Logo Studenta

Desarrollo Humano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Desarrollo Humano Integral
Concepto
El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. 
Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el  conjunto de metas posibles que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico	Comment by Javier: Esto nos interroga sobre si este desarrollo hay que promoverlo solo teniendo en cuentas las necesidades e intereses de las cuales las personas son conscientes o una intervención profesional y/o pollitica implica primero reducir las “alienaciones de clase”, los efectos de una economía y de políticas de dependencia.	Comment by Javier: También promueve un debate sobre la deontología profesional (ética en la profesión) en tanto que SE DEBE hacer si los actores no tienen conciencia de sus necesidades.
Base fundamental del desarrollo humano
Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades[footnoteRef:1] humanas y la expansión de las libertades. Las -capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inaccesibles. [1: PNUD. “DESARROLLO DE CAPACIDADES. Texto Básico del P.N.U.D http://www.undp.org/content/dam/undp/library/capacity-development/spanish/Capacity_Development_A_UNDP_Primer_Spanish.pdf] 
Que otras condiciones que necesita un ser humano concreto para desarrollarse integralmente. A las ya mencionadas la promoción de la autonomía personal, la resilencia y capacidad de resolver situaciones adversas, el registro subjetivo de sus propias necesidades y de los grupos y clases de pertenencia, el ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones que se insertan en el rol de ciudadano, y una relación holística con su entorno
Por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible: “El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente” 
Proceso de ampliación de las opciones y capacidades de las personas, que se concreta en una mejora de la esperanza de vida, la salud, la educación y el acceso a los recursos necesarios para un nivel de vida digno.
Sin duda un eje importante por donde transitara esta transformación es la posibilidad de cada ser humano en condiciones de trabajar pueda tener un trabajo formal
En tanto no podemos pensar buscar, promover, crear las condiciones para un desarrollo humano integral con detrimento del contexto en particular del medio ambiente por lo tanto debería ocurrir estas transformaciones en una economía sostenible.
Esta concepción de desarrollo es transversal a la múltiples actividades, quehaceres, dimensiones de lo humano
HISTORIA Y EVOLUCION DEL ENFOQUE EN DESARROLLO HUMANO
La formulación del enfoque o paradigma del desarrollo humano surge a principios de los años 90 como resultado de un proceso de crítica a la economía dominante que proponía el crecimiento económico como objetivo e índice del desarrollo. Para este enfoque éste es solo uno de sus referentes
Los antecedentes surgen a finales de los años 70, cuando se comprueba que los logros económicos de una nación o comunidad no tienen paralelo en la mejora de la calidad de vida de sus integrantes. Ejemplos de esta reacción fueron: 
· la OIT impulsó el empleo como objetivo fundamental para el desarrollo y como medio para reducir la pobreza; 
· el propio BANCO MUNDIAL lo plasmó en la propuesta de “redistribución con crecimiento”, 
· y la Escuela de las Necesidades Básicas planteó como estratega de desarrollo incluir objetivos específicos como satisfacción de necesidades particulares que no eran solo económicas.
En los 80’ en la década siguiente se produce un retroceso al producirse un retorno al enfoque anterior y se vuelven a situar los objetivos económicos de crecimiento y equilibrio macroeconómico como la prioridad de la estrategia de desarrollo. Ejemplos de esto fueron:
· los programas de ajuste estructural, impulsados por los organismos financieros internacionales, que se implantaron progresivamente en la mayoría de los países en desarrollo. 
· Los costos humanos de estos programas fueron extremadamente graves desde la perspectiva social, y sus consecuencias fueron rápidamente sentidas y denunciadas por las organizaciones que trabajaban con los sectores menos favorecidos.
A finales de los años 80, va surgiendo un leve cambio cuando se presentó la propuesta de del “ajuste con rostro humano” que planteaba la necesidad de incluir medidas de políticas sociales en los programas de ajuste, y que más tarde fue aceptada por los organismos internacionales como la dimensión social del ajuste. Aunque no ello no morigeraron los efectos negativos de los ajustes económicos que proponían.
 Por otra parte, las reformas democráticas se fueron extendiendo por la mayoría de los países en desarrollo y crecía la conciencia del protagonismo que deben tener las personas en las estrategias de desarrollo. 
El economista Ul Haq en 1989 prepara un informe anual sobre el desarrollo humano que es aceptado por el PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (P.N.U.D.). Era la prueba de que el tiempo estaba maduro para una revisión profunda de los planteamientos dominantes (Ul Haq, 1999:25).
Los informes anuales de este organismo. Este organismo a partir de ello ha ocupado un lugar primordial en el debate actual sobre el desarrollo, rompiendo el monopolio las instituciones del Bretten Woods, el Banco Mundial y el F.M.I ostentaban en la definición de las estrategias de desarrollo (Griffin, 1999). 
¿Que otros organismos definen las estrategias de Desarrollo?
Otras agencias de desarrollo internacionales y nacionales, organizaciones no gubernamentales, y las organizaciones del campo académico.
“Los conceptos de funcionamientos (las cosas valiosas que una persona puede hacer o ser, o los estados y acciones que consigue realizar, como: estar bien alimentado, vivir una vida larga, participar en la vida de la comunidad, etc.) y de capacidades (las diferentes combinaciones de funcionamientos que una persona puede conseguir) forman la base teórica del concepto de desarrollo humano del PNUD. Estas dos categorías conceptuales remiten directamente a las aportaciones teóricas de Sen, que es el autor con influencia más directa en los informes del PNUD.”[footnoteRef:2] [2: Dubois, Alfonso y otros. “Diccionario de Acción Humanitario y Cooperación al Desarrollo”. Visto en http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/68 el 18/08/2015
] 
Informes sobre el desarrollo humano
Los Informes anuales publicados por el PNUD se han convertido en una referencia fundamental del enfoque del desarrollo humano, tanto por ofrecer las bases estadísticas para el análisis del desarrollo desde esta nueva perspectiva, como por los análisis de diferentes temas que presenta en cada uno de ellos. La relación de las propuestas hechas desde su aparición expresa la variedad de cuestiones analizadas, como se aprecia en el recuadro adjunto.
	Resumen de los contenidos de los Informes sobre desarrollo humano 
	1990 
	La definición del concepto de desarrollo humano y la propuesta del índice de desarrollo humano (IDH). Contiene las bases teóricas del enfoque.
	1991 
	La financiación del desarrollo humano. Propone la reestructuración de los actuales presupuestos de ayuda al desarrollo por entender que en ellos se ofrecen suficientes recursos para financiar los servicios sociales básicos para todas las personas, y que es la faltade voluntad política más que la escasez de recursos financieros lo que impide alcanzar ese objetivo.
	1992 
	Las dimensiones internacionales del desarrollo humano. La tesis central es que para conseguir el acceso equitativo a las oportunidades que ofrece el mercado hay que extender el campo de acción más allá de las fronteras nacionales y plantearse el sistema global. Destaca las diferencias económicas entre la población más rica y la más pobre, que se han doblado en las tres últimas décadas, y denuncia que una situación que se considera inaceptable política y socialmente para cualquier país, sin embargo se acepta a nivel global.
	1993 
	La participación popular. Denuncia la realidad de nuestro mundo, marcada por las diferencias, donde muy pocas personas tienen la oportunidad de participar plenamente en la vida económica y política de sus países. Las propuestas políticas deben asegurar que la gente participe plenamente en los mercados y que sus beneficios se distribuyan equitativamente. Se necesitan nuevos modelos de gobierno nacional y global para poder integrar las aspiraciones crecientes de las personas. La creciente ola de participación popular debe canalizarse hacia la fundación de una nueva sociedad humana, en la que las personas tomen por fin el destino en sus manos.
	1994 
	La seguridad humana. El concepto tradicional de seguridad debe modificarse en la post-Guerra Fría y ahora debe interpretarse como la seguridad de las personas en sus vidas cotidianas. La seguridad humana debe mirarse como universal, global e indivisible. Este concepto emergente de seguridad humana conlleva muchos cambios de pensamiento y una nueva visión de las funciones de la cooperación para el desarrollo.
	1995 
	La cuestión de género. Plantea las múltiples dimensiones de las desigualdades en función del género, como una aportación a la Conferencia Mundial de Beijing que tuvo lugar ese año. Propone dos nuevos indicadores: el índice de desarrollo relativo al género y el índice de potenciación de género.
	1996 
	La relación entre crecimiento económico y desarrollo humano.
	1997 
	La pobreza humana. Analiza la situación de pobreza en el mundo y propone el índice de pobreza humana como indicador de pobreza propio del enfoque de desarrollo humano.
	1998 
	La relación entre los modelos de consumo y el desarrollo humano.
	1999 
	La globalización. El Informe hace una fuerte denuncia de los efectos desigualadores de la globalización.
	2000 
	Los derechos humanos[Defensa de los derechos humanos, Declaración Universal de los Derechos Humanos].
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos. La meta es la libertad humana. Las personas deben ser libres de realizar sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás.
INDICES DEL DESARROLLO HUMANO
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno.
· 1 - Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.
· 2 - Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.
· 3 - Riqueza: medida por el PIB per cápita PPA en dólares internacionales.
Otros indicadores
Además del IDH se calculan los siguientes índices:
· Índice de Desarrollo Humano Ajustado por Desigualdad.
· Índice de pobreza multidimensional (IPM o MPI -Multidimensional Poverty Index-), desde 2010 suplanta a los índices de pobreza humana (IPH e IPH-1/IPH-2).2
· Índice de pobreza (o indicadores de pobreza).
· Índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1, elaborado a partir de 1998).
· Índice de pobreza humana para países de la OCDE seleccionados (IPH-2, elaborado a partir de 1998).
· Índice de desarrollo humano relativo al género (IDG, elaborado a partir de 1996).
· Índice de potenciación de género (IPG, elaborado a partir de 1996).
· Índice de Paz Global (elaborado a partir de 2007).
· Índice de privación material o Indicador de privación material -Aplicado en Gran Bretaña en 2010, que incluye el cálculo pobreza en el ingreso y el cálculo de la privación material; mejora el propuesto cálculo complementario de pobreza (SPM) de Estados Unidos para 2011.8
Anteriormente fueron elaborados:
· Índice de libertad humana (ILH, 1991 - 1993).
· Índice de desarrollo de la mujer (IDM, 1995, cambiado por el IPG).
· Índice de potenciación de la mujer (IPM, 1995, cambiado por el IDG).
· Índice de pobreza de capacidad (IPC, 1996).
· Índice de pobreza humana (IPH, 1997, después derivado en el IP
Pero a modo de conclusión de este punto cabe aclarar que ningún índice dará acabada muestra del grado de desarrollo de un país o una comunidad, será necesario trabajos de investigación adicionales
DIMENSIONES DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Remito a este trabajo “Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral” por Miguel Martínez Miguélez publicado en la Revista Polis Nº 23 del 2009. Que propone los siguientes apartados y dimensiones para abordar el tema. Si bien no es que estamos con el contenido de cada uno de sus apartados sin la descripción que se propone de un desarrollo humano integral
Visión de Conjunto
Desarrollo Neurofisiológico
Desarrollo Cognitivo, Inteligencia y Creatividad
Desarrollo Psicológico, Afectivo y Social
Desarrollo Moral, Ético y de Valores
Desarrollo Vocacional y Profesional
Como conclusión de esta multidimensionalidad es que la misma no es posible sin la intervención de numerosos actores no académicos y académicos, y por lo tanto con la necesidad de un trabajo multiactoral e interinstitucional, multisectorial e inter y transdisciplinar.
TEORIAS A APLICAR
En tanto vemos que el desarrollo comprende una multiplicidad de dimensiones, a lo largo de la evolución de las ciencias han surgido innumerables teorías vigentes relacionadas con algún aspecto del desarrollo humano. Algunos en el plano psicológico, con énfasis o no en el plano sexual, otras en relación al conocimiento, otras a las dimensiones psicosociales, etc. 
Las principales teorías de la Psicología enfocadas a estudiar el Desarrollo Humano son:
· Teoría Psicosexual (Sigmund Freud)
Se compone de cuatro etapas que tratan del desarrollo de la personalidad y de las áreas específicas del cuerpo, desde el nacimiento hasta la pubertad, que atraviesan por un período de mucha susceptibilidad o sensibilidad fisiológica conocidas como zonas erógenas.
La primera etapa es durante los primeros años de vida y es la Etapa Oral donde todo lo que vean y tengan a la mano, se lo llevarán a la boca, para descubrir de qué está hecho y sentir su consistencia. Conocen, exploran y aprenden a través del sentido del gusto.
Los modos de funcionar son: Incorporar, Retener, Morder, Escupir y Cerrar, uno de estos modos es un prototipo o modelo original de ciertos rasgos de personalidad que desarrollarán más adelante. Por ejemplo, ingerir por la boca es el prototipo de la adquisitividad; retener, el de la tenacidad y determinación; morder, el de la destructividad; escupir, el del rechazo y desdén; el cerrar, el desaire y el negativismo. 
La etapa anal se presenta a partir de los 18 meses hasta la edad de los 3 años y medio. Esta etapa es importante porque aquí es cuando se comienza a tener conocimiento de cómo se controlan los esfínteres; esta es la primera experiencia seria de disciplina y autocontrol. La educación de esfínteres representa un conflicto entre una necesidad pulsional (el deseo de defecar) y una barrera externa (los padres). Las actitudes de los padres respecto a la defecación, la limpieza, el control y la responsabilidad dejanuna huella inequívoca en la personalidad y sudesarrollo, relacionada con aprender desprenderse de las cosas, y la posesión de las mismas.
La etapa Fálica de los 3 a 5-6 años, es cuando el niño descubre que tiene partes del cuerpo que son diferentes a los de los demás, y cuando descubre que puede sentir placer con los mismos. En esta etapa empieza a sentir una rivalidad con el progenitor del mismo sexo. Las niñas desarrollan una rivalidad con la madre, apegándose más al padre; los niños, por el contrario desarrollan una rivalidad momentánea con Este proceso natural permite a los niños adoptar las conductas masculinas o femeninas que le corresponden de acuerdo a su rol social y es el primer proceso que los ayuda a conformar su identidad sexual. Al finalizar este período, el proceso de aparente rivalidad se resuelve positivamente, cuando el niño siente que ha adquirido las conductas adecuadas dependiendo de si es un niño o una niña. 
La etapa de Latencia se da entre los 6 años y los 12; es el momento donde se guardan todos los sentimientos, pensamientos, las creencias se consolidan en uno, es cuando se forma la personalidad, se consolida el lenguaje; lo cual brinda solidez a la función intelectual y social, puesto que se puede planear con palabras, se incrementa la gratificación intelectual por medio de una mayor capacidad para la identificación, se adquieren intereses e ideales, etc. En esta etapa el niño muestra un mayor equilibrio, las experiencias escolares adquieren una gran significación dado que revelan el nivel de ajuste a la figura de la autoridad. Asimismo, adquiere importancia el contacto con los amigos y la forma en que esta relación se establece. El niño aprende al mismo tiempo el dolor de la competencia y el placer de la cooperación con los compañeros. 
La Etapa Genital es la de la adolescencia. Con el despertar de la pubertad, las pulsiones sexuales reviven y ocasionan las tensiones y vehemencias características de esta etapa. Durante esos años adolescentes, ocurren nuevas adaptaciones y transformaciones que, finalmente, culminan en la estabilización de la personalidad. 
El adolescente empieza a sentirse atraído hacia miembros del sexo opuesto. Es un periodo de socialización, actividades colectivas, matrimonio, establecimiento de un hogar y una familia, desarrollo de un interés serio en la profesión y otras responsabilidades. Aparentemente en la adolescencia se establece un yo más fuerte y consolidado. Lo anterior a la diversidad de conductas que se han descrito en los jóvenes, como egoísmo o altruismo y generosidad, espíritu gregario o timidez y aislamiento; indulgencia y ascetismo; ignorancia o intelectualización. 
· Teoría Psicosocial (Erik Erikson)
Al igual que Piaget, Erikson sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su sentido de identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles. 
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con éxito en el futuro. 
Las ocho etapas de la teoría son distintas, cada una con una crisis que se deberá atravesar como parte de las tareas del desarrollo. Cada una de las crisis que se atravesarán lo ayudará a desarrollar 8 virtudes a lo largo de su vida.
La etapa de “confianza frente a la desconfianza” es desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
La etapa de Autonomia es entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.
La etapa de la iniciativa es alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
La etapa de la industriosidad frente a inferioridad es desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño. Si se anima y refuerza a los niños por su iniciativa, comienzan a sentirse trabajadores y tener confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es restringida por los padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de sus propias capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.
La etapa de la Identidad es durante la adolescencia, la transición de la niñez a la edad adulta es sumamente importante. Los niños se están volviendo más independientes, y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera, relaciones, familias, vivienda, etc. Durante este período, exploran las posibilidades y comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. Este sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.
La etapa de Intimidad es en la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los 25 años, las personas comenzamos a relacionarnos más íntimamente con los demás. Exploramos las relaciones que conducen hacia compromisos más largos con alguien que no es un miembro de la familia. Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una sensación de compromiso, seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación. Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con éxito al problema de la intimidad: afiliación (formación de amistades) y amor (interés profundo en otra persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresión.
La Productividad es durante la edad adulta media, en una etapa que dura desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente, establecemos nuestras carreras, establecemos una relación, comenzamos nuestras propias familias y desarrollamosuna sensación de ser parte de algo más amplio. Aportamos algo a la sociedad al criar a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organización de la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la sensación de no ser productivos. No alcanzar satisfactoriamente la etapa de productividad da lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y vacía, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas. Son personas que han fracasado en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo de experiencia y se sienten apáticos y cansados.
Las personas productivas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para su propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien. 
La etapa de Integridad es mientras envejecemos y nos jubilamos, tendemos a disminuir nuestra productividad, y exploramos la vida como personas jubiladas. Durante este periodo contemplamos nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que hemos llevado una vida acertada. 
Si vemos nuestras vidas improductivas nos sentimos culpables por nuestras acciones pasadas o consideramos que no logramos nuestras metas en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperación, que suele dar lugar a la depresión.
· Teoría cognoscitiva y motriz (Jean Piaget)
Jean Piaget divide el desarrollo psicológico y cognoscitivo de las personas desde su nacimiento hasta los 15 años. A diferencia de Erikson, postula que el niño nace con la necesidad y con la capacidad de adapterse hasta la vejez. A veces se enfrentan a problemas que no pueden resolver y deben hacer acomodos en sus esquemas mentales, crear nuevas estrategias o modificarlas para enfrentar la nueva situación. 
Piaget propone una serie de etapas donde cada periodo se caracteriza por la presencia de ciertos procesos y estructuras mentales, que maduran y se fortalecen para permitir el paso a la siguiente etapa. 
La etapa sensoriomotora abarca desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente. Al nacer, el mundo del niño se enfoca a sus acciones motrices y a su percepción sensorial. Cuando termina el primer año ha cambiado su concepción del mundo. Uno de los logros más significativos es el desarrollo de la Permanencia de los Objetos: Reconocer que los objetos siguen existiendo a pesar de que salen de su vista. Por ejemplo: cuando algo o alguien se esconde detrás de la pared, los niños ya saben que el objeto o la persona sigue ahí aunque ya no puedan verla momentáneamente. 
 Otros signos de inteligencia incluyen la iniciación de la conducta dirigida a un objetivo y la invención de nuevas soluciones. El niño no es capaz de elaborar representaciones internas, lo que se supone como pensamiento; no ha desarrollado el lenguaje, su inteligencia se considera como pre verbal. Al final de esta etapa se refleja una especie de "lógica de las acciones", es decir, que la actividad está motivada por la experimentación. En este momento empiezan a asociar los eventos, como por ejemplo: si lloran reciben atención, se ríen repetidamente ante un mismo estímulo, etc. 
La etapa preoperacional dura de los 2 años a los 7 años, aproximadamente. En la transición a este periodo, el niño descubre que algunas cosas, normas y conductas pueden interiorizarse. Empieza a utilizar el lenguaje, a través de la interiorización del significado de las palabras; puede saber cuando alguna conducta no es correcta, al interiorizar las reglas que se le han repetido en casa; desarrolla el juego simbólico y la imitación, incluso ya empiezan a hacer bromas reconociendo el significado de frases sarcásticas, A pesar de importantes adelantos en el funcionamiento producto del mismo lenguaje simbólico, la habilidad infantil para pensar lógicamente está marcada con cierta inflexibilidad, es altamente egocentrista. 
La Etapa Operaciones Concretas es entre los 7 y 11 años aproximadamente, el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos. Una facultad recién adquirida es la reversibilidad, le permite invertir o regresar mentalmente sobre el proceso que acaba de realizar, una acción que antes sólo había llevado a cabo físicamente. 
El niño también es capaz de retener mentalmente dos o más variables, cuando estudia los objetos y reconcilia datos aparentemente contradictorios. Estas nuevas capacidades mentales se muestran mediante un rápido incremento en sus habilidades para conservar ciertas propiedades de los objetos, número y cantidad, a través de los cambios de otras propiedades, para realizar una clasificación y ordenamiento de los objetos. Las operaciones matemáticas surgen en este periodo. El niño se convierte en un ser cada vez más capaz de pensar en objetos físicamente ausentes, apoyado en imágenes vivas de experiencias pasadas. 
Frente a los objetos, los niños pueden formar jerarquías y entender la inclusión de clase en los diferentes niveles de una estructura. Para hacer comparaciones en las dimensiones de los objetos los niños de 7 a 8 años muestran una marcada disminución de su egocentrismo, se vuelven más sociocéntricos. A medida que muestran una mayor habilidad para aceptar opiniones ajenas, también se hacen más concientes de las necesidades del que escucha, la información que tiene y de sus intereses. Entonces las explicaciones que elaboran los niños están más a tono con el que escucha. Cualquier discusión implica ahora un intercambio de ideas. Al estar consciente de los puntos de vista ajenos, el niño busca justificar sus ideas y coordinar las de otros. Sus explicaciones son cada vez más lógicas. 
La etapa de Operaciones Formales abarca de los 11 a los 15 años aproximadamente, se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad concreta. La realidad es ahora sólo un subconjunto de las posibilidades para pensar. En la etapa anterior desarrolló relaciones con interacción y materiales concretos; ahora puede pensar en relación de relaciones, ideas abstractas e inferencia de hipótesis. Es capaz ahora de entender plenamente y apreciar las abstracciones simbólicas del álgebra y la crítica literaria, así como el uso de metáforas en la literatura. A menudo se ve involucrado en discusiones espontáneas sobre filosofía, creencias, comportamientos sociales y valores, en las que son tratados conceptos abstractos, tales como justicia y libertad. 
METODOLOGIA DE ACTUACION
La investigación acción participaciòn
BIBLIOGRAFIA
Barrientos, Anabella; Berthe, Daniela; Soto, Elizabeth (2014). Trabajo Monográfico “Desarrollo Humano Integral” 
“Teoría Psicosexual de Sigmund Freud” por Janette Orengo en http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Teoria_sicosexual_de_Sigmund%20Freud.pdf visto el 12/08/2015
Freud, Sigmun (1901-05). “Tres ensayos de teoría sexual y otras obras” . Amorrortu Editores, Buenos Aires Vol 7, Sexta Reimpresión en Español (1992)
Piaget, Jean (1986). “Seis estudios de psicología”. Aries, 7ma. reimpresion
http://www.pnud.org.co.
“Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral” por Miguel Martínez Miguélez visto el 12/08/2015 en http://polis.revues.org/1802
Conceptos básicos sobre desarrollo humano integralm por Santos Benetti visto el 12/08/2015 en http://www.formacion-integral.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=21%3Adesarrollo-humano-integral-conceptos-basicos&catid=10%3Aderechos-humanos&Itemid=3

Continuar navegando