Logo Studenta

Informe Anual sobre el Clima en Colombia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2. Atmósfera
14
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
Autores
Clima
Ideam
Maximiliano Henríquez, Gonzalo Hurtado, Gloria León, Édgar Montealegre, Olga Cecilia González, Francisco Claro,
Ernesto Rangel, Jorge Zea, Cristian Euscátegui, Jairo García, Luz Dary Yepes.
Aire
Ideam
César Augusto Buitrago Gómez, Luis Reinaldo Barreto, Alexánder Valencia.
15
Atmósfera
2. Atmósfera
2.1 Clima
2.1.1 Estado y cambio de las variables climáticas
En estado y cambio se describen las características
promedio o más comunes (condiciones normales)
de las principales variables que caracterizan el clima
en Colombia y se analiza su comportamiento du-
rante el año 2002. Las variables analizadas son: pre-
cipitación, temperatura del aire, potencial
agroclimático de disponibilidad hídrica, confort
climático y ozono atmosférico.
2.1.1.1 La precipitación
Comportamiento promedio de la precipitación anual
Las menores lluvias según los promedios se pre-
sentan en la Alta Guajira con totales de 500 mm o
menos. Los núcleos máximos se registran en la re-
gión Pacífica con totales anuales de más de 10.000
mm. La región Caribe tiene lluvias entre 500 y 2.000
mm con un gradiente muy definido en dirección
sur. La región Andina posee una gran diversidad
pluviométrica, con lluvias relativamente escasas (de
menos de 2.000 mm) a lo largo de la Cordillera
Oriental y en los valles del Alto Magdalena y Alto
Cauca y núcleos máximos (de 3.000 a 5.000 mm)
en las cuencas del Medio Magdalena y Medio
Cauca. En la Orinoquia generalmente predominan
las lluvias altas de 2.000 a 3.000 mm en su parte
central, mientras que en el piedemonte pueden
observarse hasta 6.000 mm, salvo el extremo nor-
te de Arauca, donde las lluvias son menores de
1.500 mm. La mayor parte de la Amazonia recibe
lluvias entre 3.000 y 4.500 mm por año, mientras
que en la región Pacífica se reciben entre 3.000 y
12.000 mm (Ver Mapa 2.1).
Anomalía de la precipitación anual durante el año
2002
Con base en el indicador de anomalía de precipita-
ción1, las lluvias correspondientes al 2002, con res-
pecto a los promedios históricos, presentaron el si-
guiente comportamiento:
• Región Caribe: Ligeramente deficitaria en la
mayor parte de los departamentos, con algunos
pequeños núcleos de excesos localizados en La
Guajira, Córdoba y Bolívar y dos áreas de defi-
ciencias destacadas, registradas al norte de Ce-
sar y un sector de Magdalena.
• Región Andina: Se presentaron lluvias entre nor-
males y ligeramente deficitarias en casi todo el
territorio con un núcleo de excesos en el
suroriente de Cundinamarca y el centro de
Santander y Boyacá.
• Región Pacífica, Orinoquia y Amazonia: La ma-
yor parte de estas regiones no registraron ano-
malías significativas de la lluvia en el 2002, con
respecto a los promedios (Ver Mapa 2.1).
1 Indicador: Anomalía de precipitación. Fórmula del Indicador:
Para un mes en particular se calcula el índice (IP) de acuerdo
con la siguiente expresión: IPij= xPij 100Pj , donde, IPij = índice
de precipitación del mes j del año i; Pij = precipitación mensual
del mes j del año i; Pj = promedio multianual de la precipitación
del mes j.
16
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
M
a
p
a
 2
.1
C
o
m
p
o
rt
a
m
ie
n
to
 p
ro
m
e
d
io
 d
e
 l
a
 p
re
ci
p
it
a
ci
ó
n
 a
n
u
a
l 
y 
a
n
o
m
a
lí
a
 d
e
 p
re
ci
p
it
a
ci
ó
n
a
n
u
a
l 
d
u
ra
n
te
 e
l 
a
ñ
o
 2
0
0
2
17
Atmósfera
Comportamiento de la anomalía de la precipitación
mensual durante el año 2002
• El mes de enero de 2002 estuvo deficitario en
gran parte del país. En la región Caribe se pre-
sentó déficit extremo, mientras que la región
Andina estuvo con lluvias insuficientes especial-
mente en Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Huila
y sectores del Valle. En sectores del oriente y
norte de la Orinoquia se presentaron excesos,
mientras que la mayor parte de Meta y Casanare
presentaron lluvias por debajo de lo normal. La
Amazonia y la región Pacífica también mostra-
ron deficiencias.
• El mes de febrero registró predominio de la si-
tuación deficitaria en todo el país, siendo más
intenso en la región Caribe y en la Orinoquia.
• En el mes de marzo se registraron excesos en
toda la Orinoquia y en el nororiente de la
Amazonia. Las deficiencias marcadas se presen-
taron en la región de Urabá, norte de la región
Caribe y núcleos aislados del Huila, Nariño y el
Eje Cafetero. En el resto del país, la situación
estuvo ligeramente por debajo de lo normal.
• Abril registró excesos en La Guajira y en núcleos
aislados del Eje Cafetero, Valle y Cundinamarca.
En el resto del país, se presentó normalidad con
déficit ligeros.
• Mayo registró una situación deficitaria, especial-
mente hacia el occidente del país. Comprendió
la mayor parte de la región Pacífica y departa-
mentos como Antioquia, Eje Cafetero, Valle,
Cauca y Nariño. También se observó una franja
deficitaria sobre el litoral Caribe y al sur de Ce-
sar y Bolívar. El resto del país estuvo normal o
ligeramente deficitario.
• Junio registró tendencia al déficit en la mayor
parte del país, con excepción de La Guajira, nor-
te del Huila y sur de Cundinamarca, donde se
presentaron ligeros excesos.
• Julio registró deficiencias en la mayor parte del
país, con excepción de un núcleo aislado de llu-
vias excesivas en el trapecio amazónico.
• El mes de agosto registró situación deficitaria en
la mayor parte del país, especialmente en las
regiones Caribe, Andina y Pacífica.
• En septiembre, la región Andina presentó défi-
cit ligero a moderado, con excepción de
Cundinamarca, donde se superaron los prome-
dios; mientras que la región Caribe registró una
amplia zona de exceso de lluvias en inmedia-
ciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. El
resto del país estuvo oscilando entre déficit lige-
ro y exceso ligero.
• Octubre tuvo núcleos de excesos dispersos en
el litoral nariñense, sectores del Tolima, Guaviare y
La Guajira. En el Amazonas y Putumayo se presen-
tó normalidad y excesos ligeros. El resto del país
estuvo entre normal o ligeramente deficitario.
• Noviembre registró una situación deficitaria de
lluvias en la mayor parte de las regiones Caribe,
Andina y Pacífica. La Orinoquia presentó déficit
al occidente y excesos en el Vichada y Guainía.
En la Amazonia la situación estuvo normal, con
excepción de Putumayo en el cual predomina-
ron los excesos.
• Diciembre presentó excesos en amplios secto-
res de las regiones Andina, Caribe y Pacífica. Los
núcleos deficitarios más destacables se dieron
en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa
Marta, Arauca, el occidente de Caquetá y el sur
del Putumayo (Ver Mapa 2.2).
2.1.1.2 Temperatura
Comportamiento de la temperatura promedio anual
El régimen de la temperatura del aire en Colombia
está determinado por la posición geográfica del país
en el mundo y por las particularidades fisiográficas
de su territorio. El primer factor influye, ante todo,
sobre la amplitud anual de la temperatura del aire,
mientras que el segundo lo hace sobre la variabili-
dad espacial de la misma (Ver Mapa 2.3).
• Región Caribe: Los mayores valores de tempe-
ratura media del aire, entre 28 y 32ºC, se pre-
sentan en la alta y media Guajira, en la parte
central del Cesar y Bolívar y en el sur de los depar-
18
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia Mapa 2.2
Anomalía de la precipitación mensual durante el año 2002
Enero Febrero Marzo
Abril Mayo Junio
Julio Agosto Septiembre
Octubre Noviembre Diciembre
19
Atmósfera
tamentos de Magdalena, Atlántico y Sucre. En el
resto de la región, exceptuando la Sierra Nevada
de Santa Marta y sus alrededores, las temperatu-
ras medias oscilan entre los 24 y los 28ºC.
• Región Andina: En esta región, la temperatura
del aire se particulariza por la presencia de los
llamados pisos térmicos, consistentes en la dis-
minuciónde la temperatura media del aire en
relación con la altura sobre el nivel del mar (a
razón de 6,5ºC por cada 1.000 metros). Los va-
lles de los principales ríos como el Magdalena,
Cauca, Patía y Sogamoso, registran los más al-
tos valores, entre 24 y 28°C, mientras que, en
los altiplanos de Cundinamarca, Boyacá y
Nariño, la zona montañosa del centro de
Antioquia, Cauca y el Viejo Caldas, se presen-
tan valores bajos, entre 12 y 16°C. En las áreas
de los nevados y en las regiones de páramo se
presentan los valores mínimos, con temperatu-
ras inferiores a 4°C.
• Región Pacífica: En el norte y centro de la región
(partes bajas de los departamentos de Chocó y
Valle), se registran temperaturas medias anua-
les, entre 24 y 28ºC. En el sector sur (litorales de
Nariño y Cauca), las temperaturas medias son
algo más bajas, oscilando entre 20 y 24°C
• Región Orinoquia: En esta región no existen ac-
cidentes orográficos notables. Es bastante ho-
mogéneo su relieve, conformado principalmen-
te por extensas sabanas cultivadas de pastos.
Por ello, la distribución de la temperatura media
del aire es muy uniforme, presentando valores
que, en general, oscilan entre 24 y 28ºC. El área
del piedemonte, como es lógico, presenta una
mayor variabilidad térmica en razón de su oro-
grafía, con valores que oscilan entre 8 y 20°C.
• Región Amazonia: Esta región se caracteriza,
igualmente, por una fisiografía muy homogé-
nea, lo cual permite la ocurrencia de un régi-
men térmico muy regular con temperaturas
medias del aire que oscilan entre 24 y 28°C,
salvo el sector del piedemonte, en el cual se
presenta una mayor variabilidad, con registros
entre 12 y 20°C.
Anomalía de la temperatura anual durante el año
2002
Con base en el indicador de anomalía de
tempertura2, la temperatura anual correspondiente
al 2002, con respecto a los promedios históricos,
tuvo el siguiente comportamiento:
Fue típica la presencia de anomalías positivas de ca-
rácter ligero (valores entre medio y un grado Celsius),
en la parte baja de las estribaciones de la Sierra Ne-
vada de Santa Marta, en sectores del departamento
del Atlántico y en la parte norte de Cesar y del Mag-
dalena. Una condición similar se observó al norte de
la cuenca del Alto Magdalena, la montaña nariñense,
al norte del departamento de Santander, nororiente
de Antioquia y sur de Bolívar (Ver Mapa 2.3).
Comportamiento de la anomalía de la temperatura
mensual durante el año 2002
Con base en el indicador de anomalía de tempera-
tura, en términos generales, el comportamiento de
la temperatura del aire durante el primer semestre
de 2002 estuvo muy ajustado a los registros históri-
cos, salvo los meses de febrero y mayo que presen-
taron valores ligeramente superiores a los prome-
dios. En febrero las anomalías positivas registradas,
cercanas al medio grado Celsius, se localizaron en
el sector oriental del país, cubriendo casi la totali-
dad de la Orinoquia y la Amazonia, incluyendo el
piedemonte de ambas regiones y algunos sectores
del sur de la región Andina y sur y centro de la Pací-
fica. En marcado contraste con esta situación, las
anomalías del mes de mayo se localizaron en la parte
occidental del país, destacándose un núcleo de ex-
cedencia localizado en la región Caribe, hacia las
estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta,
en límites con el sur de La Guajira y el norte del
departamento del Cesar, donde las anomalías al-
canzaron entre 1,5 y 2,0°C. Una situación similar,
muy localizada y de menor extensión, se presentó
en esta área para los meses enero y marzo. En ju-
nio, las temperaturas fueron un poco más frías que
2 Indicador: Anomalía de temperatura. Fórmula del Indicador:
las anomalías, expresadas en grados y décimos de la escala
Celsius, corresponden a la diferencia entre la temperatura
del aire en un determinado mes y el valor promedio multianual
o normal climatológico: at = (t – T), donde, t = temperatura del
mes y T = temperatura promedio.
(°
c)
(°
c)
M
a
p
a
 2
.3
C
o
m
p
o
rt
a
m
ie
n
to
 d
e
 l
a
 t
e
m
p
e
ra
tu
ra
 p
ro
m
e
d
io
 a
n
u
a
l 
y 
a
n
o
m
a
lí
a
 d
e
 l
a
 t
e
m
p
e
ra
tu
ra
a
n
u
a
l 
d
u
ra
n
te
 e
l 
a
ñ
o
 2
0
0
2
Mapa 2.4
Anomalía de la temperatura mensual durante el año 2002
Enero Febrero Marzo
Abril Mayo Junio
Julio Agosto Septiembre
Octubre Noviembre Diciembre
22
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
las habituales en la Amazonia y el área de influencia
del Macizo colombiano (Ver Mapa 2.4).
Durante el segundo semestre se observó una gene-
ralización de las anomalías positivas observadas en
el semestre anterior. En los meses de julio y agosto
la temperatura del aire fue superior a lo normal, entre
1,0 y 2,0°C en una amplia región que se extendió
desde el bajo Magdalena hasta las estribaciones de
la Sierra Nevada de Santa Marta, cubriendo la re-
gión del Catatumbo y la mayor parte del Cesar. En
los meses restantes, esta misma área tuvo animalías
que en su mayoría no superaron los 0,5°C. En octu-
bre y diciembre, las anomalías positivas de carácter
ligero se extendieron a casi todo el país, con excep-
ción de sectores en el Huila, Cauca y Norte de
Santander; también en octubre, en sitios limítrofes
entre Meta, Cundinamarca y Tolima, las anomalías
fueron mayores, oscilando entre 1,5 y 2,0°C.
2.1.1.3 Potencial agroclimático de disponibilidad
hídrica
El índice de potencial agroclimático de disponibili-
dad hídrica3 es un indicativo de la humedad del suelo
en el territorio colombiano, determinada a partir de
las condiciones térmicas y de humedad predomi-
nantes, y se obtiene del balance hídrico, en el que
los aportes de agua están dados por la precipitación
y las demandas por la evapotranspiración potencial.
Este índice permite evaluar, en todo el territorio co-
lombiano los efectos del tiempo atmosférico en el
abastecimiento de agua de la vegetación y los culti-
vos comerciales, mediante los cuales se pueden
ubicar las zonas con deficiencias de agua y las zo-
nas con excedentes, que pueden ser limitantes para
los cultivos ante la ausencia de infraestructura de
riego y drenaje. La situación normal de potencial
agroclimático es la siguiente:
• Región Caribe: Los índices más bajos de dispo-
nibilidad hídrica entre seco y muy seco se pre-
sentan en La Guajira. En el resto de los departa-
mentos predomina el índice de semiseco, mejo-
rando hacia valores de adecuado y semihúmedo
en los alrededores de la Sierra Nevada de Santa
Marta y al sur de Bolívar, Córdoba y Cesar.
• Región Andina: En esta región, los valles de los
principales ríos, como el Magdalena, el Cauca, el
Patía y el Sogamoso, los altiplanos de
Cundinamarca, Boyacá y Nariño registran los va-
lores más bajos con índices entre adecuado y
semiseco. En la zona montañosa en general se
incrementan los índices a semihúmedo y húme-
do. Sin embargo, hay una gran variabilidad tem-
poral de este parámetro, presentando una alta
disponibilidad de humedad durante los meses
lluviosos de abril y mayo en el primer semestre y
octubre y noviembre durante el segundo semes-
tre; los valores más bajos ocurren durante los
meses secos de enero, febrero, julio y agosto.
• Región Orinoquia: La distribución de la disponi-
bilidad de humedad media es muy uniforme,
presentando valores de semihúmedo, disminu-
yendo a adecuado hacia el noroccidente (Arauca
y Casanare) y aumentando hacia el sector mon-
tañoso de Cundinamarca y Meta. No obstante,
temporalmente esta región presenta un alto
déficit de humedad en los meses secos de ene-
ro, febrero y marzo.
• Región Amazonia: Esta región igualmente pre-
senta una disponibilidad de humedad media
muy uniforme, con valores de semihúmedo, los
cuales aumentan a húmedo hacia el oriente y
occidente. Temporalmente no presenta deficien-
cias de agua a lo largo del año.
• Región Pacífica: Ésta región presenta los valores más
altos de disponibilidad de humedad del país con
índices de muy húmedola mayor parte del año.
Comportamiento del índice de potencial agroclimático
de disponibilidad hídrica durante el año 2002
Durante el año 2002, la humedad del suelo en el terri-
torio colombiano presentó un comportamiento acor-
de con el patrón estacional, con las normales deficien-
cias de agua en la región Caribe y excedentes en las
regiones Pacífica y Amazonia (Ver Mapa 2.5).
3 Indicador: Índice de potencial agroclimático de disponibilidad
hídrica. Fórmula del Indicador: el índice de potencial
agroclimático de disponibilidad hídrica (IPA), se obtiene
mediante la ecuación: IPA = [(ET+EXC/4)/ETP]100, donde,
IPA: índice de potencial agroclimático de disponibilidad hídrica;
ET: evapotranspiración real; ETP: evapotranspiración
potencial; EXC: excesos de agua.
23
Atmósfera
• En la región Caribe se registró una alta deficien-
cia de humedad durante los primeros cuatro
meses, con índices clasificados como muy seco;
en los meses de julio, agosto, noviembre y di-
ciembre las deficiencias fueron menores con
índices entre semiseco y seco; las lluvias de mayo
y junio en el primer semestre, y de septiembre y
octubre en el segundo, mejoraron la disponibili-
dad de agua para los cultivos, aunque en el de-
partamento de La Guajira los índices fueron
deficitarios todo el año.
• En la región Andina se presentaron deficiencias
de agua en enero, febrero, julio, agosto, septiem-
bre y diciembre, se mejoró la disponibilidad de
marzo a junio y en octubre y noviembre, se man-
tuvieron en el límite de los requerimientos algu-
nas áreas de los valles interandinos y de los alti-
planos.
• En la Orinoquia se registraron índices de muy seco
en febrero, atenuándose en enero y diciembre;
la parte norte, en marzo, tuvo índices de semiseco
y adecuado; durante el período de marzo a no-
viembre la región registró excedentes con valo-
res de muy húmedo en los meses de mayo a
julio, limitantes para las operaciones agrícolas.
• En la Amazonia se presentó una alta disponibili-
dad de agua durante todo el año, con disminu-
ción de los índices en diciembre, enero y febre-
ro en el centro y norte, y en septiembre para el
Trapecio Amazónico, cuyos índices oscilaron
entre adecuado y semiseco.
• En la región Pacífica se presentaron excedentes de
agua durante todo el año, con reducción de los ín-
dices al sur, durante los meses de marzo y agosto.
En general, el año 2002 registró índices ligeramente
inferiores a lo normal, en las regiones Caribe y
Andina.
2.1.1.4 Confort climático
La sensación térmica representa la temperatura que
siente una persona frente a una determinada combi-
nación de temperatura del aire, humedad relativa y
velocidad del viento. Es una corrección empleada
en meteorología para expresar de manera más
exacta la temperatura que siente una persona, que
en muchos casos resulta muy diferente de la tem-
peratura ambiente registrada. Las variables que
afectan este bienestar térmico inciden en la capa-
cidad de pérdida o ganancia de calor del cuerpo
humano y en la menor o mayor sensación de in-
comodidad.
Comportamiento del confort climático promedio
anual
• Región Caribe: En la mayor parte de la región
la sensación térmica es calurosa, con excepción
del área de la Sierra Nevada de Santa Marta, en
donde es posible que se presenten casi todas
las sensaciones desde muy frío a caluroso, y
algunos sectores en los departamentos de Ce-
sar y La Guajira, en donde se presentan sensa-
ciones climáticas muy calurosas.
• Región Pacífica: En esta región el litoral pre-
senta sensaciones térmicas calurosas, y en el
piedemonte de la cordillera occidental la sen-
sación climática va de cálido a agradable, con
algunas áreas hacia el sur que llegan hasta
muy frío.
• Región Andina: En esta región se pueden en-
contrar casi todas las sensaciones térmicas en-
tre muy frío y caluroso, pasando por cálido, agra-
dable, algo frío y frío. Las sensaciones climáticas
más calurosas se localizan en los valles
interandinos y las más frías se encuentran prin-
cipalmente en extensos sectores de la cordille-
ra oriental.
• Región Orinoquia: En esta región se presenta
una sensación térmica mayormente calurosa;
solo en el área del piedemonte se localizan sen-
saciones climáticas entre cálidas y algo frías.
• Región Amazonia: En casi toda la región se pre-
sentan sensaciones climáticas calurosas, con ex-
cepción del piedemonte y el área de la serra-
nía de La Macarena que tienen sensaciones tér-
micas que van desde algo frías a cálidas (Ver
Mapa 2.6).
Mapa 2.5
Potencial agroclimático de disponibilidad hídrica durante el año 2002
In
c
o
m
o
d
a
m
e
n
te
 c
a
lu
ro
s
o
 (
0
 -
 3
)
C
a
lu
ro
s
o
 (
3
 -
 5
)
C
á
lid
o
 (
5
 -
 7
)
A
g
ra
d
a
b
le
 (
7
 -
 1
1
)
A
lg
o
 F
rí
o
 (
1
1
 -
 1
3
)
F
rí
o
 (
1
3
 -
 1
5
)
M
u
y
 f
rí
o
 (
m
a
y
o
r 
a
 1
5
)
In
c
o
m
o
d
a
m
e
n
te
 c
a
lu
ro
s
o
 (
0
 -
 3
)
C
a
lu
ro
s
o
 (
3
 -
 5
)
C
á
lid
o
 (
5
 -
 7
)
A
g
ra
d
a
b
le
 (
7
 -
 1
1
)
A
lg
o
 F
rí
o
 (
1
1
 -
 1
3
)
F
rí
o
 (
1
3
 -
 1
5
)
M
u
y
 f
rí
o
 (
m
a
y
o
r 
a
 1
5
)
M
a
p
a
 2
.6
C
o
m
p
o
rt
a
m
ie
n
to
 d
e
l 
co
n
fo
rt
 c
li
m
á
ti
co
 p
ro
m
e
d
io
 a
n
u
a
l 
y 
d
e
l 
co
n
fo
rt
 c
li
m
á
ti
co
a
n
u
a
l 
d
u
ra
n
te
 e
l 
a
ñ
o
 2
0
0
2
26
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
Comportamiento del confort4 climático anual duran-
te el año 2002
Para el año 2002 el comportamiento general fue el
siguiente:
• En la región Caribe la mayor parte estuvo den-
tro de lo normal. La excepción se presentó en
algunos núcleos al sur de los departamentos de
Magdalena y Bolívar, al norte de La Guajira y hacia
el norte del departamento del Cesar en donde
la sensación fue de incómodamente calurosa.
• En el norte y sur de la región Pacifica, el com-
portamiento estuvo dentro de lo normal, mien-
tras que en el centro fue ligeramente diferente.
• En la región Andina el comportamiento general
estuvo dentro de lo normal, con excepción de
algunos sectores del norte, así como en el Alti-
plano cundiboyacense y el sur de los Santanderes
donde se incrementaron las áreas muy frías; se
apreciaron núcleos aislados con sensación de
incómodamente calurosos en los departamen-
tos de Antioquia, Santander, Cundinamarca,
Huila y Tolima.
• En la Orinoquia el comportamiento estuvo den-
tro de lo normal en la mayor parte de la región,
excepto en Puerto Carreño que presentó una
sensación incómodamente calurosa.
• La mayor parte de la Amazonia estuvo en sen-
sación calurosa, con excepción del piedemonte,
donde fue cálida; con relación a los promedios,
solo esta área se mantuvo dentro de lo normal
(Ver Mapa 2.6).
2.1.1.5 El ozono atmosférico5
La alteración del ozono atmosférico representa los
aumentos o disminuciones que se observan en los
registros mensuales o anuales de la columna de
ozono atmosférico en Colombia con respecto a su
valor medio (Ver Mapa 2.7).
Comportamiento promedio anual de la columna de
ozono total atmósferico
En Colombia, el ozono total o columna de ozono6,
en promedio varía entre 255 y 267 Unidades Dobson
U.D.7. El mapa de la distribución de la columna de
ozono en Colombia se ha obtenido a partir del
Espectrómetro Cartográfico Total de Ozono (Total
Ozone Mapping Spectrometer -TOMS NASA), porta-
do por los satélites del Nimbus7, Meteor3 y Earth
Probe, para el período 1979-2002. A continuación
se describe el comportamiento promedio a nivel
regional:
• Región Caribe: Esta región se caracteriza por
presentar los promedios anuales más altos del
país, principalmente en el área marítima, en tanto
que hacia el sur de la región decrece ligeramen-
te. Los niveles de la columna de ozono fluctúan
entre 264 y 267 U.D. en la mayor parte de la
región, excepto en el Cesar y sur de Córdoba y
Bolívar, donde los niveles son ligeramente me-
nores, con valores entre 261 y 264 U.D.
• Región Pacífica:En el extremo norte de Chocó
la columna de ozono alcanza alturas entre 264 y
267 U.D., mientras que en el resto de ese depar-
tamento y el norte del océano Pacífico se carac-
teriza por valores entre 261 y 264 U.D. En el res-
to de la región la columna se hace más delgada,
con valores que oscilan entre 258 y 261 U.D.
4 Sistema de Información Ambiental de Colombia –SIAC- Primera
Generación de Indicadores de la Línea Base de la Información
Ambiental de Colombia. Tomo 2. Capítulo 3 – Indicador 21:
Confort térmico o climático o sensación térmica. p. 202.
5 El ozono es un gas de color azul y fuerte oxidante. Es un
compuesto inestable de tres átomos de oxígeno, muy fácil de
producir pero a la vez muy frágil y fácil de destruir. El ozono
se presenta desde la superficie terrestre hasta una altura
aproximada de 70 kilómetros, pero la mayor cantidad, cerca
del 90%, está contenido en la estratósfera entre los 19 y los
50 kilómetros, con una máxima concentración entre los 19 y
23 kilómetros. Esta capa de máxima concentración se conoce
como ozono estratosférico o capa de ozono, que varía según
la época y el lugar geográfico y además se constituye en el
principal filtro de la radiación ultravioleta proveniente del sol,
en particular de la UV-B, que es peligrosa para la salud
humana, los animales y demás seres vivos.
6 Sistema de Información Ambiental de Colombia –SIAC-
Primera Generación de Indicadores de la Línea Base de la
Información Ambiental de Colombia. Tomo 2. Capítulo 1 –
Indicador 15: Ozono estratosférico. p. 160.
7 En promedio una Unidad Dobson corresponde a una
concentración de ozono aproximada de una parte por billón
en volumen (ppbv) o a un espesor de una milésima de
centímetro de ozono puro, en condiciones normales.
27
Atmósfera
M
a
p
a
 2
.7
C
o
m
p
o
rt
a
m
ie
n
to
 p
ro
m
e
d
io
 a
n
u
a
l 
d
e
 l
a
 c
o
lu
m
n
a
 d
e
 o
zo
n
o
 y
 d
e
 l
a
 c
o
lu
m
n
a
 d
e
 o
zo
n
o
to
ta
l 
a
tm
o
sf
é
ri
co
 d
u
ra
n
te
 e
l 
a
ñ
o
 2
0
0
2
28
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
• Región Andina: Debido a que en zonas de mon-
taña la capa atmosférica es más delgada, la con-
centración de moléculas de ozono disminuye y
por ello es mayor la radiación UV-B que llega
hasta la superficie; en particular en Nariño y las
zonas montañosas del Cauca, que registran ni-
veles entre 255 y 258 U.D., siendo estos los va-
lores más bajos, no solo de la región, sino de
todo el territorio nacional. En el Huila, Tolima,
Valle, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá,
Caldas, Santander y la zona central y sur de
Antioquia, la columna de ozono presenta una
altura ligeramente mayor, con cantidades entre
258 y 261 U.D.; en el resto de la región los nive-
les se encuentran entre 261 y 264 U.D.
• Orinoquia: En esta zona plana del país la distri-
bución de los niveles de ozono es bastante uni-
forme con valores entre 264 y 267 U.D., salvo
en el piedemonte donde la columna alcanza ni-
veles de 261 a 264 U.D.
• Amazonia: En esta zona selvática la columna de
ozono no registra variaciones espaciales impor-
tantes y sus valores fluctúan entre 261 y 264 U.D.
En Colombia, el comportamiento de la columna de
ozono a lo largo del año está sujeta a la distribución
de los vientos zonales en la estratósfera tropical (por
encima de 10 km de altura), la cual presenta un ci-
clo cada 13 a 15 meses (los vientos cambian del
este a del oeste), oscilación conocida con el nom-
bre de Oscilación Cuasi-Bienal (QBO). Para el año
2002 se reflejan claramente niveles por encima de
los valores usuales durante los cinco primeros me-
ses del año, dándose las mayores alteraciones du-
rante enero, febrero y marzo, hecho que se puede
considerar benéfico para la salud de la población y
demás seres vivos, debido a que es justamente en
esos meses que se presentan los menores niveles
en la columna de ozono y los mayores de UV-B. Por
otro lado, es importante destacar que estos meses
son los preferidos de los colombianos para las acti-
vidades recreativas y de veraneo, condiciones que
llevan a una mayor exposición de los rayos solares y
por ende UV-B. En el mes de diciembre, la columna
de ozono presentó una caída brusca de sus niveles
en la mayor parte del país, catalogándose las altera-
ciones entre moderadas y muy bajas. Un efecto in-
mediato que provoca la disminución de la columna
de ozono es el aumento de la radiación ultravioleta
- B (UV-B) que llega a la superficie, implicando un
mayor riesgo de exposición excesiva a los rayos
ultravioleta, con efectos adversos para la salud.
Comportamiento de la columna de ozono total at-
mosférico durante el año 2002
El total de la columna de ozono para el año 2002
presentó niveles ligeramente altos en vastos secto-
res del centro y sur del territorio nacional y, en con-
secuencia, la población y demás seres vivos estuvie-
ron más resguardados de la radiación UV-B (Ver
Mapa 2.7).
Por regiones el total anual se comportó de la siguien-
te forma:
• Región Caribe: Los niveles de la columna de
ozono fluctuaron entre 264 y 267 U.D. en la
mayor parte de la región, valores que se encuen-
tran dentro de los rangos usuales. Solamente se
presentaron alteraciones en sectores de Urabá y
en el sur de Bolívar y Cesar, donde los niveles
estuvieron ligeramente altos, favoreciendo una
mayor protección contra la exposición de radia-
ción ultravioleta.
• Región Pacífica: Niveles ligeramente altos se re-
gistraron en amplios sectores de la región, salvo
en el sur del Chocó y en el norte y centro del
área marítima del Pacífico, donde tuvieron un
comportamiento normal.
• Región Andina: Esta región, que es la más expues-
ta a niveles mayores de radiación UV-B del país,
registró durante el 2002 un ligero incremento en
el espesor de la columna de ozono. Únicamente
en algunas zonas del Eje Cafetero y del oriente de
Cundinamarca, Boyacá y Huila se registraron nive-
les dentro de los rangos tradicionales.
• Región Orinoquia: La columna de ozono se man-
tuvo dentro de los niveles tradicionales en el
piedemonte llanero y en gran parte de Arauca y
del occidente de Casanare, en tanto que en el
resto de la zona la columna sufrió un ligero en-
grosamiento dando como resultado un decreci-
miento de los índices UV-B.
29
Atmósfera
• Región Amazonia: Salvo el sur del Trapecio
Amazónico y el occidente de Caquetá, donde la
columna de ozono mostró niveles normales, el
resto de la zona tuvo valores ligeramente altos.
2.1.2 Causas de la variabilidad y del cambio
climático
2.1.2.1 Causas de la variabilidad climática durante
el año 2003
La variabilidad climática se refiere a las fluctuacio-
nes observadas en el clima. Durante un año en par-
ticular, se registran valores por encima o por debajo
de lo normal. La normal climatológica o valor nor-
mal, se utiliza para definir y comparar el clima y ge-
neralmente representa el valor promedio de una
serie continua de mediciones de una variable cli-
matológica durante un período de por lo menos 30
años. En diferentes años, los valores de las variables
climatológicas (temperatura, precipitación, etc.) fluc-
túan por encima o por debajo de lo normal. La se-
cuencia de estas oscilaciones alrededor de los valo-
res normales, se conoce como variabilidad climática
y su valoración se logra mediante la determinación
de la magnitud de las anomalías.
El clima varía naturalmente en diferentes escalas de
tiempo y espacio. Dentro de sus fluctuaciones tem-
porales, se consideran las de mayor trascendencia
en la determinación y modelación de procesos at-
mosféricos las siguientes:
Variabilidad Estacional. A esta fase corresponde la
fluctuación del clima a escala mensual. La determi-
nación del ciclo anual de los elementos climáticos
es una fase fundamental dentro de la variabilidad
climática a este nivel. La migración de la Zona de
Confluencia Intertropical – ZCIT, hacia el norte y el
sur del país durante el año, es considerada como
una de las más importantes fluctuaciones climáticas
de la escalaestacional.
Variabilidad Interanual. A esta escala corresponden
las variaciones que se presentan en las series clima-
tológicas de año en año. La gente generalmente per-
cibe que la precipitación de la estación lluviosa en un
determinado lugar no siempre es la misma de un
año a otro, sino que fluctúa por encima o por debajo
de lo normal. La variabilidad climática, enmarcada
dentro de esta escala, podría estar relacionada con
alteraciones en el balance global de radiación. Un
ejemplo típico de la variabilidad climática interanual
corresponde a los fenómenos El Niño y La Niña, tam-
bién conocidos como Oscilación del Sur.
El fenómeno El Niño 2002-2003
El fenómeno El Niño8 que se presentó durante el
año 2002, calificado de débil a moderado, fue el
que generó la mayor variabilidad. Por ello, a conti-
nuación se describe a grandes rasgos el efecto so-
bre el clima ocasionado por este fenómeno.
Luego del evento frío de 1998-99, el cual realmente
se extendió hasta comienzos de 2000, el océano
Pacífico tropical central se caracterizó por un com-
portamiento muy ajustado a las condiciones nor-
males hasta comienzos de 2002, en tanto que en el
sector oriental permanecieron condiciones ligera-
mente más frías que lo normal, interrumpidas sola-
mente por el calentamiento estacional de marzo –
abril, el mismo que ha sido observado en esta área
durante el último lustro.
A partir de junio de 2002, la superficie del océano
Pacífico ecuatorial central comenzó a registrar aumen-
tos paulatinos de la temperatura, alcanzando máxi-
mas anomalías (valores cercanos a +3°C), de media-
dos de octubre a mediados de noviembre, época por
la que ese calentamiento se extendió hasta el sector
oriental, que hasta entonces había permanecido li-
geramente frío. Esta condición cálida generalizada
permaneció invariable hasta febrero de 2003. Dada
la magnitud de las anomalías observadas, puede afir-
marse que el fenómeno El Niño, plenamente identi-
ficado como tal durante el período de agosto del año
2002 a febrero del año 2003, tuvo una característica
catalogada entre débil y moderada.
Durante el segundo semestre de 2002 y primer tri-
mestre de 2003 se observaron, particularmente en
las regiones Andina y Caribe, anomalías positivas
en la temperatura del aire que, en general, fluctua-
8 El Niño es el término originalmente usado para describir la
aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales
relativamente más cálidas que lo normal en el Pacífico tropical
central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador
y sur de Colombia. Este calentamiento de la superficie del
Océano Pacífico cubre grandes extensiones y por su magnitud
afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre ellas, el
norte de Suramérica donde está situado el territorio colombiano.
30
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
ron entre medio y dos grados Celsius por encima de
los promedios históricos. Este comportamiento anó-
malo se generalizó a casi todo el país durante los
meses de octubre y diciembre de 2002, y enero y
febrero de 2003.
De julio de 2002 a marzo de 2003 se observaron
disminuciones en los volúmenes mensuales de pre-
cipitación, con mayor significancia en las regiones
Andina y Caribe. El déficit observado tuvo mayor
cobertura durante los meses de agosto y noviembre
de 2002 y enero de 2003.
2.1.2.2 Causas del cambio climático9
En los últimos decenios se han presentado cada vez
más pruebas del cambio climático sobre la base de
las variaciones en las características físicas de la at-
mósfera y en la fauna y la flora de varias partes del
mundo. Uno de los argumentos más convincentes
sobre este cambio es que numerosas observaciones,
realizadas independientemente, confirman que en el
último siglo el aumento mundial de la temperatura
en la superficie ha sido de 0,6°C. En el siglo XX la
mayor parte del calentamiento tuvo lugar en dos pe-
ríodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000. Mundial-
mente, es muy probable10 que los años noventa ha-
yan sido el decenio más cálido y 1998 el año más
cálido en el registro instrumental desde 1861.
Una de las formas de analizar la dinámica de estos
procesos es la modificación de las concentraciones
naturales de gases de efecto invernadero11, GEI, de-
bido a las actividades humanas que causan un cam-
bio persistente en la composición de la atmósfera o
en la cubierta terrestre. De los GEI emitidos por la
actividad humana, el CO
2
 tiene particular importan-
cia ya que juega un papel preponderante en la re-
gulación del clima del planeta, y conforme a los es-
cenarios del Panel Intergubernamental de Expertos
sobre Cambio Climático, IPCC, relativos al año 2000,
el forzamiento radiativo12 medio mundial debido a
los GEI seguirá aumentando en el siglo XXI y la parte
atribuible al CO
2
 pasará de un poco más de la mitad
a las tres cuartas partes.
Al aumentar las concentraciones de CO
2
 en la at-
mósfera, tierra y océanos absorberán una parte cada
vez menor de las emisiones antropógenas de CO
2
,
induciendo procesos como el aumento de la tem-
peratura media mundial de la superficie, que según
las proyecciones de los modelos del clima futuro se
prevé en 1,4 a 5,8°C a finales de este siglo.
2.1.3 Efectos ambientales y socioeconómicos del
cambio
2.1.3.1 Efectos de la variabilidad climática
La reducción de la precipitación y su consecuente
disminución de la humedad en el medio natural es
amortiguada por las coberturas vegetales y por el
suelo, que se constituyen en acumuladores que re-
tardan o anulan localmente el impacto causado por
la reducción de las lluvias.
Los agroecosistemas son los más expuestos a cam-
bios ambientales, particularmente los de tipo abier-
to o de secano. En consecuencia, el maíz, el plátano
y la mayoría de la agricultura de pancoger se ven
más afectados. Las plantaciones de café, especial-
mente sin sombrío, también sufren los efectos en
algunas regiones.
La ausencia de nubosidad y la carencia de nubes
estratificadas en la mayoría de los cultivos de seca-
no también permiten que mayor cantidad de luz solar
incida directamente sobre ellos, incrementando la
evapotranspiración, la cual puede causar daños irre-
versibles en el ciclo vegetativo. Esto sucedió en ene-
ro y febrero en la zona bananera de Urabá, con gran-
9 La expresión cambio climático para el IPCC se refiere a
cualquier cambio del clima a lo largo del tiempo, ya sea debido
a la variabilidad natural o como consecuencia de la actividad
humana. Esta acepción es distinta de la que se da en la
Convención Marco sobre el Cambio Climático, donde cambio
climático se refiere a un cambio del clima directa o
indirectamente debido a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima que se observa en períodos de
tiempo comparables.
10 Muy probable 90 a 99 % de probabilidades (expresiones para
indicar cálculos de confianza basados en apreciaciones) –
IPCC-2001.
11 Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O),
monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono
troposférico (O3), clorofluorocarbonos (CFC), entre otros.
12 El forzamiento radiativo es una medida de la influencia que
un factor ejerce en la modificación del equilibrio entre la
energía entrante y saliente en el sistema Tierra-atmósfera, y
es un índice de la importancia del factor como mecanismo
potencial de cambio climático. Se expresa en vatios por metro
cuadrado (W/m2).
31
Atmósfera
des pérdidas. Sólo los sistemas agrosilvícolas, que
simulan la estructura y el funcionamiento natural,
pueden soportar mejor las fuertes alteraciones
climáticas.
En las zonas con estaciones secas marcadas, de tipo
semiáridas y subhúmedas (en la medida que la co-
bertura vegetal sea rala o nula, o que estén someti-
das a sobrepastoreo), la resequedad en la superfi-
cie del suelo las hace altamente susceptibles a la
erosión hídrica por escurrimiento superficial y a la
erosión eólica.
Efectos en la oferta hídricaEn Colombia la disponibilidad del recurso hídrico
está determinada por las variaciones en las diferen-
tes fases del ciclo hidrológico, principalmente por
las relacionadas con la precipitación, la evaporación,
la evapotranspiración, la infiltración y la consecuen-
te reducción de los caudales de las corrientes y de
volúmenes en los almacenamientos superficiales y
subterráneos.
La reducción en los volúmenes de precipitación trae
como consecuencia alteraciones en los procesos
naturales que rigen el ciclo hidrológico y afectan la
dinámica y la distribución, en el espacio y en el tiem-
po, de la oferta hídrica, tanto en términos de canti-
dad como de calidad.
Por la disminución considerable en algunas regio-
nes y por exceso de lluvia en otras, se ve afectada la
disponibilidad normal del agua que es retenida por
la vegetación, la que se evapora desde las diferen-
tes superficies, la que se infiltra para alimentar el
subsuelo y los almacenamientos subterráneos y, por
consiguiente, los caudales de las diferentes corrien-
tes y cuerpos de agua que surten la demanda en el
territorio colombiano.
En efecto, la disminución de esta oferta hídrica en
términos de precipitación afecta en forma impor-
tante la agricultura tradicional. El déficit en los ren-
dimientos hídricos alcanza, en muchas regiones del
territorio nacional, porcentajes mayores al 30% don-
de normalmente este recurso es escaso. Esto afecta
principalmente los abastecimientos de agua pota-
ble, la generación hidroeléctrica, los sistemas de riego
para la agricultura y la navegación, entre otros.
Efectos sobre la estructura vegetación - suelo
En la medida que los suelos pierden humedad y
tienen bajos contenidos de arcilla y de otros
aglutinantes y cuando sus coberturas vegetales son
ralas y han estado sujetas a las quemas durante el
verano, son más susceptibles a la deflación eólica y
a la pérdida de partículas del horizonte superficial
por escurrimiento superficial cuando llega el perío-
do de lluvias, inmediatamente después del déficit
hídrico. El daño es proporcional a la alta intensidad
de las lluvias y a la baja permeabilidad del suelo. El
sistema radicular puede ser afectado cuando los
suelos tienen tendencia al resquebrajamiento en
condiciones de pérdida de humedad.
Efectos sobre el sector agropecuario
Las variaciones en los rendimientos de los diferen-
tes cultivos dependen de factores tecnológicos, eco-
nómicos y naturales, especialmente climáticos. Los
factores climáticos, en particular los niveles de pre-
cipitación y de humedad, inciden sobre la producti-
vidad de los cultivos, de acuerdo con los requeri-
mientos específicos de cada uno de ellos y de su
resistencia al estrés hídrico (por defecto o por exce-
so). En el caso de reducciones importantes en las
precipitaciones los análisis realizados confirman ten-
dencias a disminuciones de la productividad
agropecuaria.
Efectos sobre el transporte fluvial
El volumen de carga transportada se ha visto seria-
mente afectado cuando se presenta una disminu-
ción en las precipitaciones (por ejemplo, en las épo-
cas en que se presenta el fenómeno El Niño), espe-
cialmente en el río Magdalena, que atraviesa buena
parte del área impactada directamente por el mis-
mo. Como los niveles y caudales que determinan
las condiciones de navegabilidad se afectan con al-
gún retraso con respecto a las alteraciones
pluviométricas, la disminución en la navegación se
mantiene por algún tiempo adicional luego de la
terminación del fenómeno El Niño.
El transporte de combustibles fósiles por el río Mag-
dalena, que tiene una fuerte participación en el
movimiento de carga fluvial, se ha visto reducido
32
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
sensiblemente por el efecto que causa sobre los
caudales del río el fenómeno El Niño.
Efectos sobre la producción hidroeléctrica
Generalmente este efecto es costoso para el país.
Ya hay una experiencia grave con el racionamiento
de energía eléctrica durante 13 meses en los años
1991-1992, ocasionado por un déficit severo en las
precipitaciones que causó pérdidas incalculables a
la economía del país. El valor del kilovatio/hora de-
pende en gran medida del régimen de lluvias y su
déficit produce aumentos que afectan a los usua-
rios y a las empresas. El exceso, por el contrario,
abarata el costo. Hoy en día las empresas del sector
hidroeléctrico mantienen un control sobre los as-
pectos climáticos y aplican medidas de contingen-
cia cuando el Ideam les anuncia una u otra situa-
ción extrema.
Efectos sobre el transporte aéreo
Las fluctuaciones en el estado del tiempo afectan
coyunturalmente al transporte aéreo, produciendo
retrasos y represamiento de vuelos por el cierre de
aeropuertos causados por nieblas, precipitaciones,
techos bajos de nubes, bruma, etc. Los efectos eco-
nómicos pueden considerarse leves, comparativa-
mente, con otros sectores de la economía nacional.
La seguridad aérea depende del comportamiento
de la atmósfera y su permanente seguimiento evita
que haya accidentes por imprevisión.
Efectos sobre la salud
Algunos incrementos en la incidencia de enferme-
dades tropicales como las infecciones respiratorias
agudas, la tuberculosis, la malaria, la fiebre amarilla,
el cólera y el dengue han coincidido con las anoma-
lías climáticas asociadas con los eventos de El Niño.
Aunque esta coincidencia no necesariamente con-
vierte el efecto climático del fenómeno El Niño en
factor determinante del incremento de los casos
registrados de estas enfermedades, sí es posible que
este efecto cree condiciones favorables para el de-
sarrollo y propagación de las mismas.
Efectos sobre el abastecimiento de agua para con-
sumo humano.
La mayor parte de los municipios en Colombia se
abastecen “a filo de agua”. Durante los últimos años
esta situación no ha cambiado y las condiciones de
almacenamiento del líquido no han crecido de una
forma proporcional al crecimiento de las poblacio-
nes. En estas condiciones una disminución en la
pluviosidad y, por ende, en los caudales de las co-
rrientes de agua, representa un riesgo muy alto de
desabastecimiento inmediato.
2.1.3.2 Efectos del cambio climático
De acuerdo con el estudio de vulnerabilidad frente
al cambio climático13, el país se vería afectado por el
incremento del nivel del mar y la variación en la tem-
peratura y la precipitación. La vulnerabilidad por inun-
daciones asociadas al incremento del nivel del mar14
dio como resultado que en la costa Caribe el área
expuesta a los diferentes tipos de amenaza equiva-
le al 4,9% de las hectáreas identificadas con culti-
vos y pastos en la zona, al 75,3% del área ocupada
por los establecimientos manufactureros en
Barranquilla y al 99,7% en Cartagena. Asimismo, el
área de la Isla de San Andrés se podría reducir en
un 17%, afectando su área comercial y turística. Igual-
mente, un aumento de la temperatura anual del aire
entre 1 y 2°C, y cambios en la precipitación entre
±15% del valor anual del período 1961-1990, oca-
sionaría que cerca del 50% del territorio nacional
fuera vulnerable a cambios en el régimen hídrico.
Los suelos y las tierras en desertificación alcanza-
rían potencialmente el 22% del país, y el 95% de
los nevados y el 75% de los páramos (bioma endé-
mico del norte de los andes) desaparecerían.
Por su ubicación latitudinal, los glaciares de la zona
tropical han sido considerados como un excelente
laboratorio para determinar el Cambio Climático
Global, debido a la alta variabilidad climática de esta
franja y a la alta susceptibilidad de las masas de hie-
lo ante dichas variaciones.
A continuación se presentan los resultados de las
investigaciones desarrolladas por el Ideam, en cuanto
13 Ideam. Primera Comunicación Nacional ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Capítulo 5 – Vulnerabilidad y Adaptación. Bogotá, 2001. p.
185-266.
14 La evaluación de los potenciales impactos del ascenso del
nivel del mar fueron consideradosbajo la proyección del
incremento en un metro del nivel medio del mar, siguiendo
las recomendaciones del Panel Intergubernamental de
Expertos sobre Cambio Climático – IPCC.
33
Atmósfera
a la relación entre el comportamiento del clima y el
retroceso de los glaciares.
Un estudio reciente realizado por Euscátegui15 logró
establecer una fuerte relación entre el comportamien-
to del clima y el proceso de deglaciación en el volcán
nevado Santa Isabel, ubicado sobre la cordillera Cen-
tral. A través de análisis estadísticos se ha modelado el
comportamiento del retroceso glaciar en función de la
variabilidad de algunos parámetros climáticos, logran-
do interesantes resultados que indican que existe una
fuerte correlación entre las temáticas en mención.
A partir de los datos de retroceso glaciar, sobre la
vertiente occidental, que se han tomado en campo
desde 1987, así como de los registros de la estación
“Las Brisas” (ubicada a 12 kilómetros aproximada-
mente, en línea recta de donde se realizan las me-
didas de retroceso), se llegó a un modelo que simu-
la el retroceso glaciar en función de la variabilidad
del brillo solar, la humedad relativa y las temperatu-
ras máximas16. Vale la pena mencionar que dentro
del estudio se tuvieron en cuenta otras variables
climáticas como la precipitación, el número de días
con lluvia y las temperaturas media y mínima.
Los coeficientes de correlación y determinación, así
como todas las pruebas estadísticas, arrojaron resulta-
dos considerados como buenos dentro de los márge-
nes de confianza. De las estadísticas anteriores sobre-
sale el coeficiente de determinación, el cual indicó que
el comportamiento de las tres variables climáticas
involucradas en el modelo de correlación explican en
un 97,2% la variabilidad del retroceso glaciar.
Con el fin de visualizar el ajuste del modelo a la
serie representativa se graficaron las dos series con
los respectivos límites. Esta comprobación permite
visualizar la estrecha relación que existe entre la pre-
sencia de las variables climáticas (brillo solar, tem-
peraturas máximas y humedad) en un tiempo dado,
y la disminución longitudinal del hielo para ese mis-
mo período. Las desviaciones del modelo estimado
con respecto a la serie representativa estarían da-
das por factores físicos que no están incluidos en el
análisis de relación (Ver Gráfico 2.1).
De otro lado, una relación entre la temperatura
media (entre períodos de medición de retroceso)
de la estación “Las Brisas” ubicada a 4.150 metros
Gráfico 2.1
Comportamiento del retroceso del glaciar en el volcán nevado Santa Isabel
Fuente: Ideam, 2003
15 Euscátegui, C. (Ideam). Evolución de los glaciares en
Colombia y análisis de la dinámica glaciar asociada al Cambio
Climático Global en el Parque Natural Los Nevados. En: Tesis
de Maestría en Meteorología, Universidad Nacional. Bogotá,
2003. 355 p.
16 La ecuación resultante es: Retroceso = 97.3446 + 0.0136157
Brillo - 1.23513Humedad + 1.70538Tmax.
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
M
ar
-8
8
S
ep
-8
8
M
ar
-8
9
S
ep
-8
9
M
ar
-9
0
S
ep
-9
0
M
ar
-9
1
S
ep
-9
1
M
ar
-9
2
S
ep
-9
2
M
ar
-9
3
S
ep
-9
3
M
ar
-9
4
S
ep
-9
4
Tiempo
R
et
ro
ce
so
 g
la
ci
ar
 e
n
 m
et
ro
s
RETROCESO OBSERVADO RETROCESO ESTIMADO
LIMITE INFERIOR LIMITE SUPERIOR
34
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
sobre el nivel del mar y el retroceso glaciar de la len-
gua más representativa, en cuanto a mediciones y
aspecto se refiere, ha permitido confirmar la estrecha
relación e “incidencia” del comportamiento climático
en el proceso de deglaciación del Nevado Santa Isa-
bel entre los años 1989 y 2002 (Ver Gráfico 2.2).
Obsérvese que para la mayoría de los casos, entre
punto y punto, el comportamiento en cuanto a ten-
dencia se refiere es similar para las dos curvas: cuan-
do la temperatura decrece, el retroceso disminuye
y cuando la temperatura aumenta el retroceso se
acentúa.
Salud humana
Dentro de las investigaciones realizadas sobre la
relación salud y medio ambiente, se ha establecido
que las enfermedades de tipo vectorial tienen una
fuerte relación con la variación climática. Evidencia
de ello se puede encontrar al analizar la informa-
ción con respecto al comportamiento del dengue
en los últimos años17. La situación es preocupante si
se parte de la base que para el año 1999 los muni-
cipios afectados por el dengue eran 434, al año 2002,
648 y hasta septiembre del año 2003 se habían re-
portado 618 municipios con presencia de casos de
dengue. Pero, más allá del número de municipios
implicados, se debe destacar que los casos de den-
gue se están presentando ya casi en la totalidad de
los municipios que por condiciones climáticas, en
especial por la temperatura, son susceptibles de pre-
sentar esta enfermedad (áreas con temperaturas
mayores a 15°C).
El Gráfico 2.3 presenta cómo ha evolucionado la
presencia del dengue en los municipios, en donde
la temperatura es menos favorable para el desarro-
llo del vector (Aedes aeghypti). Es de resaltar que
en el año 1997 solo existían 10 municipios con tem-
peraturas medias por debajo de los 16°C afectados
por el dengue, mientras en el año 2002 ya aparecen
28 municipios; en el rango entre 16 y 17°C, en el
año 1997 aparecían afectados 4 municipios y 9 en
el año 2002; de la misma manera en el rango de 17
a 18°C, en 1997 eran 6 los municipios afectados y
en el 2002 ya eran 17. Esta variación altitudinal pue-
de ser una evidencia de los efectos del calentamiento
global actuando sobre la aparición del vector (Aedes
Gráfico 2.2
Relación entre la temperatura media y la disminución longitudinal
del hielo entre períodos de monitoreo glaciar nevado Santa Isabel
17 Análisis realizado por el Ideam a partir de los datos anuales
registrados en el Instituto Nacional de Salud sobre casos de
dengue por municipio.
Fuente: Ideam, 2003.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
10
/1
98
9
11
/1
99
0
12
/1
99
1
01
/1
99
3
03
/1
99
4
04
/1
99
5
05
/1
99
6
06
/1
99
7
07
/1
99
8
08
/1
99
9
10
/2
00
0
11
/2
00
1
12
/2
00
2
Tiempo
R
et
ro
ce
so
 e
n
 m
et
ro
s
4,25
4,30
4,35
4,40
4,45
4,50
4,55
4,60
4,65
4,70
4,75
T
em
p
eratu
ra m
ed
ia en
 °C
Retroceso entre periodos Temeperatura media entre periodosRetroceso entre períodos Temperatura media entre períodos
35
Atmósfera
aeghypti), el cual está colonizando zonas cada vez
más elevadas.
2.1.4 Análisis de tendencias
En cuanto a la precipitación se ha identificado una
tendencia a la disminución en la alta Guajira, en la
región Pacífica sur y en el sur de la región Andina, al
incremento de la precipitación en el bajo Magdale-
na, las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge, la re-
gión del Catatumbo y la cuenca del Sogamoso, y al
incremento en menor grado hacia los piedemontes
amazónico, llanero y en el altiplano cundiboyacense.
En la temperatura del aire se observa un incremen-
to generalizado, no homogéneo (hay regiones que
se calientan más que otras), el cual está relaciona-
do principalmente con una manifestación del calen-
tamiento global.
De acuerdo con las tendencias de precipitación y
temperatura es posible deducir ciertos posibles es-
cenarios sobre aspectos básicos para la vida huma-
na, como son la producción de alimentos y el con-
fort humano que pueda ofrecer el recurso clima.
El potencial agroclimático de disponibilidad hídrica
en el suelo agrícola está relacionado con la
evapotranspiración y la precipitación. La
evapotranspiración es una función compleja de la
temperatura, la humedad del aire, la radiación solar
y las condiciones dinámicas del viento. Dadas las
condiciones futuras previstas para el comportamien-
to de las variables térmicas, se podrían esperar in-
crementos de ligeros a moderados en la
evapotranspiración, especialmente en las regiones
de la alta Guajira, alto y medio Cauca, montaña
nariñense y alto Patía, Pacífico sur, medio Magdale-
na y sectores de la Orinoquia. Como resultado de lo
anterior yteniendo en cuenta las tendencias espe-
radas para la precipitación, el potencial agroclimático
disminuiría en la montaña nariñense y alto Patía,
Pacífico sur, alta Guajira y alto Cauca. De menor cuan-
tía serían los efectos en el medio Cauca y en el alto
Magdalena. En el resto del país, la situación sería
muy similar a la actual, ya que los cambios en tem-
peratura compensarían cambios en precipitación. Sin
embargo, no se esperaría que estos cambios afec-
ten significativamente la producción agrícola.
Un segundo aspecto está relacionado con el confort
climático, el cual depende básicamente de tres va-
riables meteorológicas: la temperatura, la humedad
y el viento. El viento es una variable de alta comple-
jidad cuyos escenarios no han sido determinados
aún para nuestro país. Sin embargo, considerando
las variables de temperatura y humedad, es posible
prever que regiones como el bajo Magdalena, las
cuencas de los ríos Sinú, San Jorge, Sogamoso y la
región del Catatumbo, tenderán a presentar mayor
humedad y por tanto la sensación térmica podrá ser
de mayor incomodidad. De otra parte, la alta Guaji-
Gráfico 2.3
Variación en el número de municipios afectados por el dengue
según temperatura media. Años 1997 y 2002
Fuente: Ideam, 2003.
0
5
10
15
20
25
30
17-18 16-17 < 16
Rangos de Temperatura oC
N
ú
m
er
o
 d
e 
m
u
n
ic
ip
io
s 
af
ec
ta
d
o
s
1997
2002
36
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
ra y sectores del sur de la región Andina y del litoral
Pacífico al sur, aumentarán su incomodidad por
mayor sequedad y altas temperaturas.
2.2 Aire
2.2.1 Estado y cambio en la calidad del aire
Con el fin de evaluar el estado de la calidad del aire
y las emisiones atmosféricas contaminantes gene-
radas en el país, a continuación se presenta el aná-
lisis de la información reportada por las autoridades
ambientales de los principales centros urbanos y del
Valle del Cauca18, teniendo en cuenta que en ellos
se encuentra concentrada la mayor parte de la po-
blación y de la actividad industrial del país. Es nece-
sario mencionar que existen otras fuentes impor-
tantes de contaminación que no se tuvieron en cuen-
ta dentro de este análisis, tales como: zonas rurales
con actividad agropecuaria, enclaves industriales
localizados por fuera de los centros urbanos y la
contaminación ocasionada por el transporte de con-
taminantes.
A continuación se reporta el estado y cambio de la
calidad del aire en los últimos años en Bogotá, el
área metropolitana del Valle de Aburrá, Cali, Yumbo,
Palmira y el área metropolitana de Bucaramanga. El
estado de la calidad del aire en los diferentes cen-
tros urbanos se comparó con las normas de calidad
del aire vigentes, Decreto 02 de 1982 para el país y
Resolución 1208 de 2003 para Bogotá.
2.2.1.1 Bogotá
La ciudad de Bogotá cuenta con una red automática
de monitoreo de calidad del aire, RMCAB, constitui-
da por 14 estaciones fijas, que inició operación a
mediados de 1997.
Las estaciones de monitoreo que componen la
RMCAB están dotadas de instrumentación para el
análisis de Partículas Suspendidas Totales (PST),
Material Particulado menor de 10 micras (PM10),
Óxidos de Azufre (SO
2
), Óxidos de Nitrógeno (NO
2
),
Gráfico 2.4
Localización de las estaciones de la red de monitoreo
de calidad del aire de Bogotá, RMCAB
18 DAMA: Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente, Bogotá; AMVA: Área Metropolitana del Valle de Aburrá;
Dagma: Departamento Administrativo para la Gestión del Medio
Ambiente, Cali; CVC: Corporación Autónoma Regional del Valle
del Cauca; CDMB: Corporación Autónoma Regional para la
Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
Fuente: DAMA, 2003.
4
9
37
Atmósfera
Ozono (O
3
) y Monóxido de Carbono (CO). Asimismo,
cuentan con instrumentación meteorológica para el
análisis de temperatura, humedad relativa, presión
barométrica, radiación solar, precipitación, velocidad
y dirección del viento. En el Gráfico 2.4 se muestra la
localización de las estaciones de la RMCAB.
Con el fin de evaluar el comportamiento de las con-
centraciones diarias de PST, PM10, SO
2
, NO
2
 y O
3
 en
Gráfico 2.5
Comportamiento de las concentraciones diarias de PST, PM10, SO
2
, NO
2 
y de ocho
horas para O
3
, durante los últimos años en Bogotá
N= 815 1.244 874
2001 2002 2003
N= 2.441 2.338 3.025 4.124 3.635 2.799
1998 1999 2000 2001 2002 2003
N= 1.869 2.797 1.712
2000 2001 2002
N= 1.561 1.640 1.647
2000 2001 2002
N= 659 1.535 1.619 1.634 2.097
1997 1998 1999 2000 2001
38
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
Bogotá, se realizaron análisis estadísticos anuales
de la información reportada en las estaciones de la
ciudad para cada parámetro de estudio, los cuales
se presentan en forma gráfica mediante diagramas
de caja19 (Ver Gráfico 2.5). Es importante mencionar
que el número de mediciones utilizadas para el aná-
lisis depende de la cantidad de estaciones y del tiem-
po de operación en cada año, por lo que el número
de datos varía de un año a otro.
De acuerdo con este análisis, el comportamiento de
los promedios diarios de PST muestra que la concen-
tración en Bogotá se encuentra por debajo de la nor-
ma local (400 µg/m3) y que más del 75% de los pro-
medios diarios se encuentra por debajo del 50% de la
norma (200 µg/m3), observándose un patrón relativa-
mente constante para el período de análisis, que indi-
ca que la incidencia de los factores que afectan la con-
centración de este contaminante (fuentes de emisión
y factores meteorológicos) no han variado.
En relación con el PM10, los niveles diarios de con-
centración en Bogotá se encuentran por debajo de
la norma local diaria para este contaminante (180
µg/m3). El comportamiento de los promedios dia-
rios muestra que la concentración durante los años
1999 y 2000 pudo estar influenciada por el fenó-
meno de La Niña, presentando concentraciones más
bajas que las registradas en el año 1998. A partir del
año 2001, al igual que para PST, se presenta un pa-
trón relativamente constante.
En cuanto al comportamiento de los promedios dia-
rios de SO
2
, NO
2
 y de ocho horas para O
3
, los análi-
sis muestran que las concentraciones en Bogotá para
estos contaminantes se encuentran por debajo de
la norma local de 24 horas para SO
2
 (134 ppb) y
NO
2
 (117 ppb) y de 8 horas para O
3
 (66 ppb).
Para SO
2
 el comportamiento de la mediana durante
el período de análisis se ha mantenido relativamen-
te constante, mientras que para NO
2
 se han dado
variaciones durante los tres años de análisis, pre-
sentándose un aumento leve entre los años 2000 y
2001 y una disminución entre los años 2001 y 2002.
Gráfico 2.6
Concentración promedio anual de PST (calculada como el promedio geométrico de las
concentraciones diarias) en las estaciones de la RMCAB para los años 2002 a 2003
P
S
T
 (µ
g
/m
3 )
Fuente: DAMA, 2004.
19 El diagrama de caja es una representación gráfica de varias
estadísticas: 1) el primer cuartil (valor por debajo del cual está el
25 % de los datos) representado por el borde inferior de la caja;
2) la mediana como medida de tendencia central,
correspondiente al segundo cuartil (valor por debajo del cual
está el 50% de los datos) representada por la línea horizontal
dentro de la caja; 3) el tercer cuartil (valor por debajo del cual
está el 75% de los datos) representado por el borde superior de
la caja; 4) el intervalo intercuartílico como medida de la
dispersión, definido como la diferencia entre el tercer y primer
cuartil, representado por la altura de la caja.
47
130
187
168
48
128
174
163
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
B
O
S
Q
U
E
 
 (
N
or
te
)
 
 
 C
A
D
E
(C
en
tr
oc
c)
 
 S
O
N
Y
(S
ur
oc
c)
C
A
Z
U
C
Á
 (
S
ur
oc
c)
2002 2003 NORMA DAMA
39
Atmósfera
En cuanto a O
3
 los mayores valores de la mediana
se presentaron durante los años 1997 y 1998, los
cuales pudieron estar influenciadospor el fenóme-
no El Niño, mientras que durante los años 1999 y
2000 se presentaron valores de mediana más ba-
jos, posiblemente influenciados por el fenómeno
de La Niña.
El comportamiento de la concentración promedio
anual de PST (calculada como el promedio geomé-
trico de las concentraciones diarias), en las esta-
ciones de la RMCAB para los años 2002 y 2003,
muestra que, en el Suroccidente de la ciudad (es-
taciones Sony y Cazucá) y en el Centroccidente de
la ciudad (estación CADE), las concentraciones
anuales superan la norma local (100 µg/m3); mien-
tras que la concentración anual en el Norte de la
ciudad (estación Universidad El Bosque) está por
debajo del 50% de la norma local (Ver Gráfico 2.6).
Al analizar la concentración promedio anual de PM10
en las estaciones de la RMCAB durante el período
1998 a 2003, se puede observar que los mayores
valores de este parámetro se presentaron en los
sectores Noroccidental (estaciones Corpas, Carrefour
y Fontibón), Centroccidental (estación Merck) y
Suroccidental (estaciones Sony y Cazucá), en los
cuales se alcanzó y superó la norma local de calidad
del aire (80 µg/m3), por lo menos una vez durante
el período analizado (Ver Gráfico 2.7). Sin embargo,
si se compara con la norman anual de la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos (50 µg/
m3), se tiene que, adicionalmente a las estaciones
mencionadas, las estaciones Escuela de Ingeniería
(Norte), MAVDT (Centro), CADE (Centrooccidente)
y Olaya (Sur) alcanzaron y superaron dicha norma
por lo menos una vez durante el período analizado.
En los Gráficos 2.6 y 2.7 se puede observar que, en
general, el sector Occidental de la ciudad presenta
la mayor contaminación por PST y PM10, en donde
las tres estaciones de PST y 6 de las 7 estaciones de
PM10 ubicadas en esta zona, han alcanzado o so-
brepasado, por lo menos una vez, la norma local
anual de calidad del aire para estos parámetros, du-
rante el período de evaluación. Sin embargo, en las
dos estaciones localizadas en el sector Suroccidental
Gráfico 2.7
Concentración promedio anual de PM10 en las estaciones de la RMCAB
para el período 1998 a 2003
Fuente: DAMA, 2004.
54
64
85
31
45
49
79
42
38
53
69
33
42
62
50
97 97
93
42
55
92
53
101
33
49
32
71
80
30
65
75
32
58
70
93
30
61
59
52
96
75
54
74
26
65
5656
46
42
33
92
89
97
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
E
S
C
U
E
LA
 
 
(N
or
te
)
B
O
S
Q
U
E
 
 (
N
or
te
)
C
O
R
P
A
S
 (
N
or
oc
c)
C
A
R
R
E
F
O
U
R
 
 
 
(N
or
oc
c)
F
O
N
T
IB
Ó
N
 
 (
N
or
oc
c)
S
A
N
T
O
T
O
M
Á
S
(C
en
tr
o)
 
 I
D
R
D
(C
en
tr
o)
M
A
V
D
T
(C
en
tr
o)
 
 
C
A
D
E
(C
en
tr
oc
c)
 
M
E
R
C
K
(C
en
tr
oc
c)
O
LA
Y
A
 
 (
S
ur
)
 
 S
O
N
Y
(S
ur
oc
c)
C
A
Z
U
C
Á
 (
S
ur
oc
c)
1998 1999 2000 2001 2002 2003 NORMA DAMA NORMA EPA
P
M
10
 (
µ
g
/m
3 )
40
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
(Sony y Cazucá) y en una de las estaciones del sec-
tor Centroccidental (CADE) se presenta una leve dis-
minución de PST y una disminución acentuada de
PM10.
El Norte y el Centro de la ciudad han presentado
históricamente los valores más bajos de contamina-
ción por PM10 y se han mantenido relativamente
constantes durante el período de análisis.
Gráfico 2.8
Concentración promedio anual de SO
2
 en las estaciones
 de la RMCAB para el período 1998 a 2003
Gráfico 2.9
Concentración promedio anual de NO
2
 en las estaciones de la RMCAB
para el período 1998 a 2003
Fuente: DAMA, 2004.
Fuente: DAMA, 2004.
S
O
2 
(p
p
b
)
N
O
2 
(p
p
b
)
13
7
19
13
18
16
19 18
8
6
22 21
7
19
14
9
6
19
7
20
8
16 15
8
18
30
9
11
20
11
20
8
23
17
20
18
1615
18
13
19
10
0
10
20
30
40
50
60
E
S
C
U
E
LA
 
 
(N
or
te
)
B
O
S
Q
U
E
 
 (
N
or
te
)
C
O
R
P
A
S
 (
N
or
oc
c)
C
A
R
R
E
F
O
U
R
 
 
 
(N
or
oc
c)
F
O
N
T
IB
Ó
N
 
 (
N
or
oc
c)
S
A
N
T
O
T
O
M
Á
S
(C
en
tr
o)
 
 I
D
R
D
(C
en
tr
o)
M
A
V
D
T
(C
en
tr
o)
 
 
C
A
D
E
(C
en
tr
oc
c)
 
M
E
R
C
K
(C
en
tr
oc
c)
O
LA
Y
A
 
 (
S
ur
)
 
 S
O
N
Y
(S
ur
oc
c)
C
A
Z
U
C
Á
 (
S
ur
oc
c)
1998 1999 2000 2001 2002 2003 NORMA DAMA Y EPA
4
7
8
10
5
3
4
6
7
25
19
2
4
22
6
26 26
20
5 5
9
13
6
18
26
6
8 8
15 16
8
29 29
13
11
9
13
11
8
12
27
14
8
20
13
7
0
10
20
30
40
E
S
C
U
E
LA
 
 
(N
or
te
)
B
O
S
Q
U
E
 
 (
N
or
te
)
C
O
R
P
A
S
 (
N
or
oc
c)
C
A
R
R
E
F
O
U
R
 
 
 
(N
or
oc
c)
F
O
N
T
IB
Ó
N
 
 (
N
or
oc
c)
S
A
N
T
O
T
O
M
Á
S
(C
en
tr
o)
 
 I
D
R
D
(C
en
tr
o)
M
A
V
D
T
(C
en
tr
o)
 
 
C
A
D
E
(C
en
tr
oc
c)
 
M
E
R
C
K
(C
en
tr
oc
c)
O
LA
Y
A
 
 (
S
ur
)
 
 S
O
N
Y
(S
ur
oc
c)
C
A
Z
U
C
Á
 (
S
ur
oc
c)
1998 1999 2000 2001 2002 2003 NORMA DAMA NORMA EPA
41
Atmósfera
En cuanto a la concentración promedio anual de SO
2
en las estaciones de la RMCAB durante el período
de 1998 a 2003, se observa que todas se encuen-
tran por debajo del valor de la norma de calidad del
aire local (31 ppb), que es más restrictiva que la
norma nacional (38 ppb). Los mayores valores se
observan en los sectores Centroccidental (estacio-
nes CADE y Merck) y Suroccidental (estación Sony),
con concentraciones muy cercanas a la norma local
(Ver Gráfico 2.8).
En el Gráfico 2.9 se presenta la concentración pro-
medio anual de NO
2
 en las estaciones de la RMCAB
durante el período 1998 a 2003, en donde se ob-
serva que los valores en todos los sectores de la
ciudad se encuentran por debajo de la norma de
calidad del aire local y nacional (53 ppb).
2.2.1.2 Área metropolitana del Valle de Aburrá
El área metropolitana del Valle de Aburrá cuenta
con una red de monitoreo de calidad del aire,
RMCA, constituida por 18 estaciones fijas que
monitorean PST; 3 equipos que monitorean PM10;
2 equipos para monitorear CO; 6 equipos para
monitorear SO
2
 y NO
2
; un equipo de monitoreo de
O
3
 y un equipo de meteorología. La RMCA del Va-
lle de Aburrá posee información sobre concentra-
ción de contaminantes desde el año 2001. En el
Gráfico 2.10 se muestra la jurisdicción del área
metropolitana en donde se encuentran localizadas
las estaciones de la RMCA.
En el Gráfico 2.11 se presenta el promedio anual de
PST (calculado como el promedio geométrico de las
Gráfico 2.10
Jurisdicción del área metropolitana del Valle
de Aburrá en donde se encuentran localizadas
las estaciones de la red de monitoreo
de la calidad del aire
Gráfico 2.11
Concentración anual de PST para el año 2003 en las estaciones de la RMCA
del área metropolitana del Valle de Aburrá
Fuente: RedAire, 2004.
P
S
T
 (
µ
g
/m
3 )
103
80 82
95
68
77 78
57
101
115
101 103 103
78
141
80
88
0
20
40
60
80
100
120
140
160
E
D
. M
IG
U
E
L 
D
E
 A
G
U
IN
A
G
A
B
A
R
B
O
S
A
B
E
LL
O
C
A
LD
A
S
C
O
P
A
C
A
B
A
N
A
C
O
R
A
N
T
IO
Q
U
IA
E
N
V
IG
A
D
O
E
S
T
R
E
LL
A
G
IR
A
R
D
O
T
A
C
O
M
F
A
M
A
 
 
 
 
 G
IR
A
R
D
O
T
A
 
LI
C
E
O
 M
. J
. S
IE
R
R
A
G
U
A
Y
A
B
A
L
IT
A
G
U
Í
IT
A
G
U
I
P
O
LI
T
É
C
N
IC
O
JI
C
S
A
B
A
N
E
T
A
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
D
E
 A
N
T
IO
Q
U
IA
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
 
D
E
 M
E
D
E
LL
ÍN
U
N
IV
E
R
S
ID
A
D
N
A
C
IO
N
A
L 
U
. P
O
N
T
IF
IC
IA
B
O
LI
V
A
R
IA
N
A
PROMEDIO ANUAL NORMA NACIONAL
42
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
0
10
20
30
40
50
60
70
C
D
A
V
B
A
P
D
D
C
V
C
E
R
A
U
N
IV
A
LL
E
C
A
LL
E
 1
5
P
M
1
0
 (
 g
/m
3)
Promedio Anual Norma EPA
0
10
20
30
40
50
C
D
A
V
B
A
P
D
D
E
R
A
U
N
IV
A
LL
E
C
A
LL
E
 1
5
p
p
b
SO NO NormaSO Norma NO
concentraciones diarias) para el año 2003, en las
estaciones localizadas en el área metropolitana del
Valle de Aburrá, en donde se observa que 7 de las
18 estaciones superan la norma nacional de calidad
del aire (100 µg/m3).
2.2.1.3 Cali, Yumbo y Palmira
El comportamiento de la calidad del aire en la ciu-
dad de Cali es monitoreado por la red del Dagma,
mientras que en los municipios del Valle del Cauca,
Gráfico 2.12
Localización de las estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire de Cali
Gráfico 2.13
Concentración promedio anual de PM10, SO
2
 y NO
2
 entre abril de 2003
y marzo de 2004 en Cali
2 2 2 2
µ
Fuente: Dagma, 2004.
Fuente: Dagma, 2004.
43
Atmósfera
como Yumbo y Palmira, la medición de la calidad
del aire se realiza a través de estaciones fijas y de
campañas de medición realizadas por la CVC. La ciu-
dad de Santiago de Cali cuenta con una red de
monitoreo de calidad del aire, RMCA, constituida por
8 estaciones fijas y una unidad móvil. Esta red inició
operación a mediados de 1999; en el año 2000 sa-
lió de operación durante un tiempo aproximado de
2 años y se puso a punto de nuevo en abril de 200320.
Las estaciones de monitoreo que componen la red
están dotadas de instrumentación para el análisis
de PM10, SO
2
, NO
2
, O
3
, CO e Hidrocarburos Totales
Metánicos y No Metánicos (HTMNM). Asimismo,
cuentan con instrumentación meteorológica para el
análisis de temperatura, humedad relativa, presión
barométrica, radiación solar, precipitación, velocidad
y dirección del viento. En el Gráfico 2.12 se muestra
la localización de las estaciones de la RMCA de Cali.
En el Gráfico 2.13 se puede observar que las esta-
ciones ubicadas en las zonas norte (CDAV) y centro
de la ciudad (Calle 15) superan la norma anual de
calidad del aire para PM10 establecida por la Agen-
cia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
(50 µg/m3); mientras que los valores promedio anua-
les para SO
2
 y NO
2
 se encuentran por debajo de la
norma de calidad del aire nacional.
Para las ciudades de Yumbo y Palmira en la Tabla
2.1 se presentan los resultados de las campañas de
medición (estaciones móviles) y los reportes de las
estaciones fijas en los últimos años, en donde se
observa que los niveles de PM10, NO
2
 y SO
2
 presen-
tan valores más altos en el sector Acopi que en el
centro de Yumbo. En Palmira se observa un aumen-
to en la concentración de PM10 y CO; y una dismi-
nución de SO
2
, en los períodos reportados.
2.2.1.4 Área metropolitana de Bucaramanga
El área metropolitana de Bucaramanga cuenta con
una red de monitoreo de calidad del aire, RMCA,
constituida por 5 estaciones fijas, que inició opera-
ción a partir del año 200121. Las estaciones de
monitoreo que componen la RMCA están dotadas
de instrumentación para el análisis de PM10, SO
2
,
NO
2
, O
3
 y CO. Asimismo, cuentan con instrumenta-
ción meteorológica para el análisis de temperatura,
humedad relativa, presión barométrica, radiación
20 Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente
– Dagma. Resumen ejecutivo del programa Dagma. Cali, 2003.
CONTAMINANTE
Tabla 2.1
Concentración de PM10, O
3
, NO
2
, SO
2
 y CO en Yumbo y Palmira
YUMBO PALMIRA
CENTRO ACOPI
Estación Fija Unidad Móvil Estación PM10 Unidad Móvil
Mayo a Sep. Dic. de 1998 a Sep. 2000 a Julio a Sep.
de 2001 Ene. 1999 Ene. 2001 de 1997
PM10 [µg/m3] 30,5 68,0 70,0 84,0 43,1 54,1
O
3
 [ppb] 21,2
NO
2
 [ppb] 9,9 183,7 10,1
SO
2 
[ppb] 11,2 28,2 17,8 5,2 4,9
CO [ppm] 0,4 1,2 0,9 1,2
Año 1999 Año 2001
Fuente: CVC, 2004.
21 http://www.cdmb.gov.co/monitoreo/redaire.php
44
Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia
solar, precipitación, velocidad y dirección del viento.
En el Gráfico 2.14 se muestra la localización de las
estaciones de la RMCA del área metropolitana de
Bucaramanga.
En la Tabla 2.2 se presenta la concentración prome-
dio anual de PM10, SO
2
, NO
2
 y CO, en donde se
observa que el contaminante más significativo es el
PM10, con valores que superan la norma de calidad
del aire establecida por la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (50 µg/m3). La
calidad del aire por sectores se presenta en el Gráfi-
co 2.15, en donde se muestra que en la estación
Centro se registra la mayor concentración de todos
los contaminantes medidos, seguida por la estación
Chimitá. Por otra parte, los valores registrados para
PM10 en las estaciones Centro y Chimitá superan la
norma establecida por la Agencia Ambiental de los
Estados Unidos (50 µg/m3), mientras que la con-
centración anual de los demás contaminantes, se
encuentra en todas las estaciones por debajo de la
norma nacional.
En el Gráfico 2.15 se puede observar que la concen-
tración anual de PM10, SO
2
 y NO
2
 ha crecido de
manera sostenida durante el período 2001 a 2003
en las estaciones Centro y Chimitá. Respecto al CO
se observa un comportamiento relativamente cons-
tante en todas las estaciones durante el período de
análisis.
2.2.2 Causas del cambio en la calidad del aire
Históricamente la calidad del aire en los principales
centros urbanos del país se ha venido deteriorando
como resultado de las emisiones a la atmósfera ori-
ginadas por actividades humanas, llegando a nive-
les que sobrepasan los estándares establecidos por
la legislación nacional e internacional. Sin embargo,
en los últimos años la gestión de las autoridades
ambientales ha contribuido a controlar las fuentes
de contaminación causantes de dicho deterioro.
Por lo anterior, las causas del cambio de la calidad
del aire se pueden agrupar en dos categorías que
Fuente: CDMB, 2004. Cálculos realizados por el IDEAM.
Contaminante Unidad Año
2001 2002 2003
PM10 [µg/m3] 50,8 56,2 57,0
SO
2
[ppb] 4,5 4,8 6,2
NO
2
[ppb] 14,6 16,4 15,6
CO [ppm] 1,2 1,1 1,1
Tabla 2.2
Concentración anual de PM10, SO
2
, NO
2
 y CO en el área metropolitana
de Bucaramanga para el período 2001 a 2003
Gráfico 2.14
Localización de las estaciones de la red
de monitoreo de calidad del aire del área
metropolitana de Bucaramanga
45
Atmósfera
tienen efectos contrarios: las actividades humanas y
el ejercicio de la autoridad ambiental.
2.2.2.1 Emisiones a la atmósfera por las actividades
humanas
Bogotá
Desde 1991 a la fecha, se han realizado tres
inventarios de emisiones para la ciudad de Bogotá.
El primero de ellos realizado por la Agencia Interna-
cional de Cooperación Japonesa (JICA) en 199122,
estimó una emisión anual total de 329.323 tonela-
das de SO
X
, NO
X
, PST, CO e Hidrocarburos, HC, de
las cuales el 87,6% correspondió a CO. En esta esti-
mación, las fuentes móviles contribuyeron con el
96,8% de las emisiones totales (Ver Tabla 2.3).
El segundo, presentado en el Plan de Gestión del
Aire elaborado por el DAMA para el período 2000 -
2009, estimó la emisión total de Bogotá para el año
2000 en 1.546.851 toneladas de PST, SO
X
, NO
X
, CO
y HC, de las cuales el 88,3% correspondió a CO. Las
fuentes móviles presentaron la mayor participación
con el 96,7% del total (Ver Tabla 2.3).
Por último, en el marco del proyecto de modelación
de la calidad del aire en la ciudad de Bogotá, liderado
por el DAMA, la Universidad de los Andes realizó el
inventario de emisiones de la ciudad para el año
2003. Para el cálculo de las emisiones se utilizó el
modelo AIREMIS. La emisión anual estimada fue de
442.762 toneladas, de las cuales, la emisión de CO
representó el 69,2% de la emisión total, seguida por
las emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles
(COV) con el 12% y la emisión de Metano con el
11%. La emisión por fuentes móviles aportó el 84,1%
del total (Ver Tabla 2.3).
Es necesario anotar que las emisiones reportadas
en el documento del Plan Aire (JICA, 1991 y DAMA,
2000) y las presentadas por la Universidad de los
Andes utilizan metodologías de cálculo y factores
de emisión diferentes, en especial para fuentes
móviles, por lo que no es posible realizar una com-
paración directa entre ellas. Sin embargo,

Continuar navegando