Logo Studenta

breve historia contemporanea de argentina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen
Capitulo 6: dependencia o liberación
El ensayo autoritario
El golpe de estado de 1966 se dio para reorganizar el estado, para unos era la condición de reordenamiento económico para romper bloques de crecimiento. Para otros era un reordenamiento de la sociedad, de sus maneras de organización que liquidara las formas políticas de liberalismo y creará bases para otros.
El blanco principal fue la universidad. Fueron intervenidas y se acabó con la autonomía académica.
En 1976 Kriegre Vasena (ministro de economía) lanzó un plan que apuntaba, en primer término, a superar la crisis y a lograr una estabilización prolongada. Contaba con herramientas de un estado perfeccionista en sus orientaciones intervencionistas. La inflación se redujo y las cuentas del estado estaban equilibradas.
La primavera de los pueblos (Cordobazo)
Ocurrido en Córdoba en 1969, vino precedido de una fuerte ola de protestas estudiantiles y de una fuerte agitación sindical en Córdoba. Estudiantes y obreros se conjugaron. Intervino el ejército y recuperó el control.
Para quienes enfrentaban al poder autoritario, la única alternativa a la dependencia era la revolución, que conduciría a la liberación.
Las organizaciones guerrilleras habían surgido en 1960 a partir de la experiencia autoritaria y la convicción de que no había alternativas más allá que la acción armada. En 1970 surgen los montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). La carta oficial de nacimiento fue el secuestro y asesinato de Aramburu.
Militares en retirada
En 1970 los militares en retirada depusieron a Onganía y designaron presidente al General Levingston.
Los jefes militares apreciaron que Levingston era tan poco capaz como Onganía de encontrar salida y decidieron su remoción y su reemplazo por el General Lanusse.
Se disolvió el Ministerio de Economía: Inflación, fuga de divisas, caída del salario real y desempleo.
1973 Asunción de Cámpora. “CÁMPORA AL GOBIERNO, PERÓN AL PODER”.
La vuelta de Perón 
En 1973 Perón retornó al país. Cámpora renuncia y asume la presidencia Lastiri.
Perón armó su proyecto sobre tres bases:
· Un acuerdo democrático con las fuerzas políticas
· Un pacto social con los grandes representantes corporativos
· Conducción más centralizada en su movimiento.
Necesitaba que la economía tuviera un desempeño medianamente satisfactorio y que pudiera reforzar el poder del Estado.
El programa de Reconstrucción y Liberación Nacional consistía en un intento de superar las limitaciones al crecimiento de una economía cuyos rasgos básicos no se pensaban modificar. Los objetivos de Perón eran intervencionistas, nacionalistas y distribucionistas.
El estado aumentó considerablemente sus gastos, contribuyendo así a activar la economía interna.
La inflación se frenó y las mejoras salariales y el incremento de gastos del estado estimulaban el aumento de la actividad interna. El incremento del consumo hizo reaparecer la inflación.
Isabel propuso homogeneizar el gobierno, colocó a sus amigos en puestos claves y rompió una a una las alianzas que había tejido Perón con los militares y empresarios.
1975: crisis económica, problema de la balanza de pagos, inflación desatada y Estado desbordado. El gobierno entró en su etapa final. El ejército convocado por la presidenta asumió la tarea de reprimir la guerrilla tucumana. El gobierno peronista llegaba a su final y la crisis económica preparó a la crisis política.
Capitulo 7: el proceso 
El 24 de marzo de 1976, la junta de comandantes en jefe se hizo cargo del poder. “Proceso de Reorganización Nacional”. Videla presidente
· En 1981 fue reemplazado por Viola
· Galtieri
· Alfonsin 83’
El estado terrorista
El golpe de estado de 1976 prometía restablecer el orden y asegurar el monopolio estatal de la fuerza. La represión fue la acción sistemática del Estado. Terminó siendo una acción terrorista clandestina de secuestro, tortura, detención y ejecución. No hubo muertos, sino “desaparecidos”.
Quedaron prohibidos los partidos y la actividad política, así como los sindicatos y censura a los medios de prensa. Se impuso la cultura del miedo.
Achicar el estado y silenciar a la sociedad 
El “proceso de reorganización nacional” supuso la coexistencia de un Estado terrorista clandestino, encargado de la represión. El estado fue corrompiendo al conjunto de las instituciones del estado. Las madres de plaza de mayo se convirtieron en la referencia de un movimiento cada vez más amplio de asociaciones defensoras de los derechos humanos. En 1981 la prohibición política terminó. Los partidos se comprometieron a no colaborar con el gobierno en una salida electoral condicionada ni a aceptar la democracia sometida a la tutela militar.
La guerra de las Malvinas y la crisis del régimen militar
1981 reemplazo por Galtieri. En 1982 se concibió y lanzó el plan de ocupar las Malvinas. Una acción militar para recuperar las islas permitiría unificar a las Fuerzas Armadas.
El 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas desembarcaron y ocuparon las Malvinas. Si triunfaban, los militares habrían saldado las deudas con la sociedad.
Total manipulación de las informaciones que llegaban a un público dispuesto a creer que la Argentina estaba ganando la guerra. El 14 de junio se produjo la rendición. Le exigieron la renuncia a Galtieri.
La vuelta a la democracia 
La derrota agudizó la crisis del régimen militar e hizo públicos los conflictos hasta entonces disimulados.
Fue designado presidente el general Bignone.
Los militares debían enfrentarse con la evidencia de un fracaso como administradores de un país desquiciado y como conductores de una guerra absurda. Las organizaciones de derechos humanos instalaron la cuestión de los desaparecidos y el reclamo de justicia. Los sindicalistas sacaron a la gente a la calle para reclamar a favor de la democracia. Hubo un amplio deseo de participación en los partidos políticos y se animaron los comités.
Capitulo 8: el impulso y su freno
La ilusión democrática
El nuevo presidente Raúl Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983.
La economía se encontraba en situación de desgobierno y caos.
El presidente tuvo que tomar una gran elección: a qué conflictos le iba a dar prioridad, a los problemas de la crisis económica o a las demandas de la sociedad. Priorizó la crisis económica pero igualmente tuvo que ocuparse con rapidez de atender las demandas de los civiles, debido al golpe democrático que estos estaban dando mediante movilizaciones.
Lo fundamental era eliminar el autoritarismo y encontrar como representar a la voluntad ciudadana.
El gobierno le atribuyó gran importancia a la política cultural y educativa. Las consignas fueron:
· Modernización cultural
· Programa de alfabetización
· En los medios hubo libertad de expresión
· En la universidad y en el sistema científico volvieron los mejores intelectuales, quienes también se metieron en la política
· Aprobación del divorcio y a la patria potestad compartida.
La corporación militar y la sindical 
La sociedad se enteró de las atrocidades sucedidas en la represión por las denuncias judiciales, medios de comunicación y por un informe de la CONADEP.
La institución militar estaba debilitada. Alfonsín estaba de acuerdo con el pueblo y defendía los derechos humanos, pero también se preocupaba en encontrar la manera de subordinar las Fuerzas Armadas al poder civil.
El fin de la ilusión 
El año 1987 fue decisivo para el gobierno de Alfonsín ya que perdió la exclusividad del liderazgo sobre la civilidad. Hubo un desastre económico agudizado y una inflación creciente, el radicalismo se deterioró y perdió la mayoría en cámara de diputados.
Creció la figura de Antonio Cafiero (gobernador de Bs. As., presidente del partido justicialista y jefe del grupo renovador que se perfilaba como probable sucesor de Alfonsín).
Menem demostró una notable capacidad para reunir en torno suyo a diferentes sectores del peronismo, lo que le construyó una sólida base electoral en la provincia de Bs. As. Ganó la elección interna, y en junio de 1988 quedó consagrado candidato a presidente.En agosto de 1988 el gobierno lanzó un nuevo plan económico al cual denominó “plan primavera”, con el propósito de llegar a las elecciones con la inflación controlada. El plan propone congelar los precios, los salarios y las tarifas, pero el plan marchó de entrada con dificultades: 
· La predisposición de los distintos actores a mantener el congelamiento fue escasa.
· Los cortes de los gastos fiscales fueron resistidos.
· La negociación con las entidades fiscales externas (ej: FMI) marchó muy lentamente, por eso los fondos prometidos llegaron con cuentagotas.
El 6 de febrero de 1989, el gobierno anunció la devaluación del austral, e inició un período en el que el dólar y los precios subieron vertiginosamente y la economía entró en descontrol.
El partido justicialista obtuvo un rotundo triunfo y Menem quedó consagrado presidente.
La inflación tuvo sus primeros efectos dramáticos: asaltos y saqueos a supermercados, duramente reprimidos. Alfonsín renunció para anticipar el traspaso del gobierno.
Capítulo 10: crisis y reconstrucción 1999-2005
El gobierno de la alianza
Encabezado por de la Rúa, la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación.
Protesta, crisis y final de la alianza
En 2001, las organizaciones piqueteras pasaron a primer plano. Algunos sacaron sus dólares del país, otros retiraron sus depósitos de los bancos.
Cavallo tomó una medida excepcional, pronto conocida como “corralito”
El 18 de diciembre comenzaron los saqueos en Bs. As.
El 19 la protesta estalló en la capital federal y por la noche el presidente decretó el estado de sitio.
Renunció el ministro Cavallo y por la noche el presidente De La Rúa renunció a su cargo y se marchó de la casa de gobierno en un helicóptero. 
En 2002, se designó como presidente a Duhalde. Extendió el corralito al “corralón” a los depósitos a plazo fijo. Duhalde resolvió razonablemente bien la crisis política y Lavagna dirige el tránsito de la crisis a un crecimiento económico notable.
Néstor Kirchner, recibió el gobierno cuando lo peor de la crisis ya había pasado. Hacia fines del 2005, el gobierno estaba en condiciones de desarrollar otro manejo político.
Concluida la crisis, comenzaba la era del Kirchnerismo.

Continuar navegando