Logo Studenta

GRUPO A - sol suizer

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Proyecto Tecnológico
Escuela: E.P.E.T. N°1 Ing. Rogelio A. Boero
Especialidad: Electrónica Industrial
Nivel: Orientado
Curso: 6° 1°
Integrantes:
❖ Herrera David
❖ Ibañez Santiago
❖ Alan Navarro
❖ Pineda Juan
❖ Suizer Sol
Espacios Curriculares: Proyecto Tecnológico y técnicas
electrónicas I
Profesora de Proyecto: María Inés Fernández López
Profesores de Taller (Técnicas de Electrónica): Calivar
Roberto y Toledo Ivana
Ciclo lectivo: 2022
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Oxiglob.Inc
Empresa dedicada a la construcción de oxímetros dirigidos al público infantil.
Índice
Oxiglob.Inc 2
Índice de contenido: 2
1.1 INTRODUCCIÓN 5
1.2 LA SANGRE 6
1.2.1 VOLUMEN SANGUÍNEO 6
1.2.2 COMPOSICIÓN 7
¿QUÉ ES Y CÓMO OPERA EL OXÍMETRO DE PULSO? 7
HISTORIA DEL OXÍMETRO DE PULSO 8
FACTIBILIDAD 9
NOVEDAD Y ORIGINALIDAD 9
IMPORTANCIA 9
FUNCIONAMIENTO 10
RAMAS DE LA TECNOLOGÍA EMPLEADAS 10
ANÁLISIS COMPARATIVO 11
PRUEBA DE OXIMETRÍA 11
PRUEBAS CARDIACAS 11
OXIMETRO DE PULSO 12
FINALIDAD 12
ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA 13
CONCLUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA 13
En caso de que un menor de edad tenga que usarlo, ¿Qué modelo le gustaría
que tuviera? 19
Según la pregunta anterior ¿Qué color prefiere? 19
CAPÍTULO 2: 20
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 20
Link: https://maps.app.goo.gl/fGSVqmtpYuMBzTC68 21
● PLANO DE LA EMPRESA 21
Grupo: “A” 2
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● Lectura del plano 21
● Parqueadero 22
● Área administrativos 22
● Almacenamiento de producto terminado 22
● Patio/ Área social 22
● Almacenamiento de materias primas 22
● Áreas de Procesos 22
CAPÍTULO 3 23
DISEÑO 23
DESCRIPCIÓN DE LA PARTE VISUAL DEL PRODUCTO 23
IMPRESIÓN 3D 24
● COLOR 25
MATERIA PRIMA E INSUMOS 26
DESCRIPCIÓN DE LA PARTE INTERNA DEL PRODUCTO 26
● SENSOR MAX 30100 26
● DISPLAY OLED 0,96” 27
● ARDUINO UNO 28
● CABLES MACHO HEMBRA (PARA ARDUINO) 29
● PROTOBOARD O EXPERIMENTOR 29
● PROGRAMACIÓN DEL PRODUCTO (LENGUAJE ARDUINO) 30
Normas de Higiene y seguridad 39
NORMAS ISO EMPLEADAS 41
Logo de la empresa 42
CAPÍTULO 4 43
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 43
PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN 43
CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN 44
ORGANIGRAMA FUNCIONAL 45
COSTOS VARIABLES 46
COSTOS FIJOS 47
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING 48
PRIMER PASO 48
● Análisis situacional 48
● Definición de usuarios 48
Grupo: “A” 3
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● Objetivos 49
CUARTO PASO 49
● Presupuesto 50
SEXTO PASO 50
● Análisis de resultados 50
REVISTA VIRTUAL 51
Marketing: 51
CAPÍTULO 4 52
EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO 52
CONCLUSIONES 53
ANEXOS 55
● Búsqueda de información 55
ETAPAS DE DISEÑO: 57
MODELO EN 3D (TINKERCARD) 58
Impresión 3D del prototipo 58
ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN 59
LIJADO Y PINTADO MODELO 3D PARA UN MEJOR ACABADO 60
ETAPAS DE ARMADO: 60
ENSAMBLAJE INTERNO. 60
RESULTADO FINAL 61
BIBLIOGRAFÍAS 63
WEBGRAFIA 64
Grupo: “A” 4
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
CAPÍTULO 1
1.1 INTRODUCCIÓN
La oximetría de pulso es un método no invasivo que permite la estimación de la
saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial y también vigila la frecuencia cardiaca y
la amplitud del pulso.
La presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se denomina PaO2. El
porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina en la sangre arterial se
denomina SaO2 y cuando se mide por un oxímetro de pulso, este valor se denomina
SpO2.
Actualmente la oximetría de pulso se ha convertido en un instrumento indispensable
en la atención de pacientes. Incorporada en nuestro medio pero sin un proceso de
capacitación paralelo y al parecer existen vacíos en el conocimiento del mecanismo de
funcionamiento, sus limitaciones y aplicaciones en pediatría.
En el primer capítulo trata sobre temas básicos necesarios para comprender el
funcionamiento del equipo, las limitaciones que tiene, características que contiene el
equipo a desarrollar.
El segundo capítulo muestra la estructura del circuito junto a la especificación del
funcionamiento de cada uno de los dispositivos/materiales utilizados, junto a las
características de dichos componentes, mientras que el en el tercer capítulo se
encuentran las características visibles del producto.
En el cuarto capítulo cuatro se muestra el análisis económico del producto.
En el quinto capítulo expone las conclusiones y comentarios finales.
Grupo: “A” 5
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
1.2 LA SANGRE
La sangre es un tejido vivo formado por líquidos y
sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua,
sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La
parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
Transporta: “el oxígeno y sustancias alimenticias captadas, en los sistemas digestivos
y respiratorios, para luego ser liberado en las células de todo el cuerpo, lleva el CO2
desde las células hasta los pulmones para proceder a su alimentación, recoge los
desechos de las células y los deja en órganos excretores, capta hormonas y las deposita
en órganos blancos, transporta enzimas, amortiguadores y otras sustancias bioquímicas”.
Regula: ”el PH mediante las sustancias amortiguadoras. Además regula la
temperatura corporal, ya que puede absorber grandes cantidades de calor sin que
aumente mucho su temperatura corporal, ya que puede absorber grande cantidades de
calor sin que aumente mucho su temperatura, y luego transferir esa energía calórica
absorbida desde el interior del cuerpo hacía la superficie, en donde se disipa fácilmente.
Mediante la presión osmótica, regula el contenido de agua de las células, por interacción
de iones y proteínas disueltas.
Protege: “mediante la coagulación evitando la coagulación evitando la excesiva de
sangre, así como también, a través de la fagositosis y la producción de anticuerpos que
protege contras las enfermedades”.
1.2.1 VOLUMEN SANGUÍNEO
Es un parámetro que varía en cada individuo, los factores determinantes son: la edad,
el tipo corporal, el sexo y el metodo de medicón. Para su medición se utilizan métodos
indirectos como es el caso de la marcación de los eritrocitos o de los componentes
plasmáticos con radioisótopos; como fósforo radioactivo o como cromo radiactivo. Los
Grupo: “A” 6
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
valores varían según el agente de marcación y el método usado. El volumen sanguíneo
se estima mediante la fórmula: 70ml x el peso del paciente en kilogramos.
1.2.2 COMPOSICIÓN
La sangre se compone de plasma y de células en suspensión. El plasma contribuye
entre el 55% y el 60% del volumen total de la sangre. Aproximadamente, el 90% del
volumen es agua, un 7% son proteínas plasmáticas y el restante 3% son nutrientes
celulares, electrolitos, enzimas, hormonas, anticuerpos y productos de desecho.
¿QUÉ ES Y CÓMO OPERA EL OXÍMETRO DE PULSO?
El oxímetro de pulso puede presentarse como un dispositivo pequeño con una pinza
incorporada para ajustarse en un dedo de la mano o del pie, o como un pequeño aparato
portátil con un sensor conectado a un cable que puede adherirse o aplicarse en un dedo,
tanto de la mano como del pie, o en el lóbulo de la oreja.
El dispositivo pequeño es más económico y más práctico para su uso en el hogar. Este
dispositivo emite rayos de luz que pasan a través de la sangre de su dedo (o del lóbulo
de la oreja) paramedir los niveles de oxígeno. No sentirá nada. Se hace una “lectura” de
los rayos de luz para calcular el porcentaje de sangre que contiene oxígeno. El oxímetro
también indica su frecuencia cardíaca (pulso).
Para asegurarse de que el oxímetro está midiendo correctamente, cuente su pulso
durante un minuto y compare el número resultante con la lectura que aparece en el
oxímetro. Si son iguales, es una buena señal. Este mide la saturación de oxígeno de la
sangre de forma indirecta sin necesidad de obtener una muestra de sangre. El aparato se
pone en el dedo, que es una de las partes del cuerpo, junto con el lóbulo de la oreja,
donde existe más microcirculación. De esta forma, al pasar la luz polarizada por el dedo
se pueden medir los glóbulos rojos que van circulando por el organismo e interpretar
cuánta hemoglobina está circulando por él y calcular, así, la saturación de oxígeno en la
sangre del paciente.
Grupo: “A” 7
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
HISTORIA DEL OXÍMETRO DE PULSO
Los primeros avances en el concepto de la oximetría fueron realizados en el año
1918 durante la Primera Guerra Mundial cuando Krogh en Copenhague intentó medir la
oxigenación de los pilotos. En 1930 Millikan y Wood desarrollaron un oxímetro de
pabellón auricular de dos longitudes de onda y en 1949 Wood y Geraci pudieron medir la
saturación absoluta de oxígeno a través de determinación fotoeléctrica en lóbulo de la
oreja. En 1974, el ingeniero Takuo Ayoagi de la Nihon Kohden, basado en que las
pulsaciones arteriales cambian el color de la sangre y pueden ser leídas usando el radio
de la absorción de luz roja e infrarroja, desarrolló el primer oxímetro de pulso. En 1977
Minolta comercializa el "Oximet" añadiendo dos sensores de fibras ópticas.
Posteriormente se realizan ensayos clínicos en la Universidad de Stanford y en 1981
"Biox y Nellcor" añaden los sensores de luz y la señal pulsátil que actualmente se usan
en la práctica clínica.
Todo se dio vuelta frente al escenario de la pandemia. Y fue en este contexto que los
devices médicos consiguieron gran relevancia y sobrepasaron los límites del consultorio
médico.
Este fue el caso de los oxímetros de pulso, que llegaron a los programas de
televisión de la mano de profesionales médicos que explicaban su uso y sus alcances. Y
fue poco a poco que los mismos comenzaron a entrar a los hogares, para sumarse a los
pequeños devices tradicionales tales como el nebulizador y el termómetro.
Su protagonismo quedó confirmado ya que los oxímetros se constituyeron en unos
de los productos más clickeados y por tanto, uno de los más plausibles de ser
comprados.
El aumento exponencial de la demanda de estos gadgets que miden los niveles de
saturación de oxígeno en sangre generó faltantes en diferentes canales de
comercialización.
Grupo: “A” 8
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
FACTIBILIDAD
Actualmente el monitoreo de parámetros como la frecuencia cardiaca y la saturación
de oxígeno se ha convertido en una necesidad que se ha extendido mundialmente para el
cuidado médico de pacientes ya sea por recomendación médica, alguna dificultad
respiratoria o por la difusión de que algunos pacientes con infección por COVID-19
pueden tener el oxígeno bajo en la sangre sin presentar síntomas que lo alarmen y, su
detección mediante este dispositivo, permitiría una consulta temprana.
NOVEDAD Y ORIGINALIDAD
Actualmente la oferta disponible de oxímetros ha aumentado considerablemente y se
pueden comprar en las farmacias o por internet. Lo recomendable es adquirirlo en un
lugar con garantías y todas las medidas necesarias.Lo que queremos obtener con
nuestro producto es innovar el diseño.
IMPORTANCIA
En general el problema que resuelve, es poder brindar un rápido monitoreo de las
condiciones de salud de un paciente, verificando qué tan bien el corazón bombea
oxígeno al resto del cuerpo. Puede usarse para monitorizar la salud de personas con
cualquier tipo de enfermedad que pueda afectar los niveles de oxígeno en la sangre,
especialmente mientras están en el hospital, a un nivel doméstico, la información
proporcionada por el oxímetro puede servir para tener una primera aproximación a tu
saturación, o en caso de tener una cierta dificultad al respirar, valorar si es conveniente
solicitar atención médica.
Grupo: “A” 9
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
FUNCIONAMIENTO
Los oxímetros emiten diferentes longitudes de onda de luz mediante un sensor, las
cuales pasan a través del dedo. Lo que actúa sobre esa luz es la hemoglobina, una
molécula de la sangre encargada de transportar el oxígeno, absorbiendo diferentes
cantidades de luz dependiendo del nivel de oxígeno que transporte. Este proceso,
contado de forma sencilla mediante el sensor, es el que acaba con un valor numérico
mostrado en la pantalla y que indica el nivel de saturación de oxígeno en sangre.
RAMAS DE LA TECNOLOGÍA EMPLEADAS
En este punto se van a identificar las ramas de la tecnología empleadas en el
proyecto, las herramientas utilizadas y la técnica:
Se utiliza el principio del examen de oximetría el cual es el procedimiento mediante
el cual se mide la saturación de oxígeno, que es el porcentaje de oxígeno que
está siendo transportado en la circulación sanguínea. Además en el armado del
producto se tiene que conocer el concepto de programación por arduino el cual se
trata de una plataforma de hardware libre que cuenta con un circuito integrado
mediante el cual se pueden grabar instrucciones. A su vez, estas instrucciones se
escriben usando un lenguaje de programación que permite al usuario establecer
programas que interactúan con circuitos electrónicos.
Las herramientas utilizadas en el armado son un protoboard que es en donde
se van a colocar los sensores para saber si funcionan correctamente, además de
la impresora 3D que es donde se va a hacer el modelo con la forma final del
producto.|
Grupo: “A” 10
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ANÁLISIS COMPARATIVO
En este análisis veremos las diferencias entre las pruebas de oximetría, cardiacas y
el oxímetro de pulso, sin embargo cabe recalcar que los exámenes demuestran
deficiencias que en el oxímetro nunca se van a demostrar, ya que son una solución
rápida.
PRUEBA DE OXIMETRÍA
En esta prueba se vuelve un pequeño sensor alrededor de la mano derecha y de un
pie. El sensor se conecta a un monitor por 5 minutos para medir el nivel del oxígeno y la
sangre, la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en la sangre. Es rápido, sencillo y sin
dolor.
Generalmente en análisis de oximetría de pulso se realiza 24 horas después del
nacimiento para permitir que el corazón y los pulmones del bebé se adapten plenamente
a la vida fuera de la madre. Una vez terminada la evaluación, el médico o la enfermera
comunican el resultado a los padres del bebé.
PRUEBAS CARDIACAS
El análisis de sangre que se realiza con más
frecuencia es el hemograma completo, que
consiste en una valoración de todos los
componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas) presentes en la sangre. Existen
máquinas automatizadas que realizan este análisis
en menos de 1 minuto con una pequeña cantidad de
sangre. En algunos casos, el hemograma se complementa con el examen de los glóbulos
sanguíneos al microscopio (frotis sanguíneo).
Grupo: “A” 11
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
OXIMETRO DE PULSO
Losoxímetros emiten diferentes longitudes de onda de luz que pasan a través del
dedo. Lo que actúa sobre esa luz es la hemoglobina , una molécula de la sangre
encargada de transportar el oxígeno, absorbiendo diferentes cantidades de luz
dependiendo del nivel de oxígeno que transporte.
Este proceso, contado de forma sencilla, es el que acaba con un valor numérico
mostrado en la pantalla y que indica el nivel de saturación de oxígeno en sangre.
INTERÉS
Actualmente la oferta disponible de oxímetros ha aumentado considerablemente y se
pueden comprar en las farmacias o por internet. Eso sí, si nos vamos a hacer con uno es
recomendable adquirirlos en lugares con todas las garantías y asegurándonos que
cuentan con todas las certificaciones válidas.
FINALIDAD
La finalidad del producto, es medir y controlar la saturación en sangre y las
pulsaciones minuto de cada persona que lo utilice individualmente, en donde sea que se
encuentre. para poder saber si necesita atención médica en caso de sentir que no puede
respirar bien, o si piensa que tiene alguna enfermedad que afecte el sistema respiratorio
de la persona.
Este producto está pensado para ser utilizado de manera cómoda, ergonómica y
práctica.
Grupo: “A” 12
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA
El siguiente QR nos lleva a una encuesta que elaboramos y que se la dejamos a la
disposición de un grupo de personas que tomamos del total de la población para que la
respondieran y poder saber que opinan sobre nuestro producto.
CONCLUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA
A partir de la encuesta anterior pudimos obtener los siguientes resultados:
Edad
Los datos de la encuesta nos arroja mayormente chicos jóvenes ya que fueron
seleccionados en su mayoría, como se puede observar en el siguiente gráfico.
Grupo: “A” 13
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL OXÍMETRO
¿SABE PARA QUÉ SE UTILIZA UN OXÍMETRO?
Realizamos esta pregunta para poder tener conocimiento sobre cuánta gente de la
población sabe sobre qué es el producto que estamos ofreciendo, y la encuesta nos
proporcionó los datos de que la mayoría del grupo que seleccionamos conoce lo que es
un oxímetro pero, que hay una gran cantidad de gente que no lo sabe.
¿USTED HA UTILIZADO O HA VISTO A ALGUIEN UTILIZAR UN
OXÍMETRO?
Grupo: “A” 14
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Con esta pregunta quisimos saber qué porcentaje del grupo ha visto un oxímetro,
esta pregunta no está relacionada con la anterior ya que hay gente que a veces utiliza
"cosas" que no sabe para qué son o que hacen y tampoco preguntan, la encuesta nos
arrojó los siguientes datos.
¿Lo ha utilizado desde su casa o consultar a un médico?
Esta pregunta era opcional y solo para la gente que lo utilizo, con esto pudimos
saber donde lo utilizaron mayormente, si en la comodidad de su casa o cuando visitaron
a un médico el cual utilizó este dispositivo con el paciente.
PREFERENCIAS SOBRE EL USO DEL OXÍMETRO
Grupo: “A” 15
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
¿Dónde es más cómodo la colocación del oxímetro para su medición?
Esta pregunta es para saber la opinión de la gente respecto al lugar en donde le
resultaría más cómodo usar el oxímetro para la medición.
¿LE MOLESTA QUE LE APRETÉ EL DEDO DURANTE UN DETERMINADO
TIEMPO?
Con esta pregunta nos referimos a un aproximado de tiempo que puede tardar el
circuito interno dentro para arrojar un resultado.
Grupo: “A” 16
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
¿LE PRODUCE MOLESTIAS ALGUNOS DE LOS SIGUIENTES
MATERIALES?
Con esta parte del cuestionario podemos relacionarla con la anterior pregunta, ya que
para la comodidad de nuestro usuario es necesario saber en qué materiales está
dispuesto a medir su pulso y oxígeno.
Grupo: “A” 17
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
¿QUÉ MODELO PREFIERE?
Está es una de las preguntas más fundamentales, por lo que con ella llegamos a ver
la aceptación que puede existir en los futuros usuarios que compren nuestro oxímetro.
¿QUÉ COLOR LE PARECE MÁS ATRACTIVO PARA UN OXÍMETRO?
Con esta pregunta pretendemos saber qué color de oximetro (comercial) les
gusta o le parece más atractivo, más cualquier sugerencia de color que nos
quisieran aportar. Con la ayuda de esta pregunta podemos decidir más sobre un
color u otro para nuestro oximetro.
Grupo: “A” 18
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
En caso de que un menor de edad tenga que usarlo, ¿Qué modelo le
gustaría que tuviera?
Esta pregunta nos permite saber si nuestra idea de aspecto fisico del oximetro seria
elegida por los futuros consumidores y que tan aceptado se vería frente a otros diseños.
También le brindamos la oportunidad a los encuestados de sugerirnos otros diseños.
Según la pregunta anterior ¿Qué color prefiere?
Si bien realizamos una pregunta anterior similar, esta tiene un carácter diferente pues
en este les permitimos responder con una mayor gama de colores al realizar la pregunta
Grupo: “A” 19
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
en base al diseño que hayan pensado con anterioridad y no en base a un oxímetro
comercial.
A partir de nuestra encuesta pudimos recolectar la suficiente información para
crear un prototipo apto para la necesidad y gustos de los futuros potenciales
clientes.
CAPÍTULO 2:
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
El lugar que elegimos se encuentra ubicado en Rivadavia, este no tan alejado de la
capital en donde se podrá trabajar con tranquilidad, cuenta con los servicios básicos para
poder trabajar (internet, agua, gas y luz). En cuanto a la disponibilidad de la materia
prima, nosotros trabajamos con sensores por lo tanto la mayoría de esta se consigue
comprando en internet (mayorista).De ser necesario podemos ir a la capital y conseguir lo
que nos haga falta. La localización nos permite la distribución del producto de manera
sencilla ya que estamos prácticamente en medio de las zonas comerciales.
Grupo: “A” 20
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Link: https://maps.app.goo.gl/fGSVqmtpYuMBzTC68
● PLANO DE LA EMPRESA
Cabe recalcar que nuestra empresa es pequeña, por lo tanto no tiene todas las
cosas que tendría una empresa de mayor escala
● Lectura del plano
Para una mejor lectura del plano empezaremos a explicar los lugares señalados
de izquierda a derecha.
Grupo: “A” 21
https://maps.app.goo.gl/fGSVqmtpYuMBzTC68
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● Parqueadero
Es la zona de estacionamiento, al ser una empresa pequeña no es de grandes
dimensiones como lo podría ser en una empresa más grande.
● Área administrativos
En este lugar ocurre todo lo que tiene que ver con la administración, como lo es el
marketing, RRHH, departamento de empleo, etc.
● Almacenamiento de producto terminado
Una vez terminado el ensamblaje del producto se lleva a una pequeña bodega endonde se almacenará.
● Patio/ Área social
Este espacio es el de descanso en donde los empleados se reúnen a hablar y
descansar en sus momentos de descanso.
● Almacenamiento de materias primas
Almacenamos la materia prima que luego será llevada para revisión y posteriormente
a la zona de armado y ensamblaje
● .Casilleros
En este sector los empleados dejan sus atuendos, pertenencias personales,
entre otras cosas.
● Áreas de Procesos
Es La zona más grande de nuestra empresa ya que en ella es en donde hacemos el
armado de nuestro producto dentro de esta están:
➔ Lavado de materias primas: Se encargan de no solo de lavar materias
primas, sino también de verificar la calidad de estas.
➔ Lavado de botas y manos: Es donde el personal se encarga de su higiene.
Grupo: “A” 22
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
CAPÍTULO 3
DISEÑO
DESCRIPCIÓN DE LA PARTE VISUAL DEL PRODUCTO
Oxímetro de pulso uso adulto para dedo, para baterías AAA, monitor de frecuencia
cardíaca de oxígeno en sangre (Spo2), pulsioximetro juvenil,
compacto y ligero con un estilo dinámico,Oxímetro de pulso
adecuado para hogares, hospitales, escuelas, centros de
examen físico, y uso doméstico.
Monitores ligeros que se conectan a la punta de un dedo
para controlar la cantidad de oxígeno que se lleva en el
cuerpo.
MONITOREA TU OXIGENACIÓN DE LA MANERA MÁS SENCILLA
En nuestro caso el diseño va a ser modificado, ya que la idea es que el producto
vaya enfocado a un público infantil manteniendo como objetivo que pueda llamar la
atención de los niños que lo usen, siendo un diseño infantil, divertido, tierno y llamativo
para poder cumplir con ese propósito.Con esto en mente se y con los resultados
obtenidos de la encuesta decidimos que el diseño va a estar basado en uno de los
fantasmas del juego Pac-Man. Las especificaciones del producto van a ser las mismas
que la del oxímetro para adultos pero con un diseño diferente. La idea original no era un
fantasma sino el propio pacman, pero este generaba complicaciones a la hora de colocar
tanto el sensor como la pantalla y el hecho de que su boca fuera tan grande generaba
que entrara mucha luz ambiental lo que podría causar una mala lectura del sensor por
ende un mal resultado a la hora de mostrar el resultado del análisis. Debido a esto se lo
Grupo: “A” 23
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
cambio por el fantasma continuando así con la temática de pacman y solucionando los
problemas anteriormente mencionados ya que al poseer el sensor dentro de su boca,
este mismo no recibe luz ambiental y su forma facilita la colocación de la pantalla en su
parte posterior sin afectar lo visual del proyecto, cosa que sí pasaba con el pacman
porque al ser esférico y la pantalla cuadrada tendríamos que dejar una parte plana para
colocarla. También se pensó en colocar luces RGB dentro del fantasma con el fin de
hacerlo más llamativo y atractivo a la vista. Ya que está pensado para que lo use un niño
mantuvimos las dimensiones del proyecto relativamente pequeñas con el fin de que no
estorbara al mismo tiempo que no pesara mucho y que fuera fácil de maniobrar al igual
que el diseño de oximetro original que es ligero y compacto.
IMPRESIÓN 3D
Para hacer el armazón del producto utilizamos una impresora 3D
Grupo: “A” 24
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● COLOR
Y para el color utilizamos pintura en aerosol (En el prototipo utilizamos este color,
pero estamos pensando a futuro en tener variedad de colores).
Grupo: “A” 25
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Normas de Higiene y seguridad
Objetivos: Su propósito es proteger la vida y preservar el bienestar de la salud del
trabajador, y la integridad física de los trabajadores de acuerdo con estándares diseñados
para garantizar sus condiciones de trabajo. La higiene y seguridad industrial tiene como
principal función la capacitación y prevención de enfermedades y accidentes laborales.
A continuación se mencionan algunas de estas normas.
●Cuidado de la maquinaria, herramientas y material con el que se trabaja.
●Conocer unas pautas básicas ante situaciones de emergencia.
●Evitar el consumo de tabaco, estupefacientes y alcohol en el horario laboral, y en las
horas previas, son principios básicos para conseguir seguridad en el trabajo.
●Utilizar los elementos de protección personal , como guantes, calzado de seguridad,
cascos, gafas, máscaras, protecciones auditivas, arneses, cinturones de seguridad y
vestuario específico, cada vez que una tarea lo requiera.
●No realizar ningún tipo de trabajo si no cuentas con las herramientas y maquinaria
específica que garantice una seguridad adecuada.
Grupo: “A” 26
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
●Las cargas pesadas se deben transportar y almacenar con sistemas mecánicos,
recibiendo la correspondiente formación previa para su manejo.
●Siempre que se perciba algún tipo de riesgo potencial para la seguridad laboral, hay
que comunicarlo lo antes posible a encargados o superiores.
●Evitar el desorden y la falta de limpieza en el puesto de trabajo y tu entorno.
●Prestar especial atención a las instrucciones y datos identificativos, de caducidad u
otros, a la hora de manejar productos combustibles, explosivos o tóxicos,
●Mantener una adecuada higiene de las manos para no transmitir por contacto,
contaminantes transportados en las mismas,
●Observar una correcta higiene personal y del vestuario, tanto si llevas uniforme,
como si utilizas tu propia ropa.
●Mantener limpieza y orden en el trabajo, y los equipos y herramientas confiados a tu
cargo, avisando a tus superiores del deterioro cuando se detectan fallos por el desgaste
natural, o averías.
●En caso de utilizar uniformes o vestuario específico, éste debe ser de tu talla, y
llevarlo siempre en perfectas condiciones, evitando partes sueltas o colgantes que
pueden provocar riesgo por atrapamiento.
●Evitar comer y beber mientras estás realizando tareas y fuera de los tiempos de
descanso, para evitar suciedad y distracciones que pueden acarrear peligro.
NORMAS ISO EMPLEADAS
Las normas ISO que utilizamos en este proyecto son aquellas normas referidas a la
industria de la electrónica, como la ISO 14001 que establece los requisitos y
estándares que debemos cumplir para prevenir y reducir el impacto negativo en el medio
ambiente.
Esto debido a lo altamente contaminantes que son los componentes electrónicos que
tenemos que utilizar.O la ISO 9001 la cual proporciona una serie de buenas prácticas
que podemos utilizar para cumplir con los requisitos de los clientes y mejorar la eficiencia
Grupo: “A” 27
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
operativa. Y al igual que la ISO 14001 también decidimos implementar la ISO 50001 la
cual nos integra la Gestión de la energía en todos sus aspectos abarcando desde la
compra de energía y materias primas hasta las medidas a adoptar en la empresa para
promover el ahorro energético. Todo esto para un mayor ahorro en energía y ayudar en el
impacto que tendrá nuestro producto en el medioambiente.
También aplicamos otras normas como: la ISO 27001, ISO 15504, ISO 12207, entre
otras.
Decidimos aplicar estas normas ya que nos proporcionan ventajas como: una mejora
continua en la eficacia de los procesos, además nos beneficia económicamenteen
cuanto a los seguros, ya que gracias a ellas tendríamos menos reclamaciones y
sanciones, sin mencionar la ayuda q nos suministra a la hora de gestionar nuestra
seguridad cuando utilizamos sistemas de software y al desarrollo de este.
Antes de empezar con las especificaciones del producto nos gustaría que las personas
accedan a este formulario y lo llenaran.
Logo de la empresa
Grupo: “A” 28
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
MATERIA PRIMA E INSUMOS
Para poder realizar este proyecto necesitaremos utilizar ciertos sensores y circuitos
impresos para poder hacer funcionar el producto, además del filamento para la impresora 3D
que usaremos para el diseño final:
DESCRIPCIÓN DE LA PARTE INTERNA DEL
PRODUCTO
● SENSOR MAX 30100
Es un sensor óptico que obtiene sus lecturas emitiendo dos longitudes de onda de
luz de dos LED, uno rojo y otro infrarrojo, y luego mide la absorbancia de la sangre
pulsante a través de un fotodetector. El MAX 30100 es un dispositivo que integra un
pulsioxímetro y un monitor de frecuencia cardiaca. Posee dos Leds: un led rojo (660nm) y
Grupo: “A” 29
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
un led infrarrojo (920nm), un fotodetector, óptica especializada, filtro de luz ambiental
entre 50 y 60Hz, y un conversor ADC delta sigma de 16 bits y de hasta 1000 muestras
por segundo. Además posee un sensor de temperatura interno para compensar los
efectos de la temperatura en la medición.Es un sensor óptico que obtiene sus lecturas
emitiendo dos longitudes de onda de luz de dos LED, uno rojo y otro infrarrojo, y luego
mide la absorbancia de la sangre pulsante a través de un fotodetector. Su rango de
precios va desde los $943 pesos argentinos a los $3813 pesos argentinos.
● DISPLAY OLED 0,96”
Se trata de pantallas que utilizan diodos orgánicos de emisor de luz capaces de
consumir muy poca energía, son muy delgadas, se comunican por 12C o SPI y producen
una imagen más brillante y nítida que una pantalla LCD. OLED. Son las siglas en inglés
de Organic Light-Emitting Diode que traducido sería diodo orgánico de emisión de luz.
Esta pantalla permite la representación tanto de caracteres, matrices gráficas e imágenes
en una resolución de 128x64 pixeles, se pueden encontrar pantallas de un solo color sin
embargo, puede haber de más, lo mismo con los tamaños, los más comunes son las de
0,96” y 0,69”, pero también se pueden encontrar pantallas de 1,30” de diagonal.Su rango
de precios va desde los $1200 pesos argentinos a los $4000 pesos argentinos.
Grupo: “A” 30
https://programarfacil.com/tutoriales/fragmentos/arduino/texto-en-movimiento-en-un-lcd-con-arduino/
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● ARDUINO UNO
El Arduino Uno es una placa de microcontrolador de código abierto basado en
el microchip ATmega328P y desarrollado por Arduino.cc. La placa está equipada con
conjuntos de pines de E/S digitales y analógicas que pueden conectarse a varias placas
de expansión y otros circuitos.
La placa tiene 14 pines digitales, 6 pines analógicos y programables con el Arduino
IDE (Entorno de desarrollo integrado) a través de un cable USB tipo B. Puede ser
alimentado por el cable USB o por una batería externa de 9 voltios, aunque acepta
voltajes entre 7 y 20 voltios. Los precios de el arduino pueden variar ya que dependen de
que arduino sea, de qué complementos traigan o de si viene con su batería o cables de
alimentación, si se incluyen algunos sensores,etc en rango de precios está por encima de
los $5000.
Grupo: “A” 31
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
PARTES DEL ARDUINO:
● CABLES MACHO HEMBRA (PARA ARDUINO)
●Microcontrolador: AVR ARM PIC
●Voltaje de funcionamiento: 0V ~ 48V
●Voltaje mínimo de entrada recomendado - Voltaje máximo de entrada recomendado:
1V - 5V
Su precio por 40 unidades del mismo es de $680 en la pagina de mercadolibre por lo
que sumando el envío quedará en $2190
● PROTOBOARD O EXPERIMENTOR
El protoboard o breadboard: Es una especie de tablero con orificios, que se usa en
proyectos de robótica que permite conectar fácilmente componentes electrónicos entre sí,
sin necesidad de realizar una soldadura.
Grupo: “A” 32
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Como su nombre lo indica, esta tableta sirve para experimentar con circuitos
electrónicos, con lo que se asegura el buen funcionamiento del mismo. Estos se
encuentran al precio de $485 pesos argentinos comprandolo desde la pagina de mercado
libre, por lo cual tomandose en cuenta el envio
quedaría en $1995 pesos arg.
● PROGRAMACIÓN DEL PRODUCTO (LENGUAJE ARDUINO)
Para la programación del programa utilizamos el IDE de arduino (el lenguaje de
programación que la propia empresa que crearon los arduinos nos brinda para trabajar en
ellos)
La programación que van a ver a continuación es la necesaria para hacer funcionar el
encendido del oximetro, así como también la lectura de los parámetros y el buen
funcionamiento de la pantalla led para mostrar estos parámetros, cabe aclarar que toda
esta programación es hecha en arduino UNO como ya mencionamos anteriormente.
#include <Wire.h>
#include "MAX30100_PulseOximeter.h"
#include <Adafruit_GFX.h>
Grupo: “A” 33
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
#include <Adafruit_SSD1306.h>
#define ENABLE_MAX30100 1
#define SCREEN_WIDTH 128 // OLED display width, in pixels
#define SCREEN_HEIGHT 32 //64 // OLED display height, in pixels
// Declaration for an SSD1306 display connected to I2C (SDA, SCL pins)
// The pins for I2C are defined by the Wire-library.
// On an arduino UNO: A4(SDA), A5(SCL)
// On an arduino MEGA 2560: 20(SDA), 21(SCL)
// On an arduino LEONARDO: 2(SDA), 3(SCL), ...
#define OLED_RESET -1 // 4 // Reset pin # (or -1 if sharing Arduino reset pin)
#define SCREEN_ADDRESS 0x3c ///< See datasheet for Address; 0x3D for 128x64,
0x3C for 128x32
Adafruit_SSD1306 display(SCREEN_WIDTH, SCREEN_HEIGHT, &Wire,
OLED_RESET);
#if ENABLE_MAX30100
#define REPORTING_PERIOD_MS 5000
// PulseOximeter is the higher level interface to the sensor
// it offers:
// * beat detection reporting
// * heart rate calculation
// * SpO2 (oxidation level) calculation
PulseOximeter pox;
#endif
uint32_t tsLastReport = 0;
int xPos = 0;
// Callback (registered below) fired when a pulse is detected
void onBeatDetected()
{
Grupo: “A” 34
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Serial.println("Beat!");
heart_beat(&xPos);
}
void setup()
{
Serial.begin(115200);
Serial.println("SSD1306 128x64 OLED TEST")
// SSD1306_SWITCHCAPVCC = generate display voltage from 3.3V internally
if (!display.begin(SSD1306_SWITCHCAPVCC, SCREEN_ADDRESS)) {
Serial.println(F("SSD1306 allocation failed"));
for (;;); // Don't proceed, loop forever
}
// Show initial display buffer contents on the screen --
// the library initializes this with an Adafruit splash screen.
//display.display();
display.clearDisplay();
display.setTextSize(1);
display.setTextColor(WHITE);
display.setCursor(20, 18);
// Display static text
display.print("Pulse OxiMeter");
int temp1 = 0;
int temp2 = 40;
int temp3 = 80;
heart_beat(&temp1);
heart_beat(&temp2);
heart_beat(&temp3);
xPos = 0;
Grupo:“A” 35
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
display.display();
delay(2000); // Pause for 2 seconds
display.cp437(true);
display.clearDisplay();
Serial.print("Initializing pulse oximeter..");
#if ENABLE_MAX30100
// Initialize the PulseOximeter instance
// Failures are generally due to an improper I2C wiring, missing power supply
// or wrong target chip
if (!pox.begin()) {
Serial.println("FAILED");
for (;;);
} else {
Serial.println("SUCCESS");
}
// The default current for the IR LED is 50mA and it could be changed
// by uncommenting the following line. Check MAX30100_Registers.h for all the
// available options.
pox.setIRLedCurrent(MAX30100_LED_CURR_7_6MA);
// Register a callback for the beat detection
pox.setOnBeatDetectedCallback(onBeatDetected);
display_data(0, 0);
#endif
}
void loop()
{
#if ENABLE_MAX30100
// Make sure to call update as fast as possible
Grupo: “A” 36
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
pox.update();
int bpm = 0;
int spo2 = 0;
// Asynchronously dump heart rate and oxidation levels to the serial
// For both, a value of 0 means "invalid"
if (millis() - tsLastReport > REPORTING_PERIOD_MS) {
//Serial.print("Heart rate:");
bpm = pox.getHeartRate();
spo2 = pox.getSpO2();
Serial.println(bpm);
//Serial.print("bpm / SpO2:");
Serial.println(spo2);
//Serial.println("%");
tsLastReport = millis();
display_data(bpm, spo2);
}
#endif
drawLine(&xPos);
}
void display_data(int bpm, int spo2) {
display.fillRect(0, 18, 127, 15, SSD1306_BLACK);
display.setTextSize(1);
display.setTextColor(WHITE);
display.setCursor(0, 18);
// Display static text
display.print("BPM ");
display.print(bpm);
display.display();
Grupo: “A” 37
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
display.setTextSize(1);
display.setTextColor(WHITE);
display.setCursor(64, 18);
// Display static text
display.print("Spo2% ");
display.println(spo2);
display.display();
}
void drawLine(int *x_pos) {
// Draw a single pixel in white
display.drawPixel(*x_pos, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel((*x_pos)++, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel((*x_pos)++, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel((*x_pos)++, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel((*x_pos), 8, BLACK); // -----
//Serial.println(*x_pos);
display.fillRect(*x_pos, 0, 31, 16, SSD1306_BLACK);
display.display();
delay(1);
if (*x_pos >= SCREEN_WIDTH) {
*x_pos = 0;
}
}
void heart_beat(int *x_pos) {
/****************/
//display.clearDisplay();
display.fillRect(*x_pos, 0, 30, 15, SSD1306_BLACK);
// Draw a single pixel in white
Grupo: “A” 38
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
display.drawPixel(*x_pos + 0, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 1, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 2, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 3, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 4, 8, BLACK); // -----
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 5, 7, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 6, 6, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 7, 7, SSD1306_WHITE); // .~.
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 8, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 9, 8, SSD1306_WHITE); // --
//display.display();
//delay(1);
/**************/
display.drawPixel(*x_pos + 10, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 10, 9, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 11, 10, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 11, 11, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
/**************/
display.drawPixel(*x_pos + 12, 10, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 12, 9, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 12, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 12, 7, SSD1306_WHITE);
Grupo: “A” 39
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 13, 6, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 13, 5, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 13, 4, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 13, 3, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 14, 2, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 14, 1, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 14, 0, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 14, 0, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
/**************/
display.drawPixel(*x_pos + 15, 0, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 15, 1, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 15, 2, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 15, 3, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 15, 4, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 15, 5, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 16, 6, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 16, 7, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 16, 8, SSD1306_WHITE);
Grupo: “A” 40
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
display.drawPixel(*x_pos + 16, 9, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 16, 10, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 16, 11, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 17, 12, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 17, 13, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 17, 14, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 17, 15, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 18, 15, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 18, 14, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 18, 13, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 18, 12, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
display.drawPixel(*x_pos + 19, 11, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 19, 10, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 19, 9, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 19, 8, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
/******************/
display.drawPixel(*x_pos + 20, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 21, 8, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
Grupo: “A” 41
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
/******************/
display.drawPixel(*x_pos + 22, 7, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 23, 6, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 24, 6, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 25, 7, SSD1306_WHITE);
//display.display();
//delay(1);
/****************/
display.drawPixel(*x_pos + 26, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 27, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 28, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 29, 8, SSD1306_WHITE);
display.drawPixel(*x_pos + 30, 8, SSD1306_WHITE); // -----
*x_pos = *x_pos + 30;
display.display();
delay(1);
}
Grupo: “A” 42
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
CAPÍTULO 4
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
ETAPAS TAREAS TIEMPO
Armado Del Circuito Se conectan los componentes y se
hace la programación para el
funcionamiento.
4 horas
Diseño se hace el diseño 3D en el programa 5 horas
Impresión 3D del Diseño Utilizamos la impresora 3D para hacer
el diseño exterior.
15 horas
Armado con el diseño terminado armamostodo
y colocamos el circuito en el diseño
hecho por la impresora.
5 horas
Control De Calidad Y
Funcionamiento
testeamos el buen funcionamiento y la
calidad del producto.
1 hora
Grupo: “A” 43
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN
Tareas Meses por semanas
Agosto Septiembre Octubre Noviembre
1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 5° 1° 2° 3° 4° 1° 2°
Información
Conseguir los
materiales
Diseño 3D
Programación
de los
componentes
Impresión 3D
Armado y
ensamblado
Referencias:
Color azul: Tiempo estimado de producción
Color rojo: Tiempo real de producción
Grupo: “A” 44
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ESTUDIO DE MERCADO
En este estudio lo que logramos buscar es el total de dinero que vamos a gastar en
nuestro producto ya sea en las materias primas, insumos o servicios como también en los
gastos administrativos de la empresa, como el alquiler de un lugar para trabajar, personal de
limpieza, personal especializado, etc. Cabe destacar que la mayoría de valores que
colocamos son valores aproximados ya que varios costos varían dependiendo de distintos
factores.
Grupo: “A” 45
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
COSTOS VARIABLES
PRODUCTOS/MATERIALES UTILIZADOS COSTOS
Filamento de Impresoras 3D $3000 por Kg
Cables para Arduino $1000 por 40 unidades
Arduino UNO $5000 c/u
Display OLED 0,96” $1300 + $1315 de envío
Batería 9v $365 a $850 dependiendo de la
marca
Conector de pila de 9v a arduino $ 300 c/u
Fijador de cabello $1000 c/u
Mini protoboard $500 c/u
Pegamento $1500 por 6 unidades
Repuesto de lija $1000 por 3 unidades
Sensor Max 30100 $900 + $1315 de envío
Led RGB $200 por 2 unidades
Gas $3000 por mes
aproximadamente
Grupo: “A” 46
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Luz, agua potable $10000 por mes
aproximadamente
Teléfono/Internet $7000 por mes
aproximadamente
Total de costos variables $39180
COSTOS FIJOS
Costos fijos Costos
Impresora 3D $150000 c/u
Lijadora $30000
Mini torno Dremel $21000
Alquiler $35000 por mes
Sueldos de personal especializado $70000 por empleado
Administrativos $170000 por empleado
Personal de limpieza $65000 por empleado
Seguridad social $60000 por empleado
Total $601000
IVA 21% $126210
Total de costos fijos $727210
Grupo: “A” 47
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING
Para realizar el plan de marketing tuvimos que seguir una serie de pasos para llegar
a nuestros clientes de la manera más óptima:
PRIMER PASO
● Análisis situacional
En primer lugar realizamos un análisis externo del entorno donde se
encuentra nuestra empresa. Para esto utilizamos la encuesta anteriormente
expuesta. En ella concideramos las características de los principales factores del
entorno (Política, económica, social y tecnológica).
Una vez finalizado el análisis externo del sector donde se encuentra ubicada
la empresa u organización, se realizará un análisis interno.
Mediante un primer análisis conoceremos las amenazas y bullshits que se
presentan en nuestro sector. Con el segundo las debilidades y fortalezas con las
que contamos.
Entre ambos elaboramos un pequeño estudio que resume las debilidades,
amenazas, fortalezas y bullshits.
SEGUNDO PASO
● Definición de usuarios
En este paso decidimos darle a nuestro potenciales clientes, que edad
tendrían, sexo, ubicación geográfica, por lo que nuestro primer prototipo fue
Grupo: “A” 48
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
dirigido hacía el público infantil/joven, lo cual nos llevo a crear un diseño apto para
este tipo de usuarios.
TERCER PASO
● Objetivos
Cuando definimos nuestros potenciales clientes comenzamos a planear
nuestros objetivos dirigidos hacía ellos.
Aumentar la cantidad de clientes.
Elevar el número de ventas
Obtener una buena aceptación por parte de las redes sociales, (producir más).
Bajar precios.
CUARTO PASO
● Estrategias y tácticas
Como anteriormente ya analizamos la situación, definimos los objetivos, nos
queda planear estrategias para obtener nuestras metas.
Podemos llegar a ellas a través de distintos tipos de estrategias:
Nos centramos en un área del sector no explotado.
Buscamos diferenciarnos de todas las empresas líderes en este campo.
Buscamos ampliar nuestro público (por medio del sentimiento de nostalgia e
innovaciones ).
Grupo: “A” 49
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
QUINTO PASO
● Presupuesto
Tenemos que tener en claro que las acciones de mercadotecnia cuestan
dinero, por lo que se contó con un gran presupuesto para iniciar los prototipos
SEXTO PASO
● Análisis de resultados
Por otro lado aun nos queda por realizar este último paso que se trata de
realizar un análisis que consiste en comprobar los logros enumerados en el paso
3, teniendo así un buen plan de marketing.
Grupo: “A” 50
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
REVISTA VIRTUAL
https://www.canva.com/design/DAFRo1KW23c/Ia0v7Jzhscmts1sbIwg1aA/watch?utm_conte
nt=DAFRo1KW23c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsh
arelink
Grupo: “A” 51
https://www.canva.com/design/DAFRo1KW23c/Ia0v7Jzhscmts1sbIwg1aA/watch?utm_content=DAFRo1KW23c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
https://www.canva.com/design/DAFRo1KW23c/Ia0v7Jzhscmts1sbIwg1aA/watch?utm_content=DAFRo1KW23c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
https://www.canva.com/design/DAFRo1KW23c/Ia0v7Jzhscmts1sbIwg1aA/watch?utm_content=DAFRo1KW23c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Marketing:
Grupo: “A” 52
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
CAPÍTULO 4
EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Luego de una evaluación en busca de mejoras para nuestro producto/prototipo
encontramos varias mejoras que se pueden realizar a la hora de producirlos en masa, en
el aspecto económico e impacto medioambiental.
La mejora en el impacto medioambiental que se podría implementar sería pasar de
usar varias impresoras 3D para la creación de las carcasas a usar una sola impresora 3D
o incluso alquilarla únicamente para crear moldes para los distintos diseños que
llegaríamos a implementar, esto generaría un cambio notable en el impacto
medioambiental ya que pasaremos de tener varias impresoras funcionando muchas
horas seguidas, que generan calor y gastan electricidad, a usar una impresora para crear
un molde (o varios) y hacer una producción por moldes (esto también generará una
pequeña reducción del costo y aumentaria la velocidad de producción).
También con el reemplazo del arduino UNO al arduino NANO tendremos un
requerimiento energético menor para la creación del modelo, tanto si se hacen en
múltiples impresoras 3d como que si se reemplaza por los moldes, a su vez una
reducción de los tiemposde fabricación y principalmente el uso de menos plástico en
general.
Asimismo se pueden reutilizar los soportes creados por la impresora 3d para la
creación de los fantasmas, ya que el modelo cuenta con una parte superior en forma de
esfera el programa de impresión crea muchos soportes, si estos se reciclaran el uso de
plástico se reduciría enormemente. Si hablamos de impacto ambiental tanto las baterías
como las pilas son un gran problema ya que son un gran contaminante por lo cual estas
podrían ser intercambiadas por baterías recargables o en su defecto una batería de 9v de
mayor capacidad, que si bien el gasto energético de el oxímetro es pequeño con una
Grupo: “A” 53
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
batería de más capacidad no haría falta un de las baterías, las pilas anteriormente
mencionadas son recargables.
La mejora económica que podríamos implementar es dejar de usar un arduino UNO
por cada oximetro, este se vería reemplazado por el Arduino NANO lo cual reduciría el
mayor costo de nuestro oxímetro y a su vez haría que se pudiera reducir
considerablemente el tamaño del modelo por lo cual se usaría menos plástico,
electricidad, tiempo de fabricación, etc lo que generaría como consecuencia un menor
impacto ambiental.
A su vez los productos utilizados tales como los led RGB de cátodo común, el plástico
utilizado en la fabricación de los fantasmas y los Arduino NANO se puede reducir
enormemente el coste por unidad al comprarlos en gran cantidad por lo cual sería más
factible una producción de nuestro producto en masa.
Al reutilizar los soportes de filamento PLA creados para sostener el modelo durante la
fabricación del mismo en la impresora 3D nos ahorrariamos mucho dinero ya que en sí el
fantasma no ocupa mucho del mismo sin embargo los soportes gastan mucho filamento
para su creación por lo cual su reciclaje trae una mejora considerable.
También si se busca reducir los costos por unidad se puede intercambiar las baterías
de 9v por pilas de botón estas son muy baratas en grandes cantidades y ocupan menos
espacio.
CONCLUSIONES
En el presente proyecto se diseña y construye un Oxímetro de Pulso, conocido así
debido a que mide la cantidad de oxígeno contenida en la sangre (SaO2) y el pulso
cardíaco por minuto, dichos parámetros son de gran importancia en la detección de
enfermedades respiratorias.
Grupo: “A” 54
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Con el fin de hacer realidad éste proyecto, se hizo una investigación teórica de las
variables a sensar, sus definiciones, importancia y valoración, además de un estudio
exhaustivo del principio de funcionamiento en el que se basan los oxímetros comerciales
A partir de los objetivos establecidos anteriormente creamos un oxímetro de pulso que
además de medir la saturación del oxímetro en sangre, obtiene la medida de la
frecuencia cardiaca y la visualización de la señal pletismográfica.
A partir de la encuesta nos dimos cuenta que en un futuro no muy lejano los
pulsioxímetros se encontrarán en la mayoría de los hogares ya que no está más por
demás, teniendo en cuenta la situación epidemiológica vivida en este último tiempo, ya
que monitorizando las pulsaciones y la saturación de los niños/jóvenes que no tienen
posibilidades de transcurrir a centros de salud constantemente, además existen diversos
casos de falta oxígeno en sangre el individuo perdió la vida y al ser un mal silencioso el
individuo y las personas a su alrededor no eran conscientes de este peligro
Grupo: “A” 55
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ANEXOS
● BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Buscamos información en páginas web, libros y videos de como programar y armar
el oxímetro (para poder darnos una idea de como hacerlo).
Grupo: “A” 56
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
Grupo: “A” 57
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ETAPAS DE DISEÑO:
● Boceto a mano alzada
Boceto con la estructura interna (donde van a ir colocados los componentes)
Grupo: “A” 58
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
MODELO EN 3D (TINKERCARD)
Impresión 3D del prototipo
Grupo: “A” 59
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
ETAPA DE POSTPRODUCCIÓN
Grupo: “A” 60
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
LIJADO Y PINTADO MODELO 3D PARA UN MEJOR ACABADO
ETAPAS DE ARMADO:
ENSAMBLAJE INTERNO.
Una vez obtenido todos los materiales internos y el armazón del producto
procedimos a armarlo.
Grupo: “A” 61
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
RESULTADO FINAL
Grupo: “A” 62
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
BLIOGRAFÍAS
● Moller JT, Pedersen T, Rasmussen LS. Randomized evaluate of pulse oximetry in
20,208 patients. I. Desing, demography, pulse oximetry failure rate, and overall
complication rate. Anesthesiology 1993;78:436-444.
● Comroe JH, Bothelio S. The unrealiability of cyanosis in the recognition of arterial
anoxemia. Am J Med Sci 1947;214:1-6.
● Cote CJ, Goldstein EA. A single-blind study of pulse oximetry in children.
Anesthesiology 1988;68:184-188.
● Severinghaus JW, Spellman MJ. Pulse oximeter failure theresholds in hypotension
and vasoconstriction. Anesthesiology 1990;73: 532-537.
● Nishiyama T. Pulse oximeters desnstrate different responses during hypothermia and
changes in perfusion: (Les sphygmooxymetres afffichent des responses differentes
pendant l’hypothermie et les changements of perfusion). Can J Anaesth
2006;53:136-8.
● Veyckemans F, Baele P, Guillaume JE. Hyperbilirubinemia does not interfere with
hemoglobins saturation measured by pulse oximetry. Anesthesiology
1989;760:118-122.
● López H. Oximetría de pulso. Rev Med Hosp Gen Mex 2003;66:160-169.
● Bickler P, Feiner J, Severinghaus J. Effects of skin pigmentation on pulse oximeter
accuracy at low saturation. Anesthesiology 2005;102:715-9.
● Peterson G. Management of difficult airway A closed claims analysis. Anesthesiology
2005;103:33-9.
● Sola A, Chow I, Rogido M. Oximetría de pulso en la asistencia neonatal en 2005.
Revisión de los conocimientos actuales. An Pediatr (Barc) 2005;62:266-81.
● Reséndiz FG, Gómez VJ, Orea SM. Oximetría de pulso en el diagnóstico de asma
en el niño. Rev Alergia Mex 2004;51:102-106.
Grupo: “A” 63
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● Del Rio HBE, Briceño PC, Sienra MJJL, Prieto UL, Predes NC, Carrillo H. Utilidad
clínica de la oximetría de pulso en niños asmáticos. Rev Alergia Mex 1994;110-114.
● Garite TJ, Dildy GA, McNamara H, Nageotte MP, Bohem FH, Dellinger EH.
Oximetría de pulso en el manejo intraparto de patrones cardíacos fetales dudosos.
Am J of Obstet and Gynecol 2000;183:1049-1058.
● pulse-oximetry.pdf
WEBGRAFIA
● https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/oximetros-de-pulso-y-concentradores-de-oxigeno-lo-que-debe-saber-sobre-la-terapia-de-oxigeno
-en-el
● https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sir
ve.html
● https://www.healthline.com/health/es/oximetria-de-pulso#proposito-y-usos
● htte.com/shop/sensores/senales-bioelectps://grupoelectrostorricas/sensor-max30100-
frecuencia-cardiaca-y-oximetro/
● https://www.diarioelectronicohoy.com/oximetro-y-sensor-de-ritmo-cardiaco/
● https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/ssd1306-pantalla-oled-con-arduino/
● prometec.net/oled/
● https://www.bejob.com/que-es-la-programacion-con-arduino-y-para-que-sirve/
● tuasaude.com/es/oximetria/
● https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/pulse-ox
imetry.pdf
● https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482010000100
010
● https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v26n1/art10.pdf
● https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2006/cmas061am.pdf
Grupo: “A” 64
https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/oximetros-de-pulso-y-concentradores-de-oxigeno-lo-que-debe-saber-sobre-la-terapia-de-oxigeno-en-el
https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/oximetros-de-pulso-y-concentradores-de-oxigeno-lo-que-debe-saber-sobre-la-terapia-de-oxigeno-en-el
https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/oximetros-de-pulso-y-concentradores-de-oxigeno-lo-que-debe-saber-sobre-la-terapia-de-oxigeno-en-el
https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sirve.html
https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sirve.html
https://www.healthline.com/health/es/oximetria-de-pulso#proposito-y-usos
https://www.diarioelectronicohoy.com/oximetro-y-sensor-de-ritmo-cardiaco/
https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/ssd1306-pantalla-oled-con-arduino/
https://www.bejob.com/que-es-la-programacion-con-arduino-y-para-que-sirve/
https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/pulse-oximetry.pdf
https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/pulse-oximetry.pdf
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482010000100010
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482010000100010
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v26n1/art10.pdf
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sir
ve-nsv-202101251252_noticia.html
● https://youtu.be/eMvTT7HQD2o
● https://youtu.be/YA24uQZpEUs
● https://www.fundacionmf.org.ar/visor-producto.php?cod_producto=5818
● https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/saturacion-de-oxigeno-normal#medici
on-de-los-niveles-de-oxigeno-en-la-sangre
● http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520120002000
11#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3
%ADmetro%20de%20pulso
● http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-067520120002000
11#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3
%ADmetro%20de%20pulso
● https://www.linio.com.mx/c/monitores-de-salud/oximetros
● https://www.20minutos.es/salud/familia/cual-es-el-valor-normal-de-saturacion-de-oxig
eno-en-sangre-en-ninos-4831259/
● https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-896033330-sensor-pulsos-oximetro-frecuen
cia-cardiaca-max30100-emakers-_JM
● https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/newborn-pulse-o
ximetry-screening-to-detect-critical-congenital-heart-disease.aspx#:~:text=La%2
● https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C3%ADntomas
-y-diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/an%C3%A1lisis-de-laboratorio-
para-los-trastornos-sangu%C3%ADneos
● https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sirve-nsv
-202101251252_noticia.html
● https://listado.mercadolibre.com.ar/oximetro
● https://rockcontent.com/es/blog/plan-estrategico-de-mercadotecnia/
● https://www.libertaddigital.com/compras/mejores-oximetros-para-casa-6694196/
Grupo: “A” 65
https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sirve-nsv-202101251252_noticia.html
https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sirve-nsv-202101251252_noticia.html
https://youtu.be/eMvTT7HQD2o
https://youtu.be/YA24uQZpEUs
https://www.fundacionmf.org.ar/visor-producto.php?cod_producto=5818
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/saturacion-de-oxigeno-normal#medicion-de-los-niveles-de-oxigeno-en-la-sangre
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/saturacion-de-oxigeno-normal#medicion-de-los-niveles-de-oxigeno-en-la-sangre
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752012000200011#:~:text=En%201974%2C%20el%20ingeniero%20Takuo,el%20primer%20ox%C3%ADmetro%20de%20pulso
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-896033330-sensor-pulsos-oximetro-frecuencia-cardiaca-max30100-emakers-_JM
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-896033330-sensor-pulsos-oximetro-frecuencia-cardiaca-max30100-emakers-_JM
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/newborn-pulse-oximetry-screening-to-detect-critical-congenital-heart-disease.aspx#:~:text=La%2
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/newborn-pulse-oximetry-screening-to-detect-critical-congenital-heart-disease.aspx#:~:text=La%2
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C3%ADntomas-y-diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/an%C3%A1lisis-de-laboratorio-para-los-trastornos-sangu%C3%ADneos
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C3%ADntomas-y-diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/an%C3%A1lisis-de-laboratorio-para-los-trastornos-sangu%C3%ADneos
https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-sangre/s%C3%ADntomas-y-diagn%C3%B3stico-de-los-trastornos-de-la-sangre/an%C3%A1lisis-de-laboratorio-para-los-trastornos-sangu%C3%ADneos
https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sirve-nsv-202101251252_noticia.html
https://www.abc.es/sociedad/abci-oximetro-que-es-como-funciona-para-que-sirve-nsv-202101251252_noticia.html
https://listado.mercadolibre.com.ar/oximetro
https://www.libertaddigital.com/compras/mejores-oximetros-para-casa-6694196/
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● https://oximetro.com.mx/blog/guias/tipos-de-oximetros/
● https://www.lavoz.com.ar/politica/tarifas-el-precio-pleno-del-gas-sube-167-en-tres-cuo
tas-para-quienes-se-queden-sin-subsidios/
● https://www.nippon.com/es/japan-topics/g00960/amp/
● https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/1239
● https://es.3dilla.com/materiales/
● https://tienda.movistar.com.ar/hogarinternet
● https://dynapro3d.com/con-que-materiales-trabaja-la-impresora-3d/
● https://www.barcelonaled.com/blog/informacion-led/caracteristicas-y-ventajas-de-los-
diodos-led/
● https://medlineplus.gov/spanish/blood.html#:~:text=La%20sangre%20es%20tejido%20vivo,rojos%2C%20gl%C3%B3bulos%20blancos%20y%20plaquetas.
● https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3291/1/10065.pdf
● https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9090/4/IV_FIN_113_TI_
Montiveros_Rojas_2021.pdf
● https://youtu.be/i3gMSRJkoWA
● https://youtu.be/oFNtZImAr_Q
● https://youtu.be/czmS3FxI9Tk
● https://youtu.be/cWgWvNhWg-A
● https://youtu.be/xEArCCoZ-JI
● https://youtu.be/QgUWvKKldlE
● https://youtu.be/WDfjyaU2KLM
● https://youtu.be/0rsHJbog6dk
● https://www.digikey.com/es/articles/design-a-low-cost-pulse-oximeter-using-off-the-sh
elf-components
● https://youtu.be/ZmDIDenTkeQ
● https://www.google.com/amp/s/cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro
-coronavirus-necesitas-173506.html%3famp
Grupo: “A” 66
https://oximetro.com.mx/blog/guias/tipos-de-oximetros/
https://www.nippon.com/es/japan-topics/g00960/amp/
https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/1239
https://es.3dilla.com/materiales/
https://tienda.movistar.com.ar/hogarinternet
https://dynapro3d.com/con-que-materiales-trabaja-la-impresora-3d/
https://www.barcelonaled.com/blog/informacion-led/caracteristicas-y-ventajas-de-los-diodos-led/
https://www.barcelonaled.com/blog/informacion-led/caracteristicas-y-ventajas-de-los-diodos-led/
https://medlineplus.gov/spanish/blood.html#:~:text=La%20sangre%20es%20tejido%20vivo,rojos%2C%20gl%C3%B3bulos%20blancos%20y%20plaquetas
https://medlineplus.gov/spanish/blood.html#:~:text=La%20sangre%20es%20tejido%20vivo,rojos%2C%20gl%C3%B3bulos%20blancos%20y%20plaquetas
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/3291/1/10065.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9090/4/IV_FIN_113_TI_Montiveros_Rojas_2021.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9090/4/IV_FIN_113_TI_Montiveros_Rojas_2021.pdf
https://youtu.be/i3gMSRJkoWA
https://youtu.be/oFNtZImAr_Q
https://youtu.be/czmS3FxI9Tk
https://youtu.be/cWgWvNhWg-A
https://youtu.be/xEArCCoZ-JI
https://youtu.be/QgUWvKKldlE
https://youtu.be/WDfjyaU2KLM
https://youtu.be/0rsHJbog6dk
https://www.digikey.com/es/articles/design-a-low-cost-pulse-oximeter-using-off-the-shelf-components
https://www.digikey.com/es/articles/design-a-low-cost-pulse-oximeter-using-off-the-shelf-components
https://youtu.be/ZmDIDenTkeQ
https://www.google.com/amp/s/cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro-coronavirus-necesitas-173506.html%3famp
https://www.google.com/amp/s/cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro-coronavirus-necesitas-173506.html%3famp
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/uso-int
erprtn-oximetria-pulso.pdf
● https://www.healthline.com/health/es/oximetria-de-pulso#proposito-y-usos
● https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sir
ve.html
● https://ma.com.pe/que-es-un-oximetro-de-pulso-y-como-interpretar-sus-valores
● https://www.youtube.com/watch?v=AtbMWbaWzq8
● https://youtu.be/AXo3sLMQ89o
● https://youtu.be/ngMXejzITvs
● https://youtu.be/cnrV3xJf4po
● https://youtu.be/ZoQVIXt4yrU
● https://youtu.be/5lIIWqcLBGw
● https://youtu.be/W_3ljVlt7Sk
● https://youtu.be/sTSl7BIde6k
● https://youtu.be/SzgSrEUBEEQ
● https://youtu.be/beLQkp-TqiA
● https://youtu.be/sNmqY_HhncY
● https://youtu.be/B9rNZAEnQio
● https://youtu.be/8SOTsR1k8-g
● https://youtu.be/lFvgnxAeO7s
● https://youtu.be/MQK_PMwUThk
● https://youtu.be/XmTZsutI8T0
● https://youtu.be/9znBOzp9V9E
● https://youtu.be/f7PfF6YyOIY
● https://youtu.be/W_3ljVlt7Sk
● https://youtu.be/jGgQF_RcZec
● https://youtu.be/G7FcFelr_Ck
● https://youtu.be/DBEj7kSkNa8
Grupo: “A” 67
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/uso-interprtn-oximetria-pulso.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/uso-interprtn-oximetria-pulso.pdf
https://www.healthline.com/health/es/oximetria-de-pulso#proposito-y-usos
https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sirve.html
https://www.nytimes.com/es/2020/04/29/espanol/estilos-de-vida/oximetro-para-que-sirve.html
https://ma.com.pe/que-es-un-oximetro-de-pulso-y-como-interpretar-sus-valores
https://youtu.be/AXo3sLMQ89o
https://youtu.be/ngMXejzITvs
https://youtu.be/cnrV3xJf4po
https://youtu.be/ZoQVIXt4yrU
https://youtu.be/5lIIWqcLBGw
https://youtu.be/W_3ljVlt7Sk
https://youtu.be/sTSl7BIde6k
https://youtu.be/SzgSrEUBEEQ
https://youtu.be/beLQkp-TqiA
https://youtu.be/sNmqY_HhncY
https://youtu.be/B9rNZAEnQio
https://youtu.be/8SOTsR1k8-g
https://youtu.be/lFvgnxAeO7s
https://youtu.be/MQK_PMwUThk
https://youtu.be/XmTZsutI8T0
https://youtu.be/9znBOzp9V9E
https://youtu.be/f7PfF6YyOIY
https://youtu.be/W_3ljVlt7Sk
https://youtu.be/jGgQF_RcZec
https://youtu.be/G7FcFelr_Ck
https://youtu.be/DBEj7kSkNa8
PROYECTO TECNOLÓGICO
GRUPO: A
PROYECTO: OXIMETRO DE PULSO
CURSO: 6°1
Integrantes: Herrera, Ibañez, Navaro, Pineda y Suizer
Esc: E.P.E.T. N°1 ING. Rogelio Boero
● https://youtu.be/33JCGjrFPSo
● https://youtu.be/1dfJ0guRgRI
● https://youtu.be/dQY5iklW8Zo
● https://youtu.be/RkLuvv_fR6o
● https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro-coronavirus-necesitas-
173506.html
● https://www.pharmabiz.net/oximetros-pico-de-demanda-y-mas/
● https://www.normas-iso.com/
● https://www.hobbytronica.com.ar/MLA-923594022-sensor-de-pulso-cardiaco-oximetro
-max30100-arduino-hobb-_JM
● https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-862131916-sensor-max30102-pulso-cardiac
o-oximetria-arduino-raspberry-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shopp
ing&utm_medium=organic
● https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.osde.com.ar/sal
ud-y-bienestar/oximetro-de-pulso-y-covid-19-por-que-se-recomienda-22812.html&ved
=2ahUKEwjOz_Dh8oH7AhWzppUCHU05BosQFnoECBMQAQ&usg=AOvVaw2hJcH
PPo38keRl7MWM6fXQ
● https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1119643439-display-096-blanco-oled-128x6
4-i2c-ssd1306-arduino-itytarg-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shoppi
ng&utm_medium=organic
● https://www.todomicro.com.ar/arduino/806-display-oled-azul-096-interfaz-i2c.html
● https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1119643439-display-096-blanco-oled-128x6
4-i2c-ssd1306-arduino-itytarg-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shoppi
ng&utm_medium=organic
● https://www.tinkercad.com/things/h11Z4K9K5YP
● https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-777569322-filamento-pla-175mm-3n3-1kg-i
mpresora-3d-colores-_JM?searchVariation=35268085817#searchVariation=3526808
5817&position=46&search_layout=stack&type=item&tracking_id=e8a254c1-cf2f-4de9
Grupo: “A” 68
https://youtu.be/33JCGjrFPSo
https://youtu.be/1dfJ0guRgRI
https://youtu.be/dQY5iklW8Zo
https://youtu.be/RkLuvv_fR6o
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro-coronavirus-necesitas-173506.html
https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2020/05/27/oximetro-coronavirus-necesitas-173506.html
https://www.pharmabiz.net/oximetros-pico-de-demanda-y-mas/
https://www.normas-iso.com/
https://www.hobbytronica.com.ar/MLA-923594022-sensor-de-pulso-cardiaco-oximetro-max30100-arduino-hobb-_JM
https://www.hobbytronica.com.ar/MLA-923594022-sensor-de-pulso-cardiaco-oximetro-max30100-arduino-hobb-_JM
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-862131916-sensor-max30102-pulso-cardiaco-oximetria-arduino-raspberry-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-862131916-sensor-max30102-pulso-cardiaco-oximetria-arduino-raspberry-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-862131916-sensor-max30102-pulso-cardiaco-oximetria-arduino-raspberry-_JM?matt_tool=38087446&utm_source=google_shopping&utm_medium=organic
https://www.osde.com.ar/salud-y-bienestar/oximetro-de-pulso-y-covid-19-por-que-se-recomienda-22812.html
https://www.osde.com.ar/salud-y-bienestar/oximetro-de-pulso-y-covid-19-por-que-se-recomienda-22812.html

Continuar navegando

Otros materiales