Logo Studenta

MINISTERIO - MD - CLASE 4

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 1
Bienvenidos.
En esta clase, veremos qué relación hay entre el marketing digital y ser un influencer. Además, relacionaremos las tareas 
entre community manager y el marketing digital. En efecto: un influencer es una persona que, de algún modo, ha logrado 
destacarse en los canales digitales, especialmente en las redes sociales, como Facebook o Instagram, así como en plata-
formas de vídeo como YouTube. Son personas que han conseguido crear un personaje de gran éxito en el mundo digital, 
el cual es seguido por miles de seguidores y suscriptores que, en algunos casos, llegan a superar el millón.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 2
El influencer será una estrategia de marketing digital. Una persona con tantos fieles seguidores detrás y que arrastra a 
otros muchos puede llegar a ser un auténtico éxito para promocionar un producto. Hoy, muchos anunciantes andan a la 
“búsqueda y captura” de influencers con el fin de utilizar su “gancho” y poder mediático, para promocionar una marca. 
Un influencer es el contacto de Internet al que se pide consejo cuando uno está tomando una decisión de compra, pero 
a gran escala. Pues estos auténticos protagonistas de Internet tienen un gran poder de atracción y convencimiento en 
las redes y plataformas sociales. Por eso, creemos que el que se dedica a “operar” en la comunidad de redes - en este 
caso, los participantes de este curso - deben saber actuar como influencers, cubrir ese rol, además de los que ya estén en 
Internet. ¿Cómo lo lograremos?
 Aquí, veremos algunas claves para poner en marcha una campaña exitosa de marketing de influencers.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 3
Una buena estrategia de marketing online basada en influencers debe partir de una correcta planificación e implementa-
ción, dependerá de la estrategia a implementar en el marketing mix:
1. En la primera etapa, se recomienda buscar un influencer off company. Es decir, antes de serlo nosotros mismos, bus-
caremos los adecuados para nuestra marca, producto o servicio. Se tratará de identificar aquellos influencers realmente 
interesantes de cara a promocionar nuestros productos y servicios. Tienen que ser personas que, de algún modo, encarnen 
los valores de nuestra marca. Tenemos que conseguir que, de alguna forma, favorezcan o promocionen nuestros produc-
tos con comentarios positivos, o bien que, de un modo más o menos encubierto, usen los artículos de nuestra empresa 
en sus apariciones. Pueden ser colegas, clientes, artistas famosos, especialistas en algo que brinde seriedad y confianza al 
público. También, se logra eficacia, invitando a los influencers a lanzamientos de productos, demostraciones o webinars 
organizados por nosotros.
2. Una vez que ya estamos posicionados, quizá nosotros seamos los propios community managers, los “influencers”. Eso 
dependerá de la decisión personal acerca de la aplicación que les daremos a estos conocimientos. Sin embargo, sería 
óptimo adquirir las herramientas para nuestra propia labor.
3. La efectividad del marketing de influencers aún no se puede demostrar cuantitativamente. Sin embargo, la mayoría de 
las marcas lo consideran efectivo y rentable, por lo que se plantean aumentar sus inversiones y esfuerzos en campañas 
de este estilo.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 4
El marketing de influencers, en ocasiones, entra en conflicto con el plano ético y profesional. En efecto, muchas veces los 
influencers realizan comentarios positivos de un producto o usan ropa de una marca en sus apariciones en YouTube o sus 
fotos en Instagram de una manera que parece desinteresada, pero no lo es puesto que, a cambio de eso, están recibiendo 
directamente una prestación económica o bien un beneficio más indirecto, como productos gratuitos o importantes des-
cuentos. El público lo sabe. Así que es mejor - siendo influencer o contratando a alguno - recomendar realmente producto, 
porque lo consideran lindo, cómodo, etc. y alentando a la marca sin hipocresía.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 5
Esta novedosa estrategia de marketing consiste en lograr una serie de vínculos de colaboración entre las marcas y las 
empresas y aquellas personas con una gran visibilidad y protagonismo en Internet y, sobre todo, en las redes sociales, se 
ha generado la aparición de una serie de personas que, en los medios de comunicación tradicionales, serían más o me-
nos el equivalente a los famosos o las celebrities, que se han convertido en referentes para un gran número de usuarios. 
Estos influenciadores se caracterizan por tener mucho gancho y carisma en el mundo virtual. Algunos de ellos, como los 
youtubers, cuentan con canales con millares de suscriptores y seguidores. Los principales beneficios de usar técnicas de 
marketing de influencers en nuestras campañas son los siguientes:
1. Se consigue amplificar los mensajes positivos de nuestra marca o empresa.
2. Se genera mucha conversación en la red sobre nuestros productos o servicios.
3. Se aumenta el tráfico hacia nuestra web o la landing page de nuestra campaña.
4. Los influencers son muy seguidos por un target de público con una gran capacidad de compra y muy consumistas: la 
generación millennial.
5. Si se diseña bien, una campaña con influencers no tiene por qué ser muy cara y, además, puede lograrse un satisfactorio 
y rentable retorno de la inversión (ROI).
6. La marca gana reputación y prestigio.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 6
Tenemos que lograr del influencer que haga críticas positivas hacia nuestra marca o producto. Otra opción es la inserción 
de algún anuncio, más o menos encubierto, durante las apariciones de los influencer (como vimos en el tema 1, anuncios 
de contenidos). La mayoría de los profesionales del marketing y la publicidad (casi un 70%, según diversos estudios) es-
tán a favor de este tipo de campañas porque las consideran efectivas. Asimismo, un estudio titulado Informe Augure sobre 
el status del marketing de influencers afirma que muchas empresas están invirtiendo hasta un 20% de su presupuesto en 
este tipo campañas y la intención es incrementarlo.
Los objetivos de marketing que logran la herramienta influencer sobre las marcas que apoyan básicamente son:
1. Llevar más tráfico a sus páginas web.
2. Aumentar las ventas.
3. Incrementar la notoriedad de la marca.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 7
Algunos de los tipos más conocidos de influencers son:
1. Líder de opinión. Este es uno de los influencers más comunes. Se trata de una persona que, en muchos casos sin que 
la marca se lo pida, realiza referencias positivas sobre la empresa. Es una persona con una opinión conformada y que es 
capaz de aglutinar los gustos de muchas otras personas. De esta manera, los los seguidores de este influencer conocen 
todo sobre la marcas a las que hace referencia, lo que puede llevar a que se conviertan en clientes potenciales.
2. Celebrities. Es un tipo de influencer que siempre ha existido. Se trata de personas famosas en algún ámbito concreto. 
Generalmente, son conocidos previamente a su salto al entorno digital. Aunque cada vez más están surgiendo celebrities 
puramente digitales. Un ejemplo son las It Girls.Gracias a su popularidad, estos influencers suelen conseguir grandes 
contratos con marcas para que hablen bien sobre la marca y la recomienden a sus clubes de seguidores.
3. Gurús. Por un lado, en un sentido literal se trata de profesionales en algún ámbito, que comunican sus conocimientos a 
través de sus redes sociales. El hecho de compartir ese conocimiento los convierte en tractores de comunidades concretas 
interesadas en las temáticas en las que son expertos. Por otrolado, también se conoce como gurús a personas que inten-
tan parecer más de lo que son. En algunos casos, pueden reunir a muchos seguidores a su alrededor. Sin embargo, cuando 
hay que demostrar ese conocimiento, es evidente que estos influencers son vendedores de humo.
Todos los tipos de influencers utilizan diferentes plataformas, como Facebook, Youtube o Instagram donde logran una 
gran notoriedad y atención. Lo lógico, además, es que los influencers lo sean en una red social concreta. Es poco habitual 
que un influencer aglutine su comunidad alrededor de su trabajo en más de una red social.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 8
Características de los influencers digitales:
Una de las cosas más importantes que un influencer digital debe tener y trasmitir a todos sus seguidores es confianza. 
Al fin y al cabo, hoy en día, hay muchas plataformas donde diferentes personas abren todos los días diferentes cuentas, 
para hablar de diversos temas. Para conseguir reinar en un tema en concreto e ir aumentando cada día el número de 
seguidores, se necesita tener un rasgo que caracterice, algo que anime a los usuarios a seguir o a suscribirse en tu perfil 
o canal. Uno de estos rasgos importantes es la confianza que se transmite. Si a un usuario le gusta lo que comparte y si 
confía en uno, será más probable que empiece a seguirnos. Es bueno que el influencer mismo pruebe, muestre y comparta 
su experiencia con los usuarios.
Otra de las características de los influencers digitales es comunicarse de una manera muy eficaz con sus usuarios. De 
hecho, su habilidad natural para socializar y comunicar hace que su número de seguidores aumente cada día. Esto es 
esencial para cualquier negocio que quiera utilizar algún influencer digital para promocionar alguna campaña, producto 
o servicio. El arte de comunicar es muy importante y los negocios necesitan una persona que sepa que lo va a hacer bien.
Un ejemplo de esta característica es Isasaweis, quien ha pasado de ser una bloguera reconocida a escribir libros y conver-
tirse en la referencia de muchas personas. En gran parte, gracias a su capacidad de comunicar de manera sencilla.
También, es fundamental el conocimiento que esa persona tiene sobre ese tema. Hoy en día, hay canales de todo tipo. De 
la misma forma, hay influencers de todo tipo.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 9
Muchas personas siguen a una cuenta para pasar un buen rato y entretenerse mientras ven sus vídeos o imágenes. Pero 
hay otras personas, en cambio, que pueden estar interesadas en un tema en concreto y buscan algún influencer que 
pueda aportarles contenido interesante e importante sobre ese campo, para ahondar más en su conocimiento. Se pueden 
encontrar muchos profesionales que tratan temas muy diversos con conocimiento y solvencia.
 Generalmente, la personas que tratan temas específicos para compartir conocimiento apuestan por plataformas como 
Youtube o los blogs. El popular Jeff Bullas, un influencer digital experto en Social Media Marketing, utiliza su conocimiento 
sobre estos temas escribiendo artículos y compartiendo su sabiduría con sus seguidores, fundamentalmente a través de 
su blog.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 10
Otra de las características de los influencers digitales es la reciprocidad o el contacto que estos tienen con sus seguidores. 
Generalmente, las personas influyentes intentan cuidar cada detalle relacionado con sus cuentas. Y procuran mantener el 
contacto y responder rápidamente a preguntas o cuestiones que los usuarios realizan. Es decir, los seguidores se hacen 
oír y comentan lo que a ellos les gustaría ver en los vídeos o los artículos del blog.
La consistencia de un influencer consiste en que necesita llevar un cierto orden para que, así, los seguidores tengan la 
certeza de que esta persona irá publicando contenido con la periodicidad establecida. Si la persona publica - por ejemplo, 
en una semana - dos cosas, luego se pasa dos semanas enteras sin publicar nada y después publica otra vez, es un orden 
totalmente confuso para el usuario. A algunos de los influencers digitales los favorece que logran que su audiencia sienta 
similitud con ellos, buscan sentirse conectados, que sus vidas no sean diferentes de las suyas y que estas personas influ-
yentes sean naturales. Esta característica es un punto a favor para cualquier influencer porque hace que más personas se 
sientan atraídas por su espacio digital interesados en ver el contenido que éste comparte.
Nos preguntamos cómo debe ser un influencer.
Generador de empatía: que sepa lo que su audiencia social quiere de él. Por ejemplo, que los divierta, los ayude, reco-
miende nuevos productos o servicio.
Experto y profesional: es una cualidad imprescindible en cualquier influencer. Si no es un experto en una determinada te-
mática (moda, tecnología, humor), no podrá generar un engagement con su comunidad - a no ser que se lo premie preci-
samente por decir barbaridades sin sentido, aspecto que a veces funciona en Internet-. Pero, eso no favorece a las marcas. 
Humilde: otra de las características que más se valoran de los influenciadores es que no sean o se crean unas estrellas, 
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 11
sino que traten de ayudar a sus seguidores, informarles de nuevas tendencias o que cuenten sus experiencias de forma 
sincera y oportuna.
Respetuoso: no tiene por qué ser una cualidad imprescindible, porque - en algunos casos -su estrategia puede ser la 
provocación y la polémica, pero normalmente el influenciador debe ser respetuoso y afable con toda su comunidad, pro-
moviendo un diálogo dinámico y abierto.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 12
Con solo tener un elevado número de seguidores en redes sociales y porque sus publicaciones son seguidas no somos 
considerados como influenciadores. Es necesario que una comunidad, un grupo de “seguidores” nos apoye y siga con 
interés, esto en marketing es fundamental para “analizar” qué tienen en común los seguidores de fulano, mengana, pues 
así sabremos si nuestro producto o servicio es apto para ellos. 
Como dijimos anteriormente, los influencers deben ser profesionales con impacto, sinceros, inquietos, con ganas de 
aprender, empáticos y que les guste compartir sus experiencias con su audiencia. Es un modo de vida. También, es un 
trabajo ya que reditúa ingresos y genera actividades extra. Para lograrlo, debemos conseguir que sus opiniones y consejos 
tengan impacto en la comunidad. Si no, no podrá ser conocido con este término. Por eso, es fundamental la credibilidad. 
El influencer debe ser respetado y reconocido. Cuanto más creíble sea el influenciador, más interesante será para que - 
como empresa o marca -apostemos por él, como prescriptor del producto.
Por eso, en el objetivo de marketing definimos, como lo hemos hecho en el primer módulo qué esperamos conseguir de 
la campaña, para poder definir qué influencer contratar, o si nosotros mismos -como Comunicadores Digitales -podemos 
lograrlo en primera instancia. También, dependerá de qué redes sociales o webs estemos utilizando, y qué relación puede 
tener con los productos que ofertamos.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 13
Al momento de pensar en las ventas, ¿qué tomaremos en cuenta?
El branding. Que la gente conozca, recuerde y / o se vincule con la marca. Y, para hacerlo, puede ser mostrando cómo se 
usa el producto, invitando a comprar o, simplemente, organizando un concurso con la marca. Con respecto al crecimiento 
comunidad, muchos negocios o marcas miden la efectividad de una campaña de influenciadores, por la cantidad de fans 
o followers que le agregan a las cuentas de la marca. No siempre es así, quizá nuestro mercado no deba ser tanamplio. 
Pero sí, fiel. 
Y el objetivo de lograr más ventas, a corto o largo plazo, implica que, con la promoción del influenciador, sus seguidores 
o lectores se animen a comprar nuestro producto o servicio, donde sea que lo ofrezcamos.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 14
Puede ser una compra inmediata, o puede ser que el usuario decida materializar la compra (influenciada por el bloguero, 
instagrammer, tuitero contratado), cuando realmente tenga la necesidad (y/o el dinero).
Debemos tener control sobre las ventas de manera directa y distribuir los pedidos, las compras, en supermercados o red 
de puntos físicos externos. Si no, será difícil asociar una venta al impulso particular de un influenciador.
Ahora bien, si vendemos el producto, de manera directa, controlaremos la interacción con el cliente cuando realice la com-
pra y la información que nos puede brindar. Nos dirá cómo llegó a nosotros. Por qué nos elige es un dato muy relevante y 
lo obtendremos, pues estamos en contacto ya sea a través del vínculo vendedor-cliente, o comunicador digital-contacto 
en alguna red, como vimos antes. Además... ¿qué tan probable es que un fan, lector, seguidor del influenciador, pueda 
comprar? ¿Tiene un impulso de necesidad? ¿Pero, .puede “acceder” a nosotros? Esto importa pues no debemos ser 
generadores de frustraciones: “controlar” toda la audiencia de un influencer, es bastante complejo.
Si la gente lo compra con frecuencia lo que ofrecemos, entonces ya sabremos que, posiblemente, la acción del influencia-
dor se traducirá en algunas ventas que podamos reconocer. Pero no todas, porque en nuestro plan usamos “más” de un 
recurso, más de una red, y también “más de un tipo de publicidad”. Principalmente, en la etapa de lanzamiento, es muy 
difícil determinar “de dónde vino la venta”. Hay que indagar, siempre en esto.
El influenciador trabajará principalmente en el branding. (ver figura braND)
Por su parte, el branding es el ejercicio creativo y estratégico con el que se da forma a las marcas, al gestionar adecua-
damente todos los aspectos en los que se tiene contacto con el usuario, con el objetivo de potenciar su preferencia y 
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 15
fidelidad, su meta principal, es crear una experiencia de usuario satisfactoria que no solo incremente las ventas, sino 
también que instale la marca como la primera opción del consumidor y busca que la marca se convierta en la principal 
solución a los problemas del usuario de la mejor manera posible. Así, les da coherencia y valor es todas esas sensaciones, 
percepciones y experiencias que tienen los usuarios al estar en contacto con la marca, sus productos, sus servicios, su 
comunicación externa, entre otras.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 16
Una de las actividades promocionales más común, es ofrecer un descuento. Este descuento que el cliente reclama cuando 
va a adquirir nuestro producto o servicio, es exclusivo del influenciador (o de la campaña). Otro puede ser incluir un pre-
mium: un regalo u oferta en paquete. Por último, si se opta por dejar fluir la creatividad, y que la campaña sea aún más 
vinculante entre influenciador, audiencia y la marca, se puede crear un producto o selección personalizada del influen-
ciador: “el PRODUCTO X con la firma de @FulanoInfluencer”, “la selección de PRODUCTOS Y de @FulanaFashion”, etc.
Estas actividades le darán a la gente un motivo extra para comprar nuestros productos y servirá para relacionar que esa 
venta llegó por la campaña con ese influenciador.
Otro punto a estudiar es que debemos relacionar las ventas de nuestra empresa con alguna campaña específica con 
influenciadores.
Incluiremos esto en nuestra planificación.
Para que puedas ser un influencer de tu propia marca, hay algunos aspectos a desarrollar.
El diseño es la propuesta en que una marca se diferencie de las demás. Tener un estilo propio es fundamental. También, 
la calidad y el cuidado de los detalles. El modo de comunicar no debe variar, es como darle personalidad. O tener una 
identidad que se destaque. A veces, vemos diseños increíbles que no se lucen en malas fotos. La impresión visual es fun-
damental. Que sea un producto o servicio novedoso, y si tiene competencia, debemos mostrar las diferencias, las ventajas 
del nuestro. Usar nuestra creatividad es la mejor herramienta para lograrlo.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 17
Es fundamental poder transmitirle al público de manera coherente un único mensaje (slogan, o propuesta única de venta) 
a lo largo de todas las áreas del negocio (desde el producto, las campañas, el packaging, la comunicación, entre otras). 
Recomiendo que todas las acciones que realicen (o los personajes que eligen) representen a su marca. Tener esto claro 
hace que el mensaje llegue de manera clara al cliente, que nos identifique. Un ejemplo fue el tigre de “Kellogs”, o Fido 
Dido de Seven Up. Estos personajes, si bien eran de ficción, eran seguidos por ciento de miles de niños y adolescentes e, 
incluso, han comprado los objetos de merchandising que las empresas vendieron a coleccionistas.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 18
Obviamente, como ya sabemos, es prioridad el buen manejo de las redes sociales.
El mundo emprendedor puede ser solitario y, muchas veces, al relacionarse con otras marcas. Se generan alianzas que 
sirven de apoyo, tanto desde el lado emocional como desde el negocio: hacer acciones o campañas juntos, promocionarse, 
apoyarse mutuamente. Y ser paciente, pues en la mayoría de los casos, se necesita tiempo y presencia para que una marca 
sea reconocida y mantenerse en el tiempo. La difusión debería ser constante y coherente, generan así un ida y vuelta 
permanente. El éxito no ocurre de la noche a la mañana. Todo lleva su tiempo para fortalecerse y crecer. Una estrategia a 
largo plazo y sólida es el mejor camino.
Veamos algunos ejemplos de “técnica influencer” en campaña de un producto o servicio.
Hay técnicas de marketing, que los influencer” aplican cuando difunden o intentan vender algo.
1. USO DEL PRODUCTO
Se basa en demostrar cómo funciona el producto, o contar la experiencia mientras se utilizó. También, es óptimo que se 
muestre en video o fotografías y, si el influencer lo lleva a otros eventos, mejor aún.
Ejemplos: Un youtuber usando la prenda que vendemos. Un actor que diga que “cena en nuestro restó”.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 19
2. RESULTADO DEL USO DEL PRODUCTO
Es muy buen registro para llegar a la audiencia, relatar cuál fue el resultado o la solución que brindó el servicio. Por ejem-
plo, contar qué bien lo trataron en un hotel, mostrar filmaciones y/o fotos. O contar qué bien le hizo a su cabello o qué 
brillante resultado obtuvo después de haber usado nuestra gama de shampoo, etc
3. BENEFICIO OBTENIDO POR EL RESULTADO DEL USO DEL PRODUCTO
 Luego de haber utilizado el servicio de hotelería que le brindamos, allí conoció al “amor de su vida” o logró “presentar 
su libro”, o… le cuenta a la audiencia que, a causa de haber utilizado nuestro producto o servicio, ha sido “beneficiado 
más allá” del resultado de satisfacer su necesidad primera al comprarlo/usarlo.
4. La técnica común a todas las anteriores consiste en MOSTRAR EL PRODUCTO. 
Siempre puede hacerlo un influencer, e incluso el personal de la empresa. Estar usando una remera con el logo, o un gorro, 
o el par de zapatillas que ofrecemos y solo mostrar eso, sin hacer ninguna apología discursiva. Por ejemplo, en las redes 
puede haber un influencer que habla de cine y, sobre su escritorio, hay una lata de gaseosa X. Eso ya es una presencia 
publicitaria. Eso ya influye. aunque de manera más sutil.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIALCON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 20
La manera de publicitar siendo influencer:
1-Elementos influencers físicos:
cartelería, detrás del protagonista de cualquier programa on-line.
banderines.
merchandising, es decir, objetos como biromes, apoya celulares, remeras, gorros, llavero, etc.
banners, debajo del espacio de la red.
2- Modos no físicos:
nominación oral: nombrando dentro del discurso, el servicio.
reconocer auspicio: el influencer dice directamente al público: “este bloque, este programa, este video, etc, lo auspicia la 
marca x”.
Ahora, veremos ejemplos que están en las redes, donde podremos analizar todas estas herramientas.
Veremos ejemplos de campañas de publicidad, influencers, para analizar todo lo estudiado.
 Spotify supo aprovechar muy bien el gran poder de los influencers y lo demostró con #thatsongwhen. Esta campaña 
de influencers fue lanzada como homenaje a la música y el objetivo era tanto incrementar suscriptores como mejorar la 
imagen de su marca.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 21
Lograron, como ven en los tweets que el público se emocionara gracias a Spotify, diciendo: ¿viste? ¡Allí subieron las 
mejores canciones de nuestras vidas! Veamos los tweets.
Definitivamente, si alguien no conocía el canal… con el hashtag that (aquella) song (canción) when (cuando), logró que 
se acercaran al territorio donde se venden discografías.
Spotify y su campaña #thatsongwhen vía @YouTube, logró incluso que se conociera gente, que se encontraran, que recor-
daran sus vidas, y todo lo que rodeaba ese espacio. Veamos, ahora, Youtube. 
Se logró el objetivo principal a la que toda campaña de publicidad aspira: conseguir una gran repercusión y, a ser posible, 
convertirse en viral.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 22
Aquí es importante hablar de los hashtags, ese símbolo numeral que lleva detrás una palabra clave. No solo deben estar 
bien escritos, sino también deben plasmar la personalidad y objetivos de la empresa. 
Si nuestra empresa desea utilizar hashtags específicos al contenido que muestras, entonces debemos orientarlo en ese 
sentido. Pero, no olvidemos que todo lo que escribamos, cada palabra dicha llevará el nombre de nuestra marca.
Hay que evitar usar etiquetas que no atraigan al público, objetivo correcto o deseado. Así podremos conectar con personas 
que están en busca de una empresa como la que mostramos y se logrará una eficaz interacción con los que ya conectaron, 
nos vieron o compraron alguna vez alguno de nuestros productos.
En cada red se colocan esas palabras clave, para que el buscador se redirija a donde estamos. Lo más recomendable, es 
que se utilicen de 1 a 3 hashtags en una publicación de Facebook o Twitter. El uso excesivo de este recurso puede llegar a 
convertirse en Spam entre los usuarios. Si estos últimos lo consideran así, incluso pueden incomodarse al punto de dejar 
de seguir o bloquear la cuenta de nuestra empresa.
Un consejo técnico: al usar una frase como un solo hashtag, es mejor utilizar las mayúsculas como separador. Las letras 
capitales sí son admitidas, al igual que la tilde y los números. También, se debe utilizar las palabras correctamente, la 
ortografía proyecta una mejor imagen de la empresa o negocio.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 23
Algunas de las ventajas de la publicidad con “influencers” son:
Amplificamos el mensaje. Si alguien es un influencer de verdad, tendrá una comunidad fiel de seguidores que estarán 
atentos a sus recomendaciones. Hacer campañas con influencers puede ayudar a que un mensaje llegue hasta usuarios 
que, de otra manera, sería imposible que oyeran hablar de esa marca.
Tráfico. Si han elegido bien a los influencers, lo más lógico es que una parte de los seguidores esté interesado en esa 
marca (si el influencer también muestra que lo está). Y ello derivará en un aumento de tráfico hacia los demás espacios 
digitales que hemos estado armando en el plan de marketing: una marca de seguros de vida de nada sirve asociarla a 
un influencer menor de 25 años.
Lograr empatía con una comunidad de usuarios. El influencer cumple el rol de guía que ayudará a que los usuarios se 
acerquen a la marca. Para ello, debe ser un influencer con suficiente credibilidad en dicha comunidad. Lo repetimos.
Incremento de participaciones. Generalmente, la dinámica de campañas de marketing suelen tener una mayor participa-
ción, si en ella entra algún influencer. No olvidemos que no solo estamos en la red o territorio en la que está y debemos 
lograr que invite a los seguidores a participar de otras redes, de promociones, de visitar la web site, etc. Depende del 
objetivo a lograr.
MARKETING DIGITALMARKETING DIGITAL
CLASE 4
MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR - PÁGINA 24
En esta clase, vimos las relaciones entre el marketing digital y influencer. Además, reconocimos algunas características 
específicas a tener en cuenta en un influencer.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

236 pag.
102 pag.
MARKETING DE ATRACCION

SIN SIGLA

User badge image

Jhonny Leon

50 pag.
9 pag.
influencerDARiO-LAUFER

User badge image

Contenidos Diversos