Logo Studenta

6 Dimensiones del Sistema Politico -Oscar P Riveros Vives- (1) - Nadya Vargas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIMENSIONES 
DEL 
SISTEMA POLÍTICO 
Una introducción a la Ciencia Política 
OSCAR PEDRO RIVERO VIVES 
DIMENSIONES DEL SISTEMA POLÍTICO 
- 2013 -
Imprenta "El Mundo" 
Av. Rawson 349. Sur. 
imprentaelmun do@argen tina. com 
San Juan. 
República Argentina. 
Rivero Vives, Osear Pedro 
Dimensiones del sistema político: una introducción a la ciencia política. - la ed. - Rawson: el autor, 2013. 
423 p. ; 26xJ8 cm. 
ISBN 978-987-33-3556-3 
1. Ciencias Políticas. I. Título. 
CDD 320.07 
Fecha de catalogación: 17 / 06/2013 
El contenido Intelectual de esta obra se encuentra protegido por diversas leyes y tratados 
internacionales que prohíben la reproducción integra o extractada, realizada por cualquier 
procedimiento que no cuente con la autorización expresa del editor. 
Diseti.o de Tapa: Pedro Páez 
Maquetación y Annado: Pedro Páez 
Impreso en San Juan. Argentina - Junio de 2013 
Hecho el Depósito Legal 
Obras Científicas Publicadas del Autor: 
"La Constitución de San Juan de 1986, Análisis Críticas y 
Consecuencias". (En Colaboración) (1991) 
"El Defensor del Pueblo." (En Colaboración) ( 1992) 
"Cuaderno Estado, Economia y Sociedad". En Colaboración) 
(1998) 
"Introducción a la Ciencia Politica como Ciencia del 
Estado" (2000) 
"Los Temas de la Politica". (2002) 
"La s Transformaciones Históricas del Estado". (2004) 
"Dimens iones del Sistema Politico", (2013) 
Dedico este libro a quienes me 
inspiran cada día, con su amor, 
a continuar en la senda del 
compromiso con la vida. 
A mí Familia, 
A mís hijos 
A mí madre. 
A mí amada compañera 
A mís amigos y 
A mís alumnos 
PREFACIO 
Este trabajo como los demás que escribí, está movido por el afán de docente, su 
alma es la de un profesor que busca denodadamente encontrar la mejor manera de 
transmitir Ciencia Política, pero al mismo tiempo de lograr motivación, interés y 
compromiso en los jóvenes estudiantes que son el futuro del país. 
Lo hago también con la expectativa de que el saber político no quede enfrascado 
en un curso o en un aula de universidad, sino que silva como agua fresca para 
calmar la sed de los dirigentes políticos y de los funcionarios públicos, que 
obligados a tomar decisiones públicas, desean fervientemente alcanzar 
comprensión de los hechos, acceder a técnicas, conocer teorías que describan, 
expliquen y permitan inte1venir en la realidad con eficacia y eficiencia política, 
pero que también, básicamente, les provea un sentido basado en valores fundados 
de bien público. 
Si bien es cierto que hay un contenido está11da1~ en todos los manuales 
introductorios a la Ciencia Política, es cierto también que tales saberes no tienen 
un orden preestablecido sino que se estructuran, por un lado, sobre la base de un 
método comprensivo, pero por el otro lado, lo hacen, en coherencia con líneas 
teóricas predominantes en la formación de los autores. 
En nú caso están presentes múltiples líneas teóricas de formación, cada una me 
ha provisto de visiones diferentes para el análisis pero a la vez, después de haber 
reflexionado y superado la etapa de estudio inicial, me llevaron a concluir que cada 
disciplina, teoría y enfoque, cada cuál desde su propia metateoría y perfil, 
conducen, finalmente, a entender al problema político, desde diferentes ángulos . 
Son miradas que, en principio, parecen contrarias y muchas lo son, en los 
fundamentos, pero en el proceso mismo de la investigación arriban, cada cuál, a 
lecturas semejantes respecto de la lógica misma de la política. 
En trabajos anteriores afirmé y lo continúo haciendo que, en el sentido expuesto, 
hay "ciencias políticas", no en cuanto que disciplinas diversas que se ocupan del 
estudio de la política, sino en cuanto a la diversidad de corrientes que sustentan a 
las teorías políticas e integran el campo de la Ciencia Política. 
De ahí se desprende lo problemático de proceder al estudio de las cosas políticas, 
como al estudio de las vías teóricas, que nos posibilitarán el acceso a tales 
fenómenos políticos. 
En general, si bien los temas de la Ciencia Política son inagotables, hay, en 
diversos trabajos escritos, un bagaje de teorías, enfoques, conceptos, cuadros 
conceptuales, datos, descripciones de hechos, etc, que siempre están reclamando 
de una nueva estructuración, más orgánica, más simple y más completa; que 
adopte una lógica cronológica, histórica y pedagógica adecuada, para facilitar el 
acceso al saber político, desde la pluralidad teórica. 
El texto que presento propone un esquema de estudio en base al enfoque 
sistémico (entendiendo al Sistema Político, como sistema de dominación política, 
en sus más variadas facetas) y a la vez intenta comparar los fenómenos mas 
salientes de la política en diversos modelos políticos. 
Habiendo pues, expuesto los motivos del sentido de este escrito, espero cumplir 
aunque más no sea, mínimamente ese propósito. 
PRÓLOGO-! 
Asumir la tarea de prologar un texto, supone siempre una responsabilidad, la de 
preceder la obra, al tiempo que se la presenta. Mi punto de partida abriga la 
intención de llevar a cabo esta labor de forma tal que mis apreciaciones, no 
interfieran la intención que movió al Profesor Osear Pedro Rivera al escribir: 
"Dimensiones del Sistema Político. Una Introducción a la Ciencia Política" 
Además quiero manifestar mi agradecimiento a quien me ha honrado con esta 
tarea, al mismo tiempo que favoreció gratamente una lectura anticipada de su 
producción. 
Escribir las prácticas docentes no es una ocupación común a la que acudamos con 
frecuencia, quienes nos dedicamos a la enseñanza. Por ello, quiero destacar el 
valioso y meritorio esfuerzo realizado por el autor, al presentar y ordenar con 
criterio científico desde una doble perspectiva histórica y sistemática lo relativo a 
los temas centrales de la Ciencia Política. Cabe acotar que este libro no constituye 
su primer desafío, otros esfuerzos ya lo anteceden, como el mismo autor lo sefiala 
en las páginas dedicadas a la introducción. Desde un lugar de autocrítica, que no 
suele encontrarse comúnmente, ensaya un nuevo intento, movido por una fuerte 
intención pedagógica que está presente en todo su desarrollo, a fin de aproximar 
los saberes de la Ciencia Política a todos aquellos que persigan algún interés por 
los mismos, estudiantes, funcionarios , dirigentes políticos. 
La obra es una búsqueda de respuestas a las cuestiones de la política y parte del 
reconocimiento de la existencia de una pluralidad de enfoques en la Ciencia 
Política, que han ido desarrollando abordajes diversos y categorías analíticas 
propias, propiciando de esa manera la construcción de distintos lenguajes en el 
campo científico. Su extensa labor docente ha contribuido ha considerar a la 
política como un lenguaje, al cual considera necesario precisar, por ello entiende 
que trasmitir conocimiento es, entre otras cosas, transmitir un vocabulario, una 
terminología y las reglas y condiciones que hacen a su uso. 
Se puede advertir, frente a diferentes discursos y posiciones teóricas, definiciones 
centrales como por ejemplo la que sitúa a la política como acto social de poder 
asociada al poder público, que se organiza en el estado como un sistema político. 
Enlaza en esta conceptualización, no solo su posición frente al fenómeno del 
poder sino también su opción por el abordaje sistémico que le permite un 
tratamiento ordenado que no ahorra en abundantes referencias a pensadores, 
filósofos y teóricos. Todo ello habla de su vasto dominio y conocimiento 
temático, como así también de la complejidad que acompaña la consideración de 
la Ciencia Política desde la perspectiva elegida. 
En su estructura, presenta la organización temática en tres partes bien 
diferenciadas. En la primera, el autor comienza por la incorporación de los 
conceptos políticos básicos y cierra con la consideración del sistema político 
como unidad analítica. Su abordaje está guiado por una rigurosa pretensión, que 
lo conduce a desagregar cuidadosamente componentes,dimensiones, reglas, 
actores. 
En la segunda parte, plantea el plano interno del sistema político con la 
desagregación de los distintos componentes, los cuales son utilizados, en la 
caracterización del Sistema Político Argentino. Debido a que todo sistema 
político forma parte de un sistema social. 
A paso seguido el autor concluye, desde su afán didáctico, con la construcción de 
una tabla de propiedades para facilitar el estudio de los modelos de sistemas 
políticos contemporáneos considerándolos como un conjunto relacionado de 
elementos de carácter político que a su vez están interrelacionados con 
dimensiones sociales y económicas que reflejan claramente el entramado que se 
establece entre política, economía y sociedad. 
En la tercera parte considera el plano externo del sistema político en el que 
caracteriza el contexto global, marco dentro del cual se desarrollan los sistemas 
políticos. Da cuenta de los participantes del escenario internac.ional clasificándolos 
para su mejor comprensión en actores gubernamentales y no gubernamentales. 
El contenido de la obra es reflejo de un comprometido y lucido esfuerzo 
intelectual llevado a cabo por su autor, quien guiado por una noble pretensión 
universalista, ha excedido ampliamente lo esperado por una Introducción a la 
Ciencia Política. 
Cecilia Tinto 
Profesora de Economía Política 
Universidad Nacional de San Juan 
PROLOG0-11 
Esta publicación, 'Vimensiones del sistema Político", sistematiza y analiza ideas, 
conceptos y categorías que sirven de introducción a un estudio de la Ciencia 
Política. Es el aporte de un docente de la carrera de Ciencias Políticas, colega y 
arnigo, que viene manifestando hace ali.os una profunda inclinación a escribir: sus 
obras marcan un camino a las generaciones que vienen y forman parte de la 
biblioteca de aquellos que nos inclinamos hacia la Teoría Política. 
Iniciando nuestro análisis del libro desde lo semántico, podemos decir, siguiendo 
al Diccionario Espasa-Calpe 2010, que dimensión es cada una de las magnitudes 
de un conjunto que sirven para definir un fenómeno. 
Si aceptamos la definición de sistema como un conjunto de cosas que 
ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objeto, 
obtendremos pues que el sistema político tenga elementos que son aptos de ser 
analizados en forma separada, si bien componen un todo posible de dimensionar. 
La Teoría Política Contemporánea es un campo del saber susceptible de ser 
abordado desde distintas perspectivas. La que Osear Pedro Rivero Vives elige en 
este libro es una forma didáctica, académica, sin que esto le quite profundidad y 
rigorismo científico. Este campo del saber para ser abordado necesita de un 
análisis de obras, autores y contextos: dado que se piensa y se escribe en un 
momento dado -tiempo e historia- es necesario describir y detallar cada uno, para 
que el lector entienda desde que matiz se aborda cada dimensión. 
La bibliografía consultada nos da una idea de la magnitud del trabajo: el autor no 
escatimo aportes recurriendo no solo a los clásicos sino a los más modernos 
representantes de la Ciencia Política. Así pues, autores menos leídos o 
examinados, son incorporados a este trabajo y esto permite, desde una perspectiva 
que entendemos se ajusta a los requisitos del conocimiento objetivo, profundizar 
en este campo del saber. El texto que nos ocupa está organizado en Niveles y 
Capítulos: dentro de cada uno de ellos se van desgranando los distintos temas, los 
cuales son analizados con minuciosidad. 
La presentación de este libro, "Dimensiones del sistema Político", nos llama a la 
reflexión no solo de lo que se escribe como vocación sino con qué sentido: para 
que se escribe. Si leerlo es aceptar el desafío de ver una forma de abordar la Teoría 
Política, que pretende el autor? Es su objetivo la simple erudición, la repetición 
como una letanía de otros autores y sus categorías? O es la respuesta práctica a 
tantos ali.os de enseúar? Sin duda la contestación es lo segundo. 
Solo aquel que ha ejercido la docencia con pasión y responsabilidad puede con 
seriedad y rigurosidad científica sentarse a escribir para los alumnos de hoy y los 
de maúana. Porque la docencia no se ejerce solamente en el aula: quien hace / 
política, quien vive el ser ciudadano con total y cabal responsabilidad, hace del 
enseñar una práctica diaria. Desde allí se escribieron estas páginas: desde la teoría 
abrevada en los clásicos pero también desde la militancia. 
Finalmente, citaremos a nuestro común maestro, al Dr. E duardo Luis Leonardelli, 
quien en el prólogo de su "Historia de las Ideas Políticas", escribió: 
" .. compartimos .... .la humilde meta de aportar -con el mayor atractivo que mi 
pluma puede alcanzar- a alumnos, a colegas y a las personas con inquietudes 
políticas un manual que ayude a comprender y que suscite respuestas oportunas a 
los interrogantes que se formulan en todos los tiempos ....... en el campo 
político". 
Mónica Riverós de Corradi 
Directora del Departamento 
de Ciencias Politicas 
Facultad de Ciencias Sociales - UNSJ 
INTRODUCCIÓN 
El pensamiento contemporáneo ha devaluado la idea de ciencia moderna, ha 
golpeado en sus bases inundando de dudas su posibilidad. Puede decirse que las 
Ciencias Sociales son las más sufridas en el demoledor proceso de crítica a la 
razón y a la objetividad de la realidad. 
Sin embargo seguimos creyendo que la Ciencia Política tiene que ajustarse a los 
hechos (políticos), a lo que puede describirse, explicar (siguiendo una causalidad) y 
en la medida de lo posible predecir los hechos por venir. 
Cierto es, que no puede negarse el valor de la subjetividad en la construcción de la 
realidad, en la hermenéutica del conocimiento, las ideologías, la edificación del 
sentido y el infinito universo en que la cultura se nos presenta en la era de la 
multiplicación de los medios de generalización simbólicos y de hiperrealidad. 
El asunto es, que para emponderar una Ciencia, cualesquiera que fuera (en nuestro 
caso la Ciencia Política), lo primero es delimitar su campo de observación y 
demarcar unos fenómenos como sus escenarios predilectos. Lo cual es, de lejos, 
una empresa de la razón. 
Por consecuencia aunque hay cierta coincidencia en que el conocimiento racional 
está expuesto a múltiples limitaciones, en este trabajo reconozco que continúa 
siendo viable una ciencia descriptiva, explicativa y con capacidad de predicción 
sobre los hechos humanos y políticos. 
Si bien es cierto, como advertí, que los acontecimientos actuales están sujetos a 
mediatizaciones simbólicas, interpretaciones lingüísticas y representaciones 
sociales, para mí es posible todavía una acción humana objeto de regularidades 
susceptible de estudio por la Ciencia Social y Política. 
Desde ya que no toda la conducta es racional, sino plagada de instintos, 
emociones, pasiones y pulsiones que podrían teñir la imagen que sobre el 
arquetipo del hombre racional hace una cierta teoría social, sin embargo lejos 
estamos del posmodernismo con su tremenda crítica a la objetividad y al papel del 
sujeto en la historia. 
~uella visión escolástica de la realidad como orden cognoscible, latente en toda 
epistemología occidental, fue devastada por las teorías posestructuralistas que 
postularon dos ideas centrales; una, que la realidad es incompleta siempre 
pendiente de realización, en autoconstitución indefinida e incoherente; otra, no 
menos fatal, que la subjetividad autoconstituva, desde René Descartes, es su 
principal consecuencia errónea. Foucault, por ejemplo, entiende al individuo 
antes que "constituvo" como "constituido"1• Con ello, de entidad creada de 
antemano, el individuo, quedará reducido a mero producto. 
En nuestro caso, igualmente, interesa tomar distancia de otras consecuencias, 
como son: la crítica a la objetividad como "metarrelato occidental"2 que termina 
poniendo en jaque a las ciencias sociales cuyo propósito es denunciar injusticias y 
del relativismo culturalque descree de toda posibilidad de establecer verdades 
independientes. 
En las próximas páginas la "política", objeto teórico de ésta obra, será entendida 
como "realidad''. Para nú quiere decir que tiene una entidad extra-mental y 
conforma un conjunto de hechos que son independientes de la conciencia. 
Tanto las tesis que afirman a todo como político, como las que, en el otro 
extremo, sostienen que la política es mera construcción intelectual, o simple 
nombre por sí mismo vacío, no tienen lugar en la perspectiva que encararé en los 
siguientes capítulos, sin perjuicio del valor de ciertas categorías aportadas por 
aquellas concepciones . 
Un supuesto básico es que la política tiene una estructura, que trata de un ámbito 
susceptible de conocimiento y que posee legalidad propia, especificidad y 
permanencia. 
Ese campo político, obviamente, en cuanto complejo adquiere visibilidad en un 
contexto de análisis, siendo al mismo tiempo objeto de marcos teóricos y recortes 
analíticos, de modo que la política, como la veremos, está sujeta a teorías que la 
van estructurando. 3 
Los aspectos metodológicos, desde ya, son variados y están vinculados a 
circunstancias históricas y frente a cada hecho se hace posible la convivencia de 
distinta clase de métodos. 
Para lograr ciencia sobre la política, se hace oportuno saber cuáles de las entidades 
que concurren a intuirse como políticas son susceptibles de inteligirse como 
conocimiento, aislarse, explicarse, describirse e intervenirse si fuera necesario. 
1Callinicos, Alex: "Contra el posmodernismo''. Biblioteca tvlilitante. Ed 
RyR.BsAs.2011.pág 187. 
2 Morey, Patricia: "Pluralismo Limitado''. Ed. Univcrsitas. Córdoba. Argentina.2003. pág 
23. 
3 Ibídem. 
J 
En ese propósito se dirige el estudio que presento. Primero la política se aparece 
en su más clásica tradición como escenario o espacio público, común, 
involucrando a los miembros de una sociedad. 
En segundo lugar se presenta como poder, particularizado en su determinación 
como conjunto de instituciones concretas. Sí, localizado, no infinitamente 
esparcido, sino contenido, estructurado procedin1entalizado, pero no negado, 
siempre fluyente, abierto en dinámica constante, operando desde y mediante 
múltiples mecanismos para el establecimiento coercitivo de "formas" de 
convivencia, (siempre resistentes a ser encauzada), como proyectos de vida en 
comun. 
Un tercer momento es el del poder como estructura que se ejercita, se ostenta y 
manipula, que procura su preservación, lo cual se hace posible en la medida que 
se asegura un consentimiento para sus propósitos. Reclamando para ello fundarse 
en supuestos valora tivos. 
De manera que puede decirse que los supuestos valorativos están entrelazados en 
el hacer político, están ligados al acto de poder y al acto político mismo. Tanto la 
obtención del poder, como el ejercicio y su preservación demandan una 
plataforma de aceptación ' 'oluntaria, siendo insuficiente la pura fuerza o la 
coerción como recurso para su supervivencia organizada. 
Otra fase inevitable para el desarrollo de la política es la de amalgamar una 
pluralidad humana, conformar sociedades; la política es a la vez expresión de la 
sociedad, aunque la rebasa en la medida que la estructura y la formaliza, proceso 
éste siempre abierto e indeterminado e inconcluso. 
Lefort4, la resumirá como:" ... esquema directriz", "articulación de sus elementos", 
"formalización de la coexistencia". 
No existen, afirma Lefort, "entidades, relaciones sociales ni determinación 
económica o técnica que preexistan a su formalización" 5 
Transcribiendo a Ranciere(', desde otro ángulo, podría decirse que la política es 
una actividad "que desplaza a un cuerpo del lugar que se le asigna, que pervierte a 
4 Lefort, Claude: "La question de la démocratie", Essais politiques. A11o 1983, pág 20, en 
Portier, Hugues: "Claude Lefort, el descubrimiento de lo político", Ed Nueva Visión, 
Buenos Aires, 2005.-
5 Lefort, Claude: Ob Cit. 
(, Ranciere, J: "En los bordes de lo político". Ed Universitaria. Santiago de Chile. 1990. 
una función, que torna visible a algo que no debiera verse, o que hace escuchar 
como discurso lo que se percibía como ruido. Llamaré, pues política, apunta, a la 
actividad por la cual el orden de los cuerpos distribuidos en lugares, funciones y 
poderes, es desplazado por la acción de una presuposición que le es totalmente 
intransitiva: la presuposición de la igualdad, de cualquier ser parlante con cualquier 
otro ser parlante; es ésta la presuposición que se ejerce naturalmente en el 
recuento de los votos en la asamblea ateniense o que se afirma transgresorament.e 
en la secesión plebeya ... " 
Es la política, como apunta Ranciere7un estructuramiento social desplazatorio 
porque pone en discusión a lo social, opera desplazando, articulando, 
estructurando, para volver a instituir, y aunque no descansa, también tiende a 
preservarse, busca cristalizarse y lo hará mediante normas o reglas que operarán 
como carriles por donde, aspira, transiten las acciones futuras de grupos e 
individuos. 
Pero si hasta aquí no ha sido posible, analíticamente, desprender la política del 
poder, ni de sus aparatos, ni desvincularla de la disyunción que la bloquea, ni del 
estado, como forma más permanente de su estructuración, menos todavía será 
factible desacoplarla de las interrelaciones con todas las esferas de la vida social; 
por eso, a los fines de este trabajo, la consideramos como sistema. 
En suma la política expresada como instituc1011 de lo social, corriente 
ininterrumpida de su disyunción y de poder, en el estado, inmersa en el complejo 
de las relaciones sociales, como sistema, será el continente sobre el que 
desparramará el contenido de nuestro estudio. 
7 Ranciere, J: Ob cit. 
Osear Pedro Rivera 
San Juan, 23 de Abril del 2013 
PRIMERA PARTE 
CONCEPTOS POLÍTICOS BÁSICOS 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
I 
CONOCIMIENTO POLÍTICO 
Capítulo Primero 
Metateorías de la Ciencia Política 
Klaus Von Beyme1 hace, en su trabajo, una diferenciación de la Ciencia Política 
contemporánea, partiendo de los supuestos científicos en los que las diversas 
teorías dominantes de la actualidad se basan. 
En otras palabras lo que hace el politólogo alemán es, sin abandonar otros 
criterios, poner el acento en las características científicas que comparten un 
conjunto de teorías políticas. Aquellas teorías que tienen similitudes en cuanto a 
los supuestos de los que participan las agrupa en lo que llama una metateoría. 
La metateoría es como el telón de fondo en el que reposan las construcciones 
científicas, es una especie de puntos de ' 'istas aceptados como verdaderos por los 
estudiosos, agrupados en cada metateoría. 
En la palabra metateoría, el término "meta", se refiere a lo que está detrás o más 
allá; la metateoría alude a un conjunto de conceptos sobre la idea de ciencia, sobre 
cómo se construye el conocimiento, de su posibilidad y al método adecuado para 
procesar los datos de la realidad. 
1 Von Beyme, Klaus: "Teoría política del siglo XX". Ed. Alianza Universidad. Madrid, 
199.+. 
23 
En verdad se trata de las filosofías, en cuanto visiones totalizantes, en las que está 
involucrado el saber humano, y de las que no puede desprenderse, aun cuando lo 
intente; es justamente ese el problema de fondo que se le presentó siempre a la 
filosofía de la ciencia, poder eliminar los supuestos, porque de otra manera, se 
afirma, se impide la objetividad propia de todo saber que pretenda un rango de 
superioridad. 
Klaus Von Beyme, nos muestra que la verdad es que toda teoría tiene supuestos, a 
los que llama metateorías y los mismos son perfectamente traslucibles, pero 
también criticables. 
Para nuestro autor las metateorías en que se agrupan las diversas teorías políticas, 
son las siguientes: 
./ normativas 
./ analítico-empíricas 
./ critico-dialécticas. 
A continuación revisemos, brevemente, los argumentos de cada una. 
a- Ciencia PolíticaNormativa 
Las teorías normativas tienen una compartida visión en el plano gnoseológico al 
concebir 1la realidad política como esencia, es decir como una realidad originaria 
no definida por la mera voluntad personal, cuyas notas se nos aparecen inteligibles 
y cognoscibles. Por ese motivo un crítico empedernido del normativismo, Karl 
Popper, apunta que se trata de una metateoría "esencialista", y Narr, otro 
(' 
especialista, califica a las teorías normativas como "ontológicas". Para la ciencia 
política normativa la ciencia política debe ocuparse de lo "bueno", por tanto es 
una ciencia moral cuyo principal desafío es restaurar la teoría política clásica ] 
La ciencia política debe rescatar los valores por encima de las cambiantes 
circunstancias históricas y reestablecer las ensetl.anzas de los pensadores clásicos 
en cuanto a la esencia de lo político. 
La principal crítica normativa está dirigida a los autores positivistas, en la medida 
que éstos últimos pretenden convertir a la ciencia política en un saber de lo 
mensurable, buscando medir los hechos y resultados observables y exactos como 
si la ciencia política fuera equiparable a las ciencias físicas. 
Al mismo tiempo los normativos rechazan la distinción kantiana de ser y deber 
ser. Asumen que la ciencia de la política es inescindible de los juicios de valor. De 
tal manera no puede desentenderse de remitirse a verdades permanentes y 
constantes. 
24 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Von Beyme, describe a los textos normativos como poseedores de un estilo 
depurado, conceptualmente realistas, distantes del lenguaje tec111c1sta, 
absolutamente contrarios a los neologismos y proceden para producir sus 
construcciones desde deducciones racionales. 
Entre los teóricos de la ciencia política normativa se destacan, entre otros, Eric 
Voegüelin, Leo Strauss, W. Hennis y Hannah Arendt. 
En realidad hay coincidencia en sostener que los autores citados cultivan más la 
filoso fía política, que la ciencia. 
En resumen podemos concluir en que la ciencia política normativa es valorativa, 
ética y tiene una naturaleza "practica". 
La idea de práctico tiene que ver con el concepto clásico aristotélico de "praxi.f',. 
es una ciencia que busca el conocimiento de la cosa política, no por el 
conocimiento mismo sino para el "hacer", más precisamente para la acción. 
En la idea de la ciencia política como hacer, también se asocia el concepto de 
"operable" Todas las cosas políticas no son dadas sino que deben hacerse. El 
objeto político se orienta a la acción, en la medida que trae consigo una invitación 
para que la praxis humana lo realice. 
La ciencia práctica se distingue de las ciencias "especulativas". En las c1enc1as 
especulativas el objeto o centro de estudio y reflexión es un objeto dado, y la 
inteligencia del hombre solo refleja el objeto pero no lo realiza, lo contempla. De 
ahí el término especulativo, que significa espejear o lo que es lo mismo, reflejar 
algo. La razón actúa como un espejo que refleja al objeto pero no lo cambia ni lo 
interviene u opera sobre el. 
Para los normativos, la metateoría analítico-empírica, desnaturaliza a la ciencia 
política y le extrae su sentido práctico convirtiéndola en una ciencia meramente 
especulativa en cuanto se contenta solamente con contemplar los hechos al 
e''adirse de emitir juicios prácticos para el hacer, ni marcar hacia dónde debe 
encaminarse la acción en procura de operarlos. 
Aristóteles, definía a la política como doctrina de la vida "buena y justa" y la 
calificaba como una ciencia reina entre demás ciencias prácticas. 
En el siglo X,'(, el filósofo alemán Leo Strauss recupera la teoría política 
normativa clásica, y básicamente le impone como orientación la búsqueda del 
régimen político ideal y del orden político mejor, independientemente de la época 
o la circunstancia. 
25 
Otras variantes de la ciencia política normativa son el utilitarismo y el kantismo 
pero nada tienen que ver con las versiones clásicas predominantemente 
"teleológicas". 
b-La Ciencia Política Analítico Empírica 
En el concepto de ciencia política analítico empmca no es posible pensar a la 
política como una materia en sí. La ciencia más que referirse a realidades en sí, es 
un conglomerado de problemas. Cada ciencia posee un conjunto de problemas y 
los estudia interdisciplinariamente. Por su parte la objetividad de las afirmaciones 
de la ciencia, se asienta en la crítica que recae sobre sus conclusiones. 
El neopositivismo es la teoría que está en la base de las teorías analítico-empíricas. 
El surgimiento neopositivista es en un seminario de Mortitz Schlinck, en él se 
presentó, en el año 1929, bajo el nombre de "Circulo de Viena", la publicación: 
"Concepción científica del mundo" de Rudolf Carnap, Moritz Schlinck, Alfred 
Tarski y Karl Popper.2 
Entre sus notas más importantes neopos1tlv1stas, se pueden mencionar: 
ra~ionalismo, analítismo, cientificismo, predominancia de la lógica; método 
científico natural, y propensión a que la filosofía se ocupe principalmente del 
análisis del lenguaje. 
El Neopositivismo acepta una verdad universal, independientemente de toda 
época histórica, pero su universalidad es puramente lógica. 
La ciencia política, para el paradigma neopositivista, resulta casi imposible que 
pueda producir teorías de alcance general r para desarrollarse como ciencia, le 
propone: separar juicios de valor de los hechos, profundizar su carácter empírico, 
distanciarse del institucionalismo, cuantificar los datos lo máximo posible, 
separarse de la práctica y someterse a la crítica y la refutación de sus conclusiones. 
e-La Ciencia Política Critico-Dialéctica 
Es el concepto de la ciencia política basado en la influencia de Marx y Engels, para 
los cuales la política encubre las contradicciones de la sociedad capitalista. 
La política n un fenómeno de la sociedad clasista. En la medida que se haga 
posible la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción, se 
dará fin a la desigualdad social y con ella al estado, el que se asienta en la 
diferencia de clases. La eliminación del clasismo extinguirá lo político como forma 
de alineación junto con la economía y la religión. 
2 Bochenski, J.M: "La Filosofía Actual". FCE, 1965 
26 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
La ciencia política, para el paradigma critico-dialéctico, está por tanto ligada a la 
prácti9, como praxis histórica, es irremediablemente producto de la evolución 
histórica, de modo que se trata de un saber temporal y relativo a la cultura, no 
universal como pretende el neopositivismo. 
En consecuencia con los supuestos de la alienación del hombre, la practica 
política y la ciencia política son un proceso en la teoría de la revolución, condición 
para la transformación de la clase objetiva en conciencia subjetiva, para la creación 
y organización de partidos propios e independientes de la burguesía. 
27 
DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Capítulo Segundo 
Clases de Conocimientos Políticos 
A continuación me referiré a los distintos tipos de conocimientos que se ocupan 
de la política. Entre ellos mencionaré a: Filosofía Política, Ciencia Política y 
Teoría Política. / ., 
Veamos brevemente qué estudia cada disciplina: 
a- Filosofía Política. 
El conocimiento filosófico nació en Grecia, alrededor del siglo IV antes de 
Cristo. La palabra "philo sophia" fue introducida por Pitágoras y significa: 
"amigo de la sabiduría o amor a la sabiduría".3 
El conocimiento filosófico trata de un saber que busca conocer "todas las cosas". 
Intenta conocer el fundamento de todo lo que es. 
Para Leo Strauss4 el fundador de la filosofía política, fue Sócrates, porque aunque 
no escribió libros, hizo la pregunta fundamental ¿qué es?, con respecto a todo. 
En Strauss, la Filosofía Política es un "co11oúmie11to verdadero de la naturaleza de la 
política y del orden político justo".5 
Según el filósofo alemán la Filosofía Política intenta atender problemas 
fundamentales quehan aparecido en diferentes momentos históricos y todos son 
relativos al mejor orden político y el orden político justo. 
Sin embargo autores como Quentin Skinner, Pocock y J ohn Dunn, las diferentes 
problemáticas más que como problemas filosóficos se dan, en la historia, como 
ideologías, como creencias que están vinculadas a discursos de tipo práctico en 
. d 1 (, tiempos e autor. 
Por ende para esos autores más que filosofía política, lo que hay es historia de 
teorías políticas, y los tratamientos discursos en contextos situados, no 
problemas universales, a diferencia de lo que sostiene Strauss. 
3Regis,Jolivet: "Curso de Filosofía" Tratado Completo. Ed. Club de Lectores.Bs.As.1982. 
4 Strauss, Leo: "¿Qué es la Filosofía Política?", Madrid. España. 1970. 
5 Ibídem. 
6V elasco Gómez, Ambrosio: "Teoría Política Filosofía e Historia. ¿Anacronismos o 
Anticuarios?". Unam, México 1995. 
29 
Otros autores como Pier Paolo Portinaro, siguiendo a Bobbio, reconoce a la 
Filosofía Política, y considera que es tudia tres centros fundamentalmente: "la 
i11divid11aáó11 del es!ado óptimo, la mr:Jorforma de gobiemo y la b!Ísq11eda del Jimdame11to de la 
obligaáón y la de!ermi11aáó11 de la categoda de lo polílico"7 . 
De igual forma I. Berlín, afirma que los problemas de la Filosofía Política, no son 
empírico-descriptivos sino que plantean una explicación de lo normativo pero es 
una justificación racional de los conceptos. A diferencia de la ciencia que se ocupa 
de los medios para un fin, la Filosofía política, sostiene, se ocupa "del examen de los 
fineJ~ de s11spres11p11estos y de las prioridades i11co11dicio11adal'8 • 
Puede concluirse que filosofía política es un estudio de la política, mediante la 
indagación de los fondamentos, de la categoría de lo político y de la obligación 
política, más allá de sus manifestaciones históricas o de sus expresiones 
contingentes. 
Se advierte en la actualidad distintas líneas de pensamiento filosófico en el campo 
de la Filosofía Política, por citar sólo algunas destaquemos a: la analítica, centrada 
en el estudio lógico-categorial de conceptos normativos fundamen~les, el 
idealismo marxista fenomenologista o, hermenéutica, al posestructuralismo y 
desde el campo anglosajón, la teoría de la Justicia de Rawls, que contribuyó al 
renacimiento de la filosofía política y al filósofo de la última generación de 
Frankfurt, Jürgen Habermas y su teoría crítica basada en la comunicación9• 
b- Teoría Política. 
G . . s . lfl 1 1 b , 'd , . s . 10vanru arton, resume a pa a ra teona, en senu o genenco. osuene que 
tiene múltiples significados, podría entenderse como: razón, pensamiento, 
intelecto y conocimiento o saber. 
En general se la puede definir como la "no práctica", afirma, es decir como vida 
mental (tanto la falsa como la verdadera). En cambio se puede entender por 
práctica o pra:,is a la acción, el acto y las obras que se realizan. 
Dos conocidos estudiosos de la política como Carl J Friedrich y Jean Meynaud 11 , 
han coincidido en que la "teoría política", esta vez definiéndola como saber 
organizado, es un conjunto sistematizado de proposiciones y generalizaciones 
sobre las cosas políticas, basado en un análisis riguroso de los hechos que la 
integran. 
7 Portinaro, Pier Paolo: "Estado" Ed: Nueva Visión. Bs As.2003 
8 Berlín, Isaiah, "Cuatro Ensayos sobre la libertad", Ed Alianza, 1998. 
9 Gómez, Serrano, Enrique: "Legitimación y Racionalización". Ed. Anthropos, Barcelona. 
1994. 
1' 1 Sartori, Giovanni: "La política, lógica, y método en las ciencias sociales." Ed. Fondo de 
la Cultura Económica. México. 1992. 
11 En, Melo, Artemio: "Compendio de Ciencia Política". Ed. De Palma. Bs.As. 1979. 
30 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Pero también Melo, sostiene que la teoría política, es un cuerpo coherente y 
sistemático de saberes, que contiene explicación y comprensión e interpretación 
de la realidad política mediante proposiciones que están relacionadas entre sí. Con 
lo cual no hay sólo explicación ajustada a los hechos sino también valoraciones y 
juicios interpretativos . 
Hay que distinguir ciencia y teoría. En prin1er lugar tanto la ciencia como la teoría 
esperan, cuando proceden a estudiar lo político, describirlo y explicarlo 
procurando encontrar los elementos que lo integran, las relaciones y las 
regularidades que presentan, pero no son lo mismo uno y otro conocimiento. Una 
ciencia se integra de teorías y no hay teoría que no sea científica, pero no toda la 
ciencia es teoría, sino sólo aquel saber que adquiere un alto grado de 
comprobabilidad. 12 
En la ciencia política hay un pluralismo teonco a partir de una diversidad de 
corrientes y escuelas de pensamiento que participan del conocimiento de la 
política, a la luz de distintas perspectivas. 
Pablo Lucas Verdúu diferencia varias clases de teorías políticas. Hay, por 
ejemplo: 
./ Teorías Genéticas: atienden al origen de ciertas instituciones o 
estructuras: como el estado, los partidos políticos, la representación 
política . 
./ Teorías Morfológicas, que analizan las formas políticas, que 
asumen las instituciones o estructuras, como por ejemplo: formas 
de gobierno, sistemas de gobierno, formas de estado, etc . 
./ Teorías OperatiYas, que analizan las funciones que cumplen las 
instituciones o estructuras políticas, como por ejemplo: funciones 
legislativas, ejecutivas y judiciales del poder político en los estados. 
Desde otro lugar, las teorías podrían clasificarse en: 
./ Teorías Particulares: que consisten en generalizaciones singulares 
y que son las más simples, como señala David Easton 14 . 
./ Teorías de grado intermedio: llamadas "teorías sintéticas" o "de 
alcance medio". Un ejemplo sería la "ley de hierro de las 
12 lvfelo, .Artemio: Ob Cit, pág 3-1-. 
13 V erdú, Pablo Lucas: "Principios de Ciencia Política". Ed. Ternos. Tomo II. Madrid. 
1969. En Melo, .Artemio. Ob cit. 
14 Easton, David: "Enfoques sobre teoría política". Ed . .Amorroutu, Bs .As.1982. 
31 
oligarquías" de Robert ~Iichels. Estas teorías son también 
conocidas como teorías parciales . 
../ Teorías sistemáticas: son las que poseen un alcance mayor, tienen 
una elaboración más refinada y permiten construir un marco de 
referencia conceptual o todo un sistema teórico. 15 
Teoría y acción. 
Para Sartori16 si se analiza la relación entre teoría (vida mental) y acción (obra), · 
podrían considerarse las siguientes opciones: 
../ que la teoría no tenga práctica, 
../ que la práctica no tenga teoría y 
../ tres que la teoría guíe a la acción. 
A cerca de que la teoría no tenga práctica, sostiene Sartori, es bien factible; tal es el 
caso de la vida teorética ("bios teorélicol') que consiste en una ,,ida contemplativa 
que busca saber pero no actuar. 
En cuanto a que la práctica no tiene teoría, puede decirse que podría ocurrir que 
la teoría surja después del hecho, pero hay que aclarar que no existe hecho 
anterior a la teoría que no haya sido guiado por cogniciones. A esas 
cogniciones previas bien podríamos llamarle teoría, en sentido genérico. E l 
hombre de acción ya sabe lo que quiere al momento que actúa. 
La práctica sin teoría simplemente no existe, la praxis más instintiva siempre tiene 
unas premisas mentales que guían a la acción. 
En conclusión, para Sartori, y coincido con él, la teoría guía a la acción, lo cual no 
significa que la acción tenga que depender de la teoría. 
La acción parte de unas observaciones y va conformándose una teoría para, 
nuevamente, echar luz a la acción. 
c- Ciencia Política. 
La palabra ciencia nace de la palabra latina "Sáre", que significa conocimiento 
racional. 
En la historia del pensamiento, de a poco, todos los saberes se fueron 
desprendiendo de la filosofía. La filosofía había ocupado el lugar de todo el saber, 
por tratarse justamente de un conocimiento que se presumía de un saber sobre 
todas las cosas. 
is Melo, Artemio: Ob. Cit. Pág 30.-
16 Sartori Giovanni: Ob. Cit. Pág 30.-
32 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICODespués de la Edad Media se desprendieron de la filosofía, primero las "artes" y 
durante el Renacimiento, lo hicieron las "ciencias de la naturaleza". 
Es en el lapso de la modernidad que la palabra ciencia empezó a significar saber 
racional, verificable y comprobable por la experiencia. La nueva ciencia se basaba 
en conocimientos probados adquiridos mediante observación y experimentación 
mientras que el saber de la época en su mayoría era deducido de textos clásicos. 
Los expositores de la nueva ciencia fueron Francis Bacon, Descartes, GaWeo, 
Borelli, Boyle, Newton, entre otros. 
También la política se autonomizó de la filosofía durante el inicio de la 
modernidad, especialmente se separó de la moral y de la teología y en ello tuvo 
especial intervención el florentino Nicolás Maquiavelo y el inglés Thomas 
Hobbes. 
Es habitual leer que por ese motivo la ciencia política nac10 en época de 
~faquiavelo, pero la verdadera política científica surgió, en verdad, durante la 
primera mitad del siglo L"'\:. 
Es cierto que la ciencia política en cuanto estudio de la política como un hecho 
autónomo de la moral y de la religión, nació a partir de Maquiavelo pero su 
desarrollo, como un cuerpo reconocido de saberes sistemáticos sobre lo político, 
es propio del siglo X,"'\:. 
En conclusión hoy en día la diferencia entre filosofía y c1enc1a política está 
consumada. 
Podemos decir que la filosofía con la ciencia, como apunta Sartori17, son 
contrarios en: 
./ pnnc1p10 de comprobación . 
./ explicación . 
./ valoratividad.18 
La Filosofía se caracteriza por: 
./ Deducción lógica . 
./ Justificación. 
17 Sartori, Giovanni: Ob cit. Pág 30 
18 Ibídem. 
33 
./ Valoración normativa . 
./ Universalidad y fundamentalidad. 
La Ciencia se destaca por: 
./ Comprobación empírica . 
./ Explicación descriptiva . 
./ No valoración . 
./ Particularidad y acumulabilidad . 
./ Relevamiento de existencias . 
./ Operacionabilidad y operatividad. 
A continuación destacaré una rica gama de clases de Ciencia Política, a partir de 
las distintas unidades de análisis en las que centran su interés. Tal distinción tiene 
un valor relativo, porque está asentada en destacar lo primario que cada estudio 
resalta como importante, pero no agota(o anula), a las otras realidades políticas. 
Ciencia Política Jurídica. 
La primera experiencia científica sobre la política provino desde el ámbito del 
Derecho. La perspectiva jurídica de la política intelige la política a partir de las 
normas de derecho, es en el retículo de lo jurídico, como ordenamiento formal de 
la convivencia, que hace reposar la manifestación más evidente de la política. 
La Ciencia Política Jurídica se acota a los actos políticos normados y apresa la 
política en su cristalización jurídica. 
A partir de los arreglos jurídicos estructurales, deriva el sentido del orden social, 
haciendo girar la dinámica de la política como sus derivaciones, en los límites de 
aquellos arreglos. 
La política como pura instituc10n deja a fuera la dinámica de lo fáctico, los 
procesos del poder extralegales, los cambios de la estructura de la realidad no 
normada, por eso el derecho político aún cuando se esfuerza en reunir los factores 
materiales del derecho, no resume la complejidad del hacer extra jurídico, contra 
jurídico y menos se preocupa por estudiar sus causas. 
En tanto la ciencia política integral, procede a estudiar tales fenómenos políticos 
formales e informal' izados y visualiza su riqueza aún cuando estén fuera del corsé 
de la norma o en su propia contra. 
34 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Ciencia Política Económica. 
De la misma manera que el estudio científico de la política tuvo una fuerte 
impronta del Derecho, la tuvo del campo económico. 
Si bien en primera instancia, la política ejercía sobre la econonúa una primacía, es 
cierto también que luego en la medida que la econonúa je autonomizó y se 
expandió el capitalismo mundial, el mercado se convirtió en el ámbito prioritario 
de los sistemas políticos 19• La colonización del mundo de la vida, en palabras de 
Habermas, muestra cómo la política estará paulatinamente invadida por el campo 
econonuco. 
La perspectiva económica de la política sujeta la lógica política, a la lógica 
económica, ya como producto de una determinación que sólo es comprensible 
desde la econonúa; ya desde un condicionamiento tal, que la política pierde casi 
toda su autononúa y no produce ella misma, sino en un vínculo estrecho con lo 
económico; ya entremezclada y en el mejor de los casos, apareciendo como 
parcela superpuesta, indistinta, frente a la dinámica económica. 
Obviamente un ejemplo claro de la ciencia política económica es la perspectiva 
marxista de la política, pero también resaltan los análisis político-económicos de 
otras escuelas que en la actualidad se reflejan en numerosas teorías que nacieron 
en el marco de la crisis del estado benefactor, basadas en conceptos de la teoría 
económica clásica. (David Ricardo, Alfred Marshall y Shumpeter). 
Durante los setenta, las teorías económicas de la política renacieron alrededor de 
la Escuela de Virginia en EE CU y entre sus expositores hay que nombrar a 
Buchanan, Gordon Tullock, Dennis Mueller, Anthony Downs y Mancur Olson20. 
Es un pensamiento que identifica la política con la razón económica, sus actores 
son entendidos como individuos racionales y competitivos y sus principales 
finalidades no son otras que maximizar sus beneficios, o intereses, de poder 
egoístas. 
1 La lógica de la política no sería otra que garantizar la reproducción del sistema de 
producción capitalista y todo límite moral de la política, se inscribe en el derecho 
de la apropiación individual. 
19 Prelot, Marce!: "La Ciencia Política", Ed. Eudcba. Bs As. 1998. 
211 Pinto, Juan (Compilador): "Introducción a la Ciencia Política", Ed Eudeba, Bs As, 
1996.-
35 
Ciencia Política Histórica. 
Procede a recorrer los hechos políticos en el tiempo, especialmente analiza el 
pasado buscando describir y explicar los hechos políticos acontecidos en tiempos 
anteriores al actual pero los concatena con el presente e incluso deriva de ellos 
predicciones futuras. 
La ciencia política histórica recurre a hilar los procesos a encontrar continuidades 
y discontinuidades, intentando dilucidar leyes intrahistóricas 
A la teoría política marxista se la puede calificar de una teoría histórica, igualmente 
que a las influenciadas por la escuela de la teoría crítica. 
La Escuela de Frankfurt atribuye a las estructuras sociales una conciencia 
susceptible de desmaterialización por medio de la crítica y atribuye a la Ciencia 
Política un papel dilucidador de las contradicciones históricas. 
Para los frankfurtianos no es posible suprimir la relación entre historia y teoría, 
para ellos las ideas dependen de situaciones de intereses. 
Bajo la influencia de la teoría crítica en la década del setenta sobresalieron 
estudios históricos como los de Barrington l\Ioore, Perry Anderson y Theda 
Skocpol y en general hicieron evidentes la modernidad y sus cambios. 
En América Latina, el ejemplo teórico basado en la historia ha sido la teoría de la 
"dependencia" de Theotino Dos Santos, Fernando Enrique Cardoso y Enzo 
Faletto, también la versión de Gunder Frank (1969) que sostenía que el desarrollo 
de los países centrales era causa del subdesarrollo de los países periféricos. 21 
En nuestro caso recurrimos al enfoque histórico como método, para ubicar los 
acontecimientos en un contexto temporo-espacial, derivando explicaciones 
causales de los hechos actuales, pero sin dilucidar legalidades intrahistóricas de la 
totalidad, que procuren lógica a los hechos, como guiados, inevitablemente, hacia 
destinos pre-determinados. A la historia, la entendemos como camino siempre 
abierto al desafío de la libertad y a la ciencia política aislando, de la masa de 
acontecimientos, sucesos y eventos, a los actos políticos, como actos de poder, 
para explicar su lógica como proceso ya sus productos, siempre orientados, como 
dominación. 
Ciencia Política Psicológica. 
La Psicología ha tenido una influencia 1mportanusuna en el campo del análisis 
político y ha servido para desarrollar una ciencia que pretende investigar los 
móviles psicológicos de la conducta humana política, tanto en los aportes de la 
conducta derivados de Skinner, hasta los que posteriormente introdujera el análisis 
21 Pintos,]: Ob Cit. Pág 34. 
36 
DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
de la teoría crítica con el psicoanálisis de F reud, para entender la conciencia 
social. 
En la actualidad la perspectiva lingüística de los estudios políticos, condensados 
en la teoría del discurso, que \'eremos más adelante, ha recurrido también a los 
aportes psicoanalíticos Lacanianos para penetrar en la conciencia como lenguaje. 
Sin embargo la tesis de que todo es lenguaje y que fuera de lo lingüístico no hay 
realidad, se nos aparece lejana a nuestros propósitos. La descomposición de lo real 
en el puro lenguaje y la conformación de una ciencia política situada en 
coordenadas lingüísticas, nos alejan de los objetos políticos de poder real, a los 
que se dirige nuestro estudio, sin perjuicio de la validez teórica de los aportes 
discursivos. 
De la misma manera, desde otro ángulo, la idea de que la fuente de la vida política 
se s1tua en la estructura psicológica individualizada, no la estimamos aportante, 
más allá de su valor metodológico para estudios de casos. 
Ciencia Política Administrativa. 
La Ciencia r\dministrativa y la Teoría de la Organización, han adquirido 
importante desarrollo en el campo del conocimiento a partir de la complejización 
del mercado capitalista y las estructuras del estado como aparato. 
Tanto en el ambiente público como en el privado, las estructuras funcionales 
organizadas, poseedoras de una racionalidad instrumental, son medibles en 
términos de costo-beneficio, por lo que el principio de la "eficiencia", típico del 
sistema de mercado, se introduce como un parámetro básico para evaluar su 
funcionamiento. 
La administración pública trata, hoy, de un campo en el que resaltan saberes del 
derecho público, en cuanto regulaciones (de control) del acto político decisional 
(ahora, por influencia privatista, muchas veces reemplazado por una lógica 
procesal productivista -de base económica- como basamento de racionalidad 
instrumental), de gestión, introducidos por las teorías del nuevo gerencialismo, 
provenientes del capitalismo globalizado y muy poco como estructura de poder 
político de empoderamiento democrático y popular. 
La ciencia política de base administrativis ta, se orienta al desarrollo de conceptos, 
teorías, sistemas y metodologías de intervención, en el sentido de habilitar 
caminos de acción política en ejercicio del poder, para la realización de los 
objetivos que se proponga, aunque siempre sujeta a supuestos metateóricos de 
mercado, porque si bien ahonda en instrumentos, herramientas y metodologías 
que asistan a las decisiones públicas, lo hace en concordancia con aquellos pre-
requisitos funcionales. 
37 
La Ciencia Política debe problematizar en torno a finalidades estratégicas, luego 
sus medios e instrumentos, siendo coherentes, éstos últimos, con el 
fortalecimiento del sistema político frente a intereses parciales, antes que receptor 
acrítico de sus dictados, en el ámbito público. 
Los fines políticos poseen status estratégico, están atados a valores y operan 
como base para legitimación del poder y su ejercicio, sólo así se hace posible la 
operatividad de los medios. 
Ciencia Política Ética. 
La ética es una materia asociada a la problemática de la política y para ciertas 
metateorías, está indisolublemente vinculada con la política. 
La ciencia ética intenta describir y explicar valores de lo bueno y proceder a 
sistematizar las distintas visiones del bien y de lo correcto. 
La política y el "bien" es el nudo central de la temática ética política. A la ética 
política le importa especialmente la ética social la que se entiende distinta de la 
ética individual. 
Las teorías políticas, en el seno de la ciencia política, tienen numerosos puntos 
conflictivos en torno a las visiones de bien. 
Sobre el asunto una de las principales tradiciones de la teoría política normativa 
sostiene que el estudio político mismo debe atarse a la valoración. La ciencia de la 
política debería buscar los fundamentos de la sociedad política buena. 
Hay en la actualidad de los estudios políticos un giro ético de la política y la 
dimensión de la relación entre política y ética se ha agigantado, especialmente, 
bajo la forma de teorías sobre la justicia. 
Sin embargo hay que tener cuidado en reducir la política a la ética. La política 
aunque ligada a la ética, tiene una legalidad propia que no se absorbe plenamente 
en la ética, como regla externa, lo cual no significa que deba contrariarla, sino que 
su despliegue es medible o evaluable desde otros criterios que deben juzgarse en 
tanto políticos, criterios como la oportunidad, la conveniencia y la legalidad, la 
eficacia, la consecuencia, entre otros 
Ciencia Política de Derecha e Izquierda. 
De la misma manera que a la Ciencia Política se la rotula teniendo en cuenta la 
posiciones que sustenta para proceder a la investigación, y suelen usarse las 
posiciones teóricas que adopta para su autoevaluación como criterio de 
clasificación, es también habitual calificarla según la "idea política" predominante, 
que tiñe sus afirmaciones, respecto del ordenamiento social. 
38 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Obviamente la sola mención de que la ciencia política es diferenciada por las 
posiciones ideológicas le resta rango de ciencia, pues la ciencia se supone debe 
tener un grado de objetividad tal que no de lugar a la penetración de ideologías . "' 
Sin embargo esa afirmación no cabe totalmente para el caso de la Ciencia Política, 
dado que su objeto, o problemas, no pueden, o al menos absolutamente, 
desentenderse de las posiciones ideológicas que poseen los investigadores. v 
No hay una ciencia pura, alejada de toda parcialidad valorativa como pretende el 
positivismo más rancio, sino una ciencia que construye conclusiones respecto de 
cómo debería ser la sociedad y juzga, aun cuando intenta evitarlo. 
La proximidad entre ciencia e idea de valor, o juicio de valor, es un tema harto 
discutido sobre el que no vamos abundar aquí. Lo que sí digo es que la Ciencia 
Política se tiñe de valoración pues necesita tomar posición respecto de lo que 
"debe ser" y enjuiciar lo que entiende no realizado, inequitativo, distante de una 
verdad orientadora, aunque sea núnima. 
En este caso se encuentra en un camino sin salida, porque por un lado la ciencia 
política, no se niega como ciencia, procede de una manera metódica, rigurosa (en 
el sentido que sigue un protocolo para sus investigaciones) pero al mismo tiempo 
se advierte un marco teórico, unos supuestos, en el que el investigador asume 
posición, se sitúa, frente a la realidad y la interpela a partir de su valoración del 
mundo. 
La neutralidad del estudioso, la distancia absoluta de los hechos y presuponer que 
quien realiza una afirmación lo hace desde un lugar abstracto fuera de la verdad 
relativa, no es posible definitivamente dada la materia sobre la que trabaja la 
ciencia política, siempre controversia! y polémica 
Por lo apuntado a la ciencia política se la suele tildar, teniendo en cuenta unas 
categorías difusas, en un cierto criterio, de "derecha", "izquierda" y "centro". 
También se la califica, teniendo en cuenta las ideologías predominantes, como 
ciencia política liberalista, socialista, comunista, socialcristiana, etc. Consideremos 
brevemente cada una de esas calificaciones. 
La referencia a derecha e izquierda es habitual en el lenguaje político. El asunto es 
que no es tan sencillo definir derecha ni izquierda. Se trata de unas categorías 
difusas, muy impregnadas de connotaciones pero por ser usuales intentaré 
precisarlas.Derecha, n principio se dice de aquella postura política en la que predomina una 
visión peyorativa de la participación mayoritaria en las decisiones públicas, que 
acota la participación social sólo a las cuestiones de gobierno y no a las de otra 
39 
índole, como por ejemplo las cuestiones económicas o educativas. Reduce la 
política a espacios controlados, porque teme de su expansión. En la idea limitada 
de participación un pensamiento de derecha rechaza la participación directa en los 
asuntos públicos y la participación ampliada o extendida a todas las materias, pero, 
como advertí, es proclive a intervenciones controladas, a formas mediatizadas y a 
participaciones disciplinadas por la figura de un liderazgo fuerte, preferentemente. 
Es menos proclive al diálogo, a la negociación y a la crítica y más inclinada a la 
disciplina de la autoridad. 
1 
También se/ adjudica el calificativo de derecha a la visión que atribuye a las cosas 
una "naturaleza" y una finalidad absoluta, última dada, un fundacionalismo, con lo 
cual se niega a ensayos de formas de vida distintas por temor a violar el orden 
natural. 
En lo social, se dice de derecha aquella inclinación a mantener jerarquías sociales, 
por considerarlas necesarias y funcionales al mantenimiento y preservación del 
sistema. 
Posiciones de izquierda, son en principio aquellas ideas casi totalmente contrarias 
a las del pensamiento de derecha. Es su otro, su polo opuesto. La izquierda se lee 
como participación política d.irecta, mínimamente o no mediada, sin liderazgos 
fuertes, relaciones horizontales, sin disciplinamientos desde arriba, ampliada a 
todos los campos de la vida social y no reducida sólo al espacio gubernamental-
estatal. 
En general no acepta un orden natural sino de que todo es relativo a condiciones 
h.istóricas, a condiciones culturales. La política no debe detenerse en cambios. 
Propone ajustarse a la decisión de los participantes. 
En lo social cuestiona la predominancia de una clase social sobre otra y las 
relaciones de dominio como las jerarquías sociales, en general. 
La posición política de centro, en cambio, es una ubicación intermedia, entre las 
anteriores. Es aún un concepto más impreciso, pero cuando se inclina más hacia 
las posiciones de derecha se dice que es "centroderecha" y cuando se inclina más a 
las posiciones de izquierda se dice que asume una postura de "centroizquierda". 
Se suele significar con una postura no identificada con extremos, o posiciones 
radicales (de raíz), sino es más bien moderada, reformista nunca revolucionaria. 
Aplicadas al campo de la Ciencia Política a las calificaciones anteriores (izquierda, 
derecha y centro), se las usado también para esquematizar a las distintas 
posiciones epistemológicas y metodológicas de la ciencia. 
Por ejemplo, a la ciencia política norma ti'Tª clásica se la tilda de derecha por su 
referencia· al orden natural y a la teleología. A la ciencia política normativa 
moderna de tinte liberal se la tilda de derecha o nueva derecha, por los valores 
autoritarios que promueve y por la naturalización del mercado. A la visión 
neoposivista se la tilda de derecha porque parte de aceptar una separación entre 
40 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
ciencia e historia, convirtiendo a la ciencia en un saber divorciado de las 
contradicciones sociales. A la visión crítico dialéctica se la califica de izquierda 
porque promueve la emancipación definitiva de la dominación de clases y apunta 
a la contradicción del sistema capitalista 
Ciencia Política Liberal. 
Desde ya se propone el rótulo de ciencia política liberal, a la ciencia política en la 
que predomina una defensa de la libertad, antes que otros valores. Es libertad del 
individuo frente al Estado y al poder público.También se llama liberal cuando 
defiende un orden social según las formas de organización propuestas por el 
liberalismo como corriente política o corriente económica. 
Ciencia Política Socialista. 
La ciencia política socialista está movida por el valor de igualdad social, antes que 
otros valores. Mira a la sociedad como desigual y propugna la igualación de clases 
en cuanto a posesiones, mediante el mayor reparto de los bienes materiales 
producidos por el sistema. Propicia la intervención estatal en la distribución de la 
riqueza, pero dentro del marco de libertades políticas y la democracia. Orienta la 
organización de la explotación de los recursos más en la autogestión social que en 
base al estado y el mercado. 
Ciencia Política Comunista. 
La ciencia política comunista procede al análisis desde la mirada marxista, es decir 
a partir del método materialista dialéctico y analiza los procesos políticos como 
epifenómenos de la economía. 
Reniega de la democracia liberal y de los métodos que ésta propone para la 
organización del poder por ser expresión de clases propietarias y puramente 
formalista. 
Auspicia, en materia económica, la colectivización de los bienes económicos 
"externos" y disminuye los grados de libertad o autonomía individual al punto 
máximo posible hasta garantizar la plena re\'Olución, situación sin la cual no es 
posible el acceso al comunismo. 
Ciencia Política Social Cristiana. 
La ciencia política social cristiana rescata la v1s10n humanista del cnstlanismo 
católico y la doctrina social de la iglesia. Su programa tiende a la revalorización de 
la idea de bien común, que sujeta, como criterio, toda pauta de justicia, entendida 
como finalidad de la política. 
41 
Promueve la conciliación de las clases y la solidaridad social, rechazando los 
procesos revolucionarios. 
Asume una posición contraria al neutralismo valorativo del liberalismo, acepta 
valores universales y exigibles a todos y contraría la visión del materialismo 
dialéctico del marxismo. El principio que defiende... como rector de la relación 
estado-sociedad, es el de la "subsidiaridad". 
Ciencia Política Idealista y Realista. 
Hay en la Ciencia Política una fuerte tradición de definiciones, frente al dilema 
"realidad" e "ideales" o estado de . cosas vigentes y estado de cosas buscadas, o 
proyectadas, como objetivo a realizar. 
Una posición es llamada política "realista" o "realpolitik", también denominada, 
en referencia a su mentor, "maquiavelista" o "neomaquiavelista". 
La característica principal del realismo, es sostener que la acción política para 
tener éxito debe ajustarse al estado de cosas vigentes, a los factores reales de 
poder, porque son los hechos reales tal como se dan y no procurar modificarlos. 
Descree del idealismo práctico porque propone un estado de cosas nuevos, un 
campo abstracto que no toma en cuenta, o se abstiene de considerar, los 
condicionantes predeterminados de la experiencia histórica. 
A la inversa, desde la política idealista se busca no ajustarse a los hechos como son 
en la realidad existente, sino cambiarlos y transformarlos según ideales que se 
consideran superadores de la realidad dada, en un momento concreto. 
La crítica que el idealismo hace al realismo, es que no contribuye al progreso de 
las sociedades y se afirma en lo negativo de lo vigente. Mientras que el realismo 
acusa al idealismo de querer cambiar lo imposible, enjuiciándolo como fracaso 
práctico. 
Ciencia Política Moderna. 
Todas las teorías mencionadas hasta ahora en este texto, excepto el enfoque del 
discurso, se corresponderían a una visión propia de la modernidad. 
Esto es así porque todas las teorías transparentan, aceptac10n de un sujeto 
actuante de la historia, una afirmación de identidades colectivas, una confianza en 
la evolución de la historia (progreso), un reconocimiento del papel liberador de la 
política, así como también el lugar c~ntralizador del estado en el sistema socio-
político.22 
22 Von 13eyme, Klaus: "Teorías Políticas Contemporáneas. Ed R. Piper & Veriang. 
Munich. Año 1997. 
42 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Ciencia Política Posmoderna. 
Las ideas llamadas "posmodernas" nacieron alrededor de la década delsetenta en 
especial después de cambios sociales importantes, como fueron el surgimiento de 
la globalización, el creciente proceso de individuación, el avance de la sociedad 
de mercado y de consumo y el auge de la mediatización en la comunicación, entre 
otros. 
Gilles Lipovetsky23 describe a las sociedades posmodernas como 
' hiperindividualistas, en las que predomina, la libre elección, la pluralidad, la 
realización de los deseos, la seducción y el narcisismo. 
En lo político la sociedad posmoderna es apática, no tiene en cuenta grandes 
relatos de las ideologías conocidas, ¡:>acifista, que no comparte devociones ni 
sacrificios de los programas revolucion;rios y posee tendencias neoconservadoras. 
Los estudios posmodernos tendrían en común preocuparse más por la ecología, 
el pluralismo desde el punto de vista de los problemas de las minorías, el 
feminismo y el multiculturalismo, poniendo el acento, antes que en la igualdad, en 
la "diferencia". 
En otro orden de cosas, las teorías posmodernas abandonan categorías como: 
sociedad y estado, desustancializan el poder, critican fuertemente a las 
tecnocracias y reafirman la idea de que los hechos revolucionarios se han 
terminado.24 
d- Ciencias Políticas. 
La Ciencia Política tiene en su propio seno, como todas las ciencias, un conjunto 
de teorías. Cada teoría persigue describir-y explicar las cosas políticas y lo hacen 
partiendo, cada una, de distintos puntos de vistas, usando diferentes lenguajes, 
adhiriendo, cada cual, a perspectivas diferentes (respecto de la ciencia, el 
conocimiento, la objetividad, la política, los valores, la acción, etc) y a veces 
absolutamente diversas, tanto que provocan confusión y se contraponen, incluso 
al punto de que la Ciencia Política destiñe sus contenidos y hasta se desdibuja de 
manera tal que en muchos casos se niega su existencia, en sentido estricto. 
Hay quienes hablan, antes que de una ciencia política, de "ciencias políticas", 
como un conjunto de ciencias y no sólo una; que tienen en común el estudio de 
las cosas políticas pero cada una de esas ciencias son autónomas e independientes. 
23 Lipovetsky, Gilles: "La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo", 
Anagrama, Barcelona 
24 Von Beyme, K: Ob Cit. 
43 
\ . 
También se ha llegado a afirmar que la Ciencia Política es una especie de 
"recipiente" en el que se depositan saberes que provienen de otras ciencias y que 
la Ciencia Política procede a compilarlos, ordenarlos y darles una cierta unidad, 
pero no es ella misma ' n saber autónomo sino depositario de los conocimientos 
producidos en otros campos científicos Por ejemplo, el derecho constitucional le 
proveería saberes relativos a la constitución estadual; la ciencia histórica proveería 
investigaciones sobre el pasado de la sociedad y de los hechos políticos; la ciencia 
económica haría lo propio respecto de las materias económicas vinculadas con lo 
público, etc, y lo que llamamos: Ciencia Política, sólo ordenaría tales aportes 
presentándolos como pertenecientes a un universo de cosas políticas, pero no 
tendría su saber específico. No habría algo en sentido estricto político puro, sino 
entroncado con otras materias más reales, como serían los hechos sociales, lo 
jurídico, lo económico, etc. 
Las anteriores visiones niegan la Ciencia Política como una ciencia con 
especificidad científica, con un objeto propio de estudio y con teorías propias que 
afirmen la propiedad de lo político. 
Aquellas perspectivas le atribuyen al saber político una diversidad tal qu.e lo 
convierten en una sumatoria de disciplinas autónomas que bajo la denominación 
de "ciencias políticas" desdibujan la especificidad de la política y diluyen la 
Ciencia Política singular en una pluralidad tal, que provoca un calidoscopio 
teórico de lo político y termina diversificándolo al punto de perder la política, su 
verdadero significado. 
Para este estudio, el saber político, al contrario de lo expuesto en los párrafos 
anteriores, es singular, hay una Ciencia Política singular, porque hay una 
especificidad del fenómeno político más allá de los aportes que la Ciencia Política 
recibe de otras ciencias y más allá de que otras ciencias sociales investiguen 
aspectos parciales de la política. 
La Ciencia Política tiene un escenario de problemas y materias concretas que son 
objetos de sus investigaciones y de ellos extrae, de manera metódica, 
conocimientos que le permiten guiar a la acción práctica en un despliegue eficaz, 
en contextos complejos y abiertos (siempre expuestos a confrontaciones), 
advertida de sus posibilidades, de la medida de sus obstáculos y capaz de 
seleccionar entre opciones, a la hora de impactar en la densa trama de factores e 
intereses organizados, proponiendo, además, horizontes a seguir, recreando 
siempre la validez de sus juicios en la interacción constante de experiencias y 
pensamientos. 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
11 
MÉTODOS Y ENFOQUES 
DE 
LA CIENCIA POLÍTICA 
Capítulo Primero 
Métodos de la Ciencia Política 
Los estudios políticos tratan de entender al mundo político, de la misma manera 
que las demás ciencias lo hacen respecto de sus propios centros de interés. 
Para entender rigurosamente su objeto de estudio, la Ciencia Política procede 
mediante métodos y enfoques de estudio. 
Son numerosos los métodos que se utilizan para acceder a los hechos, 
acontecimientos, sistemas o estructuras de la realidad política. 
En general los métodos más usados se corresponden con el marco epistemológico 
neopositivista. Básicamente porque los positivistas han sido los más interesados 
en analizar lo político desde el punto de vista empírico. 
Obviamente también los otros marcos epistemológicos se valen de metodologías 
pero no son positivistas y suelen recurrir a miradas distintas que la puramente 
empírica; en otro apartado las consideraremos. 
Las metodologías son imprescindibles para acompafiar la investigación, pues sin 
esas herramientas no podríamos abordar la diversidad de aspectos que integran el 
45 
mundo de la realidad; ellas nos ayudan a la hora de identificar los escenarios 
políticos del conjunto de las demás dimensiones de la compleja vida social. 
Sobre el particular Fernando Harto de Vera25, distingue dos grandes grupos de 
métodos científicos: 
1 • 
• Métodos cuantitativos: que son los buscan explicar los hechos. E llos son: 
../ Expi.=rimental 
../ 
../ 
Es el muy difícil de aplicar a los estudios políticos, de ahí se usa 
poco o directamente se aplican los otros que mencionamos más 
abajo . 
Estadístico 
Se trata de cuantificar el fenómeno. Trabaja con muestras de 
población . 
Comparado 
Consiste en primer lugar en hacer explícito y sistematico la 
comparac1on de variables. Lo primero que hace es clasificar y 
recten luego se 1111c1a la comparac10n que presenta tres 
posibilidades distintas: el método de la concordancia, el método de 
la diferencia y el método de la diferencia . 
../ Estudios de Casos 
Es el estudio de un caso, por ejemplo, partidos, instituciones, etc. 
Hay diferentes clases de estudios: descriptivos: a-teóricos, b-
interpretativos: generador de hipótesis, e-explicativos: controlador 
de teorías e- caso desviante. 
• Métodos cualitativos: que son los que intentan comprender. Ellos son: 
../ I Iistórico 
Contrasta hipótesis con evidencias históricas 
../ Grupo de Discusión 
Se recoge información de un grupo de personas que intelYienen 
en una realidad, conformado específicamente para tener una 
aproximación a sus significaciones. 
25 TJarto de Vera, Fernando: "Ciencia Política y Teoría Política contemporáneas, una 
relación problemática". Ed Trotta. Madrid. 2005. 
46 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
./ Entrevista 
Es un encuentro cara a cara con el entrevistado.2r. 
En esta etapa del desarrollo de la ciencia no puede afirmarse en rigor que hay un 
solo método científico por la diversidad de argumentos en contra de la hegemonía 
que ejerció el positivismo científico,por mucho tiempo. 
Se viven épocas en que hay consenso de la necesidad de una pluralidad de 
métodos, cuando se intenta proceder a estudiar la realidad social y política. Por ese 
motivo desde el inicio de este escrito advertimos de la pluralidad metodológica de 
la Ciencia Política actual. 
En ese camino metodológicamente la ciencia política se vale de todos los métodos 
y de múltiples teorías, advirtiendo siempre que si bien la observación empírica es 
viable en el estudio político, las percepciones están condicionadas por los 
instrumentos metodológicos y por los marcos teóricos qúc manera que sus 
observaciones están arregladas a esas teorías. Por otra parte es importante 
destacar, que no hay posibilidad de sostener siempre una distinción rígida entre 
hechos y valores, la neutralidad es casi imposible, sólo se cuenta con la honestidad 
07 
de exponer nuestros supuestos a la luz del debate.-
26 Harto de Vera: Ob Cit. Pág 42. 
z- Laudan, Larry: "Science and \' alucs". Berckcley, Univcrsity of California Press. 1984. 
En Morcy, Patricia: "Pluralismo Limitado". Ed Universitas. Córdoba. r\rgentina. 2003. 
47 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Capítulo Segundo 
Enfoques de la Ciencia Política 
El profesor argentino Julio Pintos28 nos enseña el largo proceso de desarrollo 
teórico de la Ciencia Política en el curso del Siglo X.Y 
Entre los enfoques más difundido de la Ciencia Política hasta la mitad del siglo 
X,"'{ mencionemos por ejemplo al institucionalismo que decayó en in1portancia 
con la aparición de otro método como fue el conductismo político. 
Desde 1950, que surgió el conductismo político, se han desarrollado otros 
enfoques metodológicos como son: los culturalistas, comparativistas y sistémicos. 
Asociados con los anteriores, a principios de los setenta surgió el desarrollismo o 
teoría de la modernización (Seymur Lipset, 1957; David Apter, 1965; W, Rostow 
1969). Entre los métodos vinculados con el desarrollismo también nacieron las 
visiones neoinstitucionalistas para las cuales los procesos de desarrollo 
económico, movilización social y política dependerán, primordialmente, de los 
grados de institucionalización del sistema político global. 
Al mismo tiempo, relacionado con los supuestos conductistas, adquirieron 
notoriedad, alrededor de la década del setenta, las llamadas "teorías económicas de 
la política". De ellas derivó la teoría de la "elección racional" que se 
institucionalizó en la escuela de Virginia (D. Buchanan, Gordon Tullock, Dennis 
Mueller, Anthony Downs y Mancur Olson). 
En la década de los ochenta, se realizaron estudios sobre políticas públicas 
("publics choises") cuyo centro de interés fue especialmente el proceso de toma 
de decisiones. 
En el continente europeo, los italianos Giovanni Sartori, Morlino y Angelo 
Panebianco, el noruego Stein Rokkan y el holandés Arend Lijphart orientaron 
sus estudios en el análisis comparativo de los sistemas políticos. 
También en los ochenta, se volvió al estudio del estado, que había sido 
reemplazado por el enfoque centrado en el Sistema Político, autores como 
Rueschemeyer y Theda Skocpol, reivindicarán el estudio del estado en 1985, luego 
serán seguidos por otros investigadores como Hagard y Kohli29. 
También en los años ochenta muchas investigaciones se centraron en el cambio 
político, en especial las transiciones democráticas en América Latina. 
28 Pinto, Juan: Ob Cit. Pág 34. 
29 Harto de Vera, Ob Cit -l-2. 
49 
En los años nm'enta el debate giró sobre las transformaciones provocadas por la 
globalización y las políticas neoliberales (O 'Donell, Schimiteer, Diamond, Linz y 
Lipset). 
En adelante veremos en algunos de los enfoques enfoques politológicos. 
a- Conductismo. 
Como los actos políticos los realizan personas y los decisores políticos son 
individuos, la ciencia política conductista (Merriam, Almond, Laswell, H Simon, 
Truman, Easton) procedió a analizar el sentido de los actos políticos a partir de la 
psicología de los que mandan. La conducta política ha sido, para este enfoque, el 
centro principal de estudio. 
El conductismo originario se conformó con los aportes de la psicología de J ohn 
B Watson, con aportes de la sociología, en especial de la teoría social estructural 
funcionalista de Parsons y también por las conclusiones de la teoría cibernética de 
Norbert Wiener y de la teoría económica clásica. 
Del conductismo se han derivado enfoques que se denominan "racionalistas" 
porque parten del supuesto de que toda conducta individual es racional por lo cual 
es previsible y por ende susceptible de ser estudiada. Al nusmo tiempo del 
racionalismo ha resultado la teoría de los "juegos" que es de uso habitual en las 
llamadas teoría s "económicas de la política". 
Uno de los teóricos políticos destacado en el análisis económico de la política ha 
sido J ohn Downs, quien escribió una obra hoy famosa que se denomina "/111 
Economic Theo~y or Democrc11j' (Una teoría económica de la Democracia).'1 
Para Downs, como ya lo adelantáramos, la democracia se asemeja a un mercado 
económico al que concurren los compradores deseosos de gastar su dinero. 
También James Buchanan y Gordon Tullock, autores de "The Calm!llJ q/ Consmf' 
así como Ronald Rogowski autor del trabajo han compartido con Downs la 
perspectiva económica de la política. 11 
r\l conductismo se le reconoce haber introducido en la Ciencia Política, métodos 
de análisis cuantitativos que posibilitaron el estudio de las actitudes individuales y 
la opinión de los ciudadanos, tan usada en la actualidad para medir el 
comportamiento electoral, como para saber lo que piensa el ciudadano de los 
distintos problemas políticos. 
De la misma manera el conductismo hizo aportes en el campo de la psicología 
política, que posibilitan proceder a la comprensión de las conductas de los líderes 
políticos y de los actores principales en la escena de la sociedad. 
JO p· J li 01 . ' · mtos, u o. ) cit. Pag 42 
01 Ibídem. 
50 
1 DIMENSIONES DEL SISTEMA POLITICO 
Pero al conductismo se le ha criticado, y con razón, que se basa en un presupuesto 
erróneo, pues entiende que toda la sociedad no es más que una suma de 
individuos (individualismo metodológico), y que las relaciones sociales son 
relaciones individuales, sobreestimando el papel de los actos individuales y 
desentendiéndose del peso de las c:_structuras colectivas. 
Otra habitual crítica es que el cuantitativismo conductista desvía a la Ciencia 
Política de temas centrales, de valores y contradicciones de intereses, 
concentrándose en asuntos singulares y aislados que no contribuyen a entender 
los problemas de fondo que afectan a las sociedades. 
Ni hablar de las andanadas de críticas recibidas 
"avalorativismo" conductista que intenta dar una 
desentendida de valores, absolutamente, inmersa en 
plena. 
por la pretensión de 
imagen de ciencia social 
una supuesta objetividad 
De igual modo cae bajo la lupa su perspectiva "ahistórica", que se abstrae del 
peso del pasado en los acontecimientos presentes. 32 
b- Acción colectiva. 
Para subsanar algunas debilidades individualistas, en los años setenta se elaboraron 
teorías de acción colectiva. 
Entre los estudios que se consideran como antecedentes se encuentran los 
estudios de la acción colectiva en la teoría de la sociedad de masas, de Hannah 
Arendt y William Kornhauser. .D 
También se consideran aportes las teorías de la Psicología Social de la frustración-
agresión, propuesta por Davies y Gurr y la Teoría del Comportamiento colectivo 
de Neil Smelser, expuesta en la obra "La teoría de la acción colectiva" del año 
1962.34 
Un desarrollo importante fue la obra de Mancur Olson "La lógica de la acc10n 
colectiva" del año 1965. En ella hay un importante aporte a la Ciencia Política 
para el estudio de la acción colectiva. 
La acción colectiva en una acción conjunta que persigue intereses comunes y para 
realizarse ejecuta movilizaciones concretas. 
~ 
32 Von Beyme: Ob Cit. pág 25. 
33 Baca, Olamendi, Laura

Continuar navegando