Logo Studenta

Musica y literatura - David Cova (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA REGIONAL DE SONORA
Actividad 4: La música y la literatura en Sonora
	Instrucciones:
	
1. Investiga tres canciones sonorenses y describe las costumbres, tradiciones o formas de vida o cultura que describen las piezas musicales.  
	
	CANCIÓN 1
	CANCIÓN 2
	CANCIÓN 3
	
Nombre de la canción
	Sonora querida
	La yaquesita
	Maquina 501
	
Autor de la canción
	Raul Castell o Adolfo de la Huerta
	Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa
	Desconocido, Francisco “el charro” Avitia (arreglos)
	
Año de creación
	Desconocido
	1954
	1930
	
Costumbres, tradiciones o formas de vida o cultura que describen en la canción.
	Es un corrido compuesto para celebrar al estado mexicano de Sonora y una de las canciones más emblemáticas,2​3​ si es que no la más emblemática,4​ de dicho Estado. Existe duda sobre la autoría.
	La historia de esta pieza, como la de otras grandes canciones de la historia, es una de amor. Los protagonistas son Manuel Gocobachi, autor de La Yaquesita, y una mujer llamada Yolanda. Manuel Rodrigo Gocobachi Figueroa, también conocido como El Yaqui, escribió este himno representativo de la cultura regional.
	La letra del corrido relata en orden cronológico los sucesos antes, durante y después del trágico hecho de la explosión del tren que suplía a la mina de Nacozari en 1907. Como personajes del corrido se mencionan, además del propio Jesús García, a la madre de este, de quien Jesús se despide en la estación, y al fogonero que interpela a Jesús a dejar la locomotora y huir.
2.- Investiga y selecciona un poema de autor sonorense del tema de tu preferencia (amor, desamor, revolución, etc.)
· Cópialo 
· Haz un dibujo que represente las ideas del poema
"VENGO A ESTARME DE LUTO"
Vengo a estarme de luto
Por aquellos
Que recibieron prematuramente
Su funeral de escándalo,
Su ración, su camastro, su obituario velado,
Pero más por aquellos
Que, desde que nacieron,
Son confiados, etiquetados, muertos
En sus propios rediles,
Herrados, engrillados a un escritorio oculto,
A un cubículo negro.
Ah!, caravana de las carcajadas,
Carne desamparada de la arcaica matanza,
Paredón de la pública vela,
Arrimaditos, amontonaditos
En el muro del asco.
Vengo a estarme de luto
Porque puedo.
Porque si no lo digo
Yo, poeta de mi hora y de mi tiempo,
Se me vendría abajo el alma de vergüenza
por haberme callado.
Abigael Bohórquez
Página de

Más contenidos de este tema