Logo Studenta

HISTORIA DEL SIGLO XX de ERIC HOBSBAWM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL SIGLO XX
ERIC HOBSBAWM
VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO XX.-
I.
En este capítulo, Hobsbawm reflexiona sobre la destrucción del pasado y la falta de memoria
histórica, que considera uno de los fenómenos más extraños de las postrimerías del siglo XX. En su
opinión, los jóvenes de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación
orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven. Por esta razón, la tarea de los historiadores,
cuya función consiste en recordar lo que otros olvidan, es más importante que nunca. Hobsbawm
también destaca la importancia de entender la conexión entre los acontecimientos del siglo y cómo
estos han influido en la formación de opiniones acerca del mismo. Por último, hace hincapié en la
necesidad de recordar el hecho de que aquellos que pertenecen a otra época no deben olvidar que el
pasado es indestructible para los historiadores de su edad y formación.
IDEAS Y PÁRRAFOS SALIENTES DEL TEXTO:
1. "La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la
experiencia contemporánea del individuo con la de generaciones anteriores, es uno de los
fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX."
2. "En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una
suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que
viven."
3. "Esto otorga a los historiadores, cuya tarea consiste en recordar lo que otros olvidan, mayor
trascendencia que la que han tenido nunca, en estos años finales del segundo milenio."
4. "Mi propósito es comprender y explicar por qué los acontecimientos ocurrieron de esa forma
y qué nexo existe entre ellos."
5. "Para cualquier persona de mi edad que ha vivido durante todo o la mayor parte del siglo XX,
esta tarea tiene también, inevitablemente, una dimensión autobiográfica."
6. "Somos parte de este siglo, que es parte de nosotros."
7. "Para los historiadores de mi edad y formación, el pasado es indestructible."
II.-
Este apartado explora el siglo XX y su legado, desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta
el colapso de la Unión Soviética, dividiéndolo en tres partes: una época de catástrofes, una edad de
oro de crecimiento económico y transformación social, y una nueva era de descomposición y crisis. El
autor sostiene que la civilización occidental capitalista y liberal del siglo XIX colapsó tras una serie de
desastres sucesivos que ocurrieron después de la Primera Guerra Mundial, lo que dio lugar a una
nueva era de incertidumbre y crisis. El texto habla sobre la crisis universal que afectó al mundo tras la
época de la Edad de Oro, cuando la economía mundial debilitó las ideas aceptadas de las instituciones
de todos los regímenes y sistemas. Los países capitalistas y socialistas buscaron soluciones radicales,
pero estas no tuvieron éxito y el mundo capitalista comenzó a tambalearse de nuevo. El
derrumbamiento del socialismo soviético reveló la crisis mundial existente en el ámbito de la
economía, la política y la moral.
III.-
El texto compara el mundo de 1914 con el de los años noventa, destacando que en este último se
encuentran más seres humanos, que están mejor alimentados, viven más años y son más instruidos.
También señala que el mundo es más rico, aunque la desigualdad ha aumentado y se ha registrado una
disminución en la trascendencia de la educación. Además, destaca la importancia de la tecnología
revolucionaria que ha transformado al mundo, eliminando tiempo y distancia, pero no se entiende por
qué, a pesar de todo, el siglo no concluye en un clima de triunfo, sino de insatisfacción y desconfianza
hacia el futuro debido a los conflictos bélicos, las catástrofes humanas y el aumento de la desigualdad.
Anexo con citas textuales:
● "Este cuenta con cinco o seis mil millones de seres humanos, aproximadamente tres veces
más que al comenzar la primera guerra mundial."
● "Una estimación reciente cifra el número de muertes registrado durante la centuria en 187
millones de personas (Brzezinski, 1993), lo que equivale a más del 10 por 100 de la población
total del mundo en 1900."
● "La mayor parte de los habitantes que pueblan el mundo en el decenio de 1990 son más altos
y de mayor peso que sus padres, están mejor alimentados y viven muchos más años, aunque
las catástrofes de los años ochenta y noventa en África, América Latina y la ex Unión
Soviética hacen que esto sea difícil de creer."
● "El mundo es incomparablemente más rico de lo que lo ha sido nunca por lo que respecta a su
capacidad de producir bienes y servicios y por la infinita variedad de los mismos."
● "Hasta el decenio de 1980, la mayor parte de la gente vivía mejor que sus padres y, en las
economías avanzadas, mejor de lo que nunca podrían haber imaginado."
● "La humanidad es mucho más instruida que en 1914. De hecho, probablemente por primera
vez en la historia puede darse el calificativo de alfabetizados, al menos en las estadísticas
oficiales, a la mayor parte de los seres humanos."
● "El mundo está dominado por una tecnología revolucionaria que avanza sin cesar, basada en
los progresos de la ciencia natural que, aunque ya se preveían en 1914, empezaron a
alcanzarse mucho más tarde."
● "El mundo se ha transformado de tal forma que cada día, cada hora y en todos los hogares la
población común dispone de más información y oportunidades de esparcimiento de la que
disponían los emperadores en 1914."
● "A diferencia del siglo XIX largo», que pareció y que fue un período de progreso material,
intelectual y moral casi ininterrumpido, es decir, de mejora de las condiciones de la vida
civilizada, desde 1914 se ha registrado un marcado retroceso desde los..."
Finalmente, este apartado describe tres transformaciones que han tenido lugar durante el siglo XX y
cómo han afectado al mundo. La primera transformación es el ascenso de Estados Unidos a la
potencia económica y científico-tecnológica. La segunda transformación es la globalización del
mundo y la unificación de sus actividades económicas y técnicas, dando lugar a una única unidad
operativa. La tercera transformación es la desintegración de los viejos patrones sociales, lo que lleva a
una ruptura total de los lazos entre las generaciones y al surgimiento de un individualismo radical en
la cultura. El texto enfatiza que el proceso de globalización se ha acelerado dramáticamente, pero las
instituciones y el comportamiento colectivo no han seguido el ritmo del cambio.
Anexo con párrafos significativos del texto:
"El siglo americano", una época que ha contemplado su eclosión y su victoria.
"El mundo ha avanzado con certeza en el camino que ha de convertirlo en una única unidad
operativa".
"La incapacidad de las instituciones públicas y del comportamiento colectivo de los seres humanos de
estar a la altura de ese acelerado proceso de mundialización".
"La desintegración de las antiguas pautas por las que se rigieron las relaciones sociales entre los seres
humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre las generaciones, es decir, entre pasado y
presente".
"Sociedad de esas características, constituida por un conjunto de individuos egocéntricos
completamente desconectados entre sí y que persiguen tan sólo su propia gratificación".
"La nueva y revolucionaria sociedad capitalista no ha funcionado plenamente según esos parámetros".
"La sociedad burguesa aspira a introducir un individualismo radical en la economía y para conseguirlo
a todas las relaciones sociales tradicionales» (cuando fuera a poner fin necesario), y que al mismo
tiempo temiera -el individualismo experimental radical- en la cultura".
CAPÍTULO X: LA REVOLUCIÓN SOCIAL 1945 - 1990
I.
El texto describe la rapidez y universalidad de la transformación social más intensa y grande en la
historia de la humanidad, que se introdujo en la conciencia de las mentes reflexivas que la vivieron.
Esta transformación se conoce como la revolución de la sociedad global, y se introdujo en la
conciencia a través de unaserie de cambios, como la postindustrialización, el postestructuralismo,
entre otros. Aunque los habitantes de las zonas desarrolladas del mundo estaban acostumbrados a
cambios constantes, la mayoría del planeta experimentó una transformación repentina y cataclísmica
en los años cincuenta y sesenta. Para ellos, la Edad Media terminó de pronto. La rapidez del cambio
fue tal que el tiempo histórico puede medirse en etapas aún más cortas. En muchos sentidos, quienes
vivieron la realidad de estas transformaciones no se dieron cuenta de su alcance, ya que las
experimentaron de forma progresiva o como cambios en la vida del individuo que, por drásticos que
sean, no se conciben como revoluciones permanentes.
Anexo de párrafos del texto:
● "La novedad de esta transformación estriba tanto en su extraordinaria rapidez como en su
universalidad."
● "los habitantes de Nueva York de mediados de los años treinta ya podían contemplar un
rascacielos, el Empire State Building (1934), cuya altura no se superó hasta los años setenta, y
aun entonces sólo por unos escasos treinta metros."
● "Para el 80 por 100 de la humanidad la Edad Media se terminó de pronto en los años
cincuenta; o, tal vez mejor, sintió que se había terminado en los años sesenta."
● "Son los observadores exteriores que revisan las escenas de estas transformaciones por etapas
quienes reconocen lo que ha cambiado."
● "Realmente, la rapidez del cambio fue tal, que el tiempo histórico puede medirse en etapas
aún más cortas."
Finalmente este apartado I, habla sobre la disminución del campesinado en países que experimentaron
un rápido desarrollo industrial. La población rural en América Latina se redujo a la mitad en
Colombia, México y Brasil en el lapso de 20 años, y en dos tercios en la República Dominicana,
Venezuela y Jamaica. En los países occidentales, como Argelia y Túnez, la población rural también
disminuyó drásticamente. Solo en Turquía quedó una mayoría de población rural. En África
subsahariana, el sur y el sureste de Asia y China, los campesinos seguían siendo una mayoría estable
de la población. Sin embargo, incluso allí se registraron embates del desarrollo económico que
afectaron la agricultura. En resumen, el texto habla sobre cómo el campesinado ha ido disminuyendo
en todo el mundo debido al desarrollo industrial y económico.
Anexo de párrafos que enriquecen el resumen:
● "En América Latina, el porcentaje de campesinos se redujo a la mitad en veinte años en
Colombia (1951-1973), en México (1960-1980) y en Brasil (1960-1980), y cayó en dos
tercios, o cerca de esto, en la República Dominicana (1960-1981), Venezuela (1961-1981) y
Jamaica (1953-1981)."
● "En los años ochenta incluso los antiguos reductos del campesinado agrícola en el este y el
sureste del continente no tenían a más de un tercio de la población activa trabajando en el
campo (Rumania, Polonia, Yugoslavia, Grecia), y algunos, una cantidad notablemente
inferior, sobre todo Bulgaria (16, 5 por 100 en 1985)."
● "Sólo tres regiones del planeta seguían estando dominadas por sus pueblos y sus campos: el
África subsahariana, el sur y el sureste del continente asiático, y China."
● "En África el dominio de la población rural en determinados países meridionales era una
ilusión propia de los bantustanes."
II.-
El auge de las profesiones que requieren estudios secundarios y superiores fue tan drástico como la
decadencia del campesinado y mucho más universal. La demanda de plazas de enseñanza secundaria
y superior se multiplicó a un ritmo extraordinario, especialmente en la enseñanza universitaria. Antes
de la Segunda Guerra Mundial, la educación universitaria era insignificante desde el punto de vista
demográfico en países como Alemania, Francia y Gran Bretaña. Sin embargo, en la década de 1980,
los estudiantes se contaban por millones en países europeos como Francia, Alemania, Italia, España y
la URSS, así como en países como Brasil, India, México, Filipinas y los Estados Unidos. La cifra de
estudiantes en algunos países llegaba a ser más del 2,5 por ciento de la población total. Además, las
mayores poblaciones estudiantiles se encontraban en países que distaban mucho de estar avanzados.
Este aumento fue repentino y, hasta los años sesenta, los estudiantes eran pocos, lo que reflejaba el
modelo elitista de educación superior europeo en los países de Latinoamérica. Entre 1960 y 1980, el
número de estudiantes universitarios en Europa se triplicó o se cuadruplicó, aunque en algunos casos
se multiplicó por cuatro y cinco, como en Alemania Federal, Irlanda y Grecia. La educación superior
se convirtió en una fuerza mucho más importante a nivel político y social, especialmente después de
las revueltas del radicalismo estudiantil en 1968. A pesar de que la alfabetización efectuó grandes
progresos, la demanda de plazas de enseñanza superior se multiplicó a un ritmo extraordinario.
Anexo con párrafos que enriquecen el resumen:
● "La alfabetización efectuó grandes progresos, de forma nada desdeñable en los países
revolucionarios bajo regímenes comunistas, cuyos logros en este sentido fueron
impresionantes"
● "El hecho más llamativo del análisis de los estudiantes universitarios latinoamericanos de
mediados de los años sesenta es que fuesen tan pocos" (Liebman, Walker y Glazer, 1972. p.
35)
● "Entre 1960 y 1980, ciñéndonos a la cultivada Europa, lo típico fue que el número de
estudiantes se triplica o se cuadruplicase" (Burloiu, 1983, pp. 62-63)
Finalmente, este apartado, habla sobre el surgimiento de una cultura estudiantil específica en los años
60 en países desarrollados. El colectivo estudiantil de esta época estaba compuesto por jóvenes en una
fase temporal estable dentro de su paso por la vida, e incluía una componente femenina muy grande y
en rápido crecimiento. Aunque no todos los estudiantes eran políticamente activos, estos eran más
visibles y dominaban los aspectos públicos de la vida universitaria. El estallido numérico del número
de estudiantes, así como la oportunidad cada vez mayor para la generación joven de estudiar en la
universidad, creó una inevitable tensión entre estas masas de estudiantes y las instituciones
universitarias que no estaban preparadas para recibirlos. Además, los estudiantes empezaron a sentir
resentimiento contra las autoridades en general.
III.-
En este apartado el texto trata sobre cómo la idea de que la clase trabajadora industrial estaba
desapareciendo es errónea desde un punto de vista estadístico, al menos a escala global. Aunque en
algunos países, como los Estados Unidos, el porcentaje de la población empleada en la industria
comenzó a disminuir a partir de la década de 1960, en otros países de la OCDE, la clase trabajadora
industrial se mantuvo estable hasta 1980. En los países en desarrollo, especialmente en Europa del
Este y en el tercer mundo, la cifra de proletarios se multiplicó más rápido que nunca. La decadencia
de las viejas industrias del siglo XIX y principios del XX, la reubicación de las fábricas y la
automatización hicieron que las industrias tradicionales se fueran de los viejos países industrializados
a otros nuevos. Las viejas zonas industriales se convirtieron en «cinturones de herrumbre», pero las
nuevas industrias emergieron en otros países. En resumen, la clase trabajadora industrial no
desapareció, sino que se transformó.
Citas textuales:
● "Pero la idea generalizada de que la vieja clase obrera industrial agonizaba era un error desde
el punto de vista estadístico, por lo menos a escala planetaria."
● "la clase obrera industrial se mantuvo bastante estable a lo largo de los años dorados, incluso
en los antiguos países industrializados, en torno a un tercio de la población activa."
● "En ocho de los veintiún países de la OCDE-el club de los más desarrollados- siguió en
aumento entre 1960 y 1980."
● "Sólo en los años ochenta y noventa del presente siglo se advierten indicios de una importante
contracción de la clase obrera."
● "La industria siderúrgica estadounidense empleaba ahora a menos gente que lashamburgueserías McDonald's."
● "Las viejas zonas industriales se convirtieron en «cinturones de herrumbres-rust belts, una
expresión inventada en los Estados Unidos en los años setenta."
● "La decadencia de las viejas industrias del siglo XIX y principios del XX, la reubicación de
las fábricas y la automatización hicieron que las industrias tradicionales se fueran de los
viejos países industrializados a otros nuevos."
El texto también habla sobre la crisis que sufrieron las industrias de los países desarrollados a causa
de la crisis económica que tuvo lugar entre los años 70 y 80. Durante este periodo, muchos empleados
perdieron sus trabajos y, por lo tanto, el porcentaje de población activa en la industria manufacturera
disminuyó drásticamente. El sueño marxista de que la mayoría de la población fuera obrera nunca se
cumplió, ya que la clase obrera siempre fue minoritaria. Sin embargo, la crisis de la clase obrera no
fue real, sino que se trató de una crisis de conciencia. A finales del siglo XIX, la clase obrera aprendió
a verse a sí misma como una clase única, lo que permitió que los partidos obreros se convirtieran en
grandes fuerzas políticas. A los obreros les unía no solo el hecho de ser asalariados, sino también su
situación económica precaria, su estilo de vida, la falta de oportunidades y la colectividad.
Anexo con párrafos que enriquecen el resumen:
● "Gran Bretaña perdió el 25 por 100 de su industria manufacturera en 1980-1984."
● "Entre 1973 y finales de los ochenta, la cifra total de empleados en la Industria de los seis
países industrializados veteranos de Europa cayó en siete millones."
● "a fines de los ochenta, con el desgaste sufrido por la clase obrera de los antiguos países
industrializados y el auge de los nuevos, la población laboral empleada en la industria
manufacturera se estabilizó en torno a la cuarta parte de la población activa civil del conjunto
de las áreas desarrolladas."
● "No obstante, la crisis aparente de la clase obrera y de sus movimientos, sobre todo en el viejo
mundo industrial, fue evidente mucho antes de que se produjeran indicios serios a nivel
mundial de decadencia."
● "A finales del siglo XIX (véase el capítulo 5 de La era del imperio), las variopintas y nada
homogéneas poblaciones que se ganaban la vida vendiendo su trabajo manual a cambio de un
salario en los países desarrollados aprendieron a verse como una clase obrera única."
● "los unía no sólo el hecho de ser asalariados y de ensuciarse las manos trabajando, sino
también el hecho de pertenecer, en una inmensa mayoría, a las clases pobres y
económicamente inseguras."
● "Los obreros vivían de un modo diferente a los demás, con expectativas vitales diferentes, y
en lugares distintos."
● "los unía, por último, el elemento fundamental de sus vidas: la colectividad, el predominio del
«nosotros» sobre el yo». Lo que proporcionaba a los movimientos y partidos obreros su
fuerza."
Finalmente, el texto habla sobre cómo la inmigración y la diversidad étnica han afectado a la clase
obrera en Europa occidental. En el pasado, las migraciones de mano de obra rara vez habían llevado a
la competencia directa entre grupos étnicos, pero la inmigración después de la Segunda Guerra
Mundial cambió esto. Los nuevos inmigrantes ingresaron en el mismo mercado laboral que los
nativos y con los mismos derechos, lo que generó tensiones y divisiones entre ellos y los trabajadores
locales. Además, el debilitamiento de los movimientos socialistas obreros tradicionales facilitó el
racismo latente en muchos países, lo que a su vez aumentó la discriminación hacia los inmigrantes. En
resumen, la situación ha cambiado y la frontera entre lo que es y no es trabajo manual se ha vuelto
más difusa, lo que ha disuelto los contornos de la clase obrera.
Anexo con citas textuales:
● "La inmigración de gente de color [...] hizo aflorar un racismo siempre latente, incluso en
países que habían sido considerados inmunes a él, como Italia y Suecia."
● "Los movimientos socialistas obreros tradicionales siempre se habían opuesto
vehementemente a esta clase de discriminación, amortiguando así las manifestaciones más
antisociales del sentimiento racista entre su electorado."
● "En la época de formación de los movimientos y partidos obreros clásicos, todos los sectores
obreros [...] podían asumir que las mismas políticas, estrategias y reformas institucionales los
benefician a todos y a cada uno, más adelante la situación dejó de ser así."
● "Los nuevos inmigrantes ingresaron en el mismo mercado laboral que los nativos, y con los
mismos derechos, excepto en países donde se les marginó oficialmente al considerarlos
trabajadores «invitados» temporales y, por lo tanto, inferiores. En ambos casos se produjeron
tensiones."
● "La frontera entre lo que era y no era trabajo manual difuminaron y disolvieron los contornos,
hasta entonces nítidos, del "proletariado".
IV.-
El papel de las mujeres en el mercado laboral ha cambiado de manera significativa en el siglo XX. A
partir de finales del siglo XIX, las mujeres comenzaron a ocupar trabajos de oficina, en tiendas y en
servicios, lo que condujo a una fuerte feminización de estas áreas. Sin embargo, las industrias
manufactureras que habían sido tradicionalmente dominadas por hombres, como la minería y la
siderometalurgia, no experimentaron este cambio. Las mujeres también comenzaron a acceder a la
enseñanza superior en mayor medida, y en 1980 la mitad o más de todos los estudiantes eran mujeres
en Estados Unidos, Canadá y seis países socialistas. Estos cambios permitieron el renacimiento de los
movimientos feministas en los años 60.
Anexo con párrafos que enriquecen el resumen:
● "En 1940 las mujeres casadas que vivían con sus maridos y trabajaban a cambio de un salario
y constituían menos del 14 por 100 de la población femenina de los Estados Unidos. En 1980
constituían algo más de la mitad, después de que el porcentaje se hubiera duplicado entre
1950 y 1970."
● "La distinción entre las mujeres del sector secundario y las del sector terciario no era
significativa, ya que la inmensa mayoría desempeñaba, en ambos casos, funciones
subalternas."
● "En los viejos países industrializados, las industrias con fuerte participación de mano de obra
en las que típicamente se habían concentrado las mujeres, como la industria textil y de la
confección, se encontraban en decadencia, pero también lo estaban, en los países y regiones
del cinturón de herrumbre, las industrias pesadas y mecánicas de personal abrumadoramente
masculino."
● "Desde que las mujeres entraron masivamente en el mercado laboral y en la educación
superior, la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades se convirtió en uno de los
movimientos sociales más importantes del siglo XX."
En este apartado también se señala cómo la participación de las mujeres en la política ha ido
cambiando a lo largo del tiempo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, era impensable que una mujer
pudiera ser jefa de gobierno en cualquier circunstancia. Sin embargo, después de la guerra, se produjo
un cambio significativo y las mujeres empezaron a alcanzar altos cargos políticos en diferentes países.
A pesar de estos avances, aún había muchas mujeres que permanecían excluidas del ámbito público,
especialmente en países subdesarrollados. En el mundo socialista, la igualdad y la liberación
femeninas eran promovidas ideológicamente, pero aún existían desigualdades en la práctica.
Anexo con párrafos que enriquecen el resumen:
● "Después de 1945 fue políticamente posible -Sirimavo Bandaranaike, en Sri Lanka, se
convirtió en la primera jefe de gobierno en 1960, y al llegar a 1990 las mujeres eran o habían
sido jefes de gobierno en dieciséis estados (World's Women, p. 32)"
● "En los aflos noventa, las mujeres que habían llegado a la cumbre de la política profesional se
convirtieron en parte aceptada, aunque insólita, del paisaje: como primeras ministras en Israel
(1969), Islandia (1980), Noruega (1981), sin olvidar a Gran Bretaña (1979), Lituania(1990) y
Francia (1991); o, en el caso de la señora Doi, como jefa del principal partido de la oposición
(socialista) en el nada feminista Japón (1986)."
● "En el tercer mundo, igual que en la Rusia de los zares, la inmensa mayoría de las mujeres de
clase humilde y escasa cultura permanecieron apartadas del ámbito público."
● "Un sector así había existido en el imperio de la India incluso en la época colonial, y pareció
haber surgido en varios de los países musulmanes menos rigurosos-sobre todo Egipto, Irán, el
Líbano y el Magreo-hasta que el auge del fundamentalismo islámico volvió a empujar a las
mujeres a la oscuridad."
● "Las japonesas y coreanas cultas que hablan vivido unos años en los países emancipados de
Occidente sentían a menudo miedo a regresar a su propia civilización y al sentimiento,
prácticamente incólume, de subordinación de la mujer."
● "El comunismo, desde el punto de vista ideológico, era un defensor apasionado de la igualdad
y la liberación femeninas, en todos los sentidos, incluido el erótico."
● "Además, el movimiento revolucionario, de los narodniki a los marxistas, había dispensado
una acogida excepcionalmente cálida a las mujeres, sobre todo a las intelectuales, y les había
proporcionado numerosas oportunidades, como todavía resultaba evidente en los aflos setenta,
en que estaban desproporcionadamente representadas en algunos movimientos terroristas de
izquierdas."
Finalmente, el texto analiza el movimiento feminista estadounidense de los años sesenta y cómo su
perspectiva de clase diferenciada se centraba en la preocupación de combinar trabajo, carrera,
matrimonio y familia para las mujeres de clase media, mientras que para la mayoría de las mujeres del
mundo, y especialmente las pobres, la cuestión de la desigualdad de género se debía a la inferioridad
social de la mujer. El movimiento feminista aprendió más tarde a reconocer las diferencias entre
hombres y mujeres, pero la ideología liberal del individualismo abstracto y la igualdad legal de
derechos dificultaron la reconciliación de las dos posturas. Las mujeres casadas prósperas y cultas
tenían una motivación ideológica más fuerte para trabajar, mientras que las mujeres pobres trabajaban
por necesidad económica. El trabajo de las mujeres casadas de clase media no representaba una
contribución significativa a los ingresos familiares y a menudo requería la contratación de asistentes
pagados para cuidar de la casa y de los niños. En general, la motivación de las mujeres casadas para
trabajar era la demanda de libertad y autonomía.
Anexo con citas textuales:
● "Les preocupaba sobremanera la cuestión de «cómo puede combinar la mujer su carrera o
trabajo con el matrimonio y la familias, que sólo era importante para quienes tuviesen esa
posibilidad de elección"
● "era evidente que la inferioridad social de la mujer se debía en parte al hecho de no ser del
mismo sexo que el hombre, y necesitaba por lo tanto soluciones que tuvieran en cuenta esta
especificidad"
● "El feminismo estadounidense tardó lo suyo en hacer frente a cuestiones de interés tan vital
para las mujeres trabajadoras como la baja por maternidad"
● "La fase posterior del movimiento feminista aprendió a insistir en la diferencia existente entre
ambos sexos, además de en las desigualdades"
● "la utilización de una ideología liberal de un individualismo abstracto y el instrumento de la
«igualdad legal de derechos» no eran fácilmente reconciliables con el reconocimiento de que
las mujeres no eran, o no tenían que ser, como los hombres, y viceversa"
● "para las mujeres casadas de clase media cuyos maridos tenían unos ingresos
correspondientes con su nivel social, ir a trabajar rara vez representaba una aportación
sustancial a los ingresos familiares, aunque sólo fuese porque a las mujeres les pagaban
mucho menos que a los hombres en los empleos que tenían a su disposición"
● "Si, a esos niveles, había alguna motivación para que las mujeres casadas abandonaran el
hogar era la demanda de libertad y autonomía: para la mujer casada, el derecho a ser una
persona por sí misma y no un apéndice del marido y el hogar"
CAPÍTULO XI: LA REVOLUCIÓN CULTURAL
I.
El texto aborda la cuestión de cómo la mujer combina su carrera, el matrimonio y la familia, así como
la lucha del feminismo estadounidense por hacer frente a problemas como la baja por maternidad. Se
destaca la importancia de reconocer la diferencia existente entre ambos sexos y cómo la ideología
liberal no es fácilmente reconciliable con la necesidad de considerar esta especificidad. Además, se
menciona cómo la demanda de libertad y autonomía es una motivación para las mujeres casadas que
buscan ser consideradas personas por sí mismas. Por otro lado, se habla de cómo la familia nuclear no
evolucionó a partir de unidades de parentesco más amplias y de la aceleración de la tendencia al
divorcio en los países occidentales desarrollados a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Anexo de citas textuales:
● "Les preocupaba sobremanera la cuestión de «cómo puede combinar la mujer su carrera o
trabajo con el matrimonio y la familia», que sólo era importante para quienes tuviesen esa
posibilidad de elección".
● "era evidente que la inferioridad social de la mujer se debía en parte al hecho de no ser del
mismo sexo que el hombre, y necesitaba por lo tanto soluciones que tuvieran en cuenta esta
especificidad".
● "El feminismo estadounidense tardó lo suyo en hacer frente a cuestiones de interés tan vital
para las mujeres trabajadoras como la baja por maternidad".
● "La fase posterior del movimiento feminista aprendió a insistir en la diferencia existente entre
ambos sexos, además de en las desigualdades".
● "la utilización de una ideología liberal de un individualismo abstracto y el instrumento de la
«igualdad legal de derechos» no eran fácilmente reconciliables con el reconocimiento de que
las mujeres no eran, o no tenían que ser, como los hombres, y viceversa".
● "para las mujeres casadas de clase media cuyos maridos tenían unos ingresos
correspondientes con su nivel social, ir a trabajar rara vez representaba una aportación
sustancial a los ingresos familiares, aunque sólo fuese porque a las mujeres les pagaban
mucho menos que a los hombres en los empleos que tenían a su disposición".
● "Si, a esos niveles, había alguna motivación para que las mujeres casadas abandonaran el
hogar era la demanda de libertad y autonomía: para la mujer casada, el derecho a ser una
persona por sí misma y no un apéndice del marido y el hogar".
● "La idea de que la familia nuclear, que se convirtió en el patrón básico de la sociedad
occidental en los siglos XIX y XX, había evolucionado de algún modo a partir de una familia
y unas unidades de parentesco mucho más amplias, como un elemento más del desarrollo del
individualismo burgués o de cualquier otra clase, se basa en un malentendido histórico".
● "Hasta en una institución tan comunista como la zadruga o familia conjunta de los eslavos de
los Balcanes, «cada mujer trabaja para su familia en el sentido estricto de la palabra, o sea,
para su marido y sus hijos, pero también, cuando le toca, para los miembros solteros de la
comunidad y los huérfanos»"
● "Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX esta distribución básica y duradera empezó a
cambiar a la velocidad del rayo, por lo menos en los países occidentales «desarrollados»,
aunque de forma desigual dentro de estas regiones."
● "Así, en Inglaterra y Gales, en 1938 había un divorcio por cada cincuenta y ocho bodas, pero
a mediados de los ochenta, había uno por cada 2,2 bodas".
II.-
Este texto aborda el surgimiento de una cultura juvenil independiente y cómo los jóvenes se
convirtieron en un grupo social autónomo, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970. Se
destaca la importancia de la música rock y las movilizaciones de sectores generacionales. Se
menciona que los jóvenes rechazaron la condición de niños o adolescentes y negaron el carácter
plenamente humano de las personas mayores de 30 años. Se hablatambién de la muerte de íconos
juveniles y de cómo los fabricantes de bienes de consumo encontraron en los jóvenes un mercado
rentable. El surgimiento del adolescente como agente social consciente es mencionado como una
realidad cada vez más presente.
Algunas citas que enriquecen la lectura del texto son:
● "Los acontecimientos más espectaculares, sobre todo de los años sesenta y setenta, fueron las
movilizaciones de sectores generacionales que, en países menos politizados, enriquecían a la
industria discográfica"
● "Los jóvenes, en tanto que grupo con conciencia propia que va de la pubertad [...] hasta
mediados los veinte años, se convirtieron ahora en un grupo social independiente."
● "La nueva autonomía de la juventud como estrato social independiente quedó simbolizada por
un fenómeno que, a esta escala, no tenía seguramente parangón desde la época del
romanticismo: el héroe cuya vida y juventud acaban al mismo tiempo."
● "El surgimiento del adolescente como agente social consciente recibió un reconocimiento
cada vez más amplio, entusiasta por parte de los fabricantes de bienes de consumo, menos
caluroso por parte de sus mayores."
Finalmente, en este apartado, el texto habla sobre la cultura juvenil en las sociedades urbanas en las
décadas de los años 60 y 70, y cómo esta cultura se convirtió en dominante en las economías
desarrolladas de mercado. La cultura juvenil tenía tres características principales: la primera era que
se basaba en una estética específica que diferenciaba a los jóvenes de sus mayores, y que se asociaba
con la libertad sexual y las drogas. La segunda característica era que la cultura juvenil se convirtió en
una fuerza económica, ya que representaba una masa concentrada de poder adquisitivo, y cada nueva
generación de adultos se había socializado formando parte de una cultura juvenil con conciencia
propia. La tercera característica era que la cultura juvenil se internacionalizó, y los tejanos y el rock se
convirtieron en las marcas de la juventud moderna en todo el mundo. Además, la hegemonía cultural
de los Estados Unidos se extendió a todo el mundo, en gran parte gracias a la música rock, que se
convirtió en un lenguaje global.
Anexo de citas textuales:
● "la cultura juvenil se caracterizaba por una estética específica, que diferenciaba a los jóvenes
de sus mayores. Esta estética se asociaba con la libertad sexual y las drogas"
● "la cultura juvenil se convirtió en una fuerza económica, ya que representaba una masa
concentrada de poder adquisitivo, y cada nueva generación de adultos se había socializado
formando parte de una cultura juvenil con conciencia propia."
● "los tejanos y el rock se convirtieron en las marcas de la juventud moderna en todo el mundo"
● "La hegemonía cultural de los Estados Unidos se extendió a todo el mundo, en gran parte
gracias a la música rock, que se convirtió en un lenguaje global".
IV.-
El texto habla sobre la revolución cultural del final del siglo XX, que se puede entender como el
triunfo del individuo sobre la sociedad. Esto significa la ruptura de los hilos que habían imbricado a
los individuos en el tejido social, compuesto no solo por las relaciones reales entre los seres humanos,
sino también por los modelos generales de esas relaciones y por las pautas de conducta. Este cambio
provocó inseguridad y sufrimiento mental en las personas, ya que la alternativa a una vieja
convención podía acabar siendo la total ausencia de reglas. Aunque en la mayoría del mundo los
antiguos tejidos y convenciones sociales aún no estaban en plena desintegración, en las sociedades
más tradicionales, las tensiones afloraron en la medida en que el triunfo de la economía de empresa
minó la legitimidad del orden social.
Anexo con citas que enriquecen el resumen:
● "La revolución cultural de fines del siglo XX debe, pues, entenderse como el triunfo del
individuo sobre la sociedad o, mejor, como la ruptura de los hilos que hasta entonces habían
imbricado a los individuos en el tejido social."
● "En cuanto al honor de la mujer, definido tradicionalmente como la virginidad antes del
matrimonio y la total fidelidad a su marido después, ¿qué era lo que se podía defender, a la
luz de las teorías y de las prácticas sexuales habituales entre las personas cultas y liberadas de
los años ochenta?"
● "Situaciones no tan extremas podían producir niveles de inseguridad y de sufrimiento mental
comparables; por ejemplo, contactos sexuales corrientes."
● "De hecho, sin la cohesión familiar resulta difícilmente explicable el éxito económico de
algunas partes del mundo, como por ejemplo el Extremo Oriente."
● "En las sociedades más tradicionales, las tensiones afloraron en la medida en que el triunfo de
la economía de empresa minó la legitimidad del orden social aceptado hasta entonces, basado
en la desigualdad, tanto porque las aspiraciones de la gente pasaron a ser más igualitarias,
como porque las justificaciones funcionales de la desigualdad se vieron erosionadas."
Este apartado también trata sobre el nuevo individualismo moral que afectó principalmente a la
familia tradicional y las iglesias occidentales. La Iglesia Católica perdió su influencia, especialmente
en países como Irlanda, Italia y Polonia, y las vocaciones sacerdotales y otras formas de vida religiosa
disminuyeron. La liberación de la mujer y la demanda por más control de natalidad abrieron una
brecha aún mayor entre la Iglesia y las mujeres. La relajación de los lazos familiares también tuvo
consecuencias morales graves, ya que la familia no solo era un mecanismo de autoperpetuación sino
también un mecanismo de cooperación social. La familia fue fundamental para el mantenimiento de la
economía rural e industrial. El mercado no proporciona un elemento esencial para cualquier sistema
basado en la obtención de beneficios privados: la confianza o su equivalente legal, el cumplimiento de
los contratos. Para ello, se necesitaban lazos familiares o comunitarios. Los vínculos de parentesco y
la amenaza de muerte eran indispensables en el negocio del crimen. Los sistemas morales más
antiguos que la sociedad burguesa industrial moderna, pero adaptados para formar una parte esencial
de esta, estaban siendo erosionados.
Anexo con citas textuales que enriquecen el resumen:
● "La liberación de la mujer, o, más exactamente, la demanda por parte de las mujeres de más
medios de control de natalidad, incluidos el aborto y el derecho al divorcio, seguramente abrió
la brecha más honda entre la Iglesia y lo que en el siglo XIX había sido su reserva espiritual
básica"
● "Las vocaciones sacerdotales y las demás formas de vida religiosa cayeron en picado, al igual
que la disposición a llevar una existencia célibe, real u oficial"
● "La familia no solo era un mecanismo de autoperpetuación sino también un mecanismo de
cooperación social. Como tal, había sido básico para el mantenimiento tanto de la economía
rural como de la primitiva economía industrial, en el ámbito local y en el planetario"
● "El mercado no proporciona por sí solo un elemento esencial en cualquier sistema basado en
la obtención del beneficio privado: la confianza, o su equivalente legal, el cumplimiento de
los contratos. Para ello se necesitaba o bien el poder del estado (como sabían los teóricos del
individualismo político del siglo XVII) o bien los lazos familiares o comunitarios"
● "En una situación en la que no había otra garantía posible de los contratos, sólo los lazos de
parentesco y la amenaza de muerte podían cumplir ese cometido"
● "Los sistemas morales más antiguos que la sociedad burguesa industrial moderna, pero
adaptados para formar una parte esencial de esta, estaban siendo erosionados".
Finalmente, el texto describe la aparición de la subclase en diferentes países, como un colectivo de
ciudadanos excluidos social y económicamente. Se enfatiza en la falta de comunidades y asistencia
mutua en las viviendas públicas destinadas a los más pobres. Se menciona que en zonas donde las
comunidades todavía existen, aunque en una pobrezadesoladora, el orden social persiste. El autor
plantea que la desintegración del antiguo código de valores y de las costumbres y usos que regían el
comportamiento humano ha dado lugar a la aparición de movimientos nostálgicos extremistas y
políticas de identidad. Además, se menciona que la demanda ciudadana por castigar a los antisociales
puede ser un riesgo político derivado del desgarramiento y la ruptura de los antiguos sistemas de
valores.
Anexo con citas textuales:
● "Los sectores pobres de la población nativa de color de los Estados Unidos, es decir, la
mayoría de los negros norteamericanos, se convirtieron en el paradigma de los «subclase»: un
colectivo de ciudadanos prácticamente excluido de la sociedad oficial, sin formar parte de la
misma o en el caso de muchos de sus jóvenes varones- del mercado laboral."
● "Pero en las viviendas construidas por autoridades públicas socialmente responsables para
todos los que no podían permitirse pagar alquileres a precios de mercado o comprar su propia
casa, y que ahora habitaban los «subclase», tampoco había comunidades, y bien poca
asistencia mutua familiar."
● "Sólo en las zonas del mundo que todavía no habían entrado en el universo en que los seres
humanos vivian unos junto a otros pero no como seres sociales, sobrevivían en cierta medida
las comunidades y, con ellas el orden social, aunque un orden, para la mayoría, de una
pobreza desoladora."
● "La triste paradoja del presente fin de siglo es que, de acuerdo con todos los criterios
conmensurables de bienestar y estabilidad social, vivir en Irlanda del Norte, un lugar
socialmente retrógrado pero estructurado tradicionalmente, en el paro y después de veinte
años ininterrumpidos de algo parecido a una guerra civil, es mejor y más seguro que vivir en
la mayoría de las grandes ciudades del Reino Unido."
● "El drama del hundimiento de tradiciones y valores no radicaba tanto en los inconvenientes
materiales de prescindir de los servicios sociales y personales que antes proporcionaban la
familia y la comunidad, porque éstos se podían sustituir en los prósperos estados del
bienestar, aunque no en las zonas pobres del mundo, donde la gran mayoría de la humanidad
seguía contando con blen poco, salvo la familia, el patronazgo y la asistencia mutua."
● "Estos movimientos eran llamadas de auxilio más que portadores de programas; llamamientos
en pro de una comunidad a la que pertenecer en un mundo anómico, de una familia a la que
pertenecer en un mundo de aislamiento social; de un refugio en la selva".-

Continuar navegando