Logo Studenta

inbound8020924973775655449 - Yoser Arrieta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(
Grado
 
9°02
ADIS NICOL RUEDA ARRIETA
Grado 9°02
)
EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
El principal escenario del carnaval es la Vía 40, avenida industrial donde se desarrollan la Batalla de Flores (sábado), la Gran Parada (domingo) y el Desfile de Tradición Folclórica (lunes).
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada año esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas, dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes. Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena. El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en Europa. El primer Carnaval celebrado en la ciudad se pierde en la historia hace más de un siglo, cuando Barranquilla era una pequeña población.
Su importancia como fuente de inspiración e intercambio cultural posibilita la permanencia de expresiones ancestrales vulnerables, que cada año se dan cita convirtiendo el Carnaval es una alternativa de subsistencia y testimonio vivo de la tradición folclórico-cultural de la región caribe.
El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación en el 2002
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 7 de noviembre de 2003 al Carnaval de Barranquilla como Obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
EL FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATO
El Parque de la Leyenda Vallenata "Consuelo Araújo Noguera" es un conjunto arquitectónico diseñado por el arquitecto vallenato Santander Beleño Pérez, cuenta con una extensión de 23 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad de Valledupar (Colombia)
El Festival Vallenato es uno de los eventos más tradicionales y emblemáticos de la cultura colombiana. Se trata de una fiesta alrededor del vallenato que reúne a personas de todos los rincones del mundo para celebrar y festejar a ritmo de parranda vallenata durante los últimos días de abril. El vallenato es un género musical colombiano que representa el folclor de la Costa Caribe colombiana. Su popularidad va mucho más allá del territorio nacional, incluso llegando a países como Panamá, Ecuador y México. Una de las características más prominentes del vallenato es que se interpreta con tres instrumentos que no necesitan ningún tipo de amplificación: la caja y la guacharaca en el lado de la percusión y el acordeón que interpreta la melodía. El vallenato es una herramienta que fortalece el tejido social de la región Caribe colombiana y ha permitido por muchos años divulgar a través de sus letras, las noticias y los mensajes. En cuanto a la importancia del vallenato, la Unesco reseña la interpretación del género en festivales y “esencialmente en parrandas de familiares y amigos”, por lo que resulta fundamental en la creación de una identidad común en la región.
En 1968, tres personas pensaron que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en las nebulosas del tiempo, y decidieron crear el Festival de La Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza. El vallenato es reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
LAS FIESTAS DEL 20 DE ENERO EN SINCELEJO
La empresa Corporación Fiestas Del 20 De enero se encuentra situada en el departamento de SUCRE, en la localidad SINCELEJO y su dirección postal es CALLE 22 18 46 P2, SINCELEJO, SUCRE.
El Festival Enerino de las Artes y el Reinado Popular es el gran atractivo de las Fiestas del 20 de Enero en la capital de Sucre, en especial en esta fecha tradicional para Sincelejo donde también se recuerda la tragedia de 1980.
En el primer evento se destaca la participación de todos los actores culturales de Sincelejo en diferentes escenarios de la ciudad y el homenajes a dos juglares de la región, la intérprete de porros y fandangos, Libia Díaz y al compositor del Fiesta en Corralejas, el himno del 20 de Enero, Rubén Darío Salcedo.
El 20 de enero se celebra la fiesta más importante en honor al dulce nombre de Jesús. El patrono de la ciudad San Francisco de Asís, pero las fiestas se trasladaron a enero por el clima.
El 20 de enero se celebra la Fiesta de la Corraleja en Sincelejo, fiesta taurina que dura varios días y que aparte de la Plaza de Toros se realiza también en las calles de la ciudad. La corraleja significa la tradición cultural y folclórica más importante del Departamento de Sucre.
Declaran patrimonio cultural de la Nación la Fiesta en Corralejas de Sincelejo. La Fiesta en Corralejas que se celebra en la ciudad de Sincelejo, departamento de Sucre, durante el mes de enero de cada año, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
LA SEMANA SANTA DE MOMPOX, BOLÍVAR
Mompox está situada en el departamento de bolívar y al sur de este actualmente es municipio y se encuentra dentro de a isla margarita o de Mompox esta isla se halla en la situación geográfica llamada la depresión Momposina, banana por las aguas del rio magdalena con los brazos de loba Mompox y chicagua.
Todo comienza el Domingo de Ramos, seguido del miércoles de Semana Santa, cuando los Momposina realizan un homenaje a los muertos con una marcha, llevando velas y flores hasta el cementerio con el objetivo de escuchar marchas fúnebres dedicadas a sus seres queridos que descansan en paz.
hacia el interior de país o hacia la Costa Caribe. Situada sobre el brazo Mompox del Río Magdalena, conserva hoy magníficamente sus casas, mansiones, calles, templos y el cementerio, considerado uno de los más bellos del país.
Santa Cruz de Mompox fue declarada Monumento Nacional en 1957 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.
CIÉNEGA – MAGDALENA
Se encuentra a orillas del Mar Caribe, junto a la Sierra Nevada de Santa Marta, en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Está a 3 m s. n. m. y tiene una temperatura promedio de 30 °C. Dista 35 km de la ciudad de Santa Marta. Pertenece a la red de pueblos patrimonio de Colombia.4​ y es la capital de la subregión Norte del departamento del Magdalena
Ciénaga es un municipio del departamento colombiano del Magdalena. Se encuentra a orillas del Mar Caribe, junto a la Sierra Nevada de Santa Marta, en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Está a 3 m s. n. m. y tiene una temperatura promedio de 30 °C. Dista 35 km de la ciudad de Santa Marta.
SANTA CRUZ DE LORICA
Está ubicada en la porción septentrional del departamento de Córdoba y en la zona más baja del río Sinú, muy próxima al mar Caribe.
Santa Cruz de Lorica tuvo hasta mediados del siglo xx una importancia económica basada en su ubicación al norte del río Sinú, navegables por entonces, y por su proximidad al mar, lo que la hacía como antiguo puerto regional del departamento de bolívar, el paso obligatorio a esa despensa agrícola y ganadera de Cartagena que era el valle del Sinú.
Santa Cruz de Lorica se destacó como una localidad con gran movimiento comercial y social con el río Sinú como primer vial importante y el puerto de Lorica como el primero donde llegaban toda la mercancía y pasajeros de otras localidades; se dio un auge en su arquitectura gracias a los terratenientes de la región y a los inmigrantes sirio-libaneses. Su historia habría de plasmarse en una mezcla de familias tradicionales de la capital bolivarense e inmigrantes libaneses, venidos desde finales del siglo xix hasta los años treinta, y de un estilo arquitectónico que funde lo republicano con lo vernáculo y lo mudéjar, mezcla de andaluz y árabe. Hace parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
LA CUMBIA
La cumbia tiene presencia en la CostaCaribe, en la subregion que gravitas alrededor del Rio Magdalena, su delta invertido, los montes de María y poblaciónes ribereñas, con epicentro en la Depresión Momposina, asiento del antiguo país indígena del Pocabuy.
La cumbia es un género musical y baile folclórico tradicional de la costa Caribe colombianaque fue extendido por el resto de países de América generando diversos subgéneros. Posee elementos de tres vertientes culturales, indígena, africana y europea (española), siendo consecuencia del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonización española. ha sido un baile tradicional colombiano de mucha importancia, no solo porque se ha extendido de forma importante por el mundo sino porque su trasfondo histórico.
La cumbia colombiana es un ritmo y una danza folclórica característica de la región Caribe declarada en 2022 como Patrimonio Cultural de la Nación, y que hace parte de la riqueza rítmica y cultural del país. El origen de la cumbia ha sido ampliamente estudiado, y se ha determinado que es una mezcla triétnica de saberes culturales.  La cumbia ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, por parte del Ministerio de Cultura, en el Festival de la Cumbia José Barros, en El Banco (Magdalena).
La cumbia es patrimonio de todos los colombianos y de todas las colombianas, merece un lugar en la historia de Colombia y una consideración importante en la cultura.
EL PALABRERO
En el departamento de la Guajira, la ciudad de Riohacha resplandece por su buen gusto y su vista al mar. Su Malecon (llamado también el Paseo de la Marina)
Los Wayuú distinguen entre los palabreros dedicados a arbitrar casos de sangre y los que hacen negociaciones matrimoniales. Existen también palabreros menores que concilian pequeñas querellas en los vecindarios.
El especialista en matrimonio o aquel que solo se limita a pedir la compensación por una falta, llamado maünai o maünapü’ü, no requiere apelar a elaborados recursos de oratoria para conciliar un conflicto. También existen las mujeres palabreras, especialmente para pagos menores y conflictos interétnicos entre los wayuu y los alijuna, la gente no Wayuú.
Existen tres principios generales que operan en el sistema normativo wayuu y que guían el trabajo de los pütchipü’ü.
En primer lugar, todo daño que uno se cause a sí mismo o que otro le cause tiene que recibir compensación; en segundo lugar, la víctima no reclama directamente al agresor, sino que debe utilizar un pütchipü’ü como intermediario para que transmita a los parientes del agresor la solicitud de compensación; y en tercer lugar, el pago no se entrega a la víctima sino a sus parientes.
A modo de infografías, “Pütchipü’ü: el oficio de la palabra recorre aspectos determinantes de este oficio, desde la concepción particular que tienen los indígenas Wayuú sobre los conflictos y las compensaciones, su sistema normativo, la formación del palabrero, las cualidades de su aprendizaje, la indumentaria que utilizan –de la que sobresale el uso del bastón o waraarat , elemento principal que representa la conexión con la memoria ancestral-, así como aspectos generales de la historia y la cosmovisión del pueblo Wayuú.
Teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor desarrollo legal en el tema de los mecanismos alternativos de solución y resolución de conflictos, es importante revisar como la comunidad ha mantenido por mucho tiempo, instituciones que han contribuido al manejo pacífico de los conflictos, convirtiéndolas en verdaderas tradiciones. Entre ellas la figura del palabrero, representa un aspecto muy importante en la cultura wayuu, una figura respetable que goza del poder que le da su investidura, pero también de la autoridad que el pueblo le reconoce gracias a la eficacia de su gestión.
La tradición y el presente de este oficio, considerado en el 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
EL PUERTO FORTALEZA Y CONJUNTO MONUMENTAL DE CARTAGENA DE INDIAS
La ciudad, fundada en 1533, empezó a fortificarse inmediatamente después, tarea que duró tres siglos. En 1984, la Unesco incluyó el centro histórico de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el puerto en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Resguardado en una bahía del mar Caribe, el puerto de Cartagena posee el conjunto de fortificaciones más completo de toda Sudamérica. Un sistema de zonificación divide la ciudad en tres barrios diferenciados: el de San Pedro, con la catedral y numerosos palacios de estilo andaluz; el de San Diego, antiguo lugar de residencia de los mercaderes y la pequeña burguesía; y la barriada popular de Getsemaní. Cartagena, junto con La Habana y San Juan, Puerto Rico (ya inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial), era un eslabón esencial en la ruta de las Indias Occidentales. La propiedad encaja dentro del tema general de la exploración mundial y las grandes rutas marítimas comerciales.
SITIOS TURISTICO EN RIOHACHA 
Riohacha es una ciudad del norte de Colombia, donde el río Ranchería se une al mar Caribe. Es conocido por su pueblo nativo Wayúu y por las aves coloridas del Santuario de Flamencos al suroeste de la ciudad. En la Plaza Central Padilla, se encuentra la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios, del siglo XIX. La playa sombreada por las palmeras tiene un muelle largo. Al noreste están las playas ventosas de Mayapo y las salinas de Manaure, de color blanco brillante.
PATRIMONIO DE COLOMBIA
REGIÓN CARIBE
PATRIMONIO CULTURALES

Continuar navegando

Materiales relacionados

Guayaquil: A Pérola do Pacífico

Escola Monteiro Lobato

User badge image

Axel Zambrano Montiel

56 pag.
169 pag.
TEPRO-GuarinSalinasCarolina-2018

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos