Logo Studenta

IMPACTO ECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS - Marcos Celis Pacheco (7)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4 
 
IMPACTO ECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS 
 
Los elementos químicos existentes en la naturaleza son 92 y pueden presentarse en 
estado gaseoso, líquido o sólido. De su unión está formada toda la materia que observamos 
en el Universo. Estos elementos y compuestos constituyen una base para la economía mun-
dial, ya que la gran mayoría de industrias que impulsan el desarrollo de un país no podrían 
trabajar ni funcionar sin éstos. A continuación, se presentan algunos de los elementos que 
tienen mayor impacto en el sector económico y en el medio ambiente. 
Hierro. 
El hierro constituye una de las materias primas más importantes para casi 
todas las industrias; desde la fabricación de herramientas, hasta la fabricación de 
partes automotrices. Sin embargo, también tiene utilidad en otras áreas como el 
arte y la medicina. En el arte se utiliza para hacer esculturas, compuestos, herramientas, etc. 
En medica tiene un uso aún más importante para nosotros, ya que está presente en nuestra 
sangre (en la hemoglobina) y es un nutriente esencial para la vida. 
Su impacto en el medio ambiente puede ser contaminante, ya que representa uno de 
los elementos más abundantes que pasan a ser basura después de su utilización o corrosión. 
No obstante, se sabe que el proceso de reciclaje puede emplearse para disminuir su impacto 
y fomentar su reutilización. 
Mercurio. 
Se encuentra nativo en la naturaleza, metal líquido a temperatura am-
biente de color blanco brillante, resistente a la corrosión y buen conductor eléc-
trico. Sus principales usos se ven en la fabricación de instrumentos de medición, 
ya que es un elemento que se dilata fácilmente por la temperatura. También se le emplea en 
la fabricación de baterías, termómetros, barómetros, amalgamas dentales, armas para prepa-
rar cloro, sosa caustica, medicamentos insecticidas, fungicidas y bactericidas. 
 
5 
 
Aunque se encuentre de manera natural en el planeta, el uso inadecuado que se le dé 
al momento de volverse residuo puede causar grandes problemas en el medio ambiente. Es 
responsable de contaminación de aire, agua y suelo; sin embargo, también puede causar pro-
blemas en la vida animal, esto debido a que es un elemento muy tóxico. Incluso las fuentes 
naturales, como los volcanes, pueden aumentar la densidad de la atmósfera de 4 a 6 veces 
cuando liberan mercurio. 
Plata. 
La plata es un metal blanco, no es duro. Se encuentra en forma nativa, 
generalmente en las rocas cuarzosa, pero en pequeñas cantidades. Es el mejor 
conductor del calor y de la electricidad. 
Su uso tradicional ha sido en la acuñación de monedas y manufactura de vajillas y 
joyas. Se emplea en fotografías, aparatos eléctricos, aleaciones, soldadura. La producción de 
plata en México se obtiene como subproducto del beneficio de sulfuros de plomo, cobre y 
zinc que la contienen. Recientemente se ha substituido su uso en monedas por la aleación 
cobre-níquel. Es un elemento que no representa un gran contaminante debido a sus propie-
dades y el valor que tiene en el mercado. 
Oro. 
Es seguramente este metal el más antiguamente conocido por el hom-
bre. El oro es un metal amarillo, relativamente blando que funde a más de 1000 
°C, es el metal más maleable y dúctil de los conocidos. Al estado puro es 
blando, para su uso de joyería y en monedas, se hace una aleación con el cobre. Las monedas 
de oro de todas las naciones tienen la misma ley: 90 de oro en 100 de aleación. Las aleaciones 
de oro se expresan en quilates, el oro puro es de 24 quilates. 
El oro se emplea en gran escala para la acuñación de monedas y para la fabricación 
de joyas. En odontología se usa porque es un metal inalterable, y en otros campos como el 
 
6 
 
de la informática, se utiliza para la creación de componentes. Es un elemento que no conta-
mina en su estado natural, y debido a su valor no existen cantidades de desperdicios que 
representen un problema grave. 
Carbono. 
El carbono es uno de los pocos elementos conocidos desde la antigüedad, 
 y es el pilar básico de la química orgánica. Está presente en la Tierra en el estado 
de cuerpo simple, de compuestos inorgánicos y de compuestos orgánicos. La 
abundancia de carbono, su diversidad única de compuestos orgánicos y su inusual capacidad 
para formar polímeros a las temperaturas comúnmente encontradas en la Tierra, permite que 
este elemento sirva como un elemento común de toda la vida conocida. 
El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos, es-
pecialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por 
destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima 
empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía 
por su combustión más limpia. Sin embargo, uso del carbono no se limita a eso, ya que se 
utiliza también en la fabricación de neumáticos, en campos como la paleontología, crimina-
lística, e incluso está presente en los lápices comunes que usamos diario. 
Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de 
carbono, presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro (CN) son 
extremadamente tóxicos para los mamíferos, entre ellos las personas. Los gases orgánicos 
eteno, etino y metano son explosivos e inflamables en presencia de aire. Este elemento está 
presente en la atmósfera de manera natural en forma de dióxido de carbono (CO2), por lo que 
no es precisamente un contaminante; sin embargo, una liberación masiva de este elemento 
puede causar muchos problemas en la naturaleza. Al ser un gas de efecto invernadero (el 
CO2) tiene que interactuar con los otros de forma balanceada, pero su sobre abundancia hace 
que este balance se desequilibre y represente factores de peligro. 
 
 
 
7 
 
CONCLUSIÓN 
 
Como se pudo apreciar, la importancia de los elementos químicos es tan grande que 
constituye prácticamente toda la economía mundial. La utilización que se les dé determinan 
su demanda e impacto económico. Las cosas que utilizamos día a día están hechas de estos 
elementos y sus derivados; desde un lápiz hasta el transporte por vehículos de combustión 
interna, no existirían ni sería posibles sin el proceso y consumo de los elementos puros. 
No obstante, también se pudo analizar el lado negativo que tiene la sobreexplotación 
de los elementos. Al ser usados de forma negativa e imprudente pueden ocasionar proble-
mas en su balance natural y repercutir directamente en la vida animal, vegetal y humana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
REFERENCIAS 
 
 Mulvaney, P. (2012). Chemistry has a bright future for us and our economy. 
Recuperado de: http://theconversation.com/chemistry-has-a-bright-future-
for-us-and-our-economy-54902

Continuar navegando

Otros materiales