Logo Studenta

Qué es esa cosa llamada ciencia de Chalmers

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 4
INTRODUCCIÓN AL FALSACIONISMO
El texto habla sobre el falsacionismo, una teoría de la ciencia que sostiene que las teorías científicas
no pueden ser demostradas verdaderas, sino sólo falsadas. Las teorías se crean como conjeturas
provisionales para explicar ciertos aspectos del mundo y deben ser rigurosamente comprobadas por la
observación y experimentación. Si no superan estas pruebas, deben ser eliminadas y reemplazadas por
nuevas conjeturas. El falsacionismo sostiene que es posible demostrar que algunas teorías son falsas
mediante observación y experimentación, y se puede llegar a la falsedad de teorías y leyes universales
mediante deducciones lógicas. Una teoría científica debe ser falsable para ser considerada científica.
En resumen, "la ciencia progresa gracias al ensayo y error, a las conjeturas y refutaciones".
Anexo con citas textuales:
● "Las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones especulativas y provisionales que
el intelecto humano crea libremente en un intento de solucionar los problemas con que
tropezaron las teorías anteriores y de proporcionar una explicación adecuada del
comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo"
● "Una vez propuestas, las teorías especulativas han de ser comprobadas rigurosa e
implacablemente por la observación y la experimentación. Las teorías que no superan las
pruebas observacionales y experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas por otras
conjeturas especulativas."
● "El falsacionista explota al máximo esta cuestión lógica."
● "Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable."
● "La ciencia progresa gracias al ensayo y error, a las conjeturas y refutaciones."
El falsacionismo exige que las hipótesis científicas sean falsables, ya que solo son informativas si
excluyen un conjunto de enunciados observacionales lógicamente posibles. Una teoría científica
debería proporcionar información acerca de cómo se comporta el mundo, excluyendo las maneras en
que podría posiblemente comportarse. La ley "Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del
sol" es científica porque afirma que los planetas se mueven de hecho en elipses y excluye que las
órbitas sean cuadradas u ovales. Algunas teorías no son falsables y, por lo tanto, no son científicas.
Popper ha afirmado que al menos algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el psicoanálisis
freudiano y la psicología adleriana adolecen de este fallo. "Para que una teoría posea un contenido
informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada".
Anexo con citas textuales:
● "El falsacionista exige que las hipótesis científicas sean falsables en el sentido aquí analizado.
Insiste en ello porque una ley o teoría es informativa solamente en el caso de que excluya un
conjunto de enunciados observacionales lógicamente posibles."
● "Desde un punto de vista ideal, una teoría o ley científica debería proporcionarnos alguna
información acerca de cómo se comporta en realidad el mundo, excluyendo por esta razón las
maneras en las que podría posiblemente (lógicamente) comportarse, pero de hecho no se
comporta."
● "La ley «Todos los planetas se mueven en elipses alrededor del sol es científica porque afirma
que los planetas se mueven de hecho en elipses y excluye que las órbitas sean cuadradas u
ovales."
● "Algunas teorías pasan de hecho como teorías científicas sólo porque no son falsables y
deberían ser rechazadas, aunque superficialmente pueda parecer que poseen las características
de las buenas teorías científicas."
● "Popper ha afirmado que al menos algunas versiones de la teoría de la historia de Marx, el
psicoanálisis freudiano y la psicología adleriana adolecen de este fallo."
● "Para que una teoría posea un contenido informativo, ha de correr el riesgo de ser falsada".
GRADOS DE FALSABILIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN
Este apartado trata sobre la importancia de la falsabilidad, la claridad y la precisión en la
ciencia. Los falsacionistas creen que una teoría buena es aquella que hace afirmaciones
claras y definidas sobre el mundo, y que es falsable y resiste a la falsación. La ciencia
progresa mediante ensayo y error, y las falsaciones son hitos importantes en el desarrollo
de la ciencia. Los falsacionistas también dan la bienvenida a las especulaciones temerarias
siempre que sean falsables y siempre que sean rechazadas al ser falsadas. La exigencia de
que las teorías sean sumamente falsables tiene la atractiva consecuencia de que las teorías
sean establecidas y precisadas con claridad. Por lo tanto, se debe formular una teoría de
manera precisa y clara para que sea más falsable.
Anexo de citas textuales:
● "Una buena teoría o ley científica es falsable justamente porque hace afirmaciones
definidas acerca del mundo."
● "Cuanto más afirme una teoría, más oportunidades potenciales habrá de demostrar
que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría."
● "Este hincapié algo antiintuitivo que hacen los falsacionistas más extremos en la
importancia de las falsaciones se criticará en los últimos capítulos."
● "La ciencia progresa mediante el ensayo y el error."
● "Los falsacionistas dan la bienvenida a las propuestas de audaces conjeturas
especulativas siempre que sean falsables y siempre que sean rechazadas al ser
falsadas."
● "Sólo se pueden descubrir los secretos de la naturaleza con la ayuda de teorías
ingeniosas y perspicaces."
● "La exigencia de que las teorías sean sumamente falsables tiene la atractiva
consecuencia de que las teorías sean establecidas y precisadas con claridad."
● "El falsacionista exige que se puedan establecer las teorías con suficiente claridad
como para correr el riesgo de ser falsadas."
● "Cuanto más precisamente se formula una teoría, se hace más falsable."
FALSACIONISMO Y PROGRESO
Este apartado habla sobre la concepción falsacionista del progreso científico. Según esta concepción,
la ciencia comienza con problemas que se abordan mediante hipótesis falsables propuestas por los
científicos. Estas hipótesis son criticadas y comprobadas, y las que no son válidas se descartan. Las
que tienen éxito se someten a pruebas más rigurosas. Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha
superado con éxito muchas pruebas, surge un nuevo problema que exige la invención de nuevas
hipótesis. El proceso continúa indefinidamente y nunca se puede decir que una teoría es verdadera,
solo que es superior a sus predecesoras.
El texto también destaca que la ciencia no comienza con la pura observación, sino que los problemas
solo son problemáticos a la luz de alguna teoría. Se ilustra esta concepción con dos ejemplos, uno que
trata del vuelo de los murciélagos y otro del progreso de la física.
En cuanto al vuelo de los murciélagos, se plantea el problema de cómo pueden volar con facilidad y a
gran velocidad de noche a pesar de tener ojos débiles. Un falsacionista tratará de resolver este
problema formulando una hipótesis. En cuanto al progreso de la física, se muestra cómo la teoría de la
relatividad de Einstein supera a la teoría newtoniana, que se consideraba válida durante mucho
tiempo.
En resumen, el falsacionismo ve el progreso científico como un proceso continuo de formulación de
hipótesis, pruebas rigurosas y falsación, lo que lleva a nuevos problemas y nuevas hipótesis. La
ciencia no comienza con la pura observación, sino que los problemas solo son problemáticos a la luz
de alguna teoría.
Anexo con citas textuales:
● "La ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del
comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo."
● "Los científicos proponen hipótesis falsables como soluciones al problema. Las hipótesis
conjeturadas son entonces criticadas y comprobadas."
● "Cuando finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de
pruebas rigurosas, surge un nuevo problema, afortunadamente muy alejado del problema
original resuelto."
● "Nunca se puede decir de una teoría que es verdadera, por muy bien que haya superado
pruebas rigurosas,pero afortunadamente se puede decir que una teoría actual es superior a sus
predecesoras en el sentido de que es capaz de superar pruebas que falsaron a sus
predecesoras."
● "La ciencia no comienza con la pura observación."
● "Los problemas sólo son problemáticos a la luz de alguna teoría."
● "Un falsacionista intentará resolver este problema formulando una conjetura o hipótesis."
● "La ciencia comienza con problemas, problemas que van asociados con la explicación del
comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo."
CAPÍTULO 6
LAS LIMITACIONES DEL FALSACIONISMO
En este apartado se discute la dependencia de la teoría en la observación y la falibilidad de los
enunciados observacionales. El falsacionismo afirma que la ciencia debe buscar falsar las teorías
mediante enunciados observacionales incompatibles con ellas, pero tanto los falsacionistas ingenuos
como los sofisticados reconocen que la confirmación de las teorías es importante, al igual que la
falsación de las bien establecidas. Ambos tipos de falsacionistas comparten la idea de que las
falsaciones son concluyentes, mientras que las confirmaciones son provisionales. Sin embargo, los
enunciados observacionales dependen de la teoría y son falibles, lo que significa que la observación
no puede establecer la verdad de ninguna teoría. La postura de Popper reconoce que los enunciados
observacionales infalibles no se dan directamente a través de las percepciones sensoriales, sino que
hay una distinción entre los enunciados observacionales públicos y las experiencias perceptivas
privadas de los observadores. Aunque la teoría puede ser rechazada por un enunciado observacional,
también es posible rechazar el enunciado observacional y conservar la teoría con la que choca.
Anexo con citas textuales:
● "Una cosa que ambos tipos de falsacionistas poseen en común, sin embargo, es que hay una
importante diferencia cualitativa en el estatus de las confirmaciones y de las falsaciones. Las
teorías se pueden falsar de manera concluyente a la luz de las pruebas adecuadas, mientras
que nunca se pueden establecer como verdaderas o incluso como probablemente verdaderas
sean cuales fueren las pruebas. La aceptación de la teoría siempre es provisional. El rechazo
de la teoría puede ser concluyente. Este es el factor que hace a los falsacionistas acreedores a
su nombre."
● "Si un enunciado universal o un grupo de enunciados universales que constituyen una teoría o
parte de una teoría choca con algún enunciado observacional, puede ser que sea el enunciado
observacional el que esté equivocado. No hay nada en la lógica de la situación que exija que
siempre haya de ser la teoría la rechazada en caso de un choque con la observación."
● "Por muy seguramente basado en la observación que pueda parecer que es un enunciado, no
se puede excluir la posibilidad de que los nuevos adelantos teóricos revelen insuficiencias en
ese enunciado. En consecuencia, no se pueden conseguir falsaciones de teorías que sean
concluyentes y simples."
● "La postura de Popper destaca la importante distinción entre los enunciados observacionales
públicos, por un lado, y las experiencias perceptivas privadas de los observadores, por otro."
● "Aunque la teoría puede ser rechazada por un enunciado observacional, también es posible
rechazar el enunciado observacional y conservar la teoría con la que choca."
III. La complejidad de las situaciones reales de prueba
El texto aborda la complejidad de la prueba de una teoría científica real. Para comprobar
experimentalmente una teoría se necesita más que sólo los enunciados que la constituyen, también hay
que recurrir a supuestos auxiliares, como las leyes y teorías que rigen el uso de los instrumentos
utilizados, y condiciones iniciales, como la descripción del marco experimental. Si la predicción que
se sigue de todas estas premisas resulta falsa, no se puede identificar la premisa que falla con certeza.
El autor proporciona ejemplos históricos de la astronomía para aclarar la cuestión. En el primer
ejemplo, se demostró que no era la teoría de Newton la que fallaba, sino la descripción de las
condiciones iniciales. En el segundo ejemplo, se demostró que no era la teoría copernicana la que
fallaba, sino la estimación de la distancia de las estrellas fijas de Brahe. En un tercer ejemplo
hipotético, se muestra cómo incluso la ley de la gravitación de Newton podría no ser útil si hay
factores imprevistos en juego.
IV. Sobre la base de los argumentos históricos, el falsacionismo es insuficiente.
El autor argumenta que el falsacionismo es insuficiente en la ciencia, ya que si los científicos hubieran
seguido estrictamente esta metodología, muchas teorías consideradas exitosas nunca habrían sido
desarrolladas debido a que habrían sido rechazadas en su infancia. Se ofrecen algunos ejemplos
históricos que respaldan esta afirmación, como la teoría gravitatoria de Newton, la teoría del átomo de
Bohr y la teoría cinética. Estas teorías enfrentaron observaciones que las contradecían, pero nunca se
abandonaron y, en cambio, se desarrollaron y mejoraron con el tiempo. El autor sostiene que el
falsacionismo no puede explicar la complejidad de los cambios teóricos importantes y presenta
dificultades para describir la esencia de la ciencia y sus métodos.
Anexo con citas textuales:
● "Para los falsacionistas un hecho histórico embarazoso es que si los científicos se hubieran
atenido estrictamente a su metodología, aquellas teorías que se consideran por lo general
como los mejores ejemplos de teorías científicas nunca habrían sido desarrolladas"
● "es posible encontrar afirmaciones observacionales que fueron generalmente aceptadas en esa
época y que se consideraron incompatibles con la teoría. No obstante, estas teorías no fueron
rechazadas y esto fue una suerte para la ciencia."
● "Lakatos" proporciona un segundo ejemplo referente a la teoría del átomo de Bohr. [...]
Afortunadamente, Bohr siguió manteniendo su teoría a pesar de esta falsación."
● "De nuevo, es una suerte que no se abandonara la teoría a la vista de las falsaciones por las
mediciones del calor específico de los gases, cosa en la que se habría visto obligado a insistir
el falsacionista ingenuo."
● "Este ejemplo pondrá de manifiesto las dificultades que se le presentan al falsacionista cuando
se toma en cuenta la complejidad de los cambios teóricos importantes."
● "El ejemplo preparará también el terreno para analizar algunos intentos más recientes y más
adecuados de describir la esencia de la ciencia y sus métodos."
V. La revolución copernicana.-
El texto trata sobre la revolución copernicana, que cambió la visión del mundo que predominaba en
Europa medieval. Según la visión aristotélica del mundo, la tierra estaba en el centro de un universo
finito y todo lo demás giraba alrededor de ella. En el siglo XVI, Copérnico propuso una nueva
astronomía que decía que la tierra giraba alrededor del sol junto con los planetas, pero en ese
momento no pudo defender su teoría contra los argumentos aristotélicos. La teoría aristotélica decía
que el universo se dividía en dos regiones: sublunar y supralunar. Los objetos celestes de la región
supralunar estaban hechos de éter, un elemento incorruptible que se movía en círculos perfectos
alrededor del centro del universo. Los objetos de la región sublunar estaban hechos de mezclas de
cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua), cada uno con su lugar natural en el universo. Los detalles
de la historia de la revolución copernicana no apoyan las metodologías inductivistas y falsacionistas y
muestran que se necesita una concepción más compleja del desarrollo científico.

Continuar navegando