas, los conflictos entre sindicatos y empresarios. 
*Guerra de precios: Un mercado es abastecido por dos empresas que deciden entrar o no en la guerra económica de precios ruinosamente bajos. Los dos pueden decidir si quieren cobra el precio normal o bajarlo y tratar de llevar a su rival a la quiebra. Debemos elegir nuestra estrategia preguntándonos que tiene más sentido para nosotros suponiendo que nuestro adversario analiza nuestra estrategia y actúa buscando lo que más le interesa. 
La estrategia dominante es la situación en la que uno de los jugadores tiene la mejor estrategia, independientemente de cual sea la que elija el otro. Cobrar el precio normal es una estrategia dominante para las dos empresas en el juego de la guerra de precios. Cuando todos los jugadores tienen una estrategia dominante el resultado es un equilibrio dominante porque se deriva de una situación en la que las dos empresas han elegido estrategias dominantes. 
*Juego re rivalidad: se denomina equilibrio de Nash y es aquel en el que ninguno de los jugadores puede mejorar su ganancia, dada la estrategia del otro. Se denomina equilibrio no cooperativo, ya que cada una de las partes elige la mejor estrategia para ella sin colusión y sin tener en cuenta el bienestar de la sociedad o de las otras partes.
9.3 La competencia monopolística. Concepto. Equilibrio a corto y largo plazo.
Competencia monopolística: se parece a la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es fácil entrar y salir y las empresas consideran dados los precios de las demás. La diferencia es que en la competencia perfecta los productos son idénticos y en la competencia monopolística están diferenciados. Dentro de cada grupo de productos éstos son diferentes pero lo suficientemente parecidos para competir entre sí. La diferenciación significa que cada vendedor tiene una cierta libertad para subir y bajar los precios más que en un mercado competitivo. La diferenciación del producto hace que la curva de demanda de cada vendedor tenga pendiente negativa.
Equilibrio: cada oferente trata de comportarse como un monopolista e intenta a corto plazo colocar en su mercado una cantidad de producto tal que el costo marginal sea igual a su ingreso marginal. La parte del mercado que puede atender depende del número de competidores dentro del grupo. El oferente puede decidir si bajar su precio considerando que su demanda se ampliará. 
Si se obtienen beneficios extraordinarios, entrarán nuevos competidores. La disminución de la demanda hace que se reduzcan los beneficios y el precio. Dejarán de entrar nuevos empresarios cuando los beneficios extraordinarios hayan desaparecido. Sólo se produce cuando la curva de demanda de cada empresa es tangente a su correspondiente curva de costos medios. La libre entrada de empresas competidoras hace que desaparezcan los beneficios a largo plazo. Entonces, si a corto plazo un competidor monopolista obtiene beneficios, ello supondrá la entrada de nuevos competidores, contrayendo la curva de demanda hasta eliminar el beneficio. Cuando todas las empresas alcanzan esta situación el mercado está en equilibrio a largo plazo. 
En el equilibrio a largo plazo la cantidad producida es inferior a la que corresponde al mínimo de los costos. El despilfarro de recursos que supone este exceso de capacidad se interpreta como el ‘costo de producir productos diferenciados’.
9.4 Costos económicos de la competencia imperfecta. Los competidores imperfectos reducen la producción y elevan el precio, produciendo menos de lo que se produciría en una industria perfectamente competitiva. El caso donde mejor se ve es en el monopolio, por lo tanto se provoca una ineficiencia que es la pérdida real de renta.
9.5 La competencia imperfecta y la innovación tecnológica. Schumpeter sostenía que la esencia del desarrollo económico es la innovación y que los monopolios son la fuente de innovación en las economías capitalistas. Sostuvo que el único incentivo que mueve a los hombres a asumir grandes riesgos para innovar son los beneficios. Los beneficios a corto plazo del monopolista constituyen un motor que empuja a otros empresarios a encontrar la forma de producir el mismo bien por otro procedimiento más barato. Denominó a esto ‘proceso de destrucción creativa’. 
Schumpeter establece que la información es una mercancía fundamental diferente de los bienes normales. Como es costosa de producir pero barata de reproducir, los mercados de información tienen graves fallas. En la medida en que no es posible apropiarse de los rendimientos de los inventos, es de esperar que se dediquen pocos fondos a la investigación y desarrollo privado. Los gobiernos toman medidas para crear derechos de propiedad intelectual, para dar protección especial al propietario e impedir que el material sea copiado y utilizado por ostros sin compensar al dueño.
UNIDAD 10
10.1 La demanda de factores. Características. La demanda de factores se diferencia de la demanda de bienes de consumo en dos aspectos:
· Las demandas de factores son demandas derivadas: se derivan directamente de la demanda de su producto final por parte de los consumidores. Las empresas demanda un factor porque les permite producir un bien que los consumidores desean actualmente o en el futuro y eso les proporcionará luego satisfacción. Cuanto más éxito tengan los bienes que comercializan, más se desplazará a la derecha la curva de demanda de los factores.
· Las demandas de factores son interdependientes: la productividad de un factor como el trabajo depende de la cantidad de otros factores disponibles para trabajar. Todos ellos se influyen mutuamente.
El valor del producto marginal en mercados competitivos: Es el aumento del ingreso total dado por la contratación de un factor más. Contribución de cada factor al ingreso total. En competencia perfecta el VPMg es decreciente porque el producto marginal es decreciente y el precio es una constante; el precio no depende de la producción y es igual al ingreso marginal. En competencia imperfecta el VPMg es decreciente porque el ingreso marginal y PMg son decrecientes, el

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

133 pag.
EE-APU-1415-Apuntes

User badge image

Estudiando Ingenieria

72 pag.
Introduccion a Microeconomia

User badge image

Central de Apuntes

61 pag.
MICROECONOMIA - Silvia Liliana Pelc

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

19 pag.
Unico Preguntero Economia 21-5(1)

SIN SIGLA

User badge image

Benjamin Perversi