Logo Studenta

Sistema de Archivos - Daniel Cuellar (7)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN 
DES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
DEPENDENCIA ACADÉMICA 
CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
Portada
Sistema de Archivos
Asignatura:
Fundamentos de los Sistemas Operativos
Alumno:
Daniel Valdemar Cuellar Valles
Ciudad del Carmen, Campeche. México             A 16 Mayo del 2021
Índice
Portada	1
Índice	2
Introducción	3
Asignación de espacio en disco	4
Contiguo	4
Enlazado	4
FAT(file allocation table)	4
Estructura de un inodo (inode):	4
Administración de Disco	5
Tiempo de posicionamiento (seek time)	5
Latencia de rotación (rotational latency)	5
FCFS (First-Come, First-Served):	6
SSTF (Shortest Seek Time First):	6
SCAN	7
C-SCAN	7
C-LOOK	7
Índice
Introducción
Los discos constituyen el grueso del almacenamiento secundario en los sistemas de computación moderno.
Las unidades de disco modernas se direccional como grandes arreglos unidimensionales de bloques lógicos, que son las unidades de transferencia más pequeñas. El tamaño de un bloque lógico suele ser de 512 bytes, aunque a algunos discos se les puede dar formato de bajo nivel escogiendo un tamaño de bloque lógico distinto, como 1024 bytes.
El arreglo unidimensional de bloques lógicos se hace corresponder secuencialmente con los sectores del disco. El sector 0 es el primer sector de la primera pista del cilindro más exterior. La correspondencia procede en orden por esa pista, luego por las demás pistas de ese cilindro y luego por el resto de los cilindros desde el más exterior hasta el más interior.
Los discos modernos se organizan en zonas de cilindros. El número de sectores por pista es constante dentro de una zona, pero a medida que se avanza hacia las zonas internas a las externas el número de sectores por pista aumenta. Las pistas de la zona más exterior por lo regular contienen 40% más sectores que las de la zona más interna.
Asignación de espacio en disco
Contiguo: Los bloques están físicamente contiguos en cada pista, siendo necesario el desplazamiento de sólo una pista cuando deba desplazarse el cabezal. Los tiempos de acceso son mínimos.
Enlazado: Cada bloque físico tiene un apuntador al siguiente bloque.
FAT(file allocation table): Es una variante del método de asignación enlazada. La tabla contiene una entrada para cada bloque de disco, indexada por número de bloque. Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
Estructura de un inodo (inode): Un inodo es el registro en el disco, este registro contiene la información sobre el archivo o carpeta como su peso, propietario, etc., excepto el contenido y el nombre del archivo. Cada vez que un archivo se abre, el inodo es leído por el kernel del servidor. Cuantos más archivos/carpetas tengas, más inodos se acumularán en la cuenta. Cuantos más inodos se creen, más recursos son consumidos por tu cuenta. Por eso es algo que comúnmente se limita en las compañías de alojamiento web en los servidores compartidos, donde no es posible que una cuenta use los recursos del sistema y deje sin poder a las demás cuentas.
Administración de Disco
El sistema operativo es responsable de usar el hardware de forma eficiente. Desde la perspectiva del disco, esto significa obtener un rápido acceso a los datos y aprovechar al máximo el ancho de banda al disco.
El acceso a disco tiene dos grandes componentes:
· Tiempo de posicionamiento (seek time): Es el tiempo que el brazo del disco necesita para posicionar la cabeza en el cilindro que contiene el sector.
· Latencia de rotación (rotational latency): Es el tiempo que demora rotar el plato al sector correcto.
Para mejorar el acceso a los datos se debe minimizar el tiempo de búsqueda. De esa forma, surgen varios métodos de planificación de disco:
FCFS (First-Come, First-Served): 
Este algoritmo de planificación realiza los pedidos como vayan llegando. En un disco con 200 cilindros (numerados del 0 al 199), la cabeza posicionada en el cilindro 53 y una lista de pedidos:
· 98, 183, 37, 122, 14, 124, 65, 67
· Genera un movimiento de la cabeza sobre 640 cilindros.
SSTF (Shortest Seek Time First):
Se elige próximo pedido a realizar el que genere menos tiempo de búsqueda (seek time). Esto puede generar que pedidos nunca sean ejecutados o demorados mucho tiempo. Para el ejemplo anterior tenemos que la cabeza recorrerá un total de 236 cilindros.
SCAN
El brazo posiciona la cabeza al comienzo del disco y la mueve hacia el otro extremo, resolviendo los pedidos mientras pasa por los cilindros. Al llegar al final, hace el camino inverso resolviendo las solicitudes. Es también llamado el algoritmo del elevador. En este caso se recorre un total de 208 cilindros.
C-SCAN
Es igual que el SCAN, pero al llegar al final del disco en la recorrida, vuelve al
principio inmediatamente sin resolver ningún pedido.
C-LOOK
Es parecido al C-SCAN, pero el brazo va hasta donde haya pedidos y retorna hacia el otro sentido.
2

Continuar navegando

Otros materiales