Logo Studenta

Practica Sangre Oculta - A Saul

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 4
Especialidad: Laboratorio clínico 
Semestre: 3 Grupo: “A”
Módulo ll: Auxiliar en el diagnostico microbiológico
Submódulo 2: Auxiliar en el diagnóstico clínico mediante técnicas parasitológicas
Práctica 3: Prueba de Sangre Oculta en Heces
Equipo 7 Integrantes:
Ramírez Montañez Alberto Saúl
Ramírez Vargas Lidia Concepción 
Rangel Puentes Sadie Aneli
Reyes Garduño Luis Tomás 
Reyes Mata Verónica
Rodríguez Alemán Areisy Mariana
Nombre del docente: Mc. Ricardo Ramírez Macías
Maestro adjunto: Q.F.B. Iván Rocha
	
24 de octubre de 2016
Objetivo:
Fundamento: 
Se denomina sangre oculta a los componentesde la sangre o sus metabolitos que se encuentran en la muestra a analizar en cantidades no apreciables a primera vista. La presencia de vestigios de sangre en materia fecal puede indicar una lesión en el tracto gastrointestinal, aunque deben tomarse precauciones a fin de evitar la presencia de sangre exógena.
El método de detección de sangre oculta en materia fecal se basa en la actividad peroxidasa del grupo hemo de la hemoglobina y sus derivados los cuales oxidan catalíticamente sustratos tales como el guayaco y la bencidina en presencia de H2O2. En este caso el sustrato oxidable es la tetrametil bencidina que al ser oxidada cambia al color azul verdoso.
Material Y Reactivos:
-Placas para prueba de sangre oculta con papel impregnado con resina de guayaco.
-Revelador (contiene Peróxido de Hidrogeno y Etanol desnaturalizado). Nota: El revelador es flamable, no pipetear con la boca, los vapores son nocivos, no ingiera o coloque en los ojos.
-Aplicadores de Madera
-Heces Fecales
Método:
1. Colocar la información requerida en la parte frontal de la tapa de la placa
2. Abra la tapa
3. Utilizando un extremo del aplicador, colecte una pequeña cantidad de muestra. Aplique una capa muy delgada en la ventana 1.
4. Utilice el otro extremo del aplicador para obtener una segunda muestra a partir de una porción diferente de la muestra de heces. Aplicar una capa muy delgada en la ventana 2.
5. Permitir que las muestras se sequen al aire, después cierre la cubierta.
6. Abra la ventana perforada en la parte tercera de la placa.
7. Aplicar 2 gotas de revelador en la parte trasera de las ventanas 1 y 2.
8. Lea el resultado después de 30 segundos y durante 2 minutos.
9. Registre los resultados, cualquier traza de color azul dentro o fuera de la muestra, indica un resultado positivo para sangre oculta.
Interpretación
Cualquier traza de color azul dentro del área de aplicación de la muestra es un resultado positivo para sangre oculta.
Resultados: Negativo????????????
Conclusiones:
Referencias Bibliográficas:
Davidshon, I. y B.B. Wells. 1966. Todd-Stanford: Diagnóstico Clínico 		por el Laboratorio, 4º ed. ED Martin S.a., Barcelona.
Henry, R.J. 1969. Química Clínica – Principios y Técnicas. Tomo II		1º ed ED. Jims, Barcelona.

Continuar navegando

Otros materiales