Logo Studenta

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 2 pptm - Alejandra Palacio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
REALIZA LAS MAS ALTAS FUNCIONES YA QUE ATIENDE Y SATISFACE LAS NECESIDADES VITALES Y DA RESPUESTA A LOS ESTIMULOS.
CEREBRO
Como parte del SNC su función es la de regular la mayoría de funciones del cuerpo y la mente. Esto incluye desde funciones vitales como respirar o el ritmo cardíaco, pasando por funciones más básicas como el dormir, tener hambre o el instinto sexual, hasta las funciones superiores como pensar, recordar o hablar.
SE ENCUENTRA DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL 
PESA 1,5 Kg EL 2 % DEL PESO CORPORAL
SE DIVIDE EN 3 PARTES PROCENCEFALO O CEREBRO ANTERIOR QUE SE SUB DIVIDE EN TELENCEFALO Y DIENCEFALO 
MESENCEFALO O CEREBRO MEDIO 
ROBENCEFALO O CEREBRO POSTERIOR QUE SE SUB DIVIDE EN METENCÉFALO Y MIELENCÉFALO O BULBO RAQUIDEO QUE ESTA FORMADO POR 3 ESTRUCTURAS BULBO,PROTUBERANCIA ANULAR O PUENTE DE VAROLIO Y EL CEREBELO
FORMADO POR SUSTANCIA GRIS (POR FUERA) SUSTANCIA BLANCA (POR DENTRO)
SENSITIVA (RECEPCIÓN DE DATOS)
Se recibe información de los estímulos y se procesan.
Los estímulos de origen externo o interno se captan a través de diferentes receptores.
Estos receptores transforman los estímulos recibidos mediante señales energéticas.
MOTORAS
El cerebro controla movimientos voluntarios e involuntarios.
La corteza motora está situada en el lóbulo frontal, delante de la cisura de Rolando
INTEGRADORAS
Se refieren a actividades mentales como atención, memoria, aprendizaje o lenguaje.
IRRIGACIÓN CEREBRAL 
EL HEMISFERIO IZQUIERDO esta involucrado con la lógica, el razonamiento la información, la deducción y el análisis, alberga en la mayoría de las personas el lenguaje verbal.
EL HEMISFERIO DERECHO interviene en todo aquello que se relaciona con lo emocional, imaginación,sensaciones,lo intuitivo con el recuerdo de hechos pasados como imágenes sonidos lugares, es subjetivo ya que controla todo lo que no tiene relación con lo verbal
EL CEREBRO SE DE DIVIDE POR UNA CISURA CENTRAL BIFURCANDOLO EN DOS HEMIFERIOS
Este lóbulo controla varias funciones como la resolución de problemas, pensamiento creativo, juicio, intelecto, atención, comportamiento, reacciones físicas, pensamiento abstracto, movimientos coordinados, músculos coordinados y personalidad.
Este lóbulo se centra en el movimiento, cálculo, orientación y ciertos tipos de reconocimiento.
Si se produce una lesión en esta zona se pueden tener impedimentos para hacer tareas sencillas cotidianas.
En el lóbulo parietal se pueden encontrar:
El córtex motor: permite que el cerebro controle el movimiento del cuerpo. Se localiza en la parte media superior del cerebro.
El córtex sensorial: se localiza en la parte frontal del lóbulo parietal y recibe información desde la médula espinal sobre la posición de varias partes del cuerpo y cómo se mueven. Esta región también se puede usar para transmitir información del sentido del tacto, incluyendo dolor o presión, la cual afecta a diferentes porciones del cuerpo.
El lóbulo temporal controla la memoria visual, auditiva y comprensión del habla.
Incluye áreas que ayuden a controlar capacidades de habla y escucha, comportamiento y lenguaje.
El área de Wernicke es una porción del lóbulo temporal que se encuentra alrededor del córtex auditivo y formula y entiende el habla.
MENINGUES 
Membranas que cubren y protegen el SNC (encéfalo - medula ósea)
DURAMADRE
ARACNOIDES
PIAMADRE
PROTECCIÓN MECANICA: amortigua golpes por medio del revestimiento de liquido cefalorraquídeo circulante en el espacio subaracnoideo.
PROTECCIÓN BIOLÓGICA: impide a modo de filtro la entrada de sustancias y microorganismos peligrosos para el SNC
ESPACIO EPIDURAL: HUESO-DURAMADRE
ESPACIO SUBDURAL: DURAMADRE-ARAGNOIDES
ESPACIO SUBARACNIODEO: ARACNOIDES-PIAMADRE
EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO O CEREBROESPINAL 
es una sustancia presente en el sistema nervioso, tanto a nivel de encéfalo como de médula espinal, que realiza diversas funciones como la protección, el mantenimiento de la presión intracraneal y estado de salud del órgano pensante.
Sirve de vehículo para trasportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos
Fluir entre el cráneo y la medula manteniendo la compensación del volumen de sangre intracraneal generando presión.
 El tallo cerebral.- Controla los reflejos y las funciones automáticas del cuerpo como la presión sanguínea, el ritmo del corazón y la digestión.
TÁLAMO 
Estructura neuronal (sustancia gris)originada en el diencéfalo (centro del cerebro)interviene en procesamiento de la información que llega de otras áreas.
Integración de los datos sensoriales
El ciclo de sueño y vigilia
NÚCLEOS DEL TÁLAMO 
De conexión especifica: mandan información sensorial a zonas concretas de la corteza cerebral, proveniente de un sentido especifico.
De conexión inespecífica: mandan información sensorial a zonas amplias de la corteza cerebral 
De asociación: circuito de información que comunica la corteza cerebral con estructuras subcorticales. zonas del cerebro que se sitúan por debajo de la superficie del cerebro (córtex o corteza)
MESENCÉFALO ( CEREBRO MEDIO )
Une el puente tronco encefálico y el cerebelo con el diencéfalo su función principal es conducir y controlar los impulsos motores tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba. Desde la corteza cerebral hasta el puente tronco encefálico y desde la medula espinal hasta el tálamo.
 
 
Comunicador 
Trasmite impulsos motores 
MESENCÉFALO O CEREBRO MEDIO
Conducto por donde viaja el liquido cefalorraquídeo
Tubérculos cuadrigéminos superiores
PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA ANULAR
NEXO DE COMUNICACIÓN: permite que fluya la información desde dentro del cráneo de forma aferente y eferente.
REGULACIÓN HOMEOSTÁTICA: regulación de la temperatura y procesos fisiológicos básicos como los latidos del corazón 
REGULACIÓN DE LA CONCIENCIA: regulación de los estados de la conciencia siendo que esta sea algo posible además interviene en los ciclos de sueño y vigilia
COORDINACIÓN MOTORA: conjunto al cerebelo y otras estructuras (ganglios basales)permiten la coordinación automática e inconsciente de grupos musculares
BULBO RAQUÍDEO
Trasmisión de impulsos de la médula espinal al cerebro
Comunica al encéfalo con la medula espinal 
Controla los movimientos cardiacos y respiratorios
Regula la secreción de jugos gástricos
Controla la tos, el vomito,estornudo,deglución,y los músculos que se necesitan para estas funciones.	
MÉDULA ESPINAL
Largo cordón blanco localizado en el canal vertebral encargado de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos (aferente-eferente)
Trasporta la información entre los nervios espinales y el cerebro y viceversa (musculos,vasos sanguíneos y glándulas)
Controla reacciones automáticas o reflejas
HIPOTÁLAMO
Su función principal es mantener la homeostasis o equilibrio de todo el cuerpo
Establece relaciones con multitud de zonas cerebrales. 
Forma parte del diencélafalo 
Se relaciona con la expresión emocional
Recuperación de información almacenada en nuestra memoria
CEREBELO
Se encuentra en la parte posterior del encéfalo
Responsable de la coordinación de los movimientos, del equilibrio y postura
Funciones cognitivas como la atención,porcesamiento del lenguaje, la música, aprendizaje y otros estímulos sensoriales.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Constituido por neuronas cuyos axones se entienden desde el SNC a los tejidos del cuerpo
Permite la comunicación entre el medio externo e interno y el SNC por medio de los nervios craneales y espinales formados de las neuronas motoras eferentes y sensoriales aferentes
NERVIOS SENSITIVOS: llevan los mensajes desde los órganos hasta SNC 
NERVIOS MOTORES: llevan los mensajes desde SNC hasta los órganos o músculos.
ESTRUCTURA DE LOS NERVIOS
EPINEURO: capa más externa del nervio constituido por tejido conectivo y fibras de colágeno.
PERINEURO: cada una delas capas concéntricas de tejido conectivo que envuelve los fascículos más pequeños de un nervio.
ENDONEURO: Fascículos finos de fibras colágenas dispuestas longitudinalmente, esta formado por fibras reticulares que rodean cada fibra nerviosa.
CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS
Sensitivos
Motores
Secretorios
Mixtos
Centrípetos
Centrífugos
Medulares o raquídeos
Encefálicos o craneales
Raquídeos
Craneales
NERVIOS RAQUIDEOS
Cordones nerviosos que nacen de la médula espinal, atraviesan los agujeros de conjunción de las vertebras y se distribuyen a determinadas regiones del cuerpo son mixtos. 
PARES CRANEALES
Trasmiten información motora o sensorial ( o ambas) de órganos ubicados principalmente en la cabeza y cuello.
Se clasifican en números romanos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Se divide
SOMÁTICO
AUTÓNOMO 
se divide
SIMPÁTICO 
PARASIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
se encarga tanto de enviar como de recibir información sensorial y motora al sistema nervioso central
Las neuronas sensoriales (o aferentes) son las que transmiten la información de los nervios en el sistema nervioso central.
Las neuronas motoras (o eferentes) llevan la información desde el cerebro y la médula espinal hacia los órganos, las fibras musculares, así como hacia las glándulas en la periferia del cuerpo. Estas neuronas permiten una respuesta física a los estímulos.
Controla las acciones voluntarias
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Regula las funciones involuntarias del cuerpo
Es el conjunto de neuronas sensoriales y motoras que conectan el SNC con los diversos órganos internos: corazón, pulmones, estómago, etc.
Las respuestas que se producen en el sistema autónomo son involuntarias; es decir, actos que se realizan sin que intervenga nuestra voluntad. Así se regulan las actividades internas del organismo, tales como: el número de latidos del corazón y el funcionamiento del sistema digestivo y del sistema respiratorio.
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Es el que nos prepara para la acción. Este es el sistema que media en la respuesta de estrés hormonal. Las conductas de lucha y de huida están mediadas por el sistema simpático. Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula las glándulas suprarrenales. La sudoración excesiva o hiperhidrosis en manos, axilas o cara se relaciona con una híper estimulación del sistema simpático.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.

Continuar navegando

Otros materiales