Logo Studenta

México frente EUA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

México siglo XIX
Reporte de lectura 2
Reporte
México frente Estados Unidos
Presenta los Tratados de Guadalupe y La Mesilla, ambos se elaboraron para regular la posesión del territorio, sin embargo, de una manera o de otra los representantes de Estados Unidos intentaron tener todo el territorio y seguir expandiéndose, aún después del Tratado de la Mesilla que aún pertenecían a México.
Esta lectura nos muestra todas las etapas por las que ha pasado México desde que las colonias inglesas llegaron a América del Norte. Menciona que desde el principio éstas ya tenían planteada la idea de expansión, que aún el día de hoy tiene.
Es común escuchar comentarios que consideran que Estados Unidos es una especie de país que se extralimita en lo que ve como una responsabilidad con el mundo, incluso que no toma en cuenta el bienestar de los demás, solamente el suyo.
Cuando se dieron todos estos problemas por el territorio, principalmente entre 1821 y 1867, México estaba tan presionado por los Estados Unidos que se estaba viviendo lo que menciona Haushoffer, en referencia a que los países más pequeños imitan a los más grandes en los más variados sentidos, la moda y el idioma inglés se pusieron en boga, la educación estadounidense ganó relevancia y las familias con recursos formaron a sus hijos en ellas, quiénes regresaban al país formados bajo las ideas de otra sociedad.
A la par de lo social, la relación de ambos países produjo una influencia estadounidense en lo económico y político, México adoptó paulatinamente la forma de concebir la democracia y permitió la aculturación en el país.
Referencia
Vázquez, J. (1995). México frente a Estados Unidos. (Un ensayo histórico, 1776-1993). Fondo de Cultura Económica. México, pp. 9-30.

Continuar navegando

Otros materiales