Logo Studenta

Diligencia-de-secuestro-cautelar

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diligencia de secuestro cautelar
Ciudad………………. Fecha……………..
Dentro de la hora judicial de las……. de la mañana del día……. de……., hora y día señalados para esta diligencia por auto de…….. dictado en el proceso de ejecución singular de……… contra……. (en el despacho comisorio …….. del Juzgado…….), se presentó a despacho del juzgado……., el señor(a)………….. apoderado de….. demandante, con el fin de hacer practicar el secuestro decretado. 
En tal virtud, el señor(a) juez(inspector), en asocio del citado apoderado, del señor(a)….….……., secuestre posesionado y del escribiente, señor(a) ……. se trasladó al aparcadero…..…… de la ……, sitio indicado por el demandante como en el que se encontró a ……., quien se enteró del objeto de la diligencia. 
Como el secretario titular no pudo concurrir se designó como secretario ad hoc al citado escribiente, quien juró cumplir bien y fielmente con los deberes del cargo, luego de identificarse con la Cédula de Ciudadanía N°……………de……, como el secuestre no había tomado posesión el señor(a) juez, ante su secretario le recibió a ……. 
El juramento con las formalidades de ley, ofreciendo cumplir bien y fielmente con sus deberes, una vez se identificó con la Cédula de Ciudadanía N°……………de…… y de indicar como sitio donde recibe las notificaciones personales …… (como el secuestre nombrado no compareció, el señor(a) juez lo remplazó en la persona de………., quien juró con los ritos de ley cumplir bien y fielmente con sus deberes tras identificarse con la Cédula de Ciudadanía N°……………de…… y señalar como lugar de notificaciones personales). 
En uso de la palabra el señor(a) apoderado del demandante, dijo: “Denuncio para que sean legalmente embargados y secuestrados estos bienes: 
	El automóvil marca………, con placas……, color………….
………………………….. (Describa totalmente las cosas)
A estos bienes limito mi denuncia en este sitio”. 
El Señor(a)………….… a quien se encontró en el sitio, expuso: 
“Señor(a) Juez: Respetuosamente le manifiesto que me opongo al secuestro de los bienes antes relacionados, por tenerlos en mi poder como poseedor material de los mismos. En efecto, en virtud del contrato de compraventa celebrado el………… con el señor(a)…………., como consta en el documento que presento, recibí dichos bienes y desde entonces soy yo quien viene teniéndolos sin reconocer dominio de otra persona, yo me sirvo de ellos, los alquilo e inclusive están prometidos en garantía de obligaciones que tengo como prueba aduzco el documento nombrado, que pagó el impuesto de timbre y está firmado ante dos testigos, y solicito que reciba las declaraciones de…….… y de………., aquí presentes, para que cuenten sobre los hechos posesorios por mí ejecutados. 
En derecho me baso en el art. 596 del Código General del Proceso, pues soy tercero poseedor material”. 
La anterior oposición se puso en conocimiento del demandante, quien expresó: 
“Señor(a) Juez: Comedidamente le solicito rechazar la oposición, por estos motivos: ………. En consecuencia, insisto en el secuestro”. 
El señor(a) Juez ordenó dar valor probatorio al documento traído por el opositor y recibir los testimonios de..…….. declaración de……..….. (se reciben en forma ordinaria). 
Para resolver la oposición, se considera: 
“El numeral 2 del art. 596 del Código General del Proceso, contiene los requisitos para admitir la oposición al secuestro: 
a) Que el opositor sea tercero, es decir, con el criterio tradicional, que no alegue un derecho derivado del demandado.
b) Que tenga la cosa en su poder en el momento de la diligencia. 
c) Que la tenga para sí, sin reconocer derecho de otro, elemento que debe fundarse en la ejecución de actos o hechos a que sólo da derecho el dominio. 
En el caso aquí presentado, el señor(a)………………. está alegando en derecho proveniente del contrato de compraventa que demostró, celebrado con………..……, anterior inclusive al auto que decretó esta medida cautelar. Es decir, se trata de un tercero. 
En el momento de identificar la cosa, fue encontrada en su poder. El conjunto probatorio incorporado en esta diligencia permite deducir que están reunidos los elementos estructurales de la posesión material, puesto que además de encontrar las cosas en poder del opositor, los testigos cuentan que vieron las reparaciones que personalmente les hizo, ayudaron a sus reparaciones, presenciaron cuando en garantía de sus obligaciones los bienes y, en fin, ejecutar actos a que da derecho el dominio. Por lo tanto, la oposición debe admitirse y ante la insistencia del demandante, dejar los bienes secuestrados en poder del opositor. 
En mérito de lo expuesto, el juzgado admite la oposición al secuestro formulada por….…… y como el demandante insiste en la diligencia, se los deja en su poder en calidad de secuestre, a quien se le dará la debida posesión, para que trámite el incidente de ley”. 
El Señor(a) apoderado del demandante dijo: 
“Señor(a) Juez le suplico reponer su determinación y en cambio, rechazar la oposición porque …….”. 
Del anterior recurso se dio traslado al opositor, quien expresó: 
“Señor(a) Juez. Le pido mantener su auto por ……”. 
Para resolver el recurso, se considera: 
“…..con base en lo dicho, no se repone la admisión de la oposición”. 
Acto seguido el señor(a) Juez, ante su secretario, le recibió al opositor el juramento de ley, por cuya gravedad prometió cumplir bien y fielmente con sus deberes de secuestre, una vez que se identificó con la Cédula de Ciudadanía N°……………de…… y de señalar como sitio donde recibe notificaciones personales…..….. como no era otro el objeto, leída en alta voz el acta por el secretario ad hoc y hallada conforme, se terminó y se firmó por quienes en ella intervinieron.
El Juez,
__________________________
El apoderado, ejecutante,
__________________________
El secuestre,
__________________________
La persona que atendió,
__________________________
El secretario ad hoc,
_________________________Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.
 Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por escrito de su Director.
COMENTARIOS
1. El secuestro tiene como finalidad conservar los bienes, impidiendo que su dueño o poseedor de los mismos los enajene, asegurando de esta forma que se cumpla con la decisión resultante del proceso que dio lugar al secuestro de tales bienes.
2. Luego de que se resuelva el caso y se designe a quien quede como propietario del bien, el secuestre tiene la obligación de rendir cuentas a éste. Es por ello que al tomar el bien en secuestro es importante tener muy en cuenta las condiciones en las que se encuentra el bien antes de entregarla, y las condiciones en que se recibe (puede ser un inventario, fotos, testigos, etc.) 
3. El secuestro no se hace solamente sobre los bienes inmuebles (como casas y/o apartamentos, también se pueden aplicar a bienes muebles como carros, entre otros), pero existen unos bienes que no se pueden embargar, con algunas excepciones establecidas por el C.C., art. 1677: El salario mínimo legal o convencional. El lecho del deudor y su familia, la ropa necesaria para el abrigo de todas estas personas. Los uniformes y equipos de los militares. Los utensilios necesarios para su trabajo individual. Los artículos de alimento y combustible para el consumo de la familia, durante un mes. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación.
	
JURISPRUDENCIA
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil SC12236-2017. Responsabilidad extracontractual - De Cooperativa, a causa del perjuicio ocasionado por indebida diligencia de secuestro de inmueble, que impide desarrollo de actividades de construcción de complejo habitacional. Selección de la senda para atacar la omisión de pronunciamiento sobre la excepción de caducidad. Cargo incompleto por error de derecho. Ausencia de suposición y pretermisión de las pruebas.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil STC8370-2015. Procedimiento civil - Proceso ejecutivo- Oposición a la diligencia de secuestro - Persecución de derechos sobre el bien cuyo secuestro se levanta.

Continuar navegando

Otros materiales