Logo Studenta

VERBAL SEM 9 - Logan

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anual San Marcos Tarea domiciliaria de Habilidad Verbal
11
semanasemana
0909
 
Tarea domiciliaria de Tarea domiciliaria de 
Habilidad VerbalHabilidad Verbal
Organizadores visuales de lectura
ANUAL SAN MARCOS
3. Una síntesis apropiada de lo propuesto por el 
autor sería
A) el hombre del Paleolítico fue realmente tan 
inteligente como cualquier ciudadano de la 
modernidad.
B) el mejoramiento de la inteligencia no depen-
de del nivel cultural, sino de la progresiva 
conservación de la tradición.
C) el incremento del nivel cultural no ha signifi-
cado, a través de la historia, un mejoramien-
to de la inteligencia.
D) la inteligencia, a comparación de la cultura, 
no ha tenido un crecimiento tan constante y 
meritorio.
4. Si una persona no tuviera acceso a la instruc-
ción escolar y universitaria, entonces
A) su nivel de inteligencia decrecería.
B) evidenciaría una escasa formación cultural.
C) la sociedad adolecería de seres inteligentes.
D) estaría al nivel de inteligencia del hombre 
del Paleolítico.
5. Según la tesis del autor hubo un cambio, este 
cambio está en función de 
A) la tradición oral.
B) la metodología universitaria.
C) la concepción de cultura.
D) los métodos de difusión cultural.
Texto N.º 2
 La celotipia se presenta como un delirio, es 
decir, una psicopatología que tiene como eje 
una idea falsa, sin ningún argumento lógico o 
prueba de realidad que lo demuestre. El celotí-
pico desarrolla sentimientos de celos tan inten-
sos que son el epicentro de su vida, de su forma 
 Texto N.º 1
 Creo que es preciso distinguir claramente la 
inteligencia de la cultura adquirida con la edu-
cación. No creo que el hombre moderno sea 
más inteligente que el del Paleolítico superior, 
que pintó la cueva de Altamira, o que el cam-
pesino del Neolítico, que supo seleccionar las 
gramíneas útiles para el cultivo y los animales 
susceptibles de domesticación. Lo que ha cam-
biado son los métodos de conservación de las 
nociones adquiridas por nuestros antecesores, 
que han pasado de la tradición oral a la escri-
ta, y después al libro impreso y la educación 
escolar.
 La cultura ha podido, pues extenderse en los 
países de civilización literaria, pero nada prue-
ba que la inteligencia haya aumentado. En prin-
cipio, la posibilidad de convertirse en hombre 
culto no depende del origen social, sino de las 
posibilidades de instrucción escolar y luego uni-
versitaria. En realidad, creo que la inteligencia 
no tiene nada que ver con la cultura.
En <www.resursosdidacticos.org>.
1. Es congruente con lo desarrollado en el texto 
decir que la ampliación de la cultura fue favo-
recida por
A) el devenir del tiempo.
B) las nociones más inteligentes.
C) el papel de la tradición oral.
D) el libro impreso y la educación escolar.
2. ¿Cuál de las siguientes relaciones refutaría prin-
cipalmente al autor?
A) Neolítico: insuficiencia intelectual
B) Neolítico: agricultura
C) mayor cultura: mayor inteligencia
D) origen social: adaptación
Academia Aduni
22
de actuar y pensar. Se siente mal cuando ve 
o imagina a su pareja con otras personas. Ex-
perimenta ansiedad y nerviosismo cuando su-
cede. Es frecuente la comparación constante 
(“soy más bajo que...”, “soy menos simpático 
que...”), facilitando la minusvaloración y la ne-
cesidad de demostración de afecto por parte 
de la otra persona. Los comentarios y los ges-
tos del otro son analizados exhaustivamente 
buscando indicios. Actúa motivado por la des-
confianza, se niega a salir con otras personas 
y se enfada si su pareja comparte su tiempo 
con otros. El celotípico constantemente suele 
discutir con su pareja al intentar comprobar la 
infidelidad imaginada, pueden incurrir en ac-
ciones como coartar la libertad de su pareja 
(no les permiten salir de casa, hablar con los 
demás, arreglarse), espiarla, revisar su corres-
pondencia, sus llamadas... Con el fin de ase-
gurar la fidelidad o encontrar pruebas que de-
muestren una posible aventura o al supuesto 
amante. Pero a la larga los celotípicos tarde o 
temprano llegan a cansar a su pareja, la posi-
bilidad de diálogo se esfuma y finalmente, el 
miedo a perder al otro, acaba llevando la re-
lación a su fin. Sería la profecía auto cumpli-
da. Sin embargo, en otros casos el celotípico 
no solo destruye la relación sino también a la 
pareja. Esta abandona sus actividades de ocio, 
sus amistades, se siente culpable por hacer 
todo aquello que genere malestar en el otro, e 
incluso acepta los insultos y los golpes.
“¿Son los celos una enfermedad?”. En blog Hoy Verde. 
6. El texto explica principalmente
A) la inseguridad afectiva e inmadurez del 
celotípico.
B) las causas de las enfermedades 
psicopatológicas.
C) la naturaleza, síntomas y secuelas de la 
celotipia.
D) el drama que padecen las parejas de los 
celotípicos.
7. El mejor sinónimo contextual del término 
coartar es
A) tolerar.
B) seccionar.
C) restringir.
D) atenuar.
8. En virtud del contenido del texto es incoherente 
afirmar que el celotípico
A) no resulta una persona feliz.
B) respeta la vida personal de su pareja.
C) es destructivo y autodestructivo.
D) actúa motivado por la desconfianza.
9. Se puede inferir del texto que el celotípico
A) padece de una psicosis.
B) tiene baja autoestima.
C) acecha siempre a sus amigos.
D) no necesita demostración de afecto.
10. Si el celotípico observa sonreír a su pareja con 
las bromas de su amigo, probablemente
A) experimentaría un deleite inexplicable.
B) asesinaría a su pareja alevosamente.
C) tomaría a mal la actitud de su amigo.
D) se retiraría raudamente de la escena.
01 - D
02 - C
03 - C
04 - B
05 - D
06 - C
07 - C
08 - B
09 - B
10 - C

Continuar navegando

Otros materiales