Logo Studenta

ANTOLOGIA SCTW-compressed - Qwerty (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMACION BASICA AL STCW 
NOMBRE DE LA LICENCIATURA: 
MAQUINISTA NAVAL 
Semestre: 2 ° 
Clave de la asignatura: C-089 
Instructor: IMN Ventura Esquivel 
Curiel 
Escuela Náutica Mercante de Tampico 
“Cap. Alt. Luis Gonzaga Priego González” 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 2 
 
No. DE 
REVISION 
FECHA REALIZADO POR USUARIO SECCION 
MODIFICADA 
0 10/01/2019 CAP. MARGARITA VELA 
PEREZ 
INSTRUCTOR 
ACADEMICO 
ELABORACION 
INICIAL 
1 06/01/2020 IMN. VENTURA ESQUIVEL 
CURIEL 
INSTRUCTOR 
ACDEMICO 
ACTUALIZACION 
DE LA 
INFORMACION 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 3 
 
 
 INDICE 
PRESENTACIóN .................................................................................................... 5 
Programa................................................................................................................ 6 
Objetivo ................................................................................................................ 12 
METODOLOGíA DE TRABAJO ........................................................................... 14 
TEMA 1. TECNICAS DE SUPERVIVENCIA EN EL MAR ................................. 15 
1.1. INTRODUCCIÓN, SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA. ................................................... 17 
1.2. SITUACIONES DE EMERGENCIA. ........................................................................... 20 
1.3. EVACUACIÓN (ABANDONO DE BUQUE). ................................................................. 25 
1.4. EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y BOTES DE RESCATE. ................................. 29 
1.5. DISPOSITIVOS PERSONALES DE SALVAMENTO. ..................................................... 31 
1.6. DISPOSITIVOS PERSONALES DE SALVAMENTO (DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA) ............ 35 
1.7. SUPERVIVENCIA EN EL MAR. ................................................................................ 39 
1.8. RADIO EQUIPO DE EMERGENCIA. ......................................................................... 49 
ACTIVIVDADES DE APRENDIZAJE ................................................................................ 55 
TEMA 2. PREVENCION Y LUCHA CONTRAINCENDIO ..................................... 56 
2.1 INTRODUCCIÓN, SEGURIDAD Y PRINCIPIOS. .......................................................... 57 
2.2 TEORÍA DEL FUEGO. ........................................................................................... 61 
2.3 MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS. .......................................................... 70 
2.4 MATERIALES INFLAMABLES QUE SE ENCUENTRAN A BORDO. .................................. 75 
2.5 EQUIPO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. ................................................................. 77 
2.6 ORGANIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA INCENDIO EN EL BUQUE. ............................. 81 
2.7 DISPOSITIVOS DE LUCHA CONTRA INCENDIO Y RUTAS DE ESCAPE. ......................... 84 
2.8 DETECTORES DE FUEGO Y HUMO......................................................................... 84 
2.9 EJERCICIO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS. ........................................................... 85 
ACTIVIVDADES DE APRENDIZAJE ................................................................................ 92 
TEMA 3. PRIMERO AUXILIOS ............................................................................. 93 
2.7 PRINCIPIOS GENERALES. .................................................................................... 94 
2.8 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO................................................................. 96 
2.9 POSICIÓN DEL ACCIDENTADO. ............................................................................. 98 
2.10 EL ACCIDENTADO INCONSCIENTE....................................................................... 100 
2.11 REANIMACIÓN. ................................................................................................. 102 
2.12 HEMORRAGIAS. ................................................................................................ 103 
2.13 MANEJO DEL ESTADO DE SHOCK. ...................................................................... 106 
2.14 QUEMADURAS Y ESCALDADURAS. ...................................................................... 107 
2.15 RESCATE Y TRANSPORTE DE LESIONADOS. ........................................................ 110 
2.16 VENDAJES Y USO DEL MATERIAL EN EL BOTIQUÍN DE EMERGENCIAS. .................... 113 
ACTIVIVDADES DE APRENDIZAJE .............................................................................. 128 
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631755
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631764
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631765
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631775
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631776
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631787
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 4 
 
TEMA 4. SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES .... 129 
4.1 ASPECTOS GENERALES .................................................................................... 131 
4.2 RELACIONES EFECTIVAS Y HUMANAS EN LA SOCIEDAD EMBARCADA. .................... 138 
4.3 SEGURIDAD PERSONAL E HIGIENE LABORAL. ...................................................... 145 
4.4 COMUNICACIÓN ASERTIVA. ............................................................................... 161 
4.5 RELACIONES INTERPERSONALES Y DE TRABAJO. ................................................ 170 
4.6 LIDERAZGO EFECTIVO. ...................................................................................... 178 
4.7 CONTROL DE FATIGA. ....................................................................................... 184 
4.8 CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. .............................................................. 192 
ACTIVIVDADES DE APRENDIZAJE .............................................................................. 221 
Bibliografia ......................................................................................................... 222 
 
 
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631788
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631797
file:///G:/ANT.%20STCW%202010%20(2020)%20-%20CORREGIDA.docx%23_Toc29631798
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 5 
 
PRESENTACIÓN 
 
La presente antología ha sido diseñada con el objetivo de apoyar al aprendizaje y a la 
enseñanza de Curso de Fprmacion básica al STCW aprendizaje esperado: El participante al 
terminar el curso contara con los conocimientos básicos en materia de supervivencia en el 
mar, contraincendio, primeros auxilios básicos, seguridad personal y responsabilidades 
sociales, en base al convenio STCW en su enmienda 2010, SOLAS y la organización marítima 
internacional. 
 
La información contenida en este documento permite al estudiante poseer un referente teórico 
y práctico relevante, que le permite desarrollar las competencias establecidas en el programa 
de estudios de la asignatura, ya que el orden y los textos seleccionados se encuentran 
relacionado con el contenido programático, es importante recordar que durante el desarrollo 
de la asignatura el estudiante podrá revisar textos, artículos, libros que complemente su 
formación. 
 
El material incluye actividades que permitirán poner en práctica lo aprendido haciendo su 
experiencia significativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 6 
 
PROGRAMA 
TEMAS SUBTEMAS 
1. Tecnicas de supervivencia en el 
mar 
 
 
1.1 introduccion, seguridad y 
supervivencia 
1.1.1 guia de seguridad 
1.1.2 principios de seguridad 
1.1.3 definiciones de embarcaciones 
1.2 situaciones de emergencia.1 tipos de emergencia 
.2 precauciones 
.3 previsiones para el fuego 
.4 hundimientos 
.5 Pericia de la tripulación. 
.6 Cuadro de obligaciones y señales de 
emergencia. 
.7 Instrucciones para la tripulación y de 
emergencia. 
.8 Equipo extra y de supervivencia. 
.9 Abandono de buque y sus 
complicaciones 
1.3 Evacuación (abandono de buque). 
.1 Abandono de buque como último 
recurso. 
.2 Preparación personal para abandonar 
el buque. 
.3 Necesidad de abandonar el buque. 
.4 Obligaciones de la tripulación hacia los 
pasajeros. 
.5 Obligaciones de la tripulación 
(botaduras de las embarcaciones de 
salvamento). 
.6 Órdenes del capitán para abandonar el 
buque. 
.7 Medios de supervivencia. 
1.4 Embarcaciones de supervivencia y 
botes de rescate. 
.1 Botes salvavidas. 
.2 Balsas salvavidas. 
.3 Botes de rescate. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 7 
 
 
1.5 Dispositivos personales de 
salvamento. 
.1 Aros salvavidas. 
.2 Chalecos salvavidas. 
 .3 Trajes de inmersión. 
 .4 Ayudas térmicas protectoras. 
1.6 Dispositivos personales de 
salvamento (demostración práctica) 
.1 Aro salvavidas. 
.2 Chaleco salvavidas. 
.3 Chaleco salvavidas inflable. 
.4 Trajes de inmersión. 
.5 Ayudas térmicas protectoras. 
.6 Supervivencia personal en el mar sin 
un chaleco salvavidas. 
.7 Abordando las embarcaciones de 
supervivencia 
1.7 Supervivencia en el mar. 
.1 Peligros de supervivencia. 
.2 Uso óptimo de los equipos y 
accesorios de supervivencia. 
1.8. Radio equipo de emergencia. 
.1 Instalaciones de radio para botes 
salvavidas. 
.2 Aparato de radio portátil para 
embarcaciones de supervivencia. 
.3 Posición de emergencia indicadora de 
faro de radar (EPIRB). 
2. prevención y lucha 
contraincendio 
2.1 Introducción, seguridad y 
principios. 
.1 Guía de seguridad. 
.2 Principios de seguridad. 
2.2 Teoría del fuego. 
.1 Condiciones para que se inicie un fuego 
(triángulo del fuego). 
.2 Propiedades de los materiales 
inflamables. 
.3 Riesgo de incendio y propagación del 
fuego. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 8 
 
.4 Clases de incendios y agentes 
extintores apropiados para cada uno. 
2.3 Métodos de prevención de 
incendios. 
.1 Principios de la prevención de 
incendios. 
.2 Disposiciones de seguridad contra 
incendio. 
2.4 Materiales inflamables que se 
encuentran a bordo. 
 .1 Expansión del fuego. 
.2 Disposiciones para la construcción de 
buques (materiales). 
 .3 Prácticas de seguridad. 
2.5 Equipo de extinción de incendios. 
.1 Equipo de bombero. 
 .2 Extintores portátiles contra incendios. 
.3 Aparatos móviles. 
 .4 Sistemas fijos. 
.5 Mangueras y lanzas contra incendio. 
.6 Equipos de respiración. 
2.6 Organización de la lucha contra 
incendio en el buque. 
.1 Alarma general de emergencia. 
 .2 Planos para combatir incendios y 
cuadro de obligaciones. 
.3 Comunicaciones. 
.4 Ejercicios periódicos a bordo 
.5 Sistema de patrullas. 
2.7 Dispositivos de lucha contra 
incendio y rutas de escape. 
.1 Ubicación de los dispositivos de lucha 
contra incendio. 
.2 Rutas de escape de emergencia. 
2.8 Detectores de fuego y humo. 
.1 Sistemas de detección del fuego y 
humo. 
.2 Alarma de incendio y primeras medidas 
a tomar. 
2.9 Ejercicio de lucha contra incendios. 
.1 Incendios controlados. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 9 
 
.2 Incendios extensos. 
.3 Ejercicios en espacios llenos de humo. 
3. primeros auxilios 
 
 
3.1 Principios generales. 
.1 Introducción a los Primeros Auxilios. 
.2 Valoración del propio riesgo. 
.3 Acción inmediata 
3.2 Estructura y función del cuerpo. 
 .1 Estructura del cuerpo humano. 
 .2 Funciones del cuerpo humano. 
3.3 Posición del accidentado. 
 .1 Posición del accidentado. 
 .2 Posición de resucitación. 
 .3 Prácticas de resucitación. 
3.4. El accidentado inconsciente. 
 .1 Signos y peligros de la inconsciencia. 
 .2 Aplicación de las medidas apropiadas 
en el paciente inconsciente. 
3.5 Reanimación. 
.1 Medidas inmediatas y apropiadas de 
recuperación. 
.2 Procedimientos de resucitación con 
una o dos personas. 
3.6 Hemorragias. 
 .1 Riesgos de las hemorragias. 
.2 Medidas básicas para limitar el 
sangrado. 
.3 Medidas anti choque por hemorragia. 
3.7 Manejo del estado de shock. 
.1 Causas de shock. 
.2 Signos de shock. 
.3 Manejo de shock. 
3.8 Quemaduras y escaldaduras. 
.1 Causas y tipos de las quemaduras. 
.2 Clasificación de las quemaduras. 
.3 Medidas apropiadas para el manejo de 
las quemaduras. 
3.9 Rescate y transporte de lesionados. 
.1 Riesgos del rescate y transporte del 
accidentado. 
 .2 Peligros al transportar a una persona 
lesionada. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 10 
 
3.10 Vendajes y uso del material en el 
botiquín de emergencias. 
.1 Aplicación y uso de los vendajes. 
.2 Riesgos de espacios cerrados. 
.3 Los peligros de la sangre y otras 
secreciones de personas con 
enfermedades infecciosas 
particularmente hepatitis y VIH positivo. 
.4 Higiene y salud personal. 
4. seguridad personal y 
responsabilidades sociales 
 
 
4.1 Aspectos generales 
.1 la organización marítima internacional 
(omi). 
.2 convenio internacional stcw. 
.3 familiarización con el buque. 
.4 naturaleza de los peligros a bordo. .5 
operaciones que se realizan a bordo. .6 
código pbip. 
4.2 relaciones efectivas y humanas en 
la sociedad embarcada. 
.1 relaciones interpersonales. 
.2 responsabilidad en el trabajo. 
.3 trabajo en equipo. 
.4 organización a bordo. 
4.3 seguridad personal e higiene 
laboral. 
.1 conceptos básicos de seguridad e 
higiene. 
.2 plan de higiene y de seguridad laboral. 
.3 cultura de seguridad y prevención de 
riesgos. 
.4 familiarización y utilización del equipo 
de protección personal. 
.5 factores que influyen en los accidentes. 
 .6 entrenamiento de planes de 
contingencia. 
 4.4 comunicación asertiva. 
 .1 fundamentos de la comunicación. 
 .2 métodos para mejorar la 
comunicación. 
.3 barreras de la comunicación. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 11 
 
.4 efectos y consecuencias de la mala 
comunicación 
 .5 transmisión efectiva de ideas. 
4.5 relaciones interpersonales y de 
trabajo. 
.1 disciplina. 
.2 responsabilidad individual. 
.3 uso de las drogas y el alcohol. 
4.6 liderazgo efectivo. 
.1 habilidad del líder. 
.2 manejo de personal. 
.3 teorías de liderazgo. 
4.7 control de fatiga. 
.1 descansos a bordo. 
.2 efectos del sueño. 
.3 estrés laboral. 
4.8 conservación del medio ambiente. 
.1 la contaminación marítima. 
.2 protección ambiental. 
.3 prevención de derrames de 
hidrocarburos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 12 
 
OBJETIVO 
General: El participante contara con los conocimientos básicos en materia de 
supervivencia en el mar, contra incendio, primeros auxilios básicos, seguridadpersonal 
y responsabilidades sociales, en base al convenio STCW en su enmienda 2010. 
SOLAS y la organización marítima internacional (OMI) 
Específicos: 
 conocera los conceptos técnicos de los dispositivos y embarcaciones de 
supervivencia 
 Enlistara los diferentes tipos de embarcaciones de supervivencia, así como 
sus dispositivos de salvamento 
 Identificara los tipos de emergencias para la tripulación a bordo. 
 Describirá los medios y procedimientos existentes para prevenir un incendio 
 Describira el cuadro de obligaciones, instrucciones y el significado de las 
señales de emergencia. 
 Describira la secuencia de preparación para el abandono de buque 
 Explicara todos los medios de supervivencia a su alcance para mantenerse a 
flote 
 Reconocera las embarcaciones de salvamento que deben llevar instalados los 
barcos de carga y pasajeros. 
 Mencionara las características de los chalecos salvavidas y la cantidad que 
deben llevar los buques de pasaje y de carga 
 Mencionara las características de las ayudas térmicas y la cantidad que deben 
llevar los buques de pasaje y de carga. 
 Utilizara correctamente las diferentes técnicas aprendidas en el curso para el 
manejo adecuado de los trajes de inmersión. 
 Utilizara correctamente las diferentes técnicas aprendidas en el curso para 
realizar un abordaje exitoso en las embarcaciones de supervivencia 
 Demostrara las funciones y características de cada radio equipo de emergencia. 
 Conocera el manejo adecuado del EPIRB de acuerdo a la situación que se le 
presente. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 13 
 
 Establecera las causas de hipotermia 
 Describirá el EPIRB en embarcaciones de supervivencia 
 Describir las condiciones necesarias para que se inicie un fuego 
 Conocera los sistemas que se utilizan para la detección de un incendio, así 
como de humo generado. 
 Conocer el manejo y uso de cada uno de los aparatos respiratorios, el cabo de 
vida, los extinguidores y la búsqueda de personas en un espacio lleno de humo 
con el equipo de respiración autónomo puesto, apoyándose con ejercicios 
prácticos, simulando incendios extensos en espacios cerrados llenos de humo 
 Conocera los procedimientos y la posición correcta en la que se debe colocar 
al accidentado en caso de emergencia en el proceso de recuperación. 
 Demostrara cómo se debe controlar una hemorragia en accidentados y evitarle 
la más mínima complicación con su estado fisico 
 Mencionara los riesgos que se presentan al transportar un lesionado 
 Conocera los diferentes tipos de vendajes. 
 Mencionara la aplicación del Convenio Internacional para la Formación, 
Titulación y Guardia para la Gente de Mar. 
 Identificara las normas de seguridad en el trabajo. 
 Conocera los componentes de una organización marítima, cuales son las vías 
de comunicación por medio de las cadenas de mando. 
 Analizara las medidas internacionales sobre prevención de accidentes y 
medicina ocupacional. 
 Mencionara los métodos para lograr una buena comunicación. 
 Analizara las consecuencias de una mala comunicación a bordo. 
 Analizara las teorías de liderazgo más importantes. 
 Mencionara las consecuencias que pueden presentarse por laborar con sueño, 
por falta de descanso. 
 Describira los procedimientos básicos de protección ambiental 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 14 
 
 
METODOLOGÍA DE TRABAJO 
 
La construcción del conocimiento se producirá a través del trabajo académico, el 
desarrollo de actividades individuales y colaborativas, que generarán los nuevos 
aprendizajes, con la mediación del docente/instructor. 
 
La antología es un apoyo didáctico durante el desarrollo de la asignatura, la cual está 
organizada en diez y nueve temas con sus respectivos subtemas de trabajo, además 
de este recurso, tú estudiante dispondrás de diferentes herramientas como las 
tecnológicas que permitirán ayudarte a complementar tu información. 
 
En este documento encontrarás lecturas, ejercicios o actividades que permitan llevar 
a cabo investigaciones, solución de problemas, debates, etcétera, estrategias que 
permitan ejercitar y alimentar tu pensamiento crítico para tomar decisiones. 
 
Revisa con antelación el material para familiarizarte con los contenidos, puedes 
administrar tu tiempo y planear tu trabajo, lee con atención la información para que te 
apropies de los contenidos, resuelve y/o realiza las actividades y las evaluaciones 
que se presenten, participa, consulta material complementario, entrega en tiempo y 
forma las actividades que se soliciten. 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 15 
 
 
 
 
 
 
 
SUBTEMAS 
1.1 Introducción, seguridad y supervivencia. 
.1 Guía de seguridad. 
.2 Principios de seguridad. 
.3 Definiciones de embarcaciones. 
1.2 Situaciones de emergencia. 
.1 Tipos de emergencia. 
.2 Precauciones. 
.3 Previsiones para el fuego. 
.4 Hundimientos. 
.5 Pericia de la tripulación. 
.6 Cuadro de obligaciones y señales de emergencia. 
.7 Instrucciones para la tripulación y de emergencia. 
.8 Equipo extra y de supervivencia. 
.9 Abandono de buque y sus complicaciones 
1.3 Evacuación (abandono de buque). 
.1 Abandono de buque como último recurso. 
 .2 Preparación personal para abandonar el buque. 
.3 Necesidad de abandonar el buque. 
 TEMA 1. TECNICAS DE SUPERVIVENCIA EN EL MAR 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 16 
 
.4 Obligaciones de la tripulación hacia los pasajeros. 
.5 Obligaciones de la tripulación (botaduras de las embarcaciones de salvamento). 
.6 Órdenes del capitán para abandonar el buque. 
.7 Medios de supervivencia. 
1.4 Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate. 
.1 Botes salvavidas. 
 .2 Balsas salvavidas. 
 .3 Botes de rescate. 
1.5 Dispositivos personales de salvamento. 
 .1 Aros salvavidas. 
 .2 Chalecos salvavidas. 
.3 Trajes de inmersión. 
 .4 Ayudas térmicas protectoras. 
1.6. Dispositivos personales de salvamento (demostración práctica) 
 .1 Aro salvavidas. 
 .2 Chaleco salvavidas. 
 .3 Chaleco salvavidas inflable. 
 .4 Trajes de inmersión. 
 .5 Ayudas térmicas protectoras. 
.6 Supervivencia personal en el mar sin un chaleco salvavidas. 
.7 Abordando las embarcaciones de supervivencia. 
1.7 Supervivencia en el mar. 
 .1 Peligros de supervivencia. 
.2 Uso óptimo de los equipos y accesorios de supervivencia. 
1.8. Radio equipo de emergencia. 
 .1 Instalaciones de radio para botes salvavidas. 
 .2 Aparato de radio portátil para embarcaciones de supervivencia. . 
 .3 Posición de emergencia indicadora de faro de radar (EPIRB). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 17 
 
1.1. Introducción, seguridad y supervivencia. 
 
.1 Guía de seguridad. 
 
Salvo disposición expresa en otro sentido, a los efectos de la presente antología regirán las 
siguientes definiciones de acuerdo al SOLAS 
Escala de embarco: escala provista en los puestos de embarco de las embarcaciones de 
supervivencia para que se pueda acceder a ellas con seguridad después de su puesta a flote. 
Puesta a flote por zafada: método de puesta a flote de la embarcación de supervivencia por 
el cual ésta se suelta automáticamente del buque que se está hundiendo y queda lista para 
ser utilizada. 
Puesta a flote por caída libre: método de puesta a flote de la embarcación de supervivencia 
por el cual ésta se suelta con su asignación de personas y equipo y cae alagua sin medios 
retardadores del descenso. 
Traje de inmersión: traje protector que reduce la pérdida de calor corporal de un náu frago 
que lo lleve puesto en aguas frías. 
Dispositivo inflable: dispositivo que para flotar necesita cá maras que no sean rígidas llenas 
de gas y que normalmente se guarda desinflado hasta el momento de utilizarlo. 
Dispositivo inflado: dispositivo que para fl otar necesita cám aras que no sean rígidas llenas 
de gas y que se guarda inflado y listo para utilizarlo en todo momento 
Dispositivo o medio de puesta a flote: medio por el que se traslada con seguridad una 
embarcación de supervivencia o un bote de rescate desde su puesto de estiba al agua. 
Eslora: el 96 % de la eslora total medida en una flotación cuya distancia al canto superior de 
la quilla sea igual al 85 % del puntal mínimo de trazado, o la eslora medida en esa fl otación 
desde la cara proel de la roda hasta el eje de la mecha del timón, si esta segunda magnitud 
es mayor. En los buques proyectados con quilla inclinada, la flotación en que se mida la 
eslora será paralela a la flotación de proyecto. 
Flotación de navegación marítima con calado mínimo: estado de carga del buque con la 
quilla a nivel, sin carga y con 10 % de las provisiones y del combustible, y en el caso de un 
buque de pasaje, con todos los pasajeros, la tripulación y su equipaje. 
Bote de rescate: bote proyectado para salvar a personas en peligro y concentrar 
embarcaciones de supervivencia. 
Rescate: la recogida y puesta a salvo de supervivientes. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 18 
 
Embarcación de supervivencia: embarcación con la que se puede preservar la vida de 
personas que están en peligro desde el momento en que abandonan el buque. 
Ayuda térmica: saco o traje hecho de un material impermeable de baja conductancia térmica 
Sistema de evacuación marino: dispositivo para transferir rá pidamente a las personas 
desde la cubierta de embarco del buque a una embarcación de supervivencia que esté a 
flote. 
 
.2 Principios de seguridad. 
 
SUPERVIVENCIA EN LA MAR 
La espera de un rescate a bordo de una balsa o a flote, suele desencadenar miedo, 
impotencia, culpabilidad, negación de la evidencia o irritación. Pero ninguno de estos 
sentimientos aporta soluciones. 
El capitan responsable de la seguridad de la embarcación debe saber escuchar, tranquilizar 
y ayudar a los más debiles con una actitud positiva y conservando la sangre fría 
 
.3 Definiciones de embarcaciones. 
 
Tipos de botes salvavidas: 
 
Bote salvavidas abierto 
 
Bpte salvacidad semi-abierto 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 19 
 
Bote salvavidas cerrado y caída libre 
 
 
Bote de rescate 
 
 
 
 
Balsa salvavidas autoinflables 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 20 
 
 
 
 
 
 
 Balsa salvavidas rigida Sistema de evacuación marina 
 
1.2. Situaciones de emergencia. 
.1 Tipos de emergencia. 
Colision 
Abandono buque 
Varada 
Incendio 
Hombre al agua 
Hundimiento 
Corrimiento de carga 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 21 
 
.2 Precauciones. 
 
Es responsabilidad de todos tomar las precauciones debidas para evitar emergencias. 
Es indispensable que, cuando se presente una emergencia, usted este preparado y sepa a 
donde ir, que hacer y como actuar. 
 La eficiencia de la respuesta a una emergencia depende en gran medidqa de la experiencia 
del personal 
Es necesario planificar de antemano para manejar una situación de emergencia en la forma 
posible 
Todas las instrucciones sobre a donde deberá ir y que deberá hacer en una emergencia se 
presentan en el cuadro de obligaciones. 
Es vital que todos los ripulantes a bordo comprendan perfectamente cuales serán sus tareas 
en una emergencia. Por ello, es deber de todos los tripulantes familiarizarse con la 
información 
Se debe también realizar ejercicios o zafarranchos para que los tripulantes se familiaricen 
con sus obligaciones en caso de emergencia 
Haga preguntas para obtener una respuesta en una situación de emergencia no hay tiempo 
para obtener una respuesta 
 
.3 Previsiones para el fuego. 
 
Los buques de pasajeros están protegidos por el sistema de rocío y puertas de combate. Los 
buques de carga generalmente tienen menos protección. El personal debe ser avisado que 
al abandonar su camarote al escuchar la alarma de contra incendios eviten quedarse 
atrapados cuando el incendio inicia su recorrido por los pasillos. 
Para incendios en los espacios de alojamiento, el medio más usado para la lucha contra 
incendios es el agua, la cual puede ser aplicada con mangueras, rociadores o los extintores. 
La restricción del movimiento de aire es extremadamente importante. Los pañoles de pinturas 
y/o aceites deben ser mantenidos fuera de los espacios de alojamiento y solamente en los 
armarios de la pintura, los cuartos de alumbrado etc., provistos para ese propósito. 
El personal de cocina debe ser enterado de las causas más comunes de los incendios en la 
cocina y de la correcta acción inmediata. Las patrullas de contra incendios deben visitar la 
cocina después del trabajo. Si un incendio se convierte que amenaza salir, las medidas 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 22 
 
usuales para restringir flujo de aire deben tomarse. Las instalaciones eléctricas deben ser 
aisladas antes de que se utilicen las mangueras contra incendio en la cocina. 
Los espacios de carga poseen problemas de una naturaleza diferente. Muchas cargas 
pueden contribuir a un incendio eventual sino es clasificada como peligrosa. El adecuado 
empaque, buen almacenamiento y condiciones de seguridad son tres importantes factores 
de precaución. Algunos de estos factores no pueden ser controlados por el buque. Las cargas 
pueden absorber mucha humedad calentándose por sí mismas. Otras cargas podrían no 
tener suficiente resistencia para la liberación de gases flamables. Los contenedores pueden 
haber sido mal estibados, dando a la liberación de condiciones peligrosas dentro del 
contenedor sin que la tripulación esté enterada. Esto mismo aplica a los camiones de los 
buques carreros. Un antiguo problema es el cigarro de los estibadores, el cual es una de las 
causas más importantes de los incendios en las bodegas. 
 
Los medios de combatir los incendios en las bodegas son la manguera de contra incendio, 
rociadores, sofocación de gas o inhibición del gas. Los buques tanques están provistos de 
monitores de espuma. Los tanques de carga están protegidos por gas inerte. Otro medio útil 
para tratar los incendios en las bodegas es la expansión de espuma, con el cual algunos 
buques han sido provistos. 
 
El instructor debe mostrar atención en el incremento de riesgo de incendios en un buque que 
está en reparación. Esto debe ser claramente sabido y enterado quien es el responsable para 
la prevención de incendios y lucha contra incendios- el capitán del buque o el administrador 
de la reparación. 
 
Especial cuidado debe tomarse cuando las reparaciones estén terminadas y probadas las 
alarmas de contra incendio y otras alarmas en proceso. Si un incendio ocurre durante el 
período de pruebas una alarma puede ser desactivada y considerada como parte de la 
prueba. Solamente un estricto control de las pruebas, ejemplo no indistinta prueba debe ser 
permitida, puede prevenir confusión real o falsa prueba de alarmas. 
Si el Capitán del buque está encargado de las precauciones y la lucha contra incendio, debe 
asegurarse que los trabajadores de reparación del buque están familiarizados con el sistema 
de alarma de contra incendios, especialmente las señales para evacuar el cuarto de 
máquinas del buque. 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 23 
 
Las salidas deemergencia del cuarto de máquinas y de algunos espacios podrían estar 
marcadas con señales de salida y cintas coloreadas 
 
.4 Hundimientos. 
 Se denomina naufragio o hundimiento al proceso por el que una embarcación se hunde 
mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua. Aunque en 
ocasiones el término «naufragio» se utiliza también para designar los restos de un barco 
hundido totalmente o parcialmente en el fondo del océano 
En caso de un abandono de buque derivado de una situación emergencia en este caso 
hundimiento. Se debe realizar procedimeintos de abandono y dentro de estos procedimeintos 
tenemos que estar preparados con dispositivos individuales de salvamento antes del 
abandono como: indumentaria que nos proporcione calor como trajes térmicos y chalecos 
salvavidas. 
 
.5 Pericia de la tripulación. 
 
 Es responsabilidad de todos tomar las precauciones debidas para evitar emergencias. Es 
indispensable que, cuando se presente una emergencia, usted este preparado y sepa a 
donde ir, que hacer y como actuar. 
 
La eficacia de la respuesta a una emergencia depende en gran medida de la experiencia o 
pericia de la tripulación. 
 
Es necesario planificar de antemano para manejar una situación de emergencia en la mejor 
forma posible 
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar
https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago
https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_de_agua
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 24 
 
.6 Cuadro de obligaciones y señales de 
emergencia. 
Las señales de emergencia se dan abordo para 
indicar una emergencia. Dependiendo de la 
emergencia será el sonido que escuchará. 
Para esto abordo encontraremos un cuadro de 
obligaciones para cada situación de emergencia 
del cual el tripulante tendrá que estar 
familiarizado y el oficial de cubierta tendrá 
actualizado. 
 
 
 
.7 Instrucciones para la tripulación y de emergencia. 
 
Las emergencias ocurren en los momentos menos esperados, quizá a medianoche y con 
clima inclemente. Y usted no tendrá tiempo, o acaso muy poco, para colocarse ropa abrigada, 
buscar el chaleco salvavidas o leer el cuadro de obligaciones. 
El personal deberá aprender lo siguiente lo más pontro posible después de estar abordo: 
- El significado de las señales de emergencia 
- Las instrucciones en el cuadro de obligaciones y sus deberes 
- La ubicación y la forma de usar los dispositivos salvavidas personales 
- La ubicación y la forma de usar el equipo contraincendio 
- Las rutas de escape 
- Las medidas de supervivencia disponibles a bordo del barco y las embarcaciones 
salvavidas. 
- Asi como lo mas IMPORTANTE para poder conocer estos puntos importantes y mas tener 
en cuanto el tripulante embarque una FAMILIARIZACION por el capitán u oficial 
designado por capitán 
 
.8 Equipo extra y de supervivencia. 
 
Dentro del cuadro de obligaciones nos muestra algún equipo extra importante adicional que 
debamos llevar con nosotros en caso de abandono como: 
- Ropa de abrigo, frazadas o traje de inmersión 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 25 
 
- Radios VHF de mano 
- Radio baliza de localización de siniestros EPIRB 
- Transpondedor de radar SART 
- Agua y alimentos adicionales 
- Cartas y libro de navegación 
Estos son algunos equipos que podrían ser mas todo depende del cuadro de obligaciones 
que su buque tenga 
 
.9 Abandono de buque y sus complicaciones 
 
EL ABANDONO DE UN BUQUE SOLO SERA DADO POR EL CAPITAN DEL BUQUE 
Las complicaciones al abandonar el buque pueden ser muchas mostraremos algunas 
- Que algunas embarcaciones de supervivencia no puedan lanzarse al agua, lo cual puede 
obligarlo a bordar otra embarcación 
- La más IMPORTANTE falta de familiarización en ello. 
- La oscuridad por la perdida de energia o la escora del barco puede desorientar a los 
tripulantes o pasajeros. 
- El tripulante deberá realizar tareas adicionales si algún tripulante asignado a una tarea 
no pudiera efectuarla. Esto significa que durante los zafarranchos, cada tripulante deberá 
observar como trabaja el equipo en conjunto, además de realizar sus propios deberes. 
 
1.3. Evacuación (abandono de buque). 
.1 Abandono de buque como último recurso. 
 La decisión de abandonar el buque es tomada por el capitán. Es el último recurso del capitán 
después de cerciorarse de que se ha hecho todo lo posible para conservr el barco pero es 
inminente su hundimiento o inseguridad. 
Después de dar la orden, el capitán es responsable de que la tripulación y los pasajeros 
abandonen el barco en el menor tiempo posible. 
Ested puede contribuir a que esta operación tenga éxito, sabiendo que hacer y cuales son 
sus obligaciones. 
 
 .2 Preparación personal para abandonar el buque. 
- Vestirse con el mayor número posible de capas de ropa abrigada, incluyendo protección 
para los pies. Cersiorarse de cubrirse la cabeza, el cuello, las manos, y los pies. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 26 
 
- Colocarse traje de inmersión si el buque lo tiene encima de ropa abrigada 
- Colocarse chalecos salvavidas 
- Lleve artículos adiciónelas si se permite (agua, alimentos) 
 
.3 Necesidad de abandonar el buque. 
 
Al dar la orden de abandono del buque el capitán se deberá realizar siguientes acciones: 
- la habilidad de impartir direcciones claras y precisas y pasar informacion oportuna es lo más 
esencial en el manejo de la crisis. 
- buena comunicación es un deber para asegurar la utilizacion efectiva de todos los recursos 
disponibles en la respuesta a emergencias. 
- las ordenes y la informacion debe ser pasada en una forma tan simple como sea posible. 
- Evite el PANICO el aspecto mas difícil de su trabajo será enfrentarse al pánico. 
 Las tres causas probables del pánico son 
- ESTADO EMOCIONAL: es menos probable que una persona se comporte de manera 
racional cuando se presenta una emergencia 
- NO HAY ESCAPATORIA: la persona siente que su vida esta en peligro hay una sensación 
de impotencia 
- FALTA DE LIDERAZGO: no hay a quien acudir para recibir ordenes, mantener el control u 
obtener información. 
- Deberá ser un líder fuerte y alejar los temores de las mentes de los pasajeros si demuestra 
su confianza en lo que hace, lograra tranquilizar a los pasajeros y evitar el pánico. 
Parte de CONOCER TODO SU BUQUE lo puede ayudar a minimizar su pánico. 
 
.4 Obligaciones de la tripulación hacia los pasajeros. 
 
Los pasajeros acudirán a la tripulación en busca de ayuda durante una emergencia 
Por ello, la tripulación tiene la responsabilidad de ayudar a los pasajeros, ya que la seguridad 
de estos es la mayor prioridad de los tripulantes 
Deberes para los pasajeros: 
- Cerciorarse de la seguridad de los pasajeros 
- Evitar el pánico 
- Ayudar a los pasajeros a colocarse los chalecos salvavidas correctamente 
- Asegurarse que los pasajeros esten vestidos apropiadamente 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 27 
 
- Dirigir a los pasajeros al puno de reunión 
- Mantener a los pasajeros lejos del área de la emergencia 
- Mantener a los pasajeros informados 
- Dar instrucciones en forma clara 
 
.5 Obligaciones de la tripulación (botaduras de las embarcaciones de salvamento). 
 
 Sus deberes específicos con respecto al lanzamiento de las embarcaciones salvavidas 
estarán en su cuadro de obligaciones. Sin embargo, hay tareas que deberá realizar al lanzar 
las embarcaiones salvavidas las cuales se incluyen las siguientes: 
- Localización y operación de las luces de emergencia en el nivel de las embarcaciones. 
- Rociado del área de embarcación en buques tanqueros, si las embarcaciones están en 
el área de los tanques. 
- Las aletas estabilizadoras y las descargas por la borda son peligros especiales durante 
el lanzamiento..6 Órdenes del capitán para abandonar el buque. 
 
- La orden de abandonar el buque la da el CAPITAN 
- Después de dar la orden será el responsable de el lanzamiento de las embarcaciones de 
supervivencia 
- En caso de no estar disponible la embarcación salvavidas de lanzamiento por pescante, 
el sistema de escape marino u otra embarcación para embarque, use las escalas del 
costado del barco, o de ser necesario, descienda por una cuerda o una manguera contra 
incendio hasta la embarcación salvavidas 
- Es en esta fase de la evacuación cuando el pánico puede sugerir con facilidad. Es 
esencial inspirar confianza y disciplina. 
- Trate de mantenerse seco. No salte desde más de cinco metros al agua si puede evitarlo. 
- Una inmersión rápida en agua fría puede causar la muerte o una aceleración incontrolable 
en el ritmo respiratorio que de como resultado la espiracion de agua a los pulmones 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 28 
 
.7 Medios de supervivencia. 
 
Si tuviese que saltar al agua: 
- revise que el chaleco salvavidas este bien sujeto. Cubrace la nariz y la boca con una mano 
y sostenga el chaleco con la otra mano manteniendo los pies juntos. 
Revise que no haya obstrucciones al saltar 
- No salte a los botes ni a las lonas de las balsas salvavidas podría lastimarse o lastimar a 
las personas abordo 
- Una vez que este en el agua, ya sea como resultado de un accidente o porque abandono 
el barco, orientese y trate de localizar el barco, los botes o balsas salvavidas. 
- Si el agua esta fría es probable que tiemble con violencia y sienta mucho dolor. Encienda 
las luces del chaleco asi como busque el silbato. 
- Si esta a flote del agua, no intente nadar salvo que sea para alcanzar una embarcación, 
una persona u objeto al cual pueda asirse 
- Si nada expulsara el agua caliente que esta entre el cuerpo y las capas de la ropa y 
perdera el calor corporal con mayor rapidez. mantenga la calma y asuma una posicion 
adecuada para no ahogarse 
- La posición del cuerpo en el agua es otro factor muy importante para conservar el calor 
corporal 
- Flote lo mas quieto posible, con las piernas juntas, los codos pegados al cuerpo y los 
brazos doblados frente al chaleco salvavidas 
- Esta posición minimiza la exposición de la superficie del cuerpo al agua fría 
- Trate de mantener la cabeza y el cuello fuera del agua 
- Mantenga actitud positiva con respecto a su supervivencia y rescate 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 29 
 
1.4. Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate. 
 En las embarcaciones de supervivencia el convenio SOLAS nos hace obligatorias y el 
código IDS encontramos las características y equipos que debe contar una embarcación de 
supervivencia 
 
 
.1 Botes salvavidas. 
 
 
 
Bote salvavidas abierto Bote salvavidas semi-abierto 
 
Bote salvavidas cerrado y caída libre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 30 
 
 .2 Balsas salvavidas. 
 
 
 Balsa salvavidas autoinflables 
 
 
Balsa salvavidas rigida 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sistema de evacuación marina 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 31 
 
 
 
 .3 Botes de rescate. 
 
 
 
1.5. Dispositivos personales de salvamento. 
 
 .1 Aros salvavidas. 
 1.1 Los aros salvavidas, que cumplirán lo prescrito en el párrafo 2.1.1 del Código, irán: 
.1 distribuidos de modo que estén fá cilmente disponibles a ambas bandas del buque, y, en 
la medida de lo posible, en todas las cubiertas expuestas que se extiendan hasta el costado 
del buque; habrá por lo menos uno en las proximidades de la popa; y 
.2 estibados de modo que sea posible soltarlos rá pidamente, y no estará n sujetos de ningú 
n modo por elementos de fijación permanente. 
1.2 A cada banda del buque habrá como mínimo un aro salvavidas provisto de una rabiza fl 
otante que cumpla lo prescrito en el pár rafo 2.1.4 del Código, de una longitud igual por lo 
menos al doble de la altura a la cual vaya estibado por encima de la fl otación de navegación 
marítima con calado mínimo, o a 30 m, si este valor es superior. 
1.3 La mitad al menos del nú mero total de aros salvavidas estarán provistos de luces de 
encendido automá tico que cumplan lo prescrito en el pá rrafo 2.1.2 del Código; al menos dos 
de estos aros llevarán también señ ales fumígenas de funcionamiento automá tico que 
cumplan lo prescrito en el párrafo 2.1.3 del Código y se podrán soltar ráp idamente desde el 
puente de navegación; los aros salvavidas provistos de luces y los provistos de luces y de 
seña les fumígenas irán distribuidos por igual a ambas bandas del buque y no serán aquellos 
que están provistos de rabiza de conformidad con lo prescrito en el pá rrafo 1.2. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 32 
 
1.4 En cada aro salvavidas se marcará con letras mayús culas del alfabeto latino el nombre 
del buque que lo lleve y su puerto de matrícula y 
1.1 Todo buque de pasaje llevará al menos el número de aros salvavidas conformes con lo 
prescrito en la regla 7.1 y la sección 2.1 del Código que se establece en el cuadro 
siguiente: 
 
 
1.2 No obstante lo dispuesto en la regla 7.1.3, los buques de pasaje de eslora inferior a 60m 
llevarán al menos seis aros salvavidas provistos de luces de encendido automático. 
 
 .2 Chalecos salvavidas. 
 
2.1 Además de los chalecos salvavidas prescritos en la regla 7.2, todo buque de pasaje 
llevará chalecos salvavidas para el 5 % al menos del número total de personas que vayan a 
bordo. Estos chalecos irán estibados en cubierta o en los puestos de reunión, en lugares bien 
visibles. 
 
2.2 Cuando los chalecos salvavidas para los pasajeros estén estibados en camarotes que se 
encuentren alejados de las vías directas que van de los espacios públicos a los puestos de 
reunión, los chalecos salvavidas adicionales prescritos en la regla 7.2.2 para dichos 
pasajeros se estibarán en los espacios públicos, en los puestos de reunión o en las vías 
directas entre ambos. Los chalecos salvavidas se estibarán de modo que al distribuirlos o 
ponérselos no se impida el desplazamiento ordenado hacia los puestos de reunión o los 
puestos de embarco en las embarcaciones de supervivencia. 
 
3 Luces de los chalecos salvavidas 
3.1 En todos los buques de pasaje, cada uno de los chalecos salvavidas irá provisto de una 
luz que cumpla lo prescrito en el pár rafo 2.2.3 del Código. 
3.2 La Administración podrá aceptar las luces de los chalecos salvavidas de los buques de 
pasaje instaladas con anterioridad al 1 de julio de 1998 y que no cumplan plenamente lo 
dispuesto en el párrafo 2.2.3 del Código hasta que éstas se hayan de cambiar normalmente 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 33 
 
o hasta el primer reconocimiento periódico posterior al 1 de julio de 2002, si esta fecha es 
anterior. 
2.1 Para cada una de las personas que vayan a bordo se proveerá un chaleco salvavidas 
que cumpla lo prescrito en los párrafos 2.2.1 ó 2.2.2 del Código y, además: 
.1 un número de chalecos salvavidas apropiados para niños igual por lo menos al 10 % del 
total de pasajeros que vayan a bordo, o un número mayor si es necesario, de modo que haya 
un chaleco salvavidas para cada niño ; y 
.2 un número suficiente de chalecos salvavidas para las personas encargadas de la guardia 
y para utilizarlos en los puestos de embarcaciones de supervivencia alejados. Los chalecos 
salvavidas destinados a las personas encargadas de la guardia se estibarán en el puente, la 
cámara de control de máquinas y cualquier otro puesto que tenga dotación de guardia. 
2.2 Los chalecos salvavidas se colocarán de modo que sean fá ilmente accesibles y su 
emplazamiento estará claramente indicado. Cuando, a causa de la disposición especial del 
buque,los chalecos salvavidas provistos de conformidad con lo prescrito en el párrafo 2.1 
resulten inaccesibles, se tomarán otras medidas que la Administración juzgue satisfactorias, 
como, por ejemplo, un aumento del número de chalecos salvavidas que se han de llevar. 
2.3 Los chalecos salvavidas que se utilicen en botes salvavidas totalmente cerrados, salvo 
los botes salvavidas de caída libre, no deberán ser un obstáculo para entrar en el bote o 
sentarse, ni para ponerse los cinturones instalados en los asientos del bote. 
2.4 Los chalecos salvavidas elegidos para los botes salvavidas de caída libre, así como la 
forma en que se lleven o pongan, no deberán entorpecer la entrada en el bote ni afectar a la 
seguridad de los ocupantes o al manejo del bote. 
 
.3 Trajes de inmersión. 
Trajes de inmersión y trajes de protección contra la intemperie Para cada una de las personas 
designadas como tripulantes del bote de rescate o como miembros de la cuadrilla encargada 
del sistema de evacuación marino se proveerá un traje de inmersión de talla adecuada que 
cumpla lo prescrito en la sección 2.3 del Código, o un traje de protección contra la intemperie 
de talla adecuada que cumpla lo prescrito en la sección 2.4 del Código. Cuando el buque 
esté destinado continuamente a efectuar viajes en zonas de clima cá lido* en las que a juicio 
de la Administración la protección térmica es innecesaria, no habrá que llevar dicha 
indumentaria protectora. 
 
4.1 Todos los buques de pasaje llevarán, por cada bote salvavidas que haya a bordo, al 
menos tres trajes de inmersión que cumplan lo prescrito en la secció n 2.3 del Código y, 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 34 
 
además, una ayuda térmica que cumpla lo prescrito en la sección 2.5 del Código para cada 
una de las personas que haya de ir en el bote salvavidas y para la cual no se haya provisto 
un traje de inmersión. No será necesario llevar tales trajes de inmersión y ayudas térmicas: 
.1 para las personas que hayan de ir en botes salvavidas total o parcialmente cerrados; ni 
.2 cuando el buque esté destinado continuamente a efectuar viajes en zonas de clima cálido* 
en las que a juicio de la Administración no sean necesarias las ayudas térmicas. 
4.2 Lo dispuesto en el párrafo 4.1.1 es aplicable también a los botes salvavidas total o 
parcialmente cerrados que no cumplan lo prescrito en las secciones 4.5 ó 4.6 del Código, a 
condición de que vayan en buques construidos antes del 1 de julio de 1986. 
 
.4 Ayudas térmicas protectoras. 
Trajes de inmersión y trajes de protección contra la intemperie Para cada una de las personas 
designadas como tripulantes del bote de rescate o como miembros de la cuadrilla encargada 
del sistema de evacuación marino se proveerá un traje de inmersión de talla adecuada que 
cumpla lo prescrito en la sección 2.3 del Código, o un traje de protección contra la intemperie 
de talla adecuada que cumpla lo prescrito en la sección 2.4 del Código. Cuando el buque 
esté destinado continuamente a efectuar viajes en zonas de clima cálido* en las que a juicio 
de la Administración la protección térmica es innecesaria, no habrá que llevar dicha 
indumentaria protectora. 
4.1 Todos los buques de pasaje llevarán, por cada bote salvavidas que haya a bordo, al 
menos tres trajes de inmersión que cumplan lo prescrito en la sección 2.3 del Código y, 
además, una ayuda térmica que cumpla lo prescrito en la sección 2.5 del Código para cada 
una de las personas que haya de ir en el bote salvavidas y para la cual no se haya provisto 
un traje de inmersión. No será necesario llevar tales trajes de inmersión y ayudas térmicas: 
.1 para las personas que hayan de ir en botes salvavidas total o parcialmente cerrados; ni 
.2 cuando el buque esté destinado continuamente a efectuar viajes en zonas de clima cá lido* 
en las que a juicio de la Administración no sean necesarias las ayudas térmicas. 
4.2 Lo dispuesto en el párrafo 4.1.1 es aplicable también a los botes salvavidas total o 
parcialmente cerrados que no cumplan lo prescrito en las secciones 4.5 ó 4.6 del Código, a 
condición de que vayan en buques construidos antes del 1 de julio de 1986. 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 35 
 
1.6. Dispositivos personales de salvamento (demostración 
práctica) 
 .1 Aro salvavidas. 
 
 
 
.2 Chaleco salvavidas 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 36 
 
.3 Chaleco salvavidas inflable. 
 
 
 
 
.4 Trajes de inmersión. 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 37 
 
 
 .5 Ayudas térmicas protectoras. 
 
 
 
.6 Supervivencia personal en el mar sin un chaleco salvavidas. 
1. quitar los pantalones 
2. haz un nudo de cada pierna 
3. pasatelos por encima de la cabeza, como si fuera un flotador, para que queden alrededor 
del cuello 
4. ponlos en tu cuello pero del reves, es decir la parte de atrás hacia arriba. 
5. agita un poco las manos en el agua para que se cree una bolsa de aire en el pantalos 
6. flotaras. 
SI CAES AL AGUA SIN CHALECO EN AGUAS MUY FRIAS 
- es importante no ponerse nervioso, la hipotermia podria acelerarse. intenta buscar calor 
de cualquier forma, como por ejemplo poniendote en forma fetal o pegandose a otra 
persona si esque no estas solo. 
- si estas vestido quitate los zapatos, ajustate la ropa y cubre la cabeza. en agua congelada 
tienes de 2 a 5 minutos para no perder la coordinacion asi que se rapido y manten la 
calma 
 PERO NUNCA TRATE DE SALTAR SIN CHALECO SALVAVIDAS O AYUDA TERMICA 
POR ESO ES IMPORTANTE QUE CONOZCA ABORDO LA DISTRIBUCION DE LOS 
MISMOS 
.7 Abordando las embarcaciones de supervivencia. 
Embarcando bote salvavidas 
- El lanzamiento de un bote salvavidas deberá efectuarse de acuerdo con los procedimientos 
de lanzamiento practicado en los zafarranchos de los botes. 
- Siempre deberá usarse los chalecos salvavidas 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 38 
 
- Mantenga los brazos dentro del bote 
- Aleje los deods de los ganchos, eslabones, cabos y roldanas 
- Cuide que los motones usados para bajar los botes no lastimen a nadie al columpiarse 
después del lanzamiento 
- los botes salvavidas son embarcados después de ser bajados y asegurados con los 
aparejos al nivel de la cubierta de embarque. 
- Todos los pasajeros y tripulación deberán embarcar en la cubierta de embarque y todos 
sentarse 
- Se cierran las escotillas de los botes cerrados después, el bote cargado es bajado al agua 
y soltado. 
 
 
Embarcando en una balsa salvavidas 
- El lanzamiento puede ser manual y automatico. el manual puede efectuarse lanzando el 
recipiente por la borda y luego tirar la boza para inflar la balsa 
- Para el inflado automatico de utiliza co2 en un cilindro de gas comprimido 
- Las balsas también son embarcadas en la cubierta de embarque después se baja al agua 
- Una balsa lanzada con pescante consiste en 2 o 3 personas abordo 
La liberacion automática de una balsa salvavidas se hace cuando el buque es hundido 4 
metros y se activa el liberador automatico liberando asi la balsa salvavidas. Esto si no diera 
tiempo de liberarla manualmente 
 
Sistema de liberación marina 
Las rampas inflables de escape marino son cada vez más populares. Son similares a las 
rampas utilizadas en los aviones 
El procedimeinto operativo es muy similar al de las rampas de los aviones. Son comodas 
para los pasajeros evacuados en barcos de francobordo alto. 
Al tirar de una palanca se inicia el inflado de la rampa, que tarda de dos a cinco minutos. 
 La evacuación puede empezar en una plataforma inflable que forma parte de la rampa. 
Esta plataforma sirve como zona de espera hasta que las primeras balsas hayan sido infladas 
y dirigidas a la plataforma. 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel CurielPágina | 39 
 
1.7. Supervivencia en el mar. 
 .1 Peligros de supervivencia. 
Los peligros inminentes algunos son: 
- Ahogamiento 
- Frio 
- Sed 
- Hambre 
- Desesperación 
Cualquiera de estos factores puede matar a una persona en cuestión de minutos o días, 
dependiendo de la situación. 
Todo tripulante que navega deberá saber como lucharcontra estas condiciones y como 
ayudar a sus compañeros o pasajeros 
La voluntad de vivir: es el mejor aliado de un sobreviviente.la lucha por sobrevivir no es solo 
un combate contra la parte de su ser que desea rendirse 
NUNCA SE RINDA. Siempre habrá algo que pueda hacer para mejorar la situación y al 
hacerlo se mantendrá vivo. 
Estos peligros pueden describirse como sigue: 
- Exposición al frio e hipotermia 
- Insolación y postración térmica 
- Efecto del mareo 
- Fuego y aceite en el agua 
- Perdida de liquidos corporales 
- Hambre 
- Beber agua salada 
- Tiburones 
- Desesperación 
- Inmersión y ahogamiento 
INMERSION 
El riesgo de ahogarse es lo primero que se presenta al abandonar el barco. Todo el equipo 
salvavidas moderno esta diseñado y construido de manera que reduzca este riesgo. 
Los chalecos salvavidas están diseñados para mantener la boca del usuario a la mayor altura 
posible. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 40 
 
 
Si esta en el agua: 
- Conserve la calma: puede respirar 
- Trate de salir del agua: si hay algún objeto, flotante cerca, sujétalo y trate de sacar la 
mayor parte del cuerpo del agua. 
- No nade, salvo que sirva para mejorar su situación: al nadar perdera mas calor corporal 
y se cansara en poco tiempo. 
- mantenga las piernas juntas y los brazos pegados al cuerpo: asi reducira la perdida de 
calor corporal. 
- Manténganse juntos:si hay mas sobrevivientes, manténgase juntos. Unan los chalecos 
salvavidas, si es posible. Algunos chalecos salvavidas tienen un cabo especial para este 
fin. 
AHOGAMIENTO 
 Una persona se ahoga cuando el agua entra en las vias rspiratorias e impide el flujo de aire 
a los pulmones. 
El ahogamiento es el resultado de la falta de oxigeno, el tratamiento de esta condición 
consiste en restablecer la respiración para que llegue oxigeno a los pulmones 
Administre técnicas de respiración artificial de inmediato a cualquier persona que haya dejado 
de respirar. No intente expulsar el agua de los pulmones, ya que la cantidad de agua en las 
vias respiratorias no es importante. Si es posible, comiencen administrar la respiración 
artificial mientras la victima aun esta en el agua. 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 41 
 
Cuando la victima esta fuera del agua, la respiración artificial y la resucitación cardiopulmonar 
(si la victima no tiene pulso). Deberán administrar durante un periodo mínimo de tres horas 
antes de darse por vencido. 
Una victima de ahogamiento casi siempre tendrá hipotermia y será necesario tratar esta 
situación de temperatura corporal baja. 
EXPOSICION 
- La exposicion a los elementos ambientales es el siguiente factor que debera tener 
presente para sobrevivir despues de abandnar un barco. La insolacion, la postracion 
termica, la deshidratacion, la exposicion a frio y la hipotermia son el resultado de la 
exposicion del cuerpo al ambiente 
- Las investigaciones de los desastres maritimos indican que el riesgo de morir por la 
hipotermia es mayor que el riesgo de morir ahogado. 
 
2 Uso óptimo de los equipos y accesorios de supervivencia. 
La mejor forma de usar embarcaciones salvavidas: 
Si usted esta a salvo en una embarcacion salvavidas despues de abandonar el buque, la 
mayor parte de la operación de rescate ha tenido éxito. 
Las embarcaciones salvavidas deberan tratar de alejarse del barco antes de que este se 
hunda. Los objetos flotantes ascenderan con gran fuerza a la superficie y pueden dañar la 
embarcacion de supervivencia 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 42 
 
Use los BICHEROS y el motor del bote o los remos de las balsas para alejarse del costado 
del barco. Si se encuentra en una balsa salvavidas inflable tire todos los cuchillos y cualquier 
otro objeto que pudiera pinchar la balsa. 
Use el cabo de remolque para unir las balsas o para operaciones de remolque. Estos cabos 
estaran claramente marcados. Los cabos mas pequeños pueden zafarse. 
 
MEDIDAS CONTRA LA HIPOTERMIA Y LA EXPOSICION AL FRIO 
- Las embarcaiones salvavidas ofrecen buena proteccion contra el frio aunque las balsas 
ofrecen proteccion contra el mar, la hipotermia es un peligro para sus ocupantes. 
- Mantenga la balsa achicada y seca. Los sobrevivientes deberan quitarse la ropa mojada 
y exprimirlas lo mejor que puedan. La perdida de calor por la cabeza es muy cuantiosa. 
Quitese los zapatos o las botas, ya que interfieren con la circulacion, los calcetines son 
mejores aislantes. 
Los sobrevivientes deberan formar parejas, en las que cada individuo sera responsable de 
calentar los pies del otro. 
Meta los pies debajo de su abrigo y mantengalos cerca del tronco caliente del cuerpo 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 43 
 
DESHIDRATACION 
Otra amenaza para los sobrevivientes es la deshidratacion. 
Esto puede ocurrir en climas calidos o frios. Si la deshidratacion continua puede presentarse 
una deshidratacion aguda y la muerte. 
La transpiracion excesiva puede reducir el nivel de sal en el cuerpo a nveles peligrosos. La 
transpiracio abundante altera la consistencia de la sangre y provoca calambres en la 
extremidades y en el abdomen. 
Los sintomas de la deshidratacion son: 
Indiferencia, fatiga y apatia 
Perdida del apetito 
Somnolencia y torpeza, dolor de cabeza 
Sed aguda, boca muy reseca, labios partidos. 
Lentitud al hablar 
Debilidad en las piernas 
 
El tratamiento de la deshidratacion es muy sencillo: simplemente hay que aumentar el 
consumo de agua hasta que el proceso de marcha atrás. Las personas que sufran de 
deshidratacion tendran una racion de agua mayor 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 44 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 45 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 46 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 47 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 48 
 
 
 
 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 49 
 
 
 
1.8. Radio equipo de emergencia. 
 .1 Instalaciones de radio para botes salvavidas. 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 50 
 
2 Aparato de radio portátil para embarcaciones de supervivencia. 
 . La radiocomunicación es una forma de telecomunicación que se realiza a través de 
ondas de radio u ondas hertzianas, la que a su vez está caracterizada por el movimiento de 
los campos eléctricos y campos magnéticos. La comunicación vía radio se realiza a través 
del espectro radioeléctrico cuyas propiedades son diversas dependiendo de su bandas de 
frecuencia. Así tenemos bandas conocidas como baja frecuencia, media frecuencia, alta 
frecuencia, muy alta frecuencia, ultra alta frecuencia, etc. En cada una de ellas, el 
comportamiento de las ondas es diferente 
Aparato a dos vías de radio telefonía vhf 
 
VHF (Very High Frequency) es la banda del 
espectro electromagnético que ocupa el rango 
de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz. 
Sistemas que funcionan en VHF 
La televisión, radiodifusión en FM, banda 
aérea, satélites, comunicaciones entre buques 
y control de tráfico marítimo. 
 
 
A partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la televisión 
comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. También hay canales de televisión 
en UHF. 
 
Entre los 88 y los 108 MHz encontramos frecuencias asignadasa las radios comerciales en 
Frecuencia Modulada o FM. Se la llama "FM de banda ancha" porque para que el sonido 
tenga buena calidad, es preciso aumentar el ancho de banda. 
 
Entre los 108 y 136,975 MHz se encuentra la banda aérea usada en aviación. Los radiofaros 
utilizan las frecuencias entre 108,7 MHz y 117,9 MHz . Las comunicaciones por voz se 
realizan por arriba de los 118 MHz , utilizando la amplitud modulada. 
 
En 137 MHz encontramos señales de satélites meteorológicos. 
Entre 144 y 146 MHz, incluso 148 MHz en la Región 2, encontramos las frecuencias de la 
banda de 2m de radioaficionados. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Radio_(medio_de_comunicaci%C3%B3n)
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Banda_a%C3%A9rea&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Banda_a%C3%A9rea&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_artificial
http://es.wikipedia.org/wiki/UHF
http://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_Modulada
http://es.wikipedia.org/wiki/Ancho_de_banda
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiofaro
http://es.wikipedia.org/wiki/Radioaficionado
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 51 
 
Entre 156 MHz y 162 MHz, se encuentra la banda de frecuencias VHF internacional 
reservada al servicio radio marítimo. 
 
Por encima de esa frecuencia encontramos otros servicios como bomberos, ambulancias y 
radio-taxis etc 
 .3 Posición de emergencia indicadora de faro de radar (EPIRB). 
 
Radiofaro podsesionador de emergencia 
(EPIRB) 
Una radiobaliza de emergencia es un aparato 
transmisor de radio utilizado en situaciones de 
emergencia para facilitar la localización de un 
barco, un avión o una persona que se 
encuentran en peligro.1Cuando se activa, este 
dispositivo envía señales intermitentes con los 
datos que permiten la localización de personas, 
buques o aeronaves en la necesidad de 
rescate. 
 
La señal es recogida por un satélite de la red (COSPAS-SARSAT) que calcula la posición y 
alerta a los servicios de rescate. Los modelos más modernos pueden enviar las coordenadas, 
lo que agiliza el rescate. 
 
La finalidad básica de esta tecnología es permitir el rescate más rápido posible de las 
víctimas, pues se sabe estadísticamente que la mayoría de las bajas sólo sobrevive los 
primeros días, cuando no sólo el primer día, dependiendo de la situación. Entre 1982 y 2002, 
este sistema permitió el rescate de cerca de 14.700 personas. En 2002, se registraron 
aproximadamente 82.000 usos del sistema, ayudando a muchas personas en todo el mundo. 
 
Existen tres tipos: 
 Navegación marítima: EPIRB-RLS (Emergency position-indicating radio beacon, 
Radiobaliza de Localización de Siniestros). 
 Navegación aérea: ELT (Emergency Locator Transmitter). 
 Uso personal: PLB (Personal Locator Beacon). 
La mayoría del equipo es de colores brillantes (rojo, amarillo, naranja), resistentes al agua, 
mide unos 30 cm de ancho, y pesa de 2 a 5 kg. Se pueden adquirir en las tiendas naúticas o 
http://es.wikipedia.org/wiki/Radiobaliza_de_emergencia#cite_note-1
http://es.wikipedia.org/wiki/Cospas-Sarsat
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 52 
 
de aviación, y en algunos países en tiendas de material de montaña. Las unidades tienen 
una vida útil de 10 años, y se construyen para operar en condiciones severas (-40 ° C a 40 ° 
C), y transmitir la señal de 24 a 48 horas. 
 
El emisor transmite en una frecuencia entre 406 MHz a 406,1 MHz y en la frecuencia 121,500 
MHz en un intervalo de 100 h a + 20 ° C y la vida de la batería debe ser como mínimo de 40 
horas a -40 ° C. Las balizas marinas se pueden poner en funcionamiento automáticamente 
cuando entra en contacto con agua de mar o tan pronto como salen de su contenedor 
(presencia de un imán que actúa como un interruptor). También se puede activar 
manualmente. Las balizas de aviación se activan cuando sufren una fuerte desaceleración. 
 El emisor tiene una potencia de entre 3 W y 7W a una frecuencia entre 406 MHz a 406.1 
MHz en la transmisión del código digital de MMSI duración 440 ms cada 50 s. 
 
 El emisor tiene una potencia entre 25 mW y 350 mW a 121,500 MHz. La modulación de 
amplitud de la emisión de frecuencia corresponde a un barrido de más de 700 Hz entre 
300 Hz y 1600 Hz y una guía de radio a los equipos de emergencia, una vez llegados al 
lugar del accidente. 
 En los buques. El emisor se coloca en la parte superiores de la nave en un recipiente 
equipado con una unidad de liberación hidrostática diseñada para liberar 
automáticamente cuando detecta una presión equivalente a la inmersión a una 
profundidad de 3 a 4 metros cuando el barco se hunde. 
 Desde el 1 º febrero de 2009, los satélites Cospas-Sarsat no localizadas las emisiones 
en las frecuencias: 121.500 MHz y 243 MHz. 
 
Tipos 
El tipo las radiobalizas lo determina el entorno para el que se ha diseñado para ser utilizada: 
 RLS (baliza de emergencia Posición) señal de socorro, 
 ELT (ELT) de la señal de socorro avión 
 PLB (Personal Locator Beacons) son para uso personal y su finalidad es localizar a una 
persona en apuros que está alejado de los servicios de emergencia normales. 
EPIRB-RLS 
Se subdividen de la siguiente manera 
 Categoría I - 406/121.5 MHz. Flotador libre, activa automáticamente RLS. Detectable por 
satélite en cualquier parte del mundo. Reconocido por el SMSSM. 
http://es.wikipedia.org/wiki/MHz
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 53 
 
 Categoría II - 406/121.5 MHz. Al igual que en la Categoría I, con excepción de que se 
active manualmente. Algunos modelos también son activados por el agua. 
ELT 
ELT para las aeronaves se pueden clasificar de la siguiente manera: ELT, ELT expulsado 
automáticamente AD, de despliegue automático de F ELT, fija AF ELT ELT fijo automático 
de AP, ELT portátil automático W, agua activada ELT S, la supervivencia 
PLB 
Hay dos tipos de PLB 
 PLB con GPS 
 PLB sin GPS 
Métodos de activación 
Hay dos maneras de activar una baliza: 
 manualmente, o 
 automáticamente 
 
Automáticas: 
Las balizas de aviación se activan en el momento del impacto al sufrir una fuerte 
desaceleración (fuerza G) 
En la marinas se activan por el agua salada. Para transmitir una señal (o "activar"), son de 
Salida de la primera de su apoyo (o "despliegue"). La implementación puede ser de forma 
manual, en la que alguien físicamente lo retire de su soporte o cuando de forma automática 
la presión del agua provoca una liberación de la unidad hidrostática para liberar la EPIRB de 
su soporte. Si no deja que la consola no se activará. Hay un imán en el soporte que funciona 
junto a un interruptor de seguridad en la baliza de emergencia. Esto evita la activación 
accidental cuando la unidad está mojada por la lluvia o el agua salpicada. 
Una vez desplegado, RLS se puede activar, dependiendo de las circunstancias, ya sea 
manualmente (un miembro de la tripulación retira el precinto del interruptor) o 
automáticamente (tan pronto como el agua de mar entra en contacto con la unidad de "mar-
switch"). Todas las RLS modernas ofrecen los dos métodos de activación y despliegue y por 
lo tanto están etiquetados como "de despliegue y activación manual y automática." 
 
Incompatibles con Cospas-Sarsat 
 Radiobaliza Marina: Canal 16. Funcionan en la banda marina, y por tanto no son 
detectables por satélite y estándar de los aviones. 
http://es.wikipedia.org/wiki/GPS
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 54 
 
 Radiobaliza Marina: 2182 kHz. Funcionan en la banda marina, y por tanto no son 
detectables por satélite. 
 Emisor de aviación militar de emergencia: 243 MHz 
 Baliza de emergencia de aviación: 121.500 MHz / 243 MHz 
 Transponedor de radar marino: 9,2 GHz a 9,5 GHz 
 
Obsoletas 
 Radiobaliza Inmarsat-Een 1646 MHz, UHF. El servicio Inmarsat esta clausurado. 
 tags 500 kHz estas balizas trabajar en la banda de radiocomunicación, y ya no son 
detectables. 
 Radiobaliza 8364 kHz estas balizas trabajar en la banda de radiocomunicación, y ya no 
son detectables. 
 Emisor aeronáutico: 40,5 MHz trabajar en una antigua banda aeronáutica que ya no 
existe. Siguen siendo detectable en la frecuencia de 121.500 MHz después de la relación 
armónica de rango 3 (3 x 40,5 MHz = 121,5 MHz). 
Balizas con LDS compatibles con SMSSM 
Radiobalizas compatibles con el Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos 
(SMSSM). 
 Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM 
Zona A1 Canal 70 llamada DSC 
 Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM 
Zona A2 Canal 2187,5 kHz llamada DSC 
 Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM 
todas las áreas; Canal 8 414,5 kHz llamada DSC. 
Proceso de rescate 
El proceso de rescate es el siguiente de forma resumida. Dependiendo del país el cuerpo 
encargado de las distintas operaciones difiere. 
1 - Cuando se activa la señal de 406 MHz los satélites GOES (satélites geoestacionarios), 
ubicado aproximadamente a 36 mil kilómetros de altitud son los primeros en recibirla, y luego 
por en enjambre de satélites COSPAS-SARSAT en órbita alrededor de 1,000 kilómetros, que 
localizan la posición de la fuente de señal socorro y transmite la información a la estación de 
tierra. La señal de radiobaliza también contiene la identificación de la embarcación o 
aeronave y su código. 
2 - La estación terrestre recibe la señal y la transmite al Centro de Control de Misión. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Llamada_selectiva_digital
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_mundial_de_socorro_y_seguridad_mar%C3%ADtimos
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_geoestacionario
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 55 
 
3 - El Centro de Control de la Misión combina la información recibida con otras recepciones 
de satélite, refina la ubicación, añadir información a registrar el transmisor y genera un 
mensaje de alerta. Este mensaje se transmite al Centro de Coordinación de Salvamento en 
cuya área se encuentra la señal. 
4 - El mensaje de alerta a bordo de buques o aeronaves siniestradas o en peligro, son 
recibidas por el Centro de Salvamento que coordinan los recursos disponibles para las 
operaciones de búsqueda y rescate. 
5 - Se envía al SAR para localizado a las víctimas de accidentes o náufragos y rescatados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIVDADES DE APRENDIZAJE 
Instrucciones: 
Realiza mapa conceptual de conceptos técnicos de los dispositivos y embarcaciones de 
supervivencia Incluyendo código IDS y convenio SOLAS 
El estudiante realiza práctica en alberca para el uso de dispositivos personales de 
salvamento 
El estudiante realiza un organizador grafico de radio equipo de emergencia y EPIRB 
http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAsqueda_y_rescate
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 56 
 
 
SUBTEMAS 
2.1 Introducción, seguridad y principios. 
.1 Guía de seguridad. 
.2 Principios de seguridad. 
2.2 Teoría del fuego. 
.1 Condiciones para que se inicie un fuego (triángulo del fuego). 
 .2 Propiedades de los materiales inflamables. 
 .3 Riesgo de incendio y propagación del fuego. 
.4 Clases de incendios y agentes extintores apropiados para cada uno. 
2.3 Métodos de prevención de incendios. 
 .1 Principios de la prevención de incendios. 
 .2 Disposiciones de seguridad contra incendio. 
2.4 Materiales inflamables que se encuentran a bordo. 
.1 Expansión del fuego. 
.2 Disposiciones para la construcción de buques (materiales). 
.3 Prácticas de seguridad. 
 2.5 Equipo de extinción de incendios. 
 TEMA 2. PREVENCION Y LUCHA CONTRAINCENDIO 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 57 
 
.1 Equipo de bombero. 
.2 Extintores portátiles contra incendios. 
.3 Aparatos móviles. 
.4 Sistemas fijos. 
.5 Mangueras y lanzas contra incendio. 
 .6 Equipos de respiración. 
2.6 Organización de la lucha contra incendio en el buque. 
 .1 Alarma general de emergencia. 
 .2 Planos para combatir incendios y cuadro de obligaciones. 
 .3 Comunicaciones. 
 .4 Ejercicios periódicos a bordo. 
 .5 Sistema de patrullas. 
2.7 Dispositivos de lucha contra incendio y rutas de escape. 
.1 Ubicación de los dispositivos de lucha contra incendio. 
.2 Rutas de escape de emergencia. 
 2.8 Detectores de fuego y humo. 
 .1 Sistemas de detección del fuego y humo. 
.2 Alarma de incendio y primeras medidas a tomar. 
2.9 Ejercicio de lucha contra incendios. 
.1 Incendios controlados. 
.2 Incendios extensos. 
.3 Ejercicios en espacios llenos de humo. 
2.1 Introducción, seguridad y principios. 
.1 Guía de seguridad. 
 Espacios de alojamiento: espacios públicos, pasillos, aseos, camarotes, ofi cinas, 
enfermerías, cines, salas de juegos y pasatiempos, barberías, ofi cios no equipados para 
cocinar y otros espacios semejantes. 
Puesto central de control: puesto de control en el que están centralizados los siguientes 
elementos de control e indicadores: 
.1 sistemas fi jos de detección de incendios y de alarma contraincendios; 
.2 sistemas automáticos de rociadores, de detección de incendios y de alarma 
contraincendios; 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 58 
 
.3 paneles indicadores de las puertas contraincendios; 
 .4 cierre de las puertas contraincendios; 
.5 paneles indicadores de las puertas estancas; 
.6 cierre de las puertas estancas; 
.7 ventiladores; 
.8 alarmas generales/contraincendios; 
.9 sistemas de comunicaciones, incluidos los teléfonos; y 
.10 micrófonos de los sistemas megafónicos 
 
 
 
Instructor: IMN Ventura Esquivel Curiel Página | 59 
 
Material combustible: todo material que no es un material incombustible. 
 
Puesto central de control con dotación permanente: puesto central de control en el que 
hay permanentemente un miembro de la tripulación responsable del mismo. 
Puestos de control: espacios en que se hallan el equipo de radiocomunicaciones o los 
principales aparatos de navegación o la fuente de energía de emergencia del buque, o en 
que está centralizado el equipo de detección o de control de incendios. Los espacios en que 
está centralizado el equipo de detección o de control de incendios también se consideran 
puestos de control de incendios. 
 
Código de Sistemas de Seguridad contra Incendios: Código internacional de sistemas de 
seguridad contra incendios, adoptado por el Comité de Seguridad Marítima de la 
Organización mediante la resolución MSC.98(73), según sea enmendado por la 
Organización, siempre que tales enmiendas se aprueben, entren en vigor y se apliquen de 
conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII del presente Convenio, relativo a los 
procedimientos de enmienda aplicables al Anexo, con excepción del capítulo I. 
 
Código de Procedimientos de Ensayo de Exposición al Fuego: Código internacional para 
la aplicación de procedimientos de ensayo de exposición al fuego, adoptado por el Comité 
de Seguridad Marítima de la Organización mediante la resolución MSC.61(67), según sea 
enmendado por la Organización, siempre que tales enmiendas se aprueben, entren en vigor 
y se apliquen de conformidad con lo dispuesto en el artículo VIII del presente Convenio, 
relativo a los procedimientos de enmienda aplicables al Anexo, con excepción del capítulo I. 
Punto de inflamación: temperatura en grados Celsius (prueba en vaso cerrado) a la cual un 
producto desprende vapor

Continuar navegando

Materiales relacionados

113 pag.
SS002D~1

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

LUIS ANGEL RAMIREZ OLASCOAGA

18 pag.
NOM-002-STPS-2000 - Cesar Delgado

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO