Logo Studenta

TALLER INTRODUCTORIO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TALLER INTRODUCTORIO SOBRE EDUCACION INCLUSIVA 2
TALLER INTRODUCTORIO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Yuliana Barreto Arrieta
Paula Andrea Cardona Hoyos
María Alejandra González Villadiego
Tatiana Andrea Vega Llorente
Facultad de educación y ciencias humanas- universidad de Córdoba
Psicología del aprendizaje
Docente: William Paba Carranza
26/AGOSTO/2021
Santa cruz de lorica
Tabla de contenido
TALLER INTRODUCTORIO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA	3
CUESTIONARIO	4
La Educación Inclusiva (HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA)	5
Barreras y tipos de barreras	7
SIMAT	10
Trastorno del Espectro Autista (características)	11
Enfoque diferencial	14
Resumen de utilidad del Decreto 1421 de 2017	14
Discapacidad (categorías)	16
Abordaje pedagógico	20
Ventajas de la Educación Inclusiva	21
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL	23
BIBLIOGRAFIA	24
TALLER INTRODUCTORIO SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
En este taller se analizan concepciones teórico-conceptuales básicas que subyacen a la educación inclusiva, en el marco de los Lineamientos de la Política de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). Además, se plantean los desafíos que deben asumir las instituciones de educación en la identificación de barreras de aprendizaje de su población estudiantil y la promoción de estrategias que garanticen la accesibilidad, permanencia, pertinencia académica y la graduación. Esta situación lleva a las ie a reflexionar y repensarse para crear estrategias participativas que promuevan la gestión inclusiva en un sistema educativo equitativo, pertinente y de calidad.
CUESTIONARIO
1. Definición de Educación Inclusiva (HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA)
2. Definición de barreras y tipos de barreras
3. ¿Qué es SIMAT?
4. Definición de Trastorno del Espectro Autista (caracteristicas)
5. ¿Qué es enfoque diferencial?
6. Realice un resumen de utilidad del Decreto 1421 de 2017
7. Definición de Discapacidad (categorías)
8. ¿Qué es abordaje pedagógico?
9. Ventajas de la Educación Inclusiva
10 ¿Qué es DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
La Educación Inclusiva (HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA)
De acuerdo con el Ministerio de educación nacional de Colombia la educación inclusiva es definida como un proceso permanente que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.
La educación inclusiva tiene sus orígenes en los años 70, exactamente en 1978 en este año se publico un informe Warnock, del Comité de Educación a cargo de Mary Warnock para el Reino Unido. En dicho informe se hacía mención a conceptos generales: la educación es un bien al que todos deben tener acceso, los fines de la educación son los mismos para todos y que las necesidades educativas son iguales para todos los niños. Aborda el concepto de diversidad y con él, que requiere de una respuesta individualizada y comprensiva. Considera a los niños con necesidades educativas especiales (NEE) como aquellos que presentan alguna dificultad en su educación, teniendo necesidades diferentes al resto de sus compañeros.​ El informe establece que la educación especial debe tener un carácter adicional o suplementario y no paralelo, ya que dichas escuelas deben seguir existiendo para educar a niños con graves y complejas discapacidades. El informe Warnock conllevó un avance muy importante para la definición y clasificación de los alumnos, ya que anteriormente eran catalogados según las carencias que presentaban. Con este punto de vista se considera que todos los alumnos pueden tener necesidades especiales, pero algunos en particular necesitan que dichas necesidades sean contempladas por la escuela. En el año de 1990 fue celebrado en la ciudad de Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de la ONU con la presencia de 155 países y 150 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales con el fin de universalizar la educación. De ella se generó un marco de acción para "establecer nuevas bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la pobreza".​
Junto con la conferencia de Jomtien, la Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales realizada en 1994 en la ciudad de Salamanca, España, por la UNESCO sientan las bases de las políticas mundiales de educación inclusiva.
 Barreras y tipos de barreras
Desde la reunión de la UNESCO 1990, se promueven los lineamientos que permitan conseguir una educación de calidad y equitativa, sin importar las diferencias. A estos postulados se une la Declaración de Salamanca, que explícitamente hace referencia a los derechos de las personas con necesidades educativas especiales e implementando el término de educación integradora.
Pero tomando en cuenta que en nuestro contexto no son exclusivamente los
estudiantes en situación de discapacidad quienes sufren barreras de inclusión escolar, sino diversos grupos que pertenecen a minorías. 
Ainscow (2004) define las barreras de inclusión escolar como "la falta de recursos o de experiencias o la existencia de un programa, de métodos de enseñanza y de actitudes inadecuadas que pueden limitar la presencia, la participación y el aprendizaje de determinados alumnos y alumnas'' (Citado por López, 2011).
Así mismo, López, las clasifica en: Barreras políticas, culturales y didácticas.
- En primer lugar, encontramos las barreras políticas, esta es una de las principales barreras que impide la integración de una parte del alumnado en las aulas es la existencia de unas leyes educativas en ocasiones contradictorias y confusas. Por ejemplo, no existe una normativa clara sobre cuándo y cómo se deben realizar las adaptaciones curriculares o cuáles son los criterios que imposibilitan la inclusión de un niño en un aula ordinaria, siendo más conveniente que realice su escolarización en un colegio especial. 
La pobreza como una de las principales barreras, que impide que en las aulas de clase haya inclusividad.
La labor de las instituciones educativas, para lograr el objetivo de educación inclusiva, se debe empezar por cuestionar la coherencia del manual de convivencia de la Institución Educativa con la normatividad vigente para garantizar la inclusión escolar.
- En segundo lugar, ubicamos las barreras culturales, los alumnos que pertenecen a culturas minoritarias por origen y etnia precisan de modos y estrategias diferentes de enseñanza. A pesar de las buenas intenciones del profesorado, en ocasiones se pueden llegar a producir un cierto nivel de discriminación en este tipo de alumnos.
La indiferencia por parte de algunas instituciones educativas, El individualismo, el corporativismo, el autoritarismo clásico o suavizado o la resistencia al cambio son algunos de los componentes que se dan a raíz de la desinformación de los alumnos y directivos de estas escuelas en donde la indiferencia forma una barrera para que se de la educación inclusiva. 
Las familias de los propios alumnos con necesidades educativas especiales en algunos casos se convierten en barreas, porque gran parte de los maestros de educación infantil y de los primeros cursos de educación primaria, señalan que, a los padres, en muchas ocasiones, les cuesta asumir que su hijo presente algún tipo de dificultad que le impida seguir las explicaciones o el trabajo de las actividades al mismo ritmo que sus compañeros. 
En último lugar ubicamos las barreras didácticas 
La excesiva competitividad en el aula, un currículo demasiado rígidoo un tipo de organización de la clase y de las actividades donde no se potencia demasiado la cooperación y el trabajo en grupo, son algunos de los tics más habituales que impiden una verdadera inclusión e integración de todos los alumnos. La idea de grupo cohesionado y de comunidad no suele estar demasiado asumido ni entre los compañeros de clase ni tampoco entre los profesores. Otros problemas son la escasa o nula formación específica de los profesores en técnicas y metodologías de inclusión en el aula y ciertas actitudes poca abiertas al diálogo y el consenso entre las directivas de algunos centros.
Insuficiencia de tiempo, como queja habitual del profesorado, que es consciente del desequilibrio que supone dedicar una atención ¿excesiva?, pero justa y necesaria al alumnado que más dificultades manifiestas. Consideran que existe falta de tiempo para dar una respuesta educativa de calidad a todos los alumnos.
la falta de recursos, sobre todo personales y que además los recursos educativos existentes están excesivamente focalizados para determinados alumnos. 
El profesorado, La formación de los docentes en temas relacionados con los estudiantes altamente vulnerables a las barreras de inclusión es una condición necesaria para lograr una educación incluyente.
SIMAT
De acuerdo con el MEN, el sistema integrado de matrícula SIMAT es una herramienta que permite organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, así como tener una fuente de información confiable y disponible para la toma de decisiones.
El SIMAT contribuye a mejorar la gestión del proceso de matrícula de cada secretaría de educación, permitiendo realizar consolidar información, generar reportes y realizar seguimiento a todo el proceso.
La administración eficiente de todo el proceso de matrícula es el elemento fundamental en la política de cobertura, para lo cual se deben tener las siguientes etapas:
Trastorno del Espectro Autista (características)
El TEA es un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico e inicio en la infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social, como de la conducta, con la presencia de comportamientos e intereses repetitivos y restringidos. Presenta una evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo intelectual, según el caso y momento evolutivo.
Es considerable resaltar que aproximadamente uno de cada 160 niños tiene un TEA. 
A continuación, hablaremos de las características del trastorno espectro autista.
-Los TEA comienzan antes de los 3 años de edad y duran toda la vida de la persona; no obstante, los síntomas pueden mejorar con el tiempo. Algunos niños con TEA muestran indicios de problemas futuros en los primeros meses de vida.
- Los niños con TEA se desarrollan a ritmos distintos en áreas diferentes. Es posible que muestren un retraso en las destrezas del lenguaje, sociales y del aprendizaje, mientras que sus destrezas para caminar y trasladarse sean prácticamente iguales a las de otros niños de su edad.
- Muchas personas con TEA tienen intereses o comportamientos poco habituales.
- Es posible que algunas personas con TEA no se interesen en absoluto en los demás. Otras, tal vez, quieran tener amigos, pero no comprendan cómo entablar las relaciones de amistad. A muchos niños con un TEA les cuesta mucho aprender a turnarse y compartir, bastante más que a los otros niños. Esto puede hacer que los otros niños no quieran jugar con ellos.
- Las personas que tienen un TEA pueden tener problemas para demostrar sus sentimientos o hablar de ellos. También es posible que tengan problemas para comprender los sentimientos de los demás. Muchas personas con un TEA son muy sensibles al tacto y, posiblemente, no quieran que se las abrace. Los comportamientos autoestimulantes (p. ej., aletear con los brazos) son habituales en las personas con TEA. La ansiedad y la depresión también afectan a algunas personas que tienen un TEA.
-Cada persona con TEA tiene distintas destrezas de comunicación. Algunas personas pueden hablar bien. Otras no pueden hablar en absoluto o hablan muy poco. Cerca del 40 % de los niños con un TEA no hablan nada. Entre el 25 % y el 30 % de los niños con TEA dicen algunas palabras entre los 12 y 18 meses de edad y después dejan de hacerlo.1 Otros pueden hablar pero no hasta entrada la niñez.
- Las personas con TEA pueden tener dificultades para usar y comprender los gestos, el lenguaje corporal o el tono de voz. Por ejemplo, las personas con TEA pueden no comprender qué significa decir adiós con la mano. Es posible que las expresiones faciales, los movimientos y los gestos no coincidan con lo que están diciendo. Por ejemplo, es posible que sonrían cuando dicen algo triste.
- Las personas con TEA pueden tener hábitos del sueño extraños. También pueden tener estados de ánimo o reacciones emocionales anormales. Por ejemplo, es posible que se rían o lloren en momentos inusuales, o bien, que no demuestren una respuesta emocional en momentos en los que es de esperarse. Además, es posible que no le tengan miedo a cosas peligrosas y que le tengan miedo a objetos o situaciones inofensivos.
-Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
-Tener reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
Enfoque diferencial
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) El enfoque diferencial es una perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica, y discapacidad, entre otras características; para promover la visibilización de situaciones de vida particulares y brechas existentes, y guiar la toma de decisiones públicas y privadas (adaptado del artículo 13 de la Ley 1448 de 2011, Ley de Víctimas).
Resumen de utilidad del Decreto 1421 de 2017
El decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Es un decreto creado para que el Estado les brinde las mismas oportunidades y protección a todos los niños sin ninguna discriminación.
Brindándole a los niños con discapacidad la accesibilidad a una educación de calidad para que puedan llevar a cabo un proceso educativo dónde se les garantice un desarrollo armónico e integral.
En el cual el estado, la sociedad, y la familia tienen la obligación de ser parte de este proceso educativo y el estado tiene la obligación de asegurar que los menores tengan las condiciones necesarias para el acceso y permanecía de estos niños en el sistema educativo.
Dicho decreto establece un plazo de cinco años, a partir de su promulgación para total cumplimiento. Por lo que se estableció un cronograma para las identidades territoriales y las instituciones educativas evidencien sus avances y entreguen resultados al respecto.
Este decreto garantiza que los derechos de las personas con discapacidad prevalezcan sobre todas las cosas por lo tanto se les debe garantizar el derecho a una educación gratuita y de calidad como lo establece el articulo 67 de la constitución política, al igual que el artículo 13, que plantea que todas las personas son iguales ante la ley sin discriminación alguna.
La ley esta basada en unos principios de inclusión, participación, calidad, diversidad, equidad, interculturalidad y pertinencia con el fin de brindarle a los niños con discapacidad una buena educación donde los menores se sientan plenos.
-PRIMER AÑO (2018) Construcción de una propuesta de organización territorial que parte del diagnostico de cada identidad, de la matricula, la oferta de servicios y las características de las instituciones educativas para desarrollar el proceso de inclusión. Los establecimientos iniciaran o complementaran la valoración pedagógica de los estudiantes con discapacidad y la construcciónde los planes individuales de ajustes razonables-PIAR.
-TERCER AÑO (2020) Revisión, análisis, y balance de la estrategia de atención que se planteó en el primer año en términos de oferta, demanda y distribución de los recursos. En los establecimientos educativos la incorporación de los ajustes de los PIAR en el plan de mejoramiento institucional. 
-QUINTO AÑO (2022) El ministerio con base en el balance territorial realizado desde el tercer año, definirá de manera concreta los temas de recursos y de temporalidad de planta de docentes de apoyo.
Este decreto tiene que implementarse en todo el territorio nacional beneficiando a todas las personas con discapacidad para que tengan igualdad de condiciones.
Las instituciones tienen que tener diversas estrategias para garantizar el sistema educativo de todas las personas con discapacidad en condiciones de accesibilidad, adaptabilidad, flexibilidad y equidad con los demás estudiantes sin ninguna discriminación. A través de estas se garantizan que los estudiantes puedan desenvolverse con la máxima autonomía en los entornos en que se encuentren, y así poder garantizar su desarrollo, aprendizaje y participación para la equiparación de oportunidades y la garantía efectiva de los derechos.
Discapacidad (categorías)
La discapacidad es una situación heterogénea que envuelve la
interacción de una persona en sus dimensiones física o psíquica y los componentes de la sociedad en la que se desarrolla y
vive. Incluye un sinnúmero de dificultades, desde problemas
en la función o estructura del cuerpo, hasta la restricción de un individuo con alguna limitación en la participación en situaciones de su vida cotidiana.
Esta situación es compleja, heterogénea, dependiente del medio y la cultura y de difícil evaluación.
Partiendo de lo establecido en la normatividad nacional Resolución 113 de 2020 expedida por el Ministerio de Salud. Se reconocen las siguientes categorías de discapacidad, las cuales no son mutuamente excluyentes:
1. Discapacidad Física: En esta categoría se encuentran las personas que presentan en forma permanente deficiencias corporales funcionales a nivel musculo esquelético, neurológico, tegumentario de origen congénito o adquirido, pérdida o ausencia de alguna parte de su cuerpo, o presencia de desórdenes del movimiento corporal. Se refiere a aquellas personas que podrían presentar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, diferentes grados de dificultad funcional para et movimiento corporal y su relación en los diversos entornos al caminar, desplazarse, cambiar o mantener posiciones del cuerpo, llevar, manipular o transportar objetos y realizar actividades de cuidado personal, o del hogar, interactuar con otros sujetos, entre otras (Ministerio de la Protección Social & ACNUR, 2011).
2. Discapacidad Auditiva: En esta categoría se encuentran personas que presentan en forma permanente deficiencias en las funciones sensoriales relacionadas con la percepción de los sonidos y la discriminación de su localización, tono, volumen y calidad; como consecuencia, presentan diferentes grados de dificultad en la recepción y producción de mensajes verbales y, por tanto, para la comunicación oral. Se incluye en esta categoría a las personas sordas y a las personas con hipoacusia esto es, aquellas que debido a una deficiencia en la capacidad auditiva presentan dificultades en la discriminación de sonidos, palabras, frases, conversación e incluso sonidos con mayor intensidad que la voz conversacional, según el grado de pérdida auditiva (Ministerio de la Protección Social & ACNUR, 2011).
3. Discapacidad Visual: En esta categoría se incluye a aquellas personas que presentan deficiencias para percibir la luz, forma, temario o color de los objetos. Se incluye a las personas ciegas y a las personas con baja visión, es decir, quienes, a pesar de usar gafas o lentes de contacto, o haberse practicado cirugía, tienen dificultades para distinguir formas, colores, rostros, objetos en la calle, ver en la noche, ver de lejos o de cerca, independientemente de que sea por uno o ambos ojos. Estas personas presentan diferentes grados de dificultad en la ejecución de actividades de cuidado personal, del hogar o del trabajo, entre otras. (Ministerio de la Protección Social & ACNUR, 2011).
4. Sordoceguera: La sordoceguera es una discapacidad única que resulta de la combinación de una deficiencia visual y una deficiencia auditiva, que genera en las personas que la presentan problemas de comunicación, orientación, movilidad y el acceso a la información. Algunas personas sordociegas son sordas y ciegas totales, mientras que otras conservan restos auditivos y/o restos visuales. Las personas sordociegas requieren de servicios especializados de guía interpretación para su desarrollo e inclusión social.
5. Discapacidad intelectual: Se refiere a aquellas personas que presentan deficiencias en las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, et aprendizaje académico y el aprendizaje de la experiencia. Estos producen deficiencias del funcionamiento adaptativo, de tal manera que el individuo no alcanza los estándares de independencia personal y de responsabilidad social en uno o más aspectos de la vida cotidiana, incluidos la comunicación, la participación social, et funcionamiento académico u ocupacional y la independencia personal en la casa o en la comunidad. Para lograr una mayor independencia funcional y participación social, estas personas requieren de apoyos especializados terapéuticos y pedagógicos, entre otros. (American Psychiatric Association, 2014).
6. Discapacidad psicosocial o mental: resulta de la interacción entre las personas con deficiencias (alteraciones en el pensamiento, percepciones, emociones, sentimientos, comportamientos y relaciones, considerados como signos y síntomas atendiendo a su duración, coexistencia, intensidad y afectación funcional) y las barreras del· entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad. Estas barreras surgen de los límites que las diferentes culturas y sociedades Imponen a la conducta y comportamiento humanos, así como por el estigma social y las actitudes discriminatorias. Para lograr una mayor independencia funcional, estas personas requieren básicamente de apoyos médicos y terapéuticos especializados de acuerdo a sus necesidades. De igual forma, para su protección y participación en actividades personales, educativas, formativas, deportivas, culturales, sociales, laborales y productivas, pueden requerir apoyo de otra persona (MSPS, 2015a).
7. Discapacidad múltiple: Presencia de dos o más deficiencias asociadas, de orden físico, sensorial, mental o intelectual, las cuales afectan significativamente el nivel de desarrollo, tas posibilidades funcionales, la comunicación, la interacción social y el aprendizaje, por lo que requieren para su atención de apoyos generalizados y permanentes. Las particularidades de la discapacidad múltiple no están dadas por la sumatoria de los diferentes tipos de deficiencia, sino por la interacción que se presenta entre ellos. A través de dicha interacción se determina el nivel de desarrollo, las posibilidades funcionales, de la comunicación, de la interacción social (Secretaría de Educación Pública, Perkins lnternational Latin America & Sense lnternational 2011).
Abordaje pedagógico
Para comprender el concepto de abordaje pedagógico, hacemos una descomposición de la frase abordaje pedagógico y se le da una pequeña definición a cada una de estas que la conforman.
 
El Abordaje se define como, un modo holista de aproximarnos y entender el escenario educativo, desde una perspectiva multidimensional y multi referenciada, para interpretar la realidad donde intervenimos. 
 Pedagógico: en el sentido que la realidad u objeto de estudio se da en el ámbito educativo, y tiene directamente que ver con el proceso de enseñanza y de aprendizaje, la relación docente-estudiante y los ambientes de aprendizaje.Entonces se entiende por abordaje pedagógico las estrategias que se utilizan para llevar acabo una clase.
Ventajas de la Educación Inclusiva
A continuación, hacemos un abordaje de las ventajas que ofrece la educación inclusiva en las aulas.
1. Los estudiantes de educación especial reciben el apoyo que necesitan en el aula de educación general.
2. Se enseña a la medida de todos.
3. La educación inclusiva logra que las diferencias sean menos “diferentes”
4. La educación inclusiva ofrece oportunidades para aprender y aceptar las diferencias individuales, lo que reduce el impacto de acoso e intimidación.
5. Desarrollo de amistades con una amplia variedad de otros niños, cada uno con sus propias necesidades y capacidades individuales.
6. Aprecio de la diversidad y la inclusión en un nivel más amplio dentro de una comunidad.
7. En un salón de clases inclusivo los maestros de educación general y los de educación especial colaboran para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
8. La educación inclusiva busca generar lazos y empatía entre niños y jóvenes que vienen de diversos contextos culturales y sociales, gracias al roce temprano.
9. Una persona que ha sido educada bajo los parámetros de la inclusión, entiende que se necesita un sistema de gestión de aprendizaje que impulse un mayor margen de emprendimientos y oportunidades laborales, los cuales permitirán la independencia económica de los más vulnerables.
10. La educación inclusiva traspasa fronteras
11. Otra de las ventajas de la educación inclusiva en lo social, es que aumenta en los pequeños el intercambio de emociones con sus compañeros de clases, lo que impulsa una mejor comprensión de sí mismos y de los demás, elevando así su autoestima y ampliando su visión del mundo.
12. La innovación brinda las capacidades para poder desarrollar nuevos modelos de emprendimientos económicos y laborales que ayudan a contribuir en la inclusión en los grupos que tienen desventaja.
13. Se asimila desde pequeños el compromiso social entre los padres de familia, alumnos y docentes dando apertura a una relación de tolerancia.
14. Sensibilidad y colaboración de la comunidad tanto educativa como estudiantil.
15. Dotación complementaria de recursos materiales y humanos.
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
La discapacidad psicosocial es un proceso que aparece cuando el entorno no permite a una persona participar de la misma manera que todos a causa de un proceso o antecedente en salud mental, de modo que se advierte de una problemática principalmente social y poco reconocida catalogada como una enfermedad desamparada, y justamente por su desconocimiento denominada la cenicienta de las enfermedades y/o las discapacidades, dado que tal y como lo refiere la OMS, hace alusión a aquellos sujetos que con diagnóstico de trastorno mental han sufrido los efectos sociales negativos del estigma, la discriminación y la exclusión; por lo que el binomio tradicional normal/patológico, visto desde la discapacidad psicosocial, inculca una concepción de mente no legítima, generando indefectiblemente juicios y situaciones estigmatizantes como las antes mencionadas.
En tal sentido, los presupuestos básicos que condicionan el rotulo discapacidad psicosocial son, por un lado, la enfermedad mental y, por otro, la carga social que se impone al enfermo mental; puesto que para que se determine una situación de discapacidad psicosocial en un sujeto, este debe ser previamente diagnosticado por un profesional del área de la salud, quien al realizar una evaluación exhaustiva, rigurosa y pormenorizada de su estado de salud/enfermedad (acorde con los criterios establecidos en los manuales de clasificación de las enfermedades mentales) determina la configuración de trastornos como la depresión mayor, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno límite de la personalidad, la ansiedad generalizada y la esquizofrenia, de forma tal que a partir del diagnóstico psicopatológico se pueda evidenciar la condición de sujeto psicosocialmente discapacitado a causa no exclusivamente del cuadro clínico que presenta, sino de su nivel de inserción y participación social y ciudadana; puesto que precisamente lo que le inculca la situación de discapacidad es el impacto que dicho diagnóstico genera en el ejercicio cotidiano del sujeto, inhabilitándolo para interactuar en la sociedad de forma adecuada (y aceptada) debido a las limitaciones que presenta en las actividades laborales, educativas y sociales a razón del estigma y la exclusión socioespacial que experimenta.
BIBLIOGRAFIA
HISTORIA DE LA EDUCACION INCLUSIVA: https://sites.google.com/site/educacioninclusivaeinformatica/home/origen-de-la-educacion-inclusiva-1
DEFINICION DE BARRERAS: https://www.universidadviu.com/ec/actualidad/nuestros-expertos/definicion-de-las-principales-barreras-para-la-educacion-inclusiva
DEFINICION DE SIMAT: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-297802.html?_noredirect=1#:~:text=El%20sistema%20integrado%20de%20matr%C3%ADcula,para%20la%20toma%20de%20decisiones
https://youtu.be/BWFECAxGYiw
ENFOQUE DIFERENCIAL: https://www.icbf.gov.co/que-es-el-enfoque-diferencial-de-derechos
DEFINICION TEA: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
DECRETO 14/21 DE 2017 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
DISCPACIDAD CONCEPTO https://www.redalyc.org/pdf/824/82420041012.pdf
DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772021000100069

Otros materiales