Logo Studenta

INFORME FINAL RESIDENCIA PARA NIVEL INICIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESIDENCIA PEDAGOGICA
Wanda Meilin Piloni
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar quiero dedicar este informe pura y exclusivamente a mí, por mi gran fortaleza y dedicación, no hablo solamente de escribir el informe, sino de toda la carrera en general.
En estos seis (6) años de mi vida he pasado por tantas cosas buenas y otras tantas malas, y una de ellas fue poder culminar esta etapa, con todo el sacrificio que conlleva hacer todo esto. Hice compañeras y amigas nuevas, que algunas siguen en pie y otras se perdieron por el camino, y bueno es un aprendizaje más que la vida te da. En el camino tuve muchos altos y bajos, comencé la carrera muy tarde sin saber si esto era o no lo que me gustaba, pero si, una parte de mí se enfoca en esto y que lindo, porque los niños son un mimo al corazón no hay como su ternura y su inocencia, son únicos en su esencia.
El último tramo de la residencia me costó mucho, tuve inconvenientes personales y externos a ello que hicieron que esta última etapa se hiciera un poco pesada, pero gracias a las personas que me quieren, me apoyan, me sostienen y me guían, esto paso a ser otro paso más hacia adelante, por eso en segundo lugar y no menos importante este agradecimiento también va para mis dos pilares que estuvieron desde el día uno y me sostienen hasta el final, mis padres, no sé qué hubiese sido de todo esto sin ellos, son todo lo que está bien en este mundo y en mi mundo. 
Ellos se movieron conmigo, lloraron conmigo, se angustiaron, trasnocharon, ayudaron y más en todo, estos seis años de cursada. 
También agradecer a mis amigas del alma que estuvieron ahí apoyándome, algunas desde lejos y otras desde cerca, pero siempre ahí al pie del cañón; Y qué lindo vivir esto con ellas también.
Premiar y agradecer a mis compañeras del profesorado, que gracias a ellas también hoy estoy donde estoy, a solo unos pasos de culminar esta hermosa carrera. Ellas son Ivana Budini, Jazmín Lima, Carolina López White, Antonella Martinez y Elsa Venencio. Gracias por todo chicas. 
A las co-formadoras de los Jardines y a las docentes que también trabajan allí, fueron de gran ayuda acompañando en este trayecto. A los profesores que pasaron por nuestra carrera como ser Estela Ojeda, Olga Arrondo, Susana Binni, Roxana Richini, Giuliano Caceres, etc. 
A todos ellos un enorme Gracias por todo lo brindado, por creer y confiar en mí, por sacar mis dudas, responder a mis preguntas, brindar consejos y dar aliento para seguir.
Gracias por ayudarnos a formarnos como Profesionales que seremos y muy importante, ayudarnos a ser mejores personas. 
ÍNDICE
1. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------------3
2. Marco Teórico-----------------------------------------------------------------------------------------4
3. Primer Parte de Residencia: Observaciones--------------------------------------------------6
 3.1 Docente y el grupo de Alumnos----------------------------------------------------------------7
 3.2 La Clase----------------------------------------------------------------------------------------------7 
4. Segunda Parte: Planificaciones------------------------------------------------------------------9
 4.1 Planificaciones de los Campos de Experiencia--------------------------------------------9
5. Tercera Parte: Reflexión Final--------------------------------------------------------------------15
6. Jardín Maternal---------------------------------------------------------------------------------------16
 6.1 Planificaciones-------------------------------------------------------------------------------------18
 6.2 La clase y sus Resultados----------------------------------------------------------------------18
7. Conclusión--------------------------------------------------------------------------------------------19
8. Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------21
9. Anexos-------------------------------------------------------------------------------------------------22
INTRODUCCIÓN
El presente informe es un análisis y reflexión de las experiencias vivenciadas en el aula por la alumna, Wanda Meilin Piloni en su último año de cursada en el Profesorado de Educación Inicial, que corresponde a la materia Residencia Pedagógica. Cursada en el Instituto de Formación Docente Dr. Ramón J. Cárcano.
La parte cursada fue realizada a través de la virtualidad en una plataforma llamada Aula Virtual en el año 2020, por razones de público conocimiento COVID-19.
Durante el año 2021 la residente inició su residencia el 19 de Marzo del año 2021, con el fin de terminar 15 días después. Por obvias razones causadas por la pandemia la residente tuvo que suspender sus clases antes de lo previsto, ya que comenzó un contagio masivo de casos de Covid-19. 
La primera parte de la Residencia fue realizada en el Jin 61 “Dumbo”, Sala Roja- Cinco (5) años. Fue comprendida desde el 19 de Abril del año 2021, hasta el día 24 de Mayo del año 2021. Y la segunda parte de la misma fue cumplida en el Jardín Maternal “Mimitos”, Sala de uno (1) y dos (2) años. Esta comenzó el día 24 de Marzo del año 2022 y culminó el día 13 de Abril del año 2022. 
En primer lugar en este informe se redactará sobre la recopilación de información obtenida por la alumna residente y la importancia del mismo. La primera parte se hablará sobre la Observación de las clases de la co-formadora, luego se expresará la tarea compleja que requiere planificar para los dos niveles. Por último y también importante, la tercera parte que habla sobre los resultados obtenidos de las clases y sus resultados, en sí es una reflexión sobre la práctica vivenciada. 
	También en el siguiente informe se enuncia, como aparece en el índice, la experiencia exclusiva del Jardín Maternal. 
	Fueron años duros de mucho aprendizaje y por eso resulta sumamente importante exponer y dejar plasmado en un papel la vivencia nueva en las aulas que deja en el marco de la declaración de emergencia sanitaria nacional por protocolo covid-19.
MARCO TEÓRICO 
La ley nacional de educación 26.206 garantiza la educación como un bien público y la misma está organizada en cuatro niveles y es obligatoria desde los cuatro (4) años de edad.
Dentro de la misma se encuentra el nivel inicial, se enfoca en la unidad pedagógica conocida como jardín maternal y jardín de infantes.
Se la considera Unidad Pedagógica, porque representa el primer escalafón que da inicio a la trayectoria escolar de todas las personas y que, por lo tanto se encarga del enriquecimiento de las experiencias ofrecidas, trabajar sobre la construcción de los saberes y motiva el desarrollo de las capacidades, con el propósito de promover una continuidad de conocimientos para el posterior ingreso a la Educación Primaria, del sistema Educativo Argentino. 
Al jardín maternal concurren niños y niñas desde los 45 días hasta las dos (2) años de edad. Al jardín de infantes asisten niños y niñas desde los tres (3) años de edad y hasta los cinco (5) años de edad.[footnoteRef:1] [1: Siendo obligatorio el último año de edad.] 
En la presente ley ya nombrada se regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el art. 14 de la constitución nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.[footnoteRef:2] [2: Establece la estructura del Sistema Educativo, haciendo alusión a todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional; determina la extensión de la obligatoriedad escolar y plantea las responsabilidades y obligaciones del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en relación a la Educación.] 
Los objetivos que nos ofrece la ley para la educación inicial son los siguientes:
-Promover en los niños, niñas la solidaridad, confianza, cuidado y amistad;
-Desarrollar sus capacidades creativas y el placer por aprender;
-Promover el juego;
-Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación por la palabra, por la música, la expresión plástica, etc.;
-Favorecerla formación corporal 
-Prevenir y atender necesidades especiales y dificultades de aprendizaje.
Con la formación del estado se va dando el proceso de creación y valoración de un sujeto colectivo infantil, sostenido por un proyecto político que en tanto anticipación de un futuro posible, toma a los niños del presente como actores del mañana. 
Tomando como referencia la frase “los niños del presente como actores del mañana”, los niños son un lienzo en blanco y se convertirán en una persona u otra dependiendo de la educación que haya recibido y su entorno. Los niños captan mucha información cuando son pequeños. 
La educación es un derecho básico de todos los niños, niñas y adolescentes, que les proporciona habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse como adultos y además les da herramientas para conocer y ejercer sus otros derechos como ser:
-Derecho a la vida
-Derecho a la dignidad y a la integridad 
-Derecho a la vida privada e intimidad familiar
-Derecho a la identidad
-Garantía estatal de identificación, inscripción en el registro del estado y capacidad de las personas 
-Derecho a la documentación 
-Derecho a la salud
-Derecho a la educación 
-Gratuidad de la educación 
	Conforme al ser humano que nace en el seno de una cultura determinada, el aprendizaje se desarrolla en interacción con el entorno social y cultural.
Supone un sujeto activo que construye significados del mundo, en el cual esta mediado por adultos, los pares, situaciones de la vida diaria, la tecnología, etc. 
El aprendizaje es un proceso personal y cooperativo (Diseño Curricular del Nivel Inicial, 2020)[footnoteRef:3]. [3: Diseño Curricular Nivel Inicial 2020, página 39. ] 
Se habla de proceso personal porque hace referencia a una transformación integral basada en la interdependencia entre lo que sabe y puede hacer, y la nueva información que ha de ser aprendida. Implica de tiempos y ritmos propios, con avances, retrocesos y errores que ayudar a ser mejores. 
Proceso cooperativo porque se trabaja en conjunto, colaborativamente, construyendo aprendizajes que enriquecen el conocimiento propio y del grupo. Se promueve el desarrollo de capacidades cognitivas, sensoriales, afectivas, sociales, éticas y comunicativas. 
La tarea docente demanda de un maestro con sabiduría practica y capacidad deliberativa que, desde un profundo conocimiento de la didáctica del nivel inicial diseñe, planifique y concrete propuestas de enseñanza de modo adecuado y contextualizado, respondiendo a las demandas y necesidades de los niños.
Se pueden nombrar algunos aspectos claves y fundamentales a tener en cuenta, a la hora de enseñar, como ser los “Pilares de la didáctica del Nivel Inicial”:
-El principio de globalización- articulación de contenidos 
-La centralidad del juego
-La multitarea con ofertas diversas, simultáneas y el trabajo en pequeños grupos como modalidad organizativa privilegiada. 
-La enseñanza centrada en la construcción de escenarios lúdicos
-La experiencia directa y el planteo de situaciones problemáticas como formas privilegiadas de promover la construcción de conocimientos sobre el ambiente. 
-La conformación de lazos de confianza, respeto, complementariedad con el niño y las familias. 
	Los pilares son una forma de sistematizar principios de enseñanza para tener en cuenta a la hora de planificar e implementar propuestas en la educación inicial. 
PRIMER PARTE DE RESIDENCIA: OBSERVACIONES 
Esta primera parte de residencia contó con un total de diecisiete (17) clases, dentro de los cuales los primeros tres (3) días fueron de observación a las clases y registro de las mismas, la docente y los alumnos. Las mismas se desarrollaran en este informe. 
La observación es un paso fundamental dentro de la formación de la residente. Esta es una herramienta de investigación que se utiliza para el estudio de los sujetos dentro del ambiente natural y social, y su relación con el mismo. 
Este método de investigación sirve para poder responder a distintas cuestiones que se presentan en el camino, por ejemplo, “¿Cómo enseñar?”, ¿Qué enseñar?”, “¿A quién estoy por enseñar?”, entre otras preguntas. 
Ayuda a la residente a conocer el grupo, como se comportan y la gran diversidad que existe, entender el contexto en el que se encuentra y adaptarse al mismo, sin que eso obstaculice proponer nuevos escenarios a enseñar; comprender cuales son los medios con los que se cuenta y cuáles no, que sería oportuno trabajar y cómo trabajarlo, establecer un vínculo con los alumnos para saber que les gusta, que les falta por trabajar y descubrir. 
Por eso éste paso resulta fundamental para la residente en la primer instancia, esto le dará sentido a lo que se debe enfocar y abocar para elaborar sus futuras propuestas didácticas. 
DOCENTE Y EL GRUPO DE ALUMNOS 
A continuación se detallará a la institución asignada, la docente a cargo, el grupo de alumnos, el aula y la dinámica de las clases.
A los diecinueve (19) días, del mes de marzo del corriente año (2021) la residente inicio la primera parte de su residencia en el Jardín de Infantes Jin 61 “Dumbo” ubicado en Uspallata, de la localidad de Monte Caseros, Corrientes. En el turno mañana, sala roja, sala de cinco (5) años.
La Co-formadora a cargo, la docente Isidora Galarraga, se desenvolvía naturalmente para los alumnos, de manera sólida con el grupo. Solía levantar el tono de voz, quizás cuando el grupo estaba un poco alborotado, y se hacía molesto para avanzar con la clase; también pasaba esto cuando se acentuaba alguna acción referida a un cuento en el momento de lectura, no gritaba. Se dirigía a los mismos de forma paciente sin perder la atención de los mismos.
La situación por la que se estaba pasando no era fácil, la co-formadora contada con el informe personal de cada alumno, eso permitiría a la residente comprender y solucionar ciertas situaciones. Algunos apenas habían terminado sala de cuatro (4) años, antes de que se iniciara el protocolo sanitario y se enunciara cuarentena obligatoria.
En cuanto al grupo, consistía en un total de catorce (14) alumnos de cinco (5) años de edad, el grupo se mostraba activo, querían jugar siempre.
La organización cronológica les costaba ya que asistían cada quince (15) días a la institución; eso llevaba a que se perdieran de la rutina, se volvía a recordar nuevamente.
LA CLASE
La co-formadora trabajaba de forma organizada, en cuanto había momentos de mucho juego libre ya que no se llenaba de información a los alumnos, debido a que la co-formadora iba despacio por la situación; había un momento para cada ocasión.
La entrada era a las 8:45hs, se cantaba a la bandera, saludaban al jardín, a las seños y entre los alumnos. A continuación caminaban a la sala, cada alumno se sentaba en su correspondiente silla, la co-formadora comenzaba con su clase luego de una breve conversación con los alumnos. 
A las 9,45hs era la salida al patio o en caso contrario juego libre adentro de la sala.[footnoteRef:4] [4: Esto variaba dependiendo de lo trabajado en la sala, el tiempo y el comportamiento de los mismos.] 
10:30hs hora de la merienda con un poco de música o película.
Luego de que todos finalizaran su merienda, cada alumno juntaba sus pertenencias y esperaban a que los demás terminaran, para que la co-formadora siguiera con su clase.
Debido a la pandemia, se inició un protocolo COVID19 en las salas, se tomaron una serie de medidas de precaución en el formato de resolución Nº 0136, el cual llego de manera virtual a todas las instituciones.
Conforme a eso, la residente realizó la lectura del mismo para contar con dichas pautas a considerar dentro del aula y de qué manera aplicarlas.
SEGUNDA PARTE: PLANIFICACIONES 
	Una vez toda la información recolectada de las observaciones por la residente, se pasa al proceso respectivo de planificación, clasificando y priorizando todos los datos obtenidos.
	Mediante el lapso de tiempo de observación, la residente ya había planificado propuestas que la co-formadora le había pedido respecto a los temas que se estaban trabajando, enfocadasen los objetivos de la misma.
La co-formadora entregaba temas de distintas áreas que quería trabajar con los alumnos, para que la residente, los planificara y enfocara en lo que había que reforzar. Estas planificaciones tenían en común el llamado Diseño Curricular[footnoteRef:5] . [5: Diseñado por el ministerio de educación de la provincia de corrientes, aprobado el 23 de diciembre de 1996. Decreto nº3201] 
Desde entonces, al nuevo diseño cambiaron cosas dentro de la educación y sobre todo en la educación inicial, organizadas dentro de los campos de experiencias. 
PLANIFICACIÓN DESDE LOS CAMPOS DE EXPERIENCIA
En el diseño curricular vigente se organizan los objetivos, contenidos y propuestas en los siguientes campos:
-Formación Personal, Social y Corporal
-Conocimiento del Ambiente Social, Natural, Tecnológico y Matemático
-Comunicación, Lenguaje y Expresión 
-Juego[footnoteRef:6] [6: Este campo no fue planificado por la docente, pero si se trabajó dentro de las otras planificaciones.] 
(C.E) FORMACIÓN PERSONAL, SOCIAL Y CORPORAL
En este campo se trabajó el área de ciencias sociales en el eje de Educación Sexual Integral (ESI) por recomendación de la co-formadora, la residente confecciono una planificación en función a la lista personal brindado por la misma, sobre actividades relacionadas a la ESI. Luego de la revisión de la lista la residente opto por seleccionar el título que más se ajustaba a la situación planteada por uno de los alumnos durante la clase anterior. 
Con la planificación confeccionada se quería llevar al cabo el objetivo de fomentar la aceptación individual generando una atmosfera de igualdad dentro de la sala, ya que había sucedido un mal entendido entre ellos[footnoteRef:7]. [7: En la clase anterior uno de los alumnos señalo de forma despectiva a otro en relación a su color de piel.] 
La idea de la misma era fomentar la comunicación oral, el debate y generar así un criterio en ellos, que puedan manifestar su opinión propia
[…“El desarrollo del lenguaje tiene lugar como parte del proceso de socialización, en las distintas actividades e interacciones de las que los niños y niñas participan desde su nacimiento. En el proceso de socialización, el desarrollo del lenguaje se produce entrelazadamente con el aprendizaje de conocimientos. El aprendizaje del lenguaje permite configurar los conocimientos y a la vez el aprendizaje de conocimientos constituye un motor para el desarrollo del lenguaje”…] (2020)
Al trabajar con imágenes representativas a objetos que se parecían o eran iguales, por ejemplo; personas, animales, pelotas, etc[footnoteRef:8]. La residente junto a los alumnos fue charlando sobre ello. Se determinó de forma agrupada que los objetos, las personas, los animales se parecían en algunos aspectos y en otros eran diferentes. [8: Véase las imágenes en el Anexo; página.] 
Se debe aprovechar esos momentos no solo para que los niños se expresen y compartan sus pensamientos con sus pares, sino también para darles la oportunidad de que justifiquen sus respuestas a través de su propia razón, enriqueciendo y favoreciendo así la construcción de valores. 
[…”Discriminar es impedir o en algún modo limitar un derecho a alguien, con la excusa de su color de piel, nacionalidad, edad, situación económica, género u orientación sexual, religión o estado físico, entre otras condiciones…][footnoteRef:9] [9: INADI instituto nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, pág. 29.] 
Para cerrar con la actividad trabajada los alumnos colorearon un cartel en donde se encontraba la frase escrita “SOMOS IGUALES PERO DIFERENTES”. Los mismos entonaron con temperas de colores, pinceles, esponjas, sus manos, etc. El cartel fue colgado en el zum del jardín para compartirlo con los demás. 
Por otro lado conforme al contexto pandémico en el que se encontraba la residente, se trabajó también sobre la higiene y cuidado dentro del campo antes ya mencionado. 
Durante la semana de observación, se registró todos los momentos en donde la co formadora recordaba el protocolo sanitario[footnoteRef:10] de cuidado en el jardín, tanto al ingreso, durante el desarrollo de actividades como la salida de los alumnos del jardín. [10: Resolución 0136.] 
Todos los días la co formadora recordaba el protocolo, para luego aplicarlo durante los días dados por la residente. Se recordaba el uso del barbijo, desinfección de las manos, las mesas, distanciamiento social, etc. Se recordaba también que si alguien iba a toser o a estornudar, colocaran el brazo en la boca para cuidar a los compañeros. Todos los días se enseñaba y recordaba el protocolo para que se logre lo mejor posible. 
Confeccionar cada planificación tomando en cuenta el protocolo fue necesaria ya que implicaba hacerlo parte de un nuevo habito para todos, fue muy desafiante pero se logró, los niños siempre están predispuestos a todo. Por lo que la residente, para hacer más divertida las rutinas, propuso varias actividades como juegos, músicas, imágenes, canciones, etc. 
Con el paso de los días los niños fueron entendiendo las pautas de higiene, ya lo interiorizan, hasta hacen preguntas relacionadas al tema, también los niños por sí solos son capaces de responder a sus compañeros. 
Este arduo trabajo se vuelve un hábito luego de varias repeticiones y de recordar todos los días sobre lo mismo. Los hábitos no se vuelven parte de uno de un día al otro, conlleva de varios días, hasta semanas de trabajo para que se transforme como parte de uno. 
(C.E) CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE SOCIAL, NATURAL, TECNOLOGICO Y MATEMATICO 
Desde este campo se extrajeron dos planificaciones. La primera fue el área de matemáticas, donde trabajo la planificación llamada “El árbol de manzano”.
La co-formadora solicito que confeccione actividades con números, ya que eso estaba trabajando anteriormente; solo los números del 1 al 10. Antes de comenzar con la actividad a modo de repaso, la residente colocó una lámina con los números del 1 al 10. La misma tenía distintos animales y objetos que se representaban con los números. Los alumnos levantaban la mano, pasaban al pizarrón y escribían el número que nombraban.
El tema abordado se trataba de un árbol que tenía manzanas y las mismas se habían caído. La residente pregunto a los alumnos si conocían lo que era un árbol manzano, algunos respondieron que sí y otros que no. Llevo una lámina en la que se encontraba un Árbol de manzano les explicó sobre el mismo y a continuación comenzaron a trabajar. 
La residente trabajo con el grupo total en el pizarrón. Los alumnos pasaron de a uno a colocar las manzanas que se cayeron en el número correspondiente. El objetivo del juego fue que los niños pudieran reconocer el número y sus correspondientes manzanas, tal como lo explica Piaget en los principios del conteo:
…”La correspondencia uno a uno consiste en la asignación de una sola etiqueta o rótulo verbal a cada ítem de la colección. De esta manera, para contar la totalidad de sus elementos, es necesario que a cada uno de ellos se le asigne una sola palabra de la secuencia numérica convencional. Según los autores, así se establece la correspondencia término a término entre la serie ordenada de los números naturales y un conjunto determinado de elementos que forman una colección”… 
Luego les entrego, a cada uno, un arbolito de manzanas con sus respectivas manzanas para que trabajen de forma individual. Los alumnos entendieron el juego y entusiasmados pasaron a jugar solos.
Lo propicio de este juego fue que se entretuvieron mucho y los que terminaban antes ayudaban a sus compañeros que les costaba un poco más. El objetivo se cumplió de manera satisfactorio y al mismo tiempo conocieron el árbol de manzano. 
A modo de ejemplo, en una ocasión, uno de los alumnos había terminado su juego y le pidió a la co-formadora si podía ayudar a sus compañeros, la cual le pide que hable con la residente a cargo. La misma le dio permiso, y le explico que representa un muy buen gesto de su parte para con sus compañeros. A uno de los alumnos se ledificultó bastante la actividad, entonces el otro compañero le explicaba y entre los dos fueron resolviendo el juego. 
Por otro lado en la planificación de Ciencias Naturales fue una de las primeras en ser confeccionada. La co-formadora había solicitado, a modo de consejo, que trabaje con los sentidos 
En la planificación se trabajó los cinco sentidos y en cada uno de ellos se confeccionaron distintas actividades, de tres a cuatro en cada uno. 
Las actividades que más énfasis tuvieron fueron los juegos que trabajaron con el gusto y la vista. Los alumnos se vieron interesados en las propuestas y que la residente llevo varios elementos para jugar. Cuando se trabajó el gusto, primero se hizo hincapié en entender qué era el gusto, dónde se encontraba, qué podíamos hacer con ello, etc. Siguiendo el hilo la residente presentó varias comidas para que los alumnos pudieran probarlas y reconocerlas o saber de qué gusto se trataba, por ejemplo amargo, dulce, acido, agrio, salado. Esta primera actividad fue muy satisfactoria para ambas partes.
Comenzando con la segunda actividad, una de las más divertidas e interesante para ellos, la residente les entregó a los alumnos platos, cuchillos de plástico, cucharas del mismo material, bowls y otros elementos que se utilizan para hacer una ensalada de frutas, por supuesto las frutas y demás ingredientes también. 
Ante todo la residente explico de qué se trataba la actividad que era lo que estaban por hacer; también les hizo preguntas disparadoras para verificar si estaban al tanto de lo que estaban por hacer. Explico y enseñó los riesgos que podían suceder, de tal forma dio recomendaciones sobre el uso del cuchillo, platos, etc., que tenía cada uno para que no hubiera ningún mal entendido entre los alumnos. 
La residente junto a la co-formadora supervisaron y ayudaron a los alumnos con la actividad, exprimieron naranjas, cortaron manzanas, bananas, mandarinas y peras. Colocaron todo dentro de los bowls, pusieron azúcar para que quedara más dulce y se llevaron las ensaladas de frutas a la heladera para que a la hora de la merienda los alumnos pudieran disfrutar de la misma. 
En tercer lugar la actividad con más protagonismo fue la del sentido de la vista 
La residente presentó varios objetos referidos con la vista para que los alumnos puedan explorarlos y saber para que se utilizaba cada uno de ellos. Se presentó anteojos de sol, binoculares, lupas, papeles de celofán en colores, tapa ojos, linternas y más. Cada uno tenía un objeto diferente, la residente pidió que los exploren para ver que podían hacer con ello, por ejemplo, algunos se colocaban los anteojos y comentaban que con ello se veía todo más oscuro y al sacarse volvía a su color normal; con las lupas buscaban cosas pequeñas para que se vieran más grandes; con las linternas y el papel celofán alumbraban a varios lugares para que se viera del color que era el papel. Y así, fue como lo hicieron repetidas veces y exploraron otras cosas mediante su imaginación.
Luego de concluir con toda su imaginación, pasamos a la siguiente actividad que se trataba de confeccionar binoculares como los que utilizaban los piratas del caribe. Se repartió a cada uno dos tubos de cartón para que puedan adornarlo como más les gustase y se les presento diferentes elementos como temperas, papeles de colores, brillos, lentejuelas, pinceles, esponjas, corchos, etc. Una vez ya seco sus binoculares salieron al patio con ello y también la residente les dio lupas para que pudieran buscar bichos pequeños y conocerlos en grande mediante la lupa. Así fue como jugaron a ser piratas del caribe navegando en su barco y buscando quien sabe que cosas por ahí. 
El Nivel Inicial propone que los niños amplíen, complejicen, organicen y sistematicen los conocimientos que ya tienen sobre el ambiente social y natural. “El ambiente es un entramado socio natural: es lo natural imbricado en lo social y lo social enraizado en lo natural. Lo social y lo natural están en permanente interacción modelándose mutuamente” (2020)
	Además, estas actividades trajeron como consecuencia la apelación de la imaginación por parte de los alumnos, lo cual resulto favorable ya que, en palabras de Vigotsky explica que el origen y desarrollo de la creatividad, desde un análisis psicológico en el que la imaginación siempre se estructura con elementos tomados de la realidad, depende directamente de la riqueza y la diversidad de la experiencia anterior. 
(C.E) COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y EXPRESIÓN 
Desde este campo se desprenden tres planificaciones en las cuales se trabajaron tres ejes distintos, uno de ellos fue el vocabulario. Este eje en particular se trabajó todos los días, se realizaba una rutina con el mismo. La planificación se llamaba “Mi nombre”, en la misma se abordaron varias actividades referidas al tema, con distintos contenidos y propósitos. 
La primera de las recomendaciones de la co-formadora fue ésta, que se haga hincapié en el tema a tratar, ya que los alumnos se encontraban desorientados respecto al reconocimiento de los compañeros, la reescritura del nombre propio, reconocer algunas letras claves de sus nombres, etc. 
La lectura y escritura del nombre propio es una actividad habitual en los primeros años que los niños y niñas transitan en instituciones educativas. Emilia Ferreiro la califica como una escritura singular con una fuerte carga emocional que no puede ser comparable a la carga emocional de otras escrituras más neutras, dado que el nombre propio escrito es parte de uno mismo, de la propia identidad. (El nombre propio, 1979)
Durante los días de observación la residente buscó actividades rutinarias para trabajar con los nombres propios y las letras. Aunque a los alumnos se les dificultaba un poco adquirir estas rutinas, debido a la problemática en la cual se encontraban (trabajar con pocos alumnos, divididos en burbujas, el tiempo en el que estaban fuera del jardín, etc) resulto ser todo un desafío. Sin embargo, con el pasar de los días se encontraban más entusiasmados, ya reconocían algunas letras de sus nombres, y también a sus compañeros. 
Para comenzar con las actividades la residente siempre hacia un sorteo para que los alumnos sean secretarios, uno cada día, eso les gustó y llamó mucho su atención, ya que todos querían serlo a la vez.
La residente llevaba una cajita de colores en donde allí se encontraban cartelitos con el nombre de cada uno, el alumno/a que salía sorteado como secretario ayudaba a la misma a entregar el cartel con el nombre del alumno/a que salía. Cada uno pasaba al pizarrón a pegar su cartel, la residente leía el nombre que salía y los alumnos ayudaban a saber a quién le correspondía el cartel.
Con el pasar de los días y la repetición de la actividad ayudó a que lograran reconocer a sus compañeros, mediante el nombre de cada uno.
Siguiendo el secuencia de la actividad, la residente hacia jugar a los alumnos con los nombres. Les hacía preguntas como:
 “¿Con qué letra empieza cada nombre?”, “¿Con qué letra termina?, “¿Qué nombre es el más largo, y cuál es el más corto?”, etc. No todos respondían a las preguntas, los que estaban más avanzados si y a los que les costaba, la residente junto a los demás guiaban y ayudaban. 
Así se trabajaba con el grupo total de cada burbuja, al trabajar individualmente la residente entregaba hojas y papeles de colores con letras. Ellos tenían que reescribir copiando sus nombres con las letras correspondientes. Se trabajaba bastante la motricidad fina ya que se utilizaban tijeras para agilizar las manos, también aprendieron a utilizar plasticola, se explicaba que no debían poner mucha plasticola en el papel porque al humedecerse mucho se podía romper. 
Cada día se trabajaba con una actividad diferente, por ejemplo la residente pegaba los nombres de los alumnos en las mesas, a algunos les tocaba su nombre y a otros el nombre de su compañero, varios de ellos reconocían sus nombres y el de los demás. Así la residente lograba evaluar si se cumplían los objetivos previstos y reforzar los que no se lograbancumplir del todo. 
Una nueva actividad trataba el mismo tema. El nombre de los alumnos estaban pegados en una de las puertas de entrada al jardín, cada uno pasaba a recoger el cartel con su nombre para pegarlo en el pizarrón. Los alumnos ya reconocían la mayor parte de las letras y así asociaban con sus nombres para poder encontrarlo. 
Así lo expresa Celia Rosemberg (2008): “El lenguaje y el juego tienen una relación de influencia mutua” (2020)
Como se explica anteriormente dentro de este campo también se trabajó el eje de producción, la planificación tenía el nombre de “Somos Estatuas”. La actividad trabajada se llamaba “La estatua” y el propósito de esta era que los niños trabajasen la motricidad corporal, favorecer el conocimiento de sí mismo, y atreves de ello puedan expresarse y comunicarse.
La siguiente actividad fue explicada por la residente acompañada de un alumno, la misma se trataba de jugar a ser estatuas con una tela de intermedio. El juego consistía en que los alumnos formen parejas de a dos, dos de ellos debían ponerse detrás de la tela y otros dos por delante. Los de atrás tenían que formar una estatua y los de adelante tenían que tratar de adivinar o descifrar de qué estatua se trataba, una de ellas fue un caballo. Lograron adivinarla.
El objetivo fue cumplido y la imaginación de los alumnos fue admirable. 
El tercer y último eje que se trabajó fue Literatura y creación. La siguiente planificación aconsejada por la co-formadora fue un cuento llamado “Ricitos de Oro”. El cuento se trabajó a lo último para que los alumnos pudieran calmarse y relajarse.
El cuento se presentó mediante una imagen en grande a color de la tapa del libro, la residente mostró a los alumnos la imagen y les pregunto si ellos conocían el cuento, algunos si lo conocían y dijeron el nombre. Al ver que lo conocían la residente procedió a relatar el cuento, llevo un libro grande con muchas imágenes, el cual lo fue mostrando al ir contando.
Luego de finalizar con la lectura la residente coloco algunas imágenes del cuento en el pizarrón, los alumnos debían recordar el cuento y secuenciar las imágenes de forma ordenada. Una vez terminado la residente comenzó a hacerles preguntas a los alumnos, por ejemplo si estaba bien lo que hizo ricitos de oro en la casa de los osos, cuál fue la reacción de ellos, etc. Los alumnos respondieron favorablemente a las preguntas.
Para finalizar con la actividad se le entregaría una hoja a cada alumno para que dibujara y recordara la tapa del cuento.
TERCERA PARTE: REFLEXIÓN FINAL
Para la residente, el trabajo bimodal, resulto ser un gran desafío, ya que la división de alumnos agrupados, en lo que definió como “burbujas”, dificultaba y retrasaba la continuidad de las actividades, ya que lo aprendido por un grupo durante su semana correspondiente era olvidado al retomar las clases. Se volvía repetitivo y dificultaba el avance hacia las otras propuestas. Además, debido a esta modalidad de trabajo multitareas, la residente debió confeccionar un cuadernillo con actividades diversas para cada uno de los alumnos. Se los hizo llegar a los padres, dejándolos en una fotocopiadora, para que pudieran retirar su copia correspondiente. Si bien todos contaban con su cuadernillo propio, solo algunos de los alumnos realizaban las actividades, otros las hacían parcialmente y algunos otros no llegaban a siquiera completar actividad alguna.
Hablando de actividades, al principio de la pasantía, la residente se vio obligada a revisar y reformular algunas de sus actividades, de determinadas propuestas, no por el hecho de que estuviesen mal formuladas o mal planificados o resultasen ambiciosas, sino porque los materiales no eran los adecuados. De igual manera esto nunca impidió que los objetivos se cumpliesen de forma satisfactoria, por lo que al inalizar dichas actividades la co-formadora daba su consejo para que esto no le volviese a ocurrir a la residente y pudiera confeccionar sus materiales de una forma más práctica.
En cuanto a los alumnos, eran bastante trabajadores más allá de que su principal afición era jugar en lugar de trabajar. Aun así realizaban las actividades de forma ordenada y activa. La residente también utilizaba estrategias para captar su atención y recordarles constantemente que jugaría luego de trabajar un poco. El vínculo entre residente y alumnos se fue forjando y fortaleciendo a lo largo de la pasantía de forma recíproca.
Por otro lado, la co-formadora dejo libre el campo de acción para la residente, es decir, permitió que llevase la clase adelante sin interrupciones permitiéndole sentirse como una verdadera seño, dueña de la clase. Pocas veces intervino, sobre todo en los primeros días de la pasantía, como cuando reoriento a la residente en situaciones donde le ganaban los nervios, o cuando los alumnos estaban sobrexcitados los traía de regreso a la calma. Todas estas intervenciones directas, fueron de una gran ayuda para que la residente pudiera aprenderlo y aplicarlo en situaciones similares.
Por otro parte la Residente dejará plasmada su experiencia con las últimas obras hechas luego de la pandemia. Una de las obras fue la llamada “El libro de la Selva” en la cual la residente no pudo participar por cuestiones de trabajo y compromiso con el mismo, en ese caso no tuvo experiencia alguna.
La segunda obra realizada fue “Las maravillas del nunca jamás” fue una obra armada y pensada por las compañeras de residencia con el objetivo de recopilar cuentos y trajes de años anteriores que ya no tenían uso y para darle el ultimo uso antes de que se terminará la última etapa de residencia. En la obra ya nombrada la residente participó de la misma protagonizando a una “niña” con sus demás compañeras y también tomo el persona de la “madre” de Alicia que correspondía al final. 
La obra fue un éxito, desde la escenografía hasta los personajes, salió de maravillas. Los niños se divirtieron mucho y acompañaron a la obra en todo momento; La residente se sintió cómoda desde su personaje, fue muy poco el tiempo de ensayo que pudo asistir debido a la situación antes ya nombrada, el trabajo y los tiempos reducidos, pero las veces que fue al ensayo pudo incluirse muy bien con el grupo de sus personajes. Fue todo un éxito y se siente muy emocionante llegar hasta aquí y pensar que falta muy poco para dar el paso final. 
JARDIN MATERNAL
En compromiso con la política educativa nacional, y acorde a lo que establecen la LEN 26.206/0658 y la Ley 26.233/0759 de Centros de Desarrollo Infantil, la provincia de Corrientes organiza la Educación Inicial en torno a la Unidad Pedagógica, que comprende a los niños desde los 45 días hasta los 5 años de edad.[footnoteRef:11] [11: Diseño Curricular Nivel Inicial, página 71] 
La Educación Inicial abarca el período de la vida comprendido entre el nacimiento y el ingreso a la educación básica, constituyendo una experiencia irrepetible en la historia personal y decisiva respecto del logro de futuros aprendizajes y de trayectorias escolares completas.
“De acuerdo con la Ley de Educación Nacional, la Educación Inicial representa el primer tramo del sistema educativo, mencionado en el art.18) “Constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año”. (Diseño Curricular del Nivel Inicial, 2020)
El rol de las docentes en la Educación, y del Jardín Maternal es de suma importancia porque cumplen la función principal de marcar el inicio de la primera etapa en las trayectorias escolares, formar a los alumnos para las siguientes etapas y promover así la continuidad de los aprendizajes. 
Esta etapa es donde el niño entra en contacto con las experiencias propias, se considera como un espacio de enseñanza y aprendizaje donde el juego y el conocimiento tienen lugar y donde la socialización y el juego van acompañados del abordaje de contenidos. No se trata de solamente una preparación para el siguiente nivel, sino que educación inicial tiene un valor fundamentalen el presente de los niños que concurren al jardín maternal. 
El docente de nivel inicial debe constituirse en un mediador, promotor de situaciones interesantes y motivadoras, que generen aprendizajes significativos en los niños, ayudándolos a avanzar, promoviendo el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, cual andamio, debe acompañar en el proceso de aprendizaje sabiendo retirarse cuando el niño logre niveles adecuados de autonomía e independencia.[footnoteRef:12] [12: Diseño Curricular Nivel Inicial, página 84. “El Docente”] 
Desde el rol docente deberá promover vínculos de afecto, confianza que generen aprendizajes significativos, seguridad en sus capacidades y deseo de aprender; Como adulto formador deberá buscar estrategias de aprendizaje para brindar a los niños mayores conocimientos y acompañamiento en sus trayectorias. 
Esta segunda etapa y última instancia se llevó a cabo durante trece (13) días en el Jardín “Mimitos”, se comenzó el día 24 de Marzo del 2022. Al esperar la fecha asignada la residente fue buscando contenidos y estrategias a trabajar en el nivel, ya que se comprendía que es un nivel un poco más complejo que el Jardín de Infantes. 
Se habla de esto porque el año anterior, ciclo 2021, la residente no pudo concluir su residencia en el jardín que se le seleccionó, al paso de esto quedó en lista para seguir el próximo año. [footnoteRef:13] [13: Esto ocurrió en el Jardín Maternal “Carita Feliz”, no hubo un agradable vínculo entre co-formadora y residente, y eso llevo a que dejara ese año. ] 
Llegado el día designado y la institución elegida, nombrada anteriormente, la residente se presentó con todas sus expectativas y propósito final, culminar su última etapa de residencia. 
Fue recibida por la co-formadora Mónica Cañete y la Docente Danisa Pérez las cuales le dieron una bienvenida muy amablemente y eso llevo a la residente a estar más confiada en sí misma. Teniendo en cuenta el protocolo COVID-19 existente se tomaron todas las medidas de precaución e higiene en el establecimiento educativo.
Se inició con los tres (3) primeros días de observación donde se registró a la co-formadora, dicente a cargo de la institución, desenvolverse de forma amorosa y atenta a las necesidades de los niños. Mostraba afecto hacia ellos y compasión durante los momentos de llanto o estrés de los mismos, calmándolos con juegos, canciones o directamente amparándolos en sus brazos. 
Los niños que concurrían a la sala eran nueve (9), cinco (5) nenas y cuatro (4) nenes. La cantidad era reducida debido al protocolo ya nombrado antes, pero la docente co-formadora le comentaba a la residente que años anteriores habían sido más niños los que asistían. 
El protocolo que se seguía era el mismo que el de Jardín de Infantes, alcohol diluido al 70%, desinfectar las manos de los niños antes de las meriendas, las mesas de la sala, las manos antes de cambiar a algún bebe o si se acompañaba a los niños al baño. 
Al finalizar la jornada se limpiaba toda la sala y se desinfectaban los juguetes, los coches donde comían los bebes y las mesas donde merendaban los niños de 2 y 3 años. 
Por otro lado las actividades y momentos de la clase, variaban con el paso de los días, según las ganas y ánimo de los niños. Por lo que no debían ser tantas actividades por día para no colmarlos y darles su espacio. Eran solo tres (3) actividades por día y 25 minutos de patio. Las actividades que se presentaban les llamaban mucho su atención, ya que debían ser adecuadas para las edades de la sala. 
Hubo días en los que la residente no llegaba a realizar todas las actividades, porque como se dijo antes, dependía mucho de las ganas y ánimos de los niños, pero lo positivo del Jardín Maternal es que al ser tan flexible se podían realizar al día siguiente o repetirlas de ser necesarias. 
PLANIFICACIONES 
	Para planificar en Jardín Maternal no se cuenta con un Diseño Curricular de la Provincia de Corrientes, la residente debió utilizar otro diseño proveniente de la ciudad de Buenos Aires. 
	El mismo se encuentra bien organizado en la planificación de las propuestas y actividades; Se separa en dos sectores, los objetivos y contenidos para los niños desde cuarenta y cinco (45) días a un (1) año, y el segundo está destinado para los niños de uno (1) y dos (2) años de edad. 
	Luego de observar las clases correspondientes, la co-formadora le fue presentando los temas a la residente de los cuales quería que trabaje con los niños, se trataba de muchas propuestas para el desarrollo motriz, socialización, canciones y juegos, y aparte de eso temas que traten el otoño. 
	La residente debió comenzar a planificar con el diseño y centrarse en actividades de los dos sectores, ya que en la sala se encontraban niños que habían cumplido un (1) año, y otros que ya tenían dos (2) años.
…”la planificación como un instrumento que permite revitalizar la tarea docente y enriquecer a las instituciones», a través de la reflexión conjunta y la anticipación de las acciones a realizar, pero de modo flexible, abierto y dinámico”... [footnoteRef:14] [14: https://laurapitluk.com.ar/wps/la-planificacion-didactica-en-el-jardin-de-infantes/] 
LA CLASE Y SUS RESULTADOS 
	Una de las actividades propuesta fue jugar con cajas, la propuesta que les gustó mucho a todos los niños. La misma se trataba de jugar con muchas cajas, entrar y salir de ellas, esconderse, arrastrarlas, tirar pelotas y volver a sacarlas, pasear muñecos adentro de las mismas, etc.
	La residente presento entonces la propuesta, mostró a los niños que hacer con ellas y los mismos las siguieron con la actividad. Luego de un rato la residente les dejo a su disposición el juego libre con las cajas y así observar que imaginación es la que tienen los niños y que tan lejos pueden llegar. Fue una actividad muy divertida, la residente aprendió mucho. 
	En la propuesta de las cajas habían varias actividades con ellas, algunas de encastre, otras de arrastre, desarmado, laberintos, etc. 
	Al dejar el juego libre a su disposición, los niños se imaginaron que las cajas eran escondites de ellos para que lobo nos los atrape, y así comenzó el juego. La residente había puesto una música del lobo y uno de los niños quiso ser el lobo y los demás jugaban a esconderse de él, después se turnaban con el personaje; También jugaron a robarle la cola al lobo, de la misma manera que lo anterior pero con un distinto propósito. 
	Los niños se encontraban entusiasmados con la actividad y la desarrollaron con mucho éxito. 
	Este nivel es a lo que se refirió la docente anteriormente cuando hablo sobre las ganas y estados de ánimo que se encuentren los niños para desarrollar las clases con éxito. Es sumamente importante saber si los niños llegan al jardín estresados, nerviosos, si tenían ganas de asistir, si tienen sueño o hambre, etc.; Ya que estos estados pueden limitar las clases llevadas a cabo por la docente. 
	Muchas veces es difícil saber qué es lo que le pasa al niño y por qué le pasa lo que le pasa. Puede ser que luego de jugar un rato a lo que él quiera o dejarlo ser ese día en el jardín, nuevamente se le pueda acercar al grupo para que continúe con los demás en las propuestas para ese día. Lo importante de estas situaciones es que no se pierda la calma y se siga ofreciéndole, invitándole con otro tipo de estrategias para que pueda ser comprendido, pero nunca se debe obligar al niño.[footnoteRef:15]	 [15: Hablamos de estas situaciones en los momentos del día del jardín, desde la entrada hasta la salida (la merienda, el cambio de pañal, en los juegos, etc.)] 
	También es cierto que no se trata de dejarlos hacer lo que ellos quieran simplemente darles su espacio sin asfixiar en momentos donde no se sabe lo que quieren o desean. Con paciencia y apostando al tiempo se debe buscar estrategias para atraer al niño, tratando lo que se puede o debe.
	Si se sabe que es un nivel complejo y retador a su vez, que requiere de suma paciencia y de entender que tratar con niños tan pequeños requiere entender que su aprendizajeserá mínimo, que lleva su tiempo, sus repeticiones y desafíos que se lograran a lo largo de su vida. Solo se trata de tiempo, paciencia y respeto a ellos. 
CONCLUSIÓN 
	Para concluir con esta hermosa experiencia que sin dudas fue impactante para el 2020 y 2021, son dos años que nunca olvidaremos, fueron muy significativos para la residente y los niños.
	Destacaremos que de todo lo que sucedió no fue de esperarse, pero si de algo se está consiente es que lo ocurrido en la Pandemia Mundial COVID-19, puede volver a ocurrir en algún otro momento de la vida. Nadie está exento a lo que la naturaleza puede desatar ni a nada de lo que pase, ni de lo que se provoque. 
	Fue un shock muy fuerte para todos pero un poco más para la docencia ya que al volver a las aulas fue un desafío muy grande para todos los docentes con respecto a la planificación de contenidos. La virtualidad afecto a muchos niños y hasta docente porque se tuvieron que amoldar a la tecnología y pensar estrategias para rever como impartir eso a los niños y padres.
	Hubo muchos niños que no tenían acceso a la tecnología y docentes que no sabían cómo era el manejo de las mismas; muchos niños no pudieron seguir con la virtualidad debido a la carencia de las mismas por ende no terminaron el jardín, como también hubo docentes que se preocuparon respecto a la situación y buscaron alternativas para que esos niños también tengan la posibilidad de seguir.
Todo esto sirvió como un aprendizaje más, el pensar que debemos estar preparados como futuras docentes para poder afrontar las circunstancias y reinventarse ante cualquier situación que surja.
A pesar de los miedos e incertidumbres que le surgieron a la residente, la seguridad y confianza en ella fueron los factores positivos que llevaron a que la Residencia obtenga un excelente resultado. 
A diferencia de años anteriores donde se vivieron, esta residencia se enfrentó desde otras miradas y otras posturas con más conocimientos gracias a todo lo aprendido durante estos cinco (5) años con los docentes de las diferentes materias. Esto ayudó a la Residente a mejorar como una verdadera profesional, siendo la residencia la oportunidad para brindar en ella todo lo aprendido.
BIBLIOGRAFIA
· Diseño Curricular Nivel Inicial 2020
· NAP- Núcleos de Aprendizaje Prioritarios del Nivel Inicial 
· Ley de Educación Nacional, LEY Nº 26.206
· Cuadernos del Aula volumen 1 y 2
· Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes- Ley 26.061
· La Planificación Didáctica en el Jardín de Infantes, Por Laura Pitluk 
· Resolución Nº 136 de Corrientes 12/02/21
· Resolución Nº 137 de Corrientes 12/02/21
· Resolución nº 1910 de corrientes 24/08/12
ANEXOS 
Página | 23

Continuar navegando