Logo Studenta

examen final introduccion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NOMBRE Y APELLIDO: Gomez Maricel.
DNI:41.197.750.
ESTIMADO/A ESTUDIANTE:
ESTE ES LA INSTACIA DE EXAMEN FINAL INTEGRADOR DE LA MATERIA.
UD. SERÁ EVALUADO TEORICAMENTE DE FORMA ESCRITA Y ADEMÁS DEL DESARROLLO SE TENDRÁ ENCUENTA EL VOCABULARIO TÉCNICO ESPECÍFICO DE LA PROFESIÓN.
PARA APROBAR EL EXAMEN TENDRÁ QUE CONTESTAR CORRECTAMENTE EL 60%;  O SEA  3 RESPUESTAS TOTALMENTE CORRECTAS, APROBADO DEBERÁ SER MAYOR O IGUAL A 4 PUNTOS.
RECUERDE ADJUNTAR EL ARCHIVO A LA HORA DE ENVIARLO POR CLASSROOM Y POR CORREO ELECTRÓNICO, EL CORREO A ENVIAR SERÁ: JOSE.BURDA@UAI.EDU.AR
1. Describir cuáles son las diferentes áreas del centro quirúrgico indicando la diferenciación de sectores específicos con su restricción correspondiente. Incorporaran do, el mobiliario y/o equipamiento que se podría encontrar en cada sector.
Áreas de la planta quirúrgica.
· No restringida o zona negra.
· Semi restringida o zona gris.
· Restringida o zona blanca.
Área no restringida o zona negra: podemos encontrar en esta zona cuarto de ropa sucia, cuarto de lavado de lebrillo y aspiración, cuarto de artículo de limpieza, sala de espera oficinas, secretaria, vestidores, baños y sala de descanso. (También se considera zona negra donde se hace transferencia del paciente). En los vestidores en donde podemos cambiarnos antes de ingresar al área semi restringida debemos de colocarnos ambo, cofia y suecos o cubre botas.
Área semi restringida o zona gris: aquí podemos encontrar pasillos, depósito de materiales e instrumental, depósitos de equipo, recuperación de anestesia, piletas de lavado quirúrgicos área de espera de los pacientes y el área central de procesamiento y descontaminación. En el depósito de material vamos a encontrar todo lo necesario para abastecer una cirugía de cualquier tipo, en el depósito de equipos vamos a encontrar los equipos médicos para la cirugía.
Área restringida o zona blanca: aquí es donde se encuentran los quirófanos. (También se considera área restringida cuando están realizando un lavado de mano quirúrgico en las piletas de lavado de mano). El mobiliario que vamos a encontrar adentro del quirófano va a ser la mesa quirúrgica, la luz ciática, la torre de suministro, mesa de instrumental, mesa del instrumentador circulante, equipo de anastasia, electro bisturí.
2. Mencionar la diferencia entre el equipo quirúrgico aséptico del séptico. Describir quiénes los integran y al menos 3 funciones específicas de cada rol.
El equipo quirúrgico aséptico es el encargado de realizar la cirugía van a estar de forma estéril en contacto con el paciente. Las personas que integran el equipo aséptico van a ser el cirujano, primer y segundo ayudante, el o la instrumentador aséptico. El cirujano es el responsable por los actos médicos quirúrgicos que se tomen por el paciente, es el que va a tener conocimiento y la habilidad de operar y es el que realiza el parte médico. El primer y segundo ayudante van a ser los encargados de mantener el área visible, El primer ayudante es el que va a remplazar al cirujano si llega a ocurrir alguna situación en la que el cirujano no pueda operar. El segundo ayudante ayuda a mantener el campo abierto y seco. El instrumentador aséptico va a ser el encargado procura mantener la esterilidad del campo, debe de vestir y enguantar al cirujano de forma estéril, va a ser el encargado de pasar el instrumental durante la cirugía.
El equipo quirúrgico séptico no van a estar de forma estéril adentro del quirófano, son el encargado de ayudar y apoyar durante toda la cirugía. Las personas que van a formar parte de este equipo van a ser el anestesiólogo, técnico anestesista, el o la instrumentador circulante, otros especialistas. El anestesiólogo va a ser el encargado de aplicar los medicamentos para la anestesia del paciente, es el que lo va a mantener estable durante toda la cirugía al paciente, y va a ser el encargado de despertarlo una vez que se allá realizado el procedimiento quirúrgico. El técnico anestesista va ayudar al anestesiólogo durante la cirugía. El o la instrumentadora circulante va a ser el encargado de recibir al paciente, de armar el quirófano y equiparlo con todo lo necesario, es el encargado de realizar y ver la lista de seguridad y va a estar durante toda la cirugía ayudando en lo que el quipo necesite.
Tanto el equipo aséptico y el quipo séptico van a estar encargados de la seguridad y el bienestar del paciente durante todo el procedimiento.
3. Describir en la columna correspondiente 5 puntos para cada encabezado ( 5 cuidados y medidas que se deben tomar con el paciente quirúrgico y 5 preguntas que considere indispensables a la hora de realizar el chequeo quirúrgico o check list) 
	CUIDADOS DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
	PREGUNTAS DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
	1.Debemos de tener cuidado a la hora de poner 
En posición al paciente.
	1. Cuál es su nombre?
	2.Tenemos que en todo momento cuidar el pudor 
Del paciente.
	2. Que cirugía se va a realizar?
	3. Que se encuentre cómodo a la hora de la cirugía.
	3. es alérgico, a qué?
	4. informar errores o daños que podrían evitarse.
	4. toma medicación?
	5. Debemos estar ayudando y apoyando al paciente con todo lo que necesite durante todo el proceso. 
	5. Está en ayuna?
4. Observar la imagen y especificar según lo que se solicite en el cuadro.
	1.Nombre de lo que observa en la imagen:
	2.Describir cómo funciona:
	3.Se utiliza polo inactivo o placa paciente?
	4. Qué indica el color amarillo y el azul?
	5. Dónde se enchufa?
	6. Para qué se utiliza?
a. 
En la imagen podemos observar una piza mono polar, esta pieza en forma de lápiz se usa para corte puro, corte con hemostasia o blend y coagulación. Podemos observar que tiene dos botones uno de color azul y otro de color amarillo, el color azul sirve para coagulación y el amarillo es para corte y coagulación, esta pieza se utiliza con una placa paciente y se enchufa al electro bisturí en la parte de color azul, Generalmente la corriente de corte usa una forma de onda de seno continua, y la Corriente de coagulación usa una onda seno intermitente, o intermitente amortiguada..
	1.Nombre de lo que observa en la imagen:
	2.Describir cómo funciona:
	3.Se utiliza polo inactivo o placa paciente?
	4. Qué indica el color amarillo y el azul?
	5. Dónde se enchufa?
	6. Para qué se utiliza?
En esta imagen podemos observar una pieza bipolar, esta pieza tiene una forma de pinza en forma de bayoneta esta se utiliza para coagulación. Podemos observar que no posee botones y lo vamos activar con un pedal que va a estar conectado también al electro bisturí se utiliza con un polo inactivo. Tanto el pedal como esta pieza se van a colocar y enchufar en el electro bisturí. en el bipolar la corriente solo fluye entre los dos electrodos muy cercanos que se alojan en la misma pieza de mano, requiriendo mucha menor potencia para lograr los mismos efectos de coagulación.
5. 
A. Describir la definición breve según corresponda:
	ANTISÉPTICO
	ANTISEPSIA
	ASEPSIA
	
	
	
	Es la sustancia química que se Usa para eliminar microorganismos 
De la pie y otros tejidos.
	Es el proceso que destruye
A la mayoría de los 
Microorganismos patógenos 
Sobre tejidos vivos.
	Ausencia de todos los microorganismos
Que produce enfermedad o infección. 
B. Completar qué se realiza al paciente según la terminología de cada columna:
	COLECISTECTOMIA
	HERNIOPLASTÍA
	ARTERIORRAFIA
	GASTROSTOMIA
	OOFORECTOMIA
	
	
	
	
	
	Cole; bilis, ectomia: Sección, extracción, resección,  colecistectomía: operación quirúrgica que consiste en la extirpación de la vesícula biliar. 
	 Hernio: hernia, plastia: Formar, dar forma, reparación, hernioplastia:porcedimiento para corregir una hernia. 
	Arterio: arteria, rafia: Suturar, unir x medio de sutura. Arteriorrafia: es una cirugía donde se unen las arterias.
	Gastro: estómago ostomía: Sección, extracción, resección, gastrostomía: es una cirugía donde se  realiza una apertura de un orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de alimento en el estómago.
	Oofor:ovariosectomia:seccion, extracción, resección,
Ooforectomia: es la extirpación de los ovarios.
C. Posiciones quirúrgicas: completar la columna derecha de acuerdo a lo que se solicite en la columna de la izquierda
	Nombrar tres posiciones quirúrgicas
	-posición de litotomía.
-posición trendelenburg.
-posición supina o dorsal.
	Qué cuidados se deben tener en cualquier posición quirúrgica?
	Los cuidados que tenemos que tener en cuenta son: que el paciente este bien fijado en la posición que se allá tomado para evitar una caída del paciente, debemos tener en cuenta su comodidad y evitar en las posiciones que alguna otra extremidad este mal colocada para prevenir una lección.
	Cuáles son los elementos de fijación que se pueden utilizar para seguridad del paciente con la posición que se logra?
	-faja de sujeccion. 
-hombreras.
_abrazadera de seguridad.
	Qué integrantes del equipo quirúrgico participan en el posicionamiento y seguridad quirúrgica del paciente?
	La persona que va a poner en posición y asegurar al paciente va hacer el instrumentador/ar circulante con ayuda del anestesiólogo o cualquier integrante de la cirugía que se encuentre en ese momento.

Más contenidos de este tema