Logo Studenta

Evidencia_Analisis_Empresa - Adalberto Garza (6)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EVIDENCIA #2 
Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Tecnologías de Información IV 
Nombre de la evidencia: Elaborar una investigación donde identifique, 
describa y argumente los conceptos y elementos del propósito y análisis del 
FODA a través de la aplicación de conocimientos de administración. 
Programa educativo: Licenciado en Tecnologías de Información 
Semestre: 6 Grupo: 63 No. Equipo: 6 
Nombre del maestro: AHELI DE ALBA GUERRA 
Nombre de los integrantes del equipo: 
De León Aguiñaga Luis Enrique 1599019 
Garza López Adalberto Josué 1669312 
González Balboa Jesús Eduardo 1734736 
Miranda Ramírez Gustavo Orlando 1796525 
Valdez Vargas Roberto Oziel 1721926 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
San Nicolás de los Garza, ciudad universitaria a (2-10-2020) 
 
 
 
Introducción 
 
 
En la siguiente evidencia se verán los aspectos importantes basados en el análisis 
de FODA para mejores entendimientos y conceptos que se toman a partir del inicio 
de cómo llevar a cabo las distintas etapas que pueden o son aplicados para 
entender de una manera más concreta los objetivos, fortalezas, debilidades y 
amenazas de una empresa. Así también observando ciertos aspectos que podemos 
encontrar como los recursos tangibles o intangibles para lo cual adentrarnos un 
poco en lo que es los requerimientos de estos mismos. 
De igual manera analizando y definiendo cada uno de los conceptos principales que 
estarán mostrados por el tema abordar de Análisis del FODA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El análisis FODA es un avance y a la misma vez es un 
planeamiento que realizan las empresas para lograr una 
mejor adaptación al ambiente. Este análisis más cualitativo 
que cuantitativo impulsa una generación de ideas con 
respecto al negocio de la empresa. Es considerada una 
técnica originalmente propuesta por Albert S. Humphrey 
durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos 
durante una investigación del Instituto de Investigaciones 
de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué 
fallaba la planificación corporativa. 
El principal objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la 
empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de 
sus características propias y de las del mercado en que se mueve. Los elementos 
internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las 
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de 
capital, personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, 
percepción de los consumidores, entre otros. 
La metodología del análisis FODA es una parte del sistema de planeamiento 
estratégico, y también parte del denominado “análisis de temas estratégicos, en 
inglés “strategic issue analysis”. 
Una de las formas metodológicas consiste en una matriz de recomendaciones que 
cruzan las fortalezas y debilidades con oportunidades y amenazas. 
➢ Un ejemplo de cómo está representada esta metodología: 
 
 
 
 
 
DAFO 
¿Que son las Fortalezas? 
• Aquellos atributos o puntos positivos para alcanzar nuestros objetivos. 
• Relacionados con los recursos materiales y su condición de uso como a los 
recursos humanos. 
¿Que son Oportunidades? 
• aspectos para mejorar o hacer crecer la empresa. 
¿Qué son Debilidades? 
• los factores que pueden ser desfavorables para el objetivo. 
• Factores internos 
¿Que son Amenazas? 
• Amenazas a nuestra supervivencia y la potencial ganancia de resultados de 
forma externa. 
 
Aplicación de Análisis FODA empresarial 
 
Fortalezas 
✓ Calidad en producto 
✓ Valoraciones 
✓ Certificaciones, reconocimientos o premios recibidos 
✓ Aumento de demanda 
 
Oportunidades 
✓ Crecimiento fuerte en la industria 
✓ Alta demanda de productos relacionados 
✓ Bajas tarifas 
✓ Necesidad de expansión y nuevas inversiones 
✓ Participación en eventos de mercado 
 
 
 
 
Debilidades 
✓ Salarios inferiores a la media 
✓ Problemas financieros 
✓ Poca formación del personal 
✓ Mala ubicación de la empresa o negocio 
✓ Desperdicios en el proceso 
✓ Disminución en la calidad del producto o servicio 
 
Amenazas 
✓ Elevada competencia 
✓ Bajo potencial de crecimiento de nuestra empresa 
✓ Aumento de precios de la materia prima 
✓ Leyes o impuestos nuevos que afecten el producto o servicio 
✓ Proyectos públicos que afecten la visibilidad o accesibilidad de los clientes 
Análisis de los recursos tangibles e intangibles 
Los recursos tangibles estarán formados por los activos físicos y financieros. 
Mientras que los recursos intangibles suelen estar formados por elementos 
tecnológicos de la empresa, la organización empresarial y el personal de esta. En 
esta primera fase del análisis interno de la empresa consistirá en analizar si 
podemos utilizar menos recursos para conseguir el mismo objetivo siempre y 
cuando desarrollándolo o aplicando la misma técnica que se requiere para el dicho 
objetivo. 
 
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS FODA 
• Es recomendable que el análisis sea elaborado por un equipo que cuente con la 
experiencia y conocimiento de las diversas áreas de la organización, que, con sus 
opiniones, enriquezca el resultado. 
 • Los responsables del análisis deben de tener todas las facilidades para el acceso 
a la información de las áreas funcionales de trabajo que se requiera. 
• Antes de establecer los criterios del análisis es preciso identificar y colectar ciertos 
elementos de la estructura de organización que servirán de base para asegurar la 
congruencia del mismo, tales como: la visión y misión, el objetivo general, el 
organigrama funcional etc. 
• Los criterios de análisis que se establezcan de inicio, deben ser claros, que no 
dejen duda y cuyo significado sea el mismo para todos los que participen en el 
análisis. 
Conclusiones 
 
Gustavo Orlando Miranda Ramírez 
En este trabajo nos enfocamos mucho en el proceso que conlleva tener una buena 
oportunidad de manejo de control de un producto el cual se va a ofertar u ofrecer 
hacia el público en general, ya que teniendo un buen control y a la vez un buen 
dominio en todos los aspectos tanto como marketing, como la planeación , la 
administración de los recursos los cuales se encuentran disponibles es importante 
manejarlos de una buena manera ya que podríamos tener muy buenos recursos sin 
embargo si no los manejamos de una buena manera, no tendremos buenos 
resultados, en cambio si no contamos con los mejores recursos en el peor de los 
casos contamos con recursos limitados pero con un buen manejo de control y/o 
administración de estos; se podrían hacer cosas interesantes. 
El proceso FODA se encarga de muchos aspectos sin embargo se enfoca mucho 
en las oportunidades del producto o del proyecto, así como sus amenazas, sus 
fortalezas así también como sus debilidades del producto o del servicio el cual se 
piensa ofrecer al público en general, Así que es importante tener en cuenta esta 
gestión ya que podría ayudarnos en el servicio el cual pensamos ofrecer. 
 
Adalberto Josué Garza López 
La actividad realizada nos aportó conocimiento sobre el análisis FODA que se 
realiza actualmente en las organizaciones para conocer la situación actual de la 
empresa y como se llevan a cabo los pasos para realizar este análisis, así mismo, 
pudimos conocer las etapas del proceso y cada una de las áreas involucradas que 
realizan acciones que impactaran directamente en este análisis. Hoy en día las 
empresas valoran mucho que un egresado profesional conozca de lo que es un 
informe FODA ya que es un conocimiento muy valioso el cual es un valor agregado 
el cual puede hacer una diferencia al momento del proceso de selección del 
personal, en conclusión, es un factor crítico el cual tenemos que tener en cuenta y 
tener el conocimiento y la práctica. 
 
 
 
 
 
 
LuisEnrique de León Aguiñaga 
En esta actividad se llevaron a cabo diferentes proceso para concluir con la 
investigación requerida por el maestro, a mi punto de vista el análisis FODA es uno 
de los proceso más completos en cuanto a administrar, verificar y analizar ya que 
este proceso conlleva todas y cada una de las tareas necesarias para que una 
empresa pueda tener y ofrecer una mejor experiencia para el cliente, además de 
que cuenta con diferentes metodologías que pueden ayudar a la empresa en cuanto 
se habla de los métodos competitivos con otras empresas. 
 
Jesús Eduardo González Balboa 
De acuerdo al visto en el tema de Análisis de FODA la verdad es que es sumamente 
importante conocer todas estas diferentes etapas de gestionamiento ya que sin un 
previo análisis o desarrollo pudiese tener complicaciones en una aplicación 
temprana o desarrollo mal realizado. Desde mi punto de vista yo creo que es 
importante saber todos esto ya que tanto puede ayudarnos de forma individual o de 
forma grupal hablando que en algún momento podremos aplicarlo en alguna 
empresa, además conociendo cada uno de estos puntos. 
 
Roberto Oziel Valdez Vargas 
Una vez realizada la matriz DAFO, nos corresponde valorar todas y cada una de las 
aportaciones que hemos realizado. Tras este ejercicio de valoración, 
comprobaremos que hay un cuadrante que tiene más peso. Ese cuadrante indica el 
punto donde se encuentra nuestra empresa y la dirección adecuada a seguir. 
Es recomendable, una vez trabajado sobre el papel, pasar la información a una 
herramienta informática que nos ayude a ser más eficientes. La aplicación que 
sugiero es la de la empresa. 
Una vez que tiene la información necesaria, nos ofrece la matriz DAFO ya valorada, 
y a continuación nos informa gráficamente sobre la situación de la empresa. 
Una vez conocida la situación de a la empresa, contamos con la información para 
maximizar las fortalezas y oportunidades, y minimizar las debilidades y amenazas. 
 
 
 
 
 
Bibliografías 
Bibliografía 
Broseta, A. (5 de 05 de 2020). RANKIA. Obtenido de RANKIA: https://www.rankia.cl/blog/analisis-
ipsa/3814132-como-realizar-analisis-foda-empresa 
Espinoza, R. (29 de 7 de 2013). La Matriz de analisis DAFO. Obtenido de La Matriz de analisis 
DAFO: https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda 
Lazzari, L. L. (202). Control de Gestion Para una Posible Aplicacion de FODA. Buenos Aires, 
Argentina: Cuadernos del CIMBAGE. 
 
	Introducción
	Aplicación de Análisis FODA empresarial
	Análisis de los recursos tangibles e intangibles
	CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS FODA
	Conclusiones
	Bibliografías
	Bibliografía

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales