Logo Studenta

PRINCIPALES APORTES DE LA CULTURA CHINA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRINCIPALES APORTES DE LA CULTURA CHINA
Papel
Origen: inicialmente elaborada de corteza morera; después se  empleaba  bambú.
Procedimiento: el procedimiento consistía en sumergir  el molde en una vasija que contenía pulpa de fibras vegetales mezclada con agua, se dejaba que la pulpa se asentara en la malla después de que había escurrido el agua la hoja que se formaba era secada al sol.
 
Imprenta
origen : la invención del papel llevó a idear un nuevo medio para escribir ,conocido como tinta china este material era una mezcla de hollín o carbonilla, con una goma soluble en agua .
Características: hace 1 500 años se desarrolló en china algo semejante a una imprenta. se había convertido en costumbre el uso de un sello personal de madera para autenticar documentos y cartas. Hace 1 100 años se imprimían en este país libros, calendarios, naipes y papel moneda.
 
 
Brújula
Origen: en china se empezó hacer uso de la brújula para predecir hechos futuros. no la empleaban los navegantes, sino geománticos o encargados de dirigir la orientación de edificios o la elección de lugares para vivir. Este es un arte en la cultura china llamado feng shui.
Características. Las primeras brújulas chinas consistían en un plato metálico con una cuchara también metálica en su interior, cuyo mango señalaba el sur. Esta brújula china tiene una aguja central cuyo extremo rojo señala el sur en vez del norte
PRINCIPALES APORTES DEL ISLAM
ASTRONOMIA 
Las primeras ciencias que atrajeron la curiosidad de los doctos musulmanes fueron astronomía y las matemáticas. Su caracter practico, les condujo a dedicarse principalmente a las ciencias exactas. 
Se construyeron observatorios en los centros más o menos importantes del imperio islámico: en Bagdad, El Cairo, Córdoba, Toledo y Samarkanda, adquirieron fama bien merecida. 
La escuela de astronomía de Bagdad data del reinado de Al Mansnur, el segundo califa de los Abássidas (754-775) siendo el mismo astrónomo. Bajo sus sucesores Harun arr-Rasheed y Al Mamun, la escuela realizó ciertos trabajos importantes. Se revisaron las teorías antiguas, se rectificaron varios errores de Ptolomeo y se corrigieron las tablas griegas. 
La escuela de Bagdad fue responsable del descubrimiento del moviento de apogeo del sol, la evaluación de la oblicuidad de la elípse y su progresiva disminución y el estudio detallado de la duración exacta del año. Los doctos de la escuela de Bagdad observaron la irregularidad de la latitud lunar más alta y descubrieron una tercera desigualdad lunar conocida con el nombre de variación, pronosticaron las manchas del sol, estudiaron los eclipses y la aparición de cometas y otros fenómenos celestes. 
El ilustre Ali Ibn Younis, inventor del pendulo y del reloj del sol para quien construyó el califa fatimida Al Hakem (990-1021) el observatorio en el monte Mocattan, está considerado como el fundador de la escuela El Cairo. Editó la gran tabla Hakemita, cuya exactitud supero a las de todos sus predecesores. 
El sultan selyúcida llamado Melik Shah (1072-1092), un soberano ilustre que tenía muchos amigos entre los eruditos y los literatos, se sintió muy atraído por la astronomía. 
Las observaciones que dirijió, condujeron hacia una reforma del calendario 10 siglos antes de la reforma gregoriana e incluso más exacta. Los autores de esta reforma fueron Abdul Rahman Haseni y Omar Khayyam, el autor de los famosos versos que hicieron inmortal su nombre. 
MATEMATICAS. 
Junto a la astronomía, las matemáticas fueron la ciencia más favorecida por los árabes. Muchos principios básicos de aritmética, geometría y álgebra, fueron descubiertos por eruditos musulmanes.
En aritmética, todavía utilizamos los números y el método de contar inventado por los árabes. La invención del álgebra, es atribuida a los árabes. Cuando el califa Al Mamun fundo "La casa del saber", nombró como director de la misma, a Mohmmed Ben Mussa Ben Khwarizimi. Su tratado sobre álgebra se titula Al Gebr Wa'l Maakalala (cálculos mediantes símbolos). Este trabajo, en la traducción de Gerard de Cremona:" Después de haber sido la piedra angular en el edificio matemático, construído por los árabes que vinieron detrás de él, iba a iniciar un día a sus colegas occidentales en la belleza del cálculo algebráico y al mismo tiempo en la aritmética decimal" ( Max Vinte Joux: El milagro árabe, Ediciones Charlot, París, 1950).
Según la opinión de Philip K. Hitti: "Al Khwarizimi, una de las mejores mentes cientificas del islam, es sin duda el hombre que ejerció mayor influencia sobre el pensamiento matemático durante toda la Edad Media". 
Su trabajo fue continuado por Thabit Ben Garrah, traductor de Almagesta de Ptolomeo, que desarrollo el álgebra y que fue el primero en aplicarlo a la geometría. 
La trigonometría es la rama de las matemáticas que los árabes cultivaron con mayor diligencia, debido a su aplicación en la astronomía. Los primeros pasos en esta ciencia, se remontan a la época de Al Batani, que tuvo la ingeniosa idea de sustituir las subtensas de los arcos que usaban los griegos en sus cálculos trigonométricos, por la mitad de las subtensas de doble arco, es decir, por el seno de dicho arco, Al Batani fue el primero en emplear en su trabajo los términos de "seno y coseno". Los introdujo en el cálculo gnómico y se llamó sombra extendida. Es lo que llamamos en trigonometría moderna, la tangente (M. Charles: Concepción histórica de los métodos geométricos). La invención del signo "cero" por Mohammed Ben Ahmad, en el año 976 revolucionó las matemáticas, pero no se empleo en occidente hasta principios del siglo XIII. 
FISICA 
"Son los árabes quienes debieran ser considerados como los verdaderos fundadores de la física", afirma A. Humbolt. El tratado sobre la óptica por Hassan Ali Aitan (Alhasen) (963-1309) fue un hecho de gran importancia para la ciencia, M. Charles afirma que fue "el principio de la moderna ciencia de la óptica". 
Este trabajo trata de la posición aparente de imagenes en espejos, de la refracción, del tamaño aparente de los objetos, del uso de la cámara oscura, que iba a ser tan importante en la fotografía, etc.
E. Bernard de Oxford afirma que fueron los árabes los que descubrieron el uso del péndulo para los relojes. No se puede negar el hecho de que la brújula fue inventada por los chinos, pero fueron los musulmanes quienes las perfeccionaron y la utilizaron con la aguja magnética para las necesidades de la navegación. 
APORTACIONES DE LA INDIA
El principal avance de la civilización del Indo fue su arquitectura urbanística, con edificios de ladrillos de adobe de varios pisos y un eficiente alcantarillado. También fueron los primeros en cultivar y confeccionar telas de algodón.
Posteriormente, en el siglo V, cuando la India era parte del Imperio de los Gupta, hubo grandes innovaciones:
-Matemáticas: elaboraron el sistema decimal, que estableció los símbolos numéricos que usamos hasta hoy. Fueron los primeros, junto a los Mayas, que inventaron el cero. El matemático y astrónomo Aryabbata estableció el valor de "Pi" (relación aproximada entre la circunferencia y el diámetro del círculo) y la forma esférica y la rotación de la tierra. Otros astrónomos calcularon el diámetro de la Muna y escribieron sobre gravitación. 
-Metalurgia: produjeron acero para confeccionar sus armas y armaduras.
-Medicina: sabían esterilizar y utilizar drogas para tratar a los enfermos. Curaban mordeduras de serpientes venenosas. Hacían cirugías como la extracción de cálculos de la vesícula, y suturas intestinales.
PRINCIPALES APORTACIONES DE JAPON
A partir del siglo VI surgió la civilización japonés. El budismo fue introducido en Japón desde china, al pasar por la península de Corea. 
Al llegar los chinos los japoneses ya tenían su propia religión; llamada shinto o sintoísmo, que significa “camino de los dioses. Esta creencia tiene las siguientes características:
Veneraban la naturaleza. Respetaban a los kami que se encontraban en árboles, montañas y animales y a los dioses del cielo y la tierra, cuyos espíritus semanifiestan por medio de las fuerzas de la naturaleza.
Desarrollo cultura y literario 
En la primera mitad de la edad Clasica, destacó la poesía. Era corta, tocaba temas sobre la naturaleza y expresaban sentimientos profundos.
En el siglo XI se escribió la historia de Genji, obra de Murasa Ki Shikibu, una dama de la corte, considerada la mayor fugura literaria japonés.
El idioma japonés tomó mucho del chino , pero diriere bastante de el.
El arte japonés tuvo influencia de china. La arquitectura, la escultura y la pintura japonesas estuvieron inspiradas en el budismo.
Se construyeron templos y monasterios budistas.Los japoneses usaron la madera para construir sus casas y tenían pocos muebles en el interior de la vivienda.
La pintura Yamato, en la que se muestran muchas escenas de la vida del emperador. 
Surge elsistema feudal en Japón
Las familias tenían guerreros para proteger sus territorios, estos se llamaron samuráis.
Los samuráis debían seguir un código de conducta llamado Bushido. Según ese código, los samuráis debían ser valientes, hombres leales y de palabra a su emperador y señor, y no mostrar sus emociones. Si algún samurái quería redimir su honor se aplicaba el seppuku, es decir, se suicidaba desgarrándose el vientre con una espada corta; al finalizar, su mejor amigo lo decapitaba.

Más contenidos de este tema