Logo Studenta

INFORME DE ZOOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OBSERVACION Y CARACTERIZACION DE FAUNA Y FLORA DEL MANANTIAL EL MOLINO, EN EL MUNICIPIO DEL MOLINO, LA GUAJIRA
MARIA ALEJANDRA PONTON DAZA
JOHANA RONDON LUBO
MARIA JOSE VEGA OCHOA
JAIRO MIGUEL PINEDO GAMEZ
Presentado A:
AUGUSTO ORSINI
Profesor
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
BIOLOGIA
RIOHACHA
OBSERVACION Y CARACTERIZACION DE FAUNA Y FLORA DEL MANANTIAL EL MOLINO, EN EL MUNICIPIO DEL MOLINO, LA GUAJIRA
MARIA ALEJANDRA PONTON DAZA
JOHANA RONDON LUBO
MARIA JOSE VEGA OCHOA
JAIRO MIGUEL PINEDO GAMEZ
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
BIOLOGIA
RIOHACHA
INTRODUCCION
Dentro de nuestra formación como Biólogos es de gran importancia conocer nuestros ecosistemas, como se dan los procesos en ellos, cuales son los seres vivos que lo conforman y como se desarrollan y desenvuelven es estos. Los animales vertebrados ocupan un papel importante en la evolución y desarrollo de los ambientes en que habitan. Las aves son un grupo de vertebrados de sangre caliente que habitan todos los continentes presentándose la mayor diversidad en las regiones tropicales, dentro de los cuales Colombia presenta el mayor número de especies en el mundo.
Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas. Colombia es el paraíso para los observadores de aves, con innumerables opciones en los bosques de niebla o los páramos de los Andes, en las selvas amazónicas o chocoanas, en los Llanos Orientales y en las tierras bajas del Caribe o de los valles interandinos.
Las aves de Colombia, que es reconocido como un país biológicamente megadiverso, es el país con mayor diversidad de aves a nivel mundial, ya que cuenta dentro de su territorio con 1.885 especies oficialmente reportadas de las cuales 76 son especies endémicas. Le sigue el Perú con 1.862 especies oficialmente registradas de las cuales 131 son endémicas de dicho país2 y Brasil con 1.767.
Esta diversidad se ve favorecida por su compleja geografía: en la mitad oriental del país se extienden los Llanos Orientales, unas extensas llanuras de inundación pertenecientes a la extensa cuenca del río Orinoco, al occidente se encuentra la exuberante selva chocoana, una de las más diversa del mundo, bañada por el océano pacífico y el caudaloso río Atrato. El sur está cubierto por la Amazonía que ocupa casi una tercera parte del país. Al norte se encuentra el mar Caribe, en esta región está ubicada la ciénaga grande de la Magdalena, un paraíso para las aves acuáticas, y la imponente sierra nevada de Santa Marta, que con 5775 metros de altitud es la montaña litoral más alta del mundo y que comprende desde ecosistemas de bosque seco, pasando por selva húmeda y páramos hasta alcanzar las nieves perpetuas. Los Andes en Colombia atraviesan el país de sur a norte y se dividen en tres cordilleras: la Central, la Oriental y la Occidental, albergando ecosistemas de selva andina, subandina, y páramo, entre otros.
También hay que resaltar la Sierra de la Macarena, un sistema montañoso separado de los Andes que se encuentra en la confluencia entre la Orinoquía, la Amazonía y la zona andina y es considerada uno de los sitios más megadiversos del planeta, los valles del Magdalena. También los valles del Cauca, del Magdalena y del Sinú, y la región insular, en la que sobresalen las islas de San Andrés Providencia y Santa Catalina, Gorgona y Malpelo, patrimonio natural de la humanidad.
Es este rico mosaico ecogeográfico y el hecho de que Colombia sea paso casi obligado para las aves que migran del norte al sur del continente americano los que le dan a este país su amplia biodiversidad, especialmente en aves y anfibios.
Alrededor de 700 especies de aves habitan en el Caribe colombiano y tanto aves de bosque, como aves de río y ecosistemas costeros, están a la orden del día. Unas 50 aves se consideran especialidades solo encontradas en el Caribe colombiano.
Entre las ciudades de Barranquilla y Santa Marta se encuentra la Ciénaga Grande de Santa Marta y el área nacional protegida Vía Parque Isla de Salamanca donde una gran cantidad de aves acuáticas congregadas pueden ser observadas, así como el colibrí endémico y en peligro crítico de extinción Sapphire-bellied Hummingbird (Lepidopyga lilliae).
Entre Santa Marta y Riohacha se encuentran el Parque Nacional Natural Tayrona y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos que son el hogar de llamativas especies como el flamingo Greater Flamingo (Phoenicopterus ruber), el colibrí Buffy Hummingbird (Leucippus fallax), el carpinterito Chestnut Piculet (Picumnus cinnamomeus), los atrapamoscas Northern Scrub-Flycatcher (Sublegatus arenarum) y Slender-billed Inezia (Inezia tenuirostris), el saltator Orinocan Saltator (Saltator orenocensis) y el cardenal Vermilion Cardinal (Cardinalis phoeniceus). 
OBJETIVOS
Objetivo general 
Realizar observaciones de las aves que circundan y residen en la zona del Manantial del Molino- Municipio del sur de la Guajira Colombiana, detallando el hábitat en que habitan y las características ecológicas de este tipo de animales.
Objetivos específicos
· Utilizar la técnica de punto de observación de aves (poa) en un transepto determinado 
· Por medio de las grabaciones obtenidas en la zona escuchar e identificar las especies de aves que allí cantan
· Identificar los diferentes tipos de comportamiento que presentaban las aves al entrar en contacto con los humanos 
· Establecer las frecuencias de las especies de aves que se presentan en el transepto o zona de estudio
METODOLOGIA
Luego de que el profesor diera las instrucciones y explicara algunos de los parámetros para realizar nuestra investigación procedimos de la siguiente manera:
· Ubicamos y establecimos los transeptos para cada grupo de estudio
· Delimitamos los POAs dentro del transepto
DIAMETRO DE TRANSEPTOS 
 POA #1 POA # 220 mts 
20 mts 
Distancia entre poa
50 metros
NOTA: 20 min de observación en las POA. Se realizaron 3 revisiones en cada POA con un total de 120min en cada una. 
· Se caracterizó la flora que se encontraba en cada POA
Tomando las medidas de la altura, medidas del CAP y se nombraron las especies que se encontraron en cada POA con ayuda del profesor
· Se observaron y se grabaron las especies que circundaban a cada POA por 20 minutos cada uno
Con ayuda de grabadoras se escucharon los cantos de las aves que se posaban sobre los árboles o pasaban por los POAs en estudio
· Se analizaron los resultados obtenidos en la investigación realizada en el Manantial del Molino
Se sistematizaron los resultados en las hojas de datos estandarizados y luego se sacaron las frecuencias absolutas y relativas de las aves en estudio
INTRUMENTOS Y MATERIALES
Para la realización de este trabajo de campo se requirieron de los siguientes materiales y equipos 
· Binoculares marca zenith ref 20x50
· GPS marca garmin ref etrex
· Cronometro digital 
· Grabadora de sonido Sony s5230
· Cámara fotográfica Sony
· Cuerda de 10 y 50 metros 
· Cintas de papel de color rojo
· Estacas para limitación de poa 
· Libreta de campo 
DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO
El área de trabajo fue la zona conocida como el manantial, en el municipio del molino departamento de la guajira, es llamado así pues el manantial surte de agua lo cual es usada para el consumo humano así como de los animales y para labores domésticas. esta área goza de una gran diversidad de aves predominando tortolita y tapa tierra , y en menor proporciones torcazas y perdices y las negritas o cocineras , también son abundante los pájaros como el cucarachero, el azulejo carpintero y bicho fue ;mientras que especies como canarios , pico gordo , sinsontes , cardenales , turpiales , pericos , cotorras y vencejos ,son cada vez más escasos por el auge del comercio 
A los diferentes tipos de flora están asociadas también diversas especies de fauna; no obstante, por la caza indiscriminada del el oso de anteojos (Tremarctos ornatus, Rodríguez 1991b) y la danta de montaña (Tapiruspinchaque, Acosta et al. 1996), representan dos de las especies de fauna más características de los ecosistemas de montaña, y ambas especies se encuentran amenazadas por la cacería y por la destrucción de su hábitat. Además de estos dos grandes mamíferos, están el venado coliblanco (Odocoileus virginianus), la guagua loba o pacarana (Dinomys branickii), el jaguar (Felis onca), el puma (Felis concolor), tigrillos (Felis tigrina y Felis yaguaroundi) y por las altas proporción de tierra con degradación intensa de la cobertura vegetal, algunas especies amenazadas han migrado a otros sitios.
En lo relativo a los reptiles, abundan diversos tipos de sapos; todos estos son frecuentes en la zona rural y alrededor de la zona urbana. Adicionalmente, las aguas que bañan los municipios poseen una gran biodiversidad de especies como son las algas del perifiton, los organismos bénticos al igual que los moluscos asociados a las hojarascas del suelo. También es oportuno mencionar que las regiones de las Tablitas, el Hornito, y la Trampa, se surten de agua de la quebrada el Manantial. Pero este en época de verano, disminuye su caudal por lo que se requiere alimentarlo con el río El Molino por medio de acequia. 
El recurso hídrico en el municipio cada día se siente más comprometido en el casco urbano y rural. No existe ningún estudio para prever en el futuro la disponibilidad, calidad, demanda y tipo de uso del agua. Otros usos del agua tienen que ver con la proveniente de pozos, aljibes, jagüeyes, agua lluvia, y la proveniente de carro tanque, que es utilizada por hogares particulares para cocinar. Por otro lado se presenta frecuentemente la contaminación de las aguas por sedimentos producto de la erosión, viéndose muy afectada la calidad del agua para el consumo humano. Los factores erosionables se manifiestan con mayor grado de afección en la región del Portón.
GENERALIDADES DEL MUNICIPIO EL MOLINO
Localización
Geográficamente se encuentra localizado en la parte plana, denominada la “Subregión del Valle del río Cesar”, su sistema montañoso está comprendido por la Serranía del Perijá.
COORDENADAS PLANAS EXTREMAS EN QUE SE ENCUENTRA
UBICADO EL MUNICIPIO DE EL MOLINO
Límites: 
Al norte con el Municipio de San Juan del Cesar; al sur, con el Municipio de Villanueva; al este, con la República de Venezuela; y al oeste, con el Municipio de San Juan del Cesar. La altura promedio sobre el nivel del mar del casco urbano es de 240 metros.
Relieve
El relieve del municipio se presenta con desigualdades en su formación, o sea con pendientes diferentes. La morfología del territorio está caracterizada principalmente por las estribaciones de la Cordillera Oriental, más exactamente por el área de la Serranía del Perijá que presenta jurisdicción municipal y las llanuras que separan la Serranía del Perijá con la Sierra Nevada de Santa Marta; posee alturas que van desde los 150 m.s.n m hasta los 2,200 m.s.n.m.
Población
De acuerdo al DANE, la población aproximada del municipio para el año 2001 es de 5,645 habitantes de los cuales 5,206 o sea el 92.2% de la población se encuentra concentrada en el Casco Urbano, y 439 habitantes o sea el 7.8% de la población, en el área rural.
División Territorial Municipal
El municipio presenta como divisiones administrativas el sector urbano determinado por el perímetro urbano y el sector rural. El Casco Urbano está conformado por 16 barrios. El área rural comprende seis (6) Veredas.
VEREDAS EXISTENTES EN EL MUNICIPIO D E EL MOLINO, LA
GUAJIRA
Estas veredas tienen una importancia única para la población ya que de ellas nacen las quebradas que unidas van a conformar el río del Molino de donde se deriva el agua que, abastece el acueducto que va alimentar a la población urbana y los cultivos de riego de sus alrededores.
SUBSISTEMA FISICO-BIOTICO
Climatología
La información relacionada en este tema, corresponde a una extrapolación general de características climáticas que registra la Estación La Paulina, del IDEAM, la más cercana al municipio.
Temperatura
Las isotermas correspondientes al Municipio de El Molino registran temperaturas de doce grados centígrados (°C) en la parte montañosa y veintisiete grados centígrados (°C) en la parte plana, donde presenta un clima cálido y seco característico del Litoral Atlántico y en especial del sur del Departamento de la Guajira.
Precipitación
El régimen de lluvias por lo general es muy discontinuo, siendo períodos más lluviosos los meses de mayo y junio para el primer semestre de cada año y en el segundo período del año los meses de agosto hasta noviembre.
Los promedios anuales de la precipitación sólo llegan de 800 a 1,000 mm, en el sector plano.
Para la parte montañosa que es bastante reducida, no aumenta mucho el régimen pluvial. La humedad relativa es baja (de 68% – 72%).
Un fenómeno particular que se presenta con la climatología del lugar, es que en los períodos de lluvia se presentan granizadas muy perjudiciales para los cultivos.
Vientos
En la época seca los vientos que soplan son los vientos alisios del noreste con velocidades de 5 a 10 Kilómetros por hora. Cuando comienzan a soplar los vientos alisios, la intensidad o brillo solar es más fuerte, porque toda formación de nube es arrastrada por las fuertes brisas, ocasionando la prolongación de las lluvias.
RECURSOS HÍDRICOS
Descripción de la Red de Drenaje
Constituida principalmente por la vertiente hidrográfica del río El Molino que proviene de la Serranía del Perijá, única cuenca hidrográfica y de gran importancia. El río El Molino nace en cerro “Pintao”. Desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Cesar, tiene una longitud aproximada de 27 Kilómetros. El drenaje del río es de tipo paralelo.
La cuenca del río El Molino
Posee un rendimiento promedio de 15 litros / kilómetros; un caudal promedio de 100 litros / segundo y un caudal utilizable para el acueducto del 24%; es decir, 24 litros / segundo. Se observa un deterioro generalizado de las fuentes hídricas superficiales; las principales fuentes de contaminación en orden de afección son contaminación por pesticidas, erosión que enturbia las aguas y los desechos.
El río atraviesa parte del casco urbano. De este se derivan dos acequias denominadas, la acequia del pueblo, que lo atraviesa por la mitad, y la acequia la Gómez.
USOS Y MANEJO DEL AGUA
La importancia del río El Molino, se materializa en que es la única fuente de agua que abastece al acueducto municipal y a la vez contribuye a que la actividad agrícola y pecuaria se desarrolle por todo su trayecto o recorrido. Las regiones que mejor disfrutan los servicios de agua son las veredas del Portón y los Barriales.
Los problemas de disponibilidad de agua se presentan con mayor intensidad en época de verano, comprendiendo los primeros meses de cada año, desde Enero hasta Abril, el veranillo de San Juan, que cubre los períodos de Junio y Julio.
Si bien es cierto que las fuentes de agua en el municipio no son muy abundantes, complica lo anterior, el que las labores agropecuarias se ejecutan sin ninguna clase de planificación del uso del agua. Las áreas que se surten de riego por gravedad en cultivos, lo realizan de manera abierta y sin tener en cuenta las necesidades de agua para determinado cultivo.
Además de esto, para el verano la captación de agua en el río El Molino para las acequias es bastante crítico, originándose conflictos por la escasez o falta de agua en las regiones planas, ya que los agricultores de estas zonas, permanentemente se quitan el servicio de agua el uno al otro en forma arbitraria; no se respetan los turnos de riego. Estos casos son comunes cuando se saca agua para alimentar las acequias La Gómez, El Pueblo y El Manantial.
También es oportuno mencionar que lasregiones de las Tablitas, el Hornito, y la Trampa, se surten de agua de la quebrada el Manantial. Pero este en época de verano, disminuye su caudal por lo que se requiere alimentarlo con el río El Molino por medio de acequia.
El recurso hídrico en el municipio cada día se siente más comprometido en el casco urbano y rural. No existe ningún estudio para prever en el futuro la disponibilidad, calidad, demanda y tipo de uso del agua.
Otros usos del agua tienen que ver con la proveniente de pozos, aljibes, jagüeyes, agua lluvia, y la proveniente de carro tanque, que es utilizada por hogares particulares para cocinar. Ver Cuadro No. 2.5 Hogares Particulares, por Acceso a Agua para Cocinar, Total Municipio.
Por otro lado se presenta frecuentemente la contaminación de las aguas por sedimentos producto de la erosión, viéndose muy afectada la calidad del agua para el consumo humano. Los factores erosionables se manifiestan con mayor grado de afección en la región del Portón.
GEOMORFOLOGÍA GENERAL
Terrazas
Son acumulaciones aluviales entalladas de los ríos que presentan un talud y por lo tanto carecen de acumulaciones. El material parental de esta área son las arcillas, las areniscas, lutitas y arenas. La principal formación vegetal es el bosque seco tropical, con una climatología cálida. El proceso geomorfológico que se presenta actualmente es el escurrimiento difuso. Los suelos se caracterizan por la presencia de gravilla y cantos de diferentes profundidades y el relieve predominante es el plano-convexo, plano cóncavo y plano.
Montañas
Se extienden desde la parte superior de las colinas hasta parte alta de la serranía del Perijá, esta presenta una erosión moderada y en algunas partes es severa. El relieve es escarpado, su altitud varía desde los 1,000 m.s.n.m hasta los 2,200 m.s.n.m, donde se encuentran pendientes entre el 25% - 50% y superiores.
Los principales procesos geomorfológicos que se presentan son el escurrimiento difuso y en partes concentrado, además, hay fenómenos de solifluxión y los deslizamientos.
El clima va desde el cálido hasta el frío muy húmedo y el material parental sobresaliente está compuesta por las lutitas, arcillolitas, y las areniscas.
La principal característica de la geoforma es el relieve quebrado, ondulado y escarpado. Moderadamente profundos a superficiales con una textura moderadamente gruesa con sectores de pedregosidad superficial y fertilidad baja.
Las principales asociaciones y consociaciones se encuentran en las montañas bajas y medias y los afloramientos rocosos.
Colinas
Esta unidad fisiográfica hace parte de las zonas bajas de la Serranía del Perijá, con elevaciones de poca altura. El relieve es ondulado, quebrado y escarpado con pendientes mayores al 7%. Los fenómenos erosivos son muy dinámicos debido a las pendientes y a la poca cobertura vegetal. Los procesos geomorfológicos más importantes que se presentan son entre otros, el escurrimiento difuso y concentrado, presentándose en algunas áreas las patas de vaca.
El material parental que se destaca en esta geoforma está formada por esquistos pizarrosos, lutitas y areniscas. El régimen climático se caracteriza por ser cálido seco, lo cual hace propicio para que las formaciones vegetales sean las del bosque seco tropical.
Presenta una fertilidad moderada debido al afloramiento rocoso, esto, influenciado fuertemente por la erosión severa que se presenta, además, los suelos son muy superficiales con presencia de gravilla.
Planos de Inundación
Son formaciones aluviales recientes, alimentadas periódicamente por los desbordamientos de los ríos. Estos suelos son profundos con un drenaje natural moderado e imperfecto, debido a esto la textura es fina y la fertilidad es moderada.
La geoforma presenta relieves plano-cóncavo y plano-convexo y las formaciones vegetales son de bosque seco tropical, el clima prevaleciente es el cálido seco.
Abanicos Aluviales de Piedemonte
En la unidad se encuentran desarrollados los ríos El Molino y sus afluentes. El material parental de estos abanicos son las limolitas, arcillas, areniscas y arcillolitas. El relieve se caracteriza por ser plano-convexo y ligeramente inclinado.
Abanicos Aluviales Intermontanos
Se localizan por encima de los abanicos aluviales de piedemonte y aparecen rasgos muy evidentes que se observan a lo largo de la carretera de El Molino a la Serranía del Perijá. La formación vegetal característica es el bosque seco tropical, y el clima predominante es el cálido. Los principales procesos geomorfológicos actuales son el escurrimiento difuso.
Valles Intermontanos
Se encuentran en la parte superior de las cuencas en los valles más o menos estrechos, la granulometría está relacionada con la naturaleza litológica de las vertientes donde se encuentran estas formas.
Los procesos geomorfológicos actuales es la acumulación de material fino hacia la parte superior, además el escurrimiento concentrado forma cárcavas profundas, densas y paralelas.
La principal característica de la geoforma son las superficies inclinadas de piedemonte fuerte y con abundantes cantos angulosos entre las colinas y las montañas.
El material parental está constituido por los cantos de naturaleza calcárea con matriz arcillo gravillosa, dentro de los cuales se destacan las arcillas calcáreas, areniscas calcáreas y bloques de rocas ígneas.
Suelos
Los suelos del Municipio deben su formación o dependencia, al valle del río Cesar, parte plana y zona quebrada al sistema montañoso de la cordillera oriental, ó Serranía del Perijá.
Por el desconocimiento del uso y manejo de los suelos, en las regiones con pendientes, se presentan erosiones de suelos acompañados por la tala y quema de los bosques, establecimientos de cultivos sin tener en cuenta prácticas agronómicas conservacionistas del recurso suelo.
En la zona plana se desarrolla la actividad ganadera y establecimiento de cultivos limpios ó semestrales. Se da la compactación de los suelos con el sobrepastoreo del ganado y el uso frecuente de implementos agrícolas de tradición, poco aconsejable para roturación de los suelos en su etapa arable.
Cobertura Vegetal
Los cultivos semi limpios se encuentran ubicados en las laderas de la Serranía del Perijá. La actividad ganadera se desarrolla en terrenos planos y semi quebrados cubiertos de pastos y especies forrajeras nativas de la región.
El área comprendida por las plantaciones productoras y bosque natural protector productor, ha soportado el descumbre acelerado, para la comercialización de madera. Estas zonas requieren de acciones drásticas por parte de las autoridades competentes, con el fin de evitar que continúen los procesos de deterioro del medio ambiente sobre todos los recursos de bosques, aguas y suelos.
Bosque Seco Tropical (bs-T)
Condiciones biofísicas:
En Colombia esta formación se desarrolla en lugares con precipitación que fluctúan entre 789 mm y los 1,800 mm. La temperatura media anual es superior a los 25 °C, alcanzando temperaturas máximas de 38 °C. En la región del Caribe colombiano, los lugares de Bosque Seco Tropical presentan climas cálido áridos, cálido semiárido y cálido seco, los cuales caracterizan porque la evapotranspiración supera en forma amplia la precipitación durante la mayor parte del año, presentándose déficit de agua. Eso determina uno o dos períodos en donde la vegetación pierde parcialmente su follaje.
La pérdida del follaje es una de las principales adaptaciones fisiológicas de las plantas del Bosque Seco Tropical al déficit de agua. Existen también adaptaciones estructurales generalizadas entre las plantas, como son la presencia de hojas compuestas y foliolos pequeños, corteza lisa de los troncos y presencia de aguijones o espinas. 
La altura del dosel oscila entre 15 y 25 m y se presentan hasta cuatro estratos vegetativos incluyendo el herbáceo. En el interior de este tipo de hábitat son escasas o están ausentes las plantas epífitas y el sotobosque es despoblado de hierbas en comparación con hábitats más húmedos.
En sistema de polinización por insectos,en especial por abejas, es el predominante, lo cual se relaciona con el predominio de especies con flores campanuladas y zigomorfas de tamaños mediano y grande. La dispersión de frutos y semillas es mediada principalmente por el viento. 
Las especies animales en el Bosque Seco Tropical presentan marcadas respuestas a la estacionalidad. Muchos migran hacia zonas húmedas o bosques ripiarios, otros poseen adaptaciones fisiológicas para no perder agua, cambian de dietas, o acumulan grasas como fuente de alimento. Se ha observado que los artrópodos disminuyen en abundancia durante la estación seca.
En general, en el Bosque Seco Tropical la estacionalidad es marcada, y plantas y animales han desarrollado mecanismos para adaptarse a las variaciones ambientales regulares.
BOSQUE HÚMEDO PREMONTANO (BH-PM)
Condiciones biofísicas:
A lo largo de los gradientes altitudinales en montañas tropicales, se presentan cambios en la fisionomía de los tipos de bosques. Con el paso de bosques tropicales de tierras bajas a selvas subandinas, selvas andinas y bosques andinos se presenta una disminución de la altura del dosel, del número de estratos y del tamaño foliar, así como un aumento de la densidad de individuos.
Una de las diferencias más importantes entre los bosques montanos y los de tierras bajas (Bosque seco tropical) es que las lianas (sensu stricto), son reemplazadas por hemiepífitos (que germinan sobre los árboles y terminan enraizados en el suelo) o estranguladores, como los árboles del género Ficus.
En los bosques montanos por debajo de los 1,500 m, las familias dominantes de plantas leñosas son Leguminosae y Moraceae, en especial sobre suelos relativamente ricos. Por encima de los 1,500 m y hasta los 3,000 m, la familia con un mayor número de especies es Lauraceae. Junto con las Lauráceas están las Rubiaceae y Melastomataceae, las cuales tienen un número alto de especies en las partes bajas y altas de este rango altitudinal, respectivamente.
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la danta de montaña (Tapirus pinchaque), representan dos de las especies de fauna más características de los ecosistemas de montaña, y ambas especies se encuentran amenazadas por la cacería y por la destrucción de su hábitat. Además de estos dos grandes mamíferos, están el venado coliblanco (Odocoileus virginianus), la guagua loba o pacarana (Dinomys branickii), el jaguar (Felis onca), el puma (Felis concolor), tigrillos (Felis tigrina y Felis yaguaroundi), la taira (Eira barbara), la comadreja (Mustela frenata y Mustela felipei) y el cusumbo (Nasua nasua). Muchos de estos mamíferos tienen rangos amplios de distribución altitudinal
AVIFAUNA
MAMÍFEROS ACUÁTICOS
REPTILES ACUÁTICOS
ICTIOFAUNA
ANFIBIOS
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EN EXTINCIÓN
Algunas Especies de Flora en Extinción
La comercialización de especies maderables como Carreto, guayacán, algarrobillo, cedros y robles, producto de la tala y, la quema indiscriminada de los otros bosques nativos, han originado la predominancia de pastos y rastrojos. La presencia de bosques vírgenes en cuanto al área es reducida.
ESPECIES MADERABLES EN VIA DE EXTINCIÓN
ALGUNAS ESPECIES DE FAUNA EN EXTINCIÓN
Entre las especies de fauna en extinción se pueden enunciar las siguientes:
Cóndor de los Andes (Vultur grypus), venado (Mazama sp), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), león americano (Panthera leo), tigre mariposa (Felis onca), el tigrillo (Felis pardalis), el hormiguero (Cíclopes didactylus), primates (Alovatta seniculus), ñeque (Prodontes maximus), Paujil (Crax daubentoni), la iguana (Iguana iguana), guacamaya (Ara sp), entre otras.
Área de Reserva Existente con Jurisdicción Municipal de El Molino, La Guajira
El Municipio de El Molino posee áreas de su territorio con jurisdicción en parte la Reserva Forestal Departamental "Cerro Pintao", declarada mediante Ordenanza No. 066 de 1994 de la Asamblea del Departamento de La Guajira, en una extensión aproximada de 19,668 a partir de los 1,800 m. s. n. m. en el sector del "Cerro Pintao" con los siguientes límites: se encuentra en jurisdicción de los municipios de San Juan del cesar, El Molino, Villanueva y Urumita (incluye al reciente municipio de la Jagua del Pilar) y desde la costa de los 1,800 m. s. n. m. en dirección este, hasta la línea de frontera con la República de Venezuela. 
CIRCUNSCRIBE A LAS SIGUIENTES COORDENADAS: 
Punto más norte: Arroyo Nacimiento con X= 1, 666,800 y Y= 1, 141,600; 
Punto más austral: Arroyo Vira Vira con X= 1, 644,250 y Y= 1, 121,800.
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
Luego de haber dividido el grupo de estudio se procedió a identificar las posiciones del transecto y de cada POA por grupo:
GPS del transecto:
Posición: N: 10°38’4877 
Longitud este: 0.72°54432
Altura: 240 mts 
Puntero del mapa sur: 3 mts
Tiempo: 10:28’39
Resultados de GPS en cada POA:
· POA # 1:
Posición: N: 10°38’4877 
Longitud este: 0.72°54432
Altura: 240 mts 
Puntero del mapa sur: 3 mts
Tiempo: 10:28’39
· POA # 2
Posición: suroeste: 11 mts
Norte: 10°28’49,8
Oeste: 07254°45’0
Altura: 292 mts
· POA # 3
Posición: al sur: 1 mts
Norte: 10°38’49,9
Oeste: 0.72°54’47,4
Altura: 2.192 mts
CARACTERIZACION DE LA FLORA EN CADA POA
· POA #1
	NOMBRE
COMUN
	NOMBRE CIENTIFICO
	BIOTIPO
	ALTURA aprox.
	ESTADO
	CAP
	Caracolí
	Anacardium excelsum
	Árbol
	18 mts
	Latencia
	10 mts
	Ceiba blanca
	Ceiba pentadra
	Árbol
	3,20 mts
	Latencia
	40 cm
	Peruétano
	Parinarium pachyphylum
	Árbol
	18 mts
	Latencia
	4.10 mts
	Tapasol
	Poulosenia armata
	Árbol
	5.5 mts
	Latencia
	35 cms
	Sancuaran
	---------
	Árbol
	11 mts
	Latencia
	5.10 mts
· POA # 2
	NOMBRE
	NOMBRE CIENTIFICO
	BIOTIPO
	ALTURA aprox.
	ESTADO
	CAP
	Guamacho
	Pereskia colombiana
	Árbol
	11 mts
	Latencia
	1.80 mts
	Caracolí
	Anacardium excelsum
	Árbol
	13.6 mts
	Latencia
	8.37 mts
	Tapasol
	Poulosenia armata
	Árbol
	6.66 mts
	Latencia
	34 cms
	Guáimaro
	Poulosenia armata
	Árbol
	16.2 mts
	Latencia
	3.80 mts
	Garcero
	Licaneea spp
	Árbol
	21.6 mts
	Latencia
	11.50 mts
	Higuerón
	Ficus gigantosyce
	Árbol
	18 mts
	Latencia
	3.20 mts
De acuerdo a estos datos observamos que en el POA# 2 se encuentran los arboles con mayor altura (entre los 11 mts y 21 mts). Con estos datos determinamos que la mayoría de las aves prefieren los arboles grandes para hacer sus nidos, alimentarse, y cantar, reflejándose en los números de aves vistos y escuchados en este POA en donde el resultado fue de 18 aves para esta zona. 
POA # 3
	NOMBRE
	NOMBRE CIENTIFICO
	BIOTIPO
	ALTURA aprox.
	ESTADO
	CAP
	Caracolí
	Anacardium excelsum
	Árbol
	16.8 mts
	Latencia
	6.60 mts
	Cacho de cabra
	Acacia spp
	Árbol
	4.4 mts
	Latencia
	73 cms
	Lechón de rio
	----------
	Árbol
	12.5 mts
	Latencia
	2.30 mts
	Higuerón
	Ficus gigantosyce
	Árbol
	8.4 mts
	Latencia
	1.40 mts
	Ceibote
	
	Árbol
	13.2 mts
	Latencia
	1.70 mts
	Tapasol
	Poulosenia armata
	Árbol
	11 mts
	Latencia
	85 cms
 
Tapasol (Poulosenia armata ) Caracolí (Anacardium excelsum )
Luego de la observación e identificación de las aves observadas obtuvimos los siguientes resultados:
	No
	NOMBRE
	POA 1
	POA 2
	POA 3
	1
	Fifín (Euphonia laniirostris)
	X
	
	
	2
	Mogotero (Cyclarhis gujanensis)
	X
	X
	
	3
	Juan Bobito (Hypnelus ruficollis)
	X
	
	
	4
	Carpintero (Campephilus melanoleucos)
	X
	X
	
	5
	Pavita (Formicivora grisea)
	X
	
	
	6
	Siriri (Tyrannus melancholicus)
	X
	
	
	7
	Mirla (Turdus leucomelas)
	X
	
	
	8
	Toche (Icterus auricapillus)
	X
	X
	
	9
	Gonzalico (Icterus nigrogularis)
	X
	
	
	10
	Gari – Gari (Pionus menstruus)
	X
	X
	
	11
	Chichu (Vireo olivaceus)
	X
	
	X
	12
	Chirito (Polioptila plúmbea)
	X
	
	X
	13
	Palguarata o Sinsonte (Mimus gilvus)
	X
	X
	
	14
	Carpintero jabao (Melanerpes rubricapillus)
	X
	X
	
	15
	Trepatronco (Dendroplex picus)
	X
	X
	
	16
	Pichafue (Pitangus sulphuratus)
	X
	X
	
	17
	Salizorro (Chiroxiphia lanceolata)
	
	X
	X
	18
	Guacamaya verde (Ara militaris)
	
	X
	
	19
	Loro pequeño o Cardonero (Forpus passerinus)X
	X
	20
	Pirra (Volatinia jacarina)
	
	X
	X
	21
	Canario (Sicalis Flaveola)
	
	X
	X
	22
	Atrapamoscas (Tyrannus dominicensis)
	
	X
	X
	23
	Chamicero (Synallaxis candei)
	
	X
	
	24
	Reinita (Setophaga ruticilla)
	
	X
	
	25
	Negrita (Quiscalus lugubris)
	
	X
	
	26
	Albañil (Furnarius leucopus)
	X
	X
	X
	27
	Atrapamoscas (Tyrannus tyrannus)
	
	
	X
	28
	Chupahuevo (Campylorhynchus griseus)
	
	
	X
	29
	Azulejo (Thraupis episcopus)
	
	
	X
	30
	Copetoncito gris (Empidonax minimus)
	
	
	X
	31
	Periquito manglero (Brotogeris jugularis)
	
	
	X
	32
	Torcaza (Leptotila verreauxi)
	
	
	X
 
En el POA #1 se observaron y escucharon 17 especies diferentes, en el POA # 2 18 especies y en el POA # 3 14 especies. Teniendo en cuenta las ubicaciones de los POA los resultan reflejan la preferencia de las aves a la zona más alta del transecto (POA# 2 con 292 mts de altura), ya que la temperatura ambiental varia a su favor obteniendo las condiciones ambientales necesaria para realizar sus actividades cotidianas
De esas 32 especies de aves encontradas, las dividimos por familias y géneros y obtuvimos lo siguiente:
	FAMILIAS
	CANTIDAD DE ESPECIES POR FAMILIAS
	Fringilidae
	2
	Vireonidae
	2
	Bucconidae
	1
	Picidae
	2
	Thamnophilidae
	1
	Tyrannidae
	5
	Turdidae
	1
	Icteridae
	3
	Psittacidae
	4
	Polioptilidae
	1
	Mimidae
	1
	Furnaridae
	3
	Pipridae
	1
	Emberizidae
	2
	Parulidae
	1
	Troglodytidae
	1
	Thraupidae
	1
	Columbidae
	1
	GENEROS
	CANTIDAD DE ESPECIES POR GENEROS
	Euphonia
	1
	Cyclarhis
	1
	Hypnelus
	1
	Campehilus
	1
	Formicivora
	1
	Tyrannus
	3
	Turdus
	1
	Icterus
	2
	Pionus
	1
	Vireo
	1
	Polioptila
	1
	Mimus
	1
	Melanerpes
	1
	Dendroplex
	1
	Pitangus
	1
	Chiroxiphia
	1
	Ara
	1
	Forpus
	1
	Volatinia
	1
	Sicalis
	1
	Synallaxis
	1
	Setophaga
	1
	Quiscalus
	1
	Furnarius
	1
	Campylorhynchus
	1
	Thraupis
	1
	Empidonax
	1
	Brotogeris
	1
	Leptotila
	1
Luego de obtener estos datos expresamos estos resultados en porcentajes con sus respectivos gráficos.
Fifin (Euphonia laniirostris): 
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Fringillidae
	Género:
	Euphonia
	Especie:
	Euphonia laniirostris
Es una especie de ave de la familia Fringillidae, anteriormente clasificada como Thraupidae, que se encuentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Vive en el bosque de galería, en el borde del bosque húmedo de áreas estacionalmente inundables y en áreas abiertas arboladas, por debajo de los 1.200 m de altitud.
Mide 12,5 cm de longitud. El macho tiene todo el píleo y las partes inferiores de color amarillo intenso y las partes superiores y la cara negras. La hembra presenta plumaje verde oliva en las partes superiores y amarillento pálido en las inferiores.
Se alimenta de frutos y también de insectos.
Construye un nido esférico. La hembra pone 2 a 5 huevos blancos con pintas color castaño. La incubación dura 15 días
Mogotero (Cyclarhis gujanensis):
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Vireonidae
	Género:
	Cyclarhis
	Especie:
	Cyclarhis gujanensis
Es una especie de ave paseriforme de la familia Vireonidae que vive en América.
Sus hábitats son los bosques y sus inmediaciones, además de las zonas de cultivo que tengan algunos árboles.
Los adultos miden unos 15 cm de longitud y pesan unos 28 g. Tienen una cabeza voluminosa y con un pico ancho y algo curvado hacia abajo de color gris negruzco por debajo y gris rosáceo en su parte superior. Su cabeza es gris con dos bandas con una lista superciliar rojiza. Las partes superiores del cuerpo son verdes y su cuello y pecho amarillentos que se difumina hasta hacerse blanquecino en el vientre. Es un ave tímida que se escucha a menudo pero que es difícil de observar. Se alimenta de insectos y arañas que captura entre las hojas de los árboles, aunque también se les ha observado cazando lagartijas.
Su nido tiene forma de cuenco y lo construye en lo alto de los árboles. Suele poner dos o tres huevos de color rosáceo claro ligeramente manchados con motas marrones moradas. Macho y hembra se turnan en la incubación, que dura 14 días. Ambos alimentan a los polluelos.
Juan Bobito (Hypnelus ruficollis)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Galbuliformes
	Familia:
	Bucconidae
	Género:
	Hypnelus
	Especie:
	Hypnelus ruficollis
Es una especie de ave galbuliforme de la familia Bucconidae que se encuentra en Colombia y Venezuela.
Es bastante común en el bosque seco y en matorrales secos, por debajo de los 1.200 m de altitud.4
Mide 22 cm de longitud y pesa 50 g. Es un ave rechoncha con cabeza grande, cola larga y un grueso pico negro enganchado en la punta. La cara es blanca con ojos grandes; el iris es amarillo. Las partes superiores son de color marrón, con manchas blanquecinas y las puntas de las alas blancas.5 Las partes inferiores varían considerablemente, según la subespecie.
Llama con una serie larga de notas woduk, frecuentemente interpretadas sincrónicamente por un par de aves.
Es insectívoro, también caza lagartijas y otros animales pequeños.
Excava un nido en forma de madriguera, en una colonia de termitas arbóreas y la hembra pone tres huevos blancos.
Carpintero (Campephilus melanoleucos)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Piciformes
	Familia:
	Picidae
	Género:
	Campephilus
	Especie:
	Campephilus melanoleucos
Es una especie de ave piciforme de la familia de los pájaros carpinteros (Picidae), que se encuentra desde el sur de Panamá hasta el norte de Argentina y en Trinidad.
Es un pájaro carpintero grande, que mide entre 33 y 38 cm de longitud y pesa en promedio 250 g. El macho presenta a cabeza y copete rojos, con una mancha blanca en la base del pico. La hembra tiene la corona y la parte de atrás de la cabeza negras y una larga línea blanca entre los ojos y la base del pico. Tiene una franja blanca a cada lado del cuello, que va hasta las escapulares. El dorso es negro con una “V” blanca. La garganta, la parte anterior del cuello y el pecho son negro uniforme. El vientre es blanco pardusco con rayas negras.
Se alimenta de larvas de insectos que viven escondidas detrás de las cortezas de árboles secos. También comen frutos.
Hace su nido escavando en la parte alta de troncos de árboles secos o palmeras. La hembra pone 2 a 3 huevos blancos y brillantes.
Vive en parejas o en grupos de hasta 5 individuos. Es común en áreas campestres arboladas, matorrales, palmas, bosques de galería.
Pavita (Formicivora grisea)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Suborden:
	Tyranni
	Infraorden:
	Tyrannides
	Superfamilia:
	Furnarioidea
	Familia:
	Thamnophilidae
	Género:
	Formicivora
	Especie:
	Formicivora grisea
Es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae que vive en Sudamérica.
Es común en el bosque secundario de las regiones tropicales. Estas aves viven en regiones bajas hasta los 200 metros sobre el nivel del mar.
Mide de 12,7 cm y pesa 9,4 g. Los machos tienen la espalda y el píleo de color pardo grisáceo, y son de color negro su cara, pecho, vientre, alas y la cola. Presentan una franja blanca que enmarca las zonas negras de cara y pecho. Además tienen dos franjas blancas que cruzan las alas. Las plumas de la cola también tienen las puntas blancas. Las partes superiores de las hembras presentan coloraciones muy similares a las de los machos. En cambio las hembras de las poblaciones sureñas tienen las partes inferiores de color anaranjado y presentan una lista superciliar también naranja; mientras que las hembras de las poblaciones del norte tienen las partes inferiores de color blanquecino con motas oscuras. Estas diferencias de coloración además de las diferencias que existen entrelos cantos llevan a algunos a considerar a las poblaciones del norte como una especie aparte, Formicivora intermedia.
Suelen encontrarse en parejas territoriales. Se alimentan de pequeños insectos y otros artrópodos que atrapan bajo la hojarasca.
Las hembras suelen poner dos huevos de color crema con motas violáceas que son incubados por ambos sexos. Los nidos están fabricados con hierbas en forma de cuenco y están colocados en las partes bajas de los árboles o los arbustos. A pesar de la vigilancia y defensa de los padres los nidos son ocasionalmente saqueados por pequeños depredadores, como el tití común.
Siriri (Tyrannus melancholicus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Tyrannidae
	Género:
	Tyrannus
Es una especie de ave de la familia Tyrannidae.
Mide aproximadamente 20 cm y pesa alrededor de 40 g. El macho no se diferencia de la hembra con respecto a su plumaje, tiene el abdomen de un color amarillo, el pecho de un color oliváceo el cuello es de un color gris claro, la cabeza es de color gris y el dorso verde grisoso.
Habita en sabanas, cerca de ríos, montes, matorrales y áreas urbanas. En América se distribuye desde Estados Unidos hasta Argentina.
Se alimenta especialmente de insectos que los caza generalmente en vuelo aunque a veces incorpora pequeños frutos a su dieta.
Construyen un nido con forma de taza fabricado con pastos, raíces y tallos, que lo colocan a mediana altura o a gran altura, la hembra coloca tres huevos grisáceos con manchas rojizas o café los pichones nacen alrededor de los 15 días y abandonan el nido al poco tiempo de su nacimiento.
Mirla (Turdus leucomelas)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Turdidae
	Género:
	Turdus
	Especie:
	Turdus leucomelas
Es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae que vive en Sudamérica.
Se puede encontrar en una amplia variedad de hábitats forestales al este y el norte de Sudamérica con algunas poblaciones en el oeste.
Parece haberse adaptado muy bien a los seres humanos y es muy común en las zonas de su área de distribución pobladas por personas; incluso anida a menudo en jardines con arbustos y árboles pequeños.
Se alimenta principalmente de frutos, insectos, gusanos y alguna lagartija.
Toche (Icterus auricapillus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Icteridae
	Género:
	Icterus
	Especie:
	Icterus auricapillus
Es una especie de ave de la familia de los ictéridos que se encuentra en el norte de Colombia y Venezuela y el oriente de Panamá.
Mide en promedio 15 cm de longitud. Presenta la corona y los lados de la cabeza de color anaranjado; la frente, la zona ocular, la garganta, la espalda, las alas y la cola negras. Los hombros, vientre y rabadilla son amarillos. Los ejemplares juveniles tienen plumaje color oliváceo, amarillento en la cabeza y el vientre y en los bordes de las alas y oscuro en el resto de éstas.
Se encuentra en los bosques y zonas arboladas, preferentemente en regiones húmedas, a menos de 800 m de altitud.
El nido es una cesta de poca profundidad que cuelga de una hoja de palma o en una horquilla de un árbol. Está hecho con fibras de hojas de palma.
Gonzalico (Icterus nigrogularis)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Icteridae
	Género:
	Icterus
	Especie:
	Icterus nigrogularis
Es una especie de ave de la familia Icteridae, que se encuentra en las Antillas Neerlandesas, Aruba, Brasil, Colombia, Guayana francesa, Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Vive en el bosque de galería, en las copas de los árboles en terrenos pantanosos, áreas áridas abiertas o jardines con arbustos y flores, entre los 850 y 1.800 m de altitud.
En promedio mide 20,3 cm de longitud y pesa 38 g. Plumaje de color amarillo brillante en el dorso, la cabeza y las partes inferiores; presenta el área ocular y loreal y un babero en la garganta negros. Las alas son negruzcas con una barra blanca y en con las plumas de vuelo con el borde interior blancuzco.
Se alimenta principalmente de insectos, que busca en las copas de los árboles y entre las flores. Completa su dieta con frutas y néctar.
Construye con plantas fibrosas un nido en forma de canasta alargada, de unos 40 cm de profundidad, colgado de una rama alta, con entrada por la parte superior. La hembra pone dos o tres huevos color verde claro, blanco azulado o grisáceo.
Gari – Gari (Pionus menstruus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Psittaciformes
	Familia:
	Psittacidae
	Género:
	Pionus
	Especie:
	Pionus menstruus
Es una especie de ave neotropical de la familia de los loros.
De cabeza grande y cola corta; este robusto loro suele vivir en las copas de áreas arboladas. Forma bandadas cuando no cría, y pasa la noche en grandes grupos en los árboles.
Suelen recorrer cierta distancia para pasar la noche, sobrevolando los árboles veloz y enérgicamente. En vuelo es ruidoso, con fuertes y ásperos gritos y reclamos chirriantes y agudos. Calla tras posarse en los árboles para comer. 
En los adultos la cabeza y el cuello son principalmente de color azul brillante, mezclado con rojo rosáceo en la garganta, y la mancha auricular es negra. El pecho es verdoso oscuro con un escamado azul (es azul casi uniforme en los machos) y el abdomen verde. Es verde más oscuro por encima, con las primarias y las timoneras azules, en gran parte, y las coberteras infracaudales y el vexilo interno de las timoneras rojo rosáceo. El iris es café oscuro. El pico, la cera y el anillo ocular son de color negruzco, con una mancha cuadrada rojiza rosácea a cada lado de la maxila, las patas son parduzcas.
Frecuentemente forman grandes dormitorios comunales, de donde emergen en pequeñas bandadas para alimentarse durante el día. Es considerada una especie plaga, pues se alimenta de los granos de arroz y maíz.
Presentan un tipo de alimentación denominada geofagia consistente en la alimentación de suelos. Se cree que su significación evolutiva es debida a que se genera un potencial de detoxificación y muy juguetones. 
Se reproducen durante la estación seca.
Son dispersores de semillas y alimento para otros animales.
Chichu (Vireo olivaceus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Vireonidae
	Género:
	Vireo
	Especie:
	Vireo olivaceus
Son mayormente de color verde oliva en la parte superior con ancas blancas; tienen un iris rojo y una cresta gris con punta negra. Poseen una línea negra en los ojos y una línea blanca ancha justo por encima de la negra. Tienen patas gruesas de color azul grisáceo y pico oscuro.
Esta ave, no siempre vista, puede cantar por largos períodos de tiempo; parece repetir siempre la misma llamada y la misma respuesta. Alberga el récord de más canciones entonadas en un sólo día entre las diversas especies de aves.
La subespecie que vive en Sudamérica tiene un canto más simple, un iris de color avellana, y diferentes proporciones físicas. A veces se reproducen con el Vireo chivi, resultando en razas como V. o. chivi, V. o. vividior y V. o. tobagoensis, siendo el último una subespecie relativamente grande y endémica en Tobago.
Se alimentan de insectos que obtiene entre los árboles, en especial las orugas y los áfidos. También comen frutos rojos, en especial antes de la migración, y en su hábitat de invierno, en donde los árboles dan frutos tales como la mora blanca y el palo mulato, pueden incluso ser atraídos hacia parques y jardines.
Chirito (Polioptila plúmbea)
	 Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Subclase:
	Neornithes
	Infraclase:Neognathae
	Superorden:
	Neoaves
	Orden:
	Passeriformes
	Suborden:
	Passeri
	Infraorden:
	Passerida
	Superfamilia:
	Certhioidea
	Familia:
	Polioptilidae
	Género:
	Polioptila
	Especie:
	Polioptila plumbea
Las perlitas tropicales adultas miden entre 10–12 cm de largo, y pesan entre 6–8 g. Su apariencia es similar a otros congéneres: es un pájaro pequeño con el pico relativamente largo y estrecho, su cola es larga y a menudo la mantiene levantada; sus partes superiores son grises y las inferiores son blanquecinas. Las pluma réctrices centrales son negras, mientras que las exteriores son blancas, por lo su cola se ve negra por encima y blanca por debajo, y también tiene franjas blancas en el ala (debido a las terminaciones blancas de las plumas terciarias. Los machos de la subespecie nominal tienen el píleo negro llegando hasta los ojos, pero esta corona negra no la tienen las hembras cuyo píleo es del mismo color gris que la espalda. Algunas hembras tienen manchas negras irregulares tras los ojos. 
El grupo nominal se encuentra en el noreste de Brasil (las zonas de Caatinga), en el oeste por la cuenca del Amazonas, las Guyanas, el norte de Venezuela y el norte de Colombia (incluyendo los valles de los ríos Magdalena y Cauca). 
Tanto el grupo nominal como bilineata se encuentran en un amplio espectro de hábitats arbolados, que van desde los matorrales y arboledas áridas (como la Caatinga en Brasil) a la selva húmeda (como los distintos tipos de pluviselvas del Amazonas). Están presentes principalmente en las tierras bajas por debajo de los 1.000 m de altitud.
La perlita tropical atrapa arañas y sus huevos, escarabajos, orugas y otros insectos de las ramas exteriores y entre las hojas. Se desplazan en solitario o en parejas, y a menudo se unen a bandadas mixtas de alimentación con los tángaras, reinitas y los mieleros.
Construyen sus nidos con fibras vegetales en forma de pequeños cuencos como los de los colibríes. Los sitúan en las ramas de los árboles a alturas de entre los 2–8 m. La hembra incuba dos o tres huevos de color blanco con motas pardas entre mayo y junio.
Es un pájaro curioso que no se asusta de los humanos. Sus nidos son depredados a menudo por pequeños depredadores mamíferos como el omnívoro tití común (Callithrix jacchus) que saquea los nidos de perlita tropical durante la estación seca cuando escasean los frutos.
Palguarata o Sinsonte (Mimus gilvus)
ESTADO DE CONSERVACION: EN
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Mimidae
	Género:
	Mimus
	Especie:
	Mimus gilvus
Los adultos miden 25 cm y pesan 54 g. Su cabeza y partes superiores son de color gris. Tienen ojos amarillos, un parche de ojo blanco y rayas oscuras a través del ojo. Las partes inferiores son de color blanquecino y las alas son negruzcas, con dos franjas blancas en las alas y bordes blancos en las plumas de vuelo. Tienen una larga cola oscura, con las puntas de las plumas blancas, un delgado pico negro con curvatura ligeramente hacia abajo, y largas patas oscuras.
Macho y hembra son similares, pero los individuos inmaduros son de colores más apagados y oscuros. 
Esta especie tiene un canto musical variado, más ronco que el del cenzontle del norte, y puede imitar las canciones del cenzontle común, pero rara vez las de otras aves. A veces canta por la noche. Es común en la mayoría de los hábitats abiertos, entre ellos asentamientos humanos. Se posan en el suelo o en la vegetación, o vuelan desde un árbol para capturar invertebrados. Se alimentan principalmente de insectos y algunas bayas. Estas aves se animan a tomar comida de platos o mesas. Mientras se alimentan, con frecuencia extienden sus alas en un movimiento peculiar de dos etapas: mostrando la parte blanca de las alas y luego volviendo a plegar éstas.
La incubación, llevada a cabo sólo por la hembra, dura de 13 a 15 días, con un poco más para abandonar el nido. Esta ave defiende su nido agresivamente contra otras aves y animales, incluyendo grandes iguanas, perros y mangostas.
Carpintero javao (Melanerpes rubricapillus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Piciformes
	Familia:
	Picidae
	Género:
	Melanerpes
	Especie:
	Melanerpes rubricapillus
Este pájaro carpintero se encuentra en la selva y en los bosques semiabiertos y en tierra de cultivo. Anida en un agujero de un árbol muerto o de un cactus grande. La nidada es de dos huevos, incubados por ambos sexos, que abandonan el nido después de 31-33 días.
Los adultos son de 205 mm de largo y pesan 48 g. Tienen un lomo blanco con negro parecido al color de las cebras, alas y los muslos blancos. La cola es negra con algo de blanco y las partes inferiores pardo pálidos.
El macho tiene un parche de corona roja en la nuca. La hembra tiene una corona color beige y la nuca pálida. Particularmente, las aves jóvenes son más pálidas en las áreas de cabeza y cuello.
El carpintero habado se alimenta de insectos, y se alimentará de frutas y visitará comedores en donde le sirven néctar. Esta llamativa y convencional especie hace un llamado krrrrl y ambos sexos hacen ruidos en el territorio.
Trepatronco (Dendroplex picus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Furnariidae
	Subfamilia:
	Dendrocolaptinae
	Género:
	Dendroplex
	Especie:
	Dendroplex picus
Es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, perteneciente a la subfamilia Dendrocolaptinae, que vive principalmente en Sudamérica. En 2002 se separó el género Dendroplex de Xiphorhynchus, confirmándose como un taxón distinto.
Su área de distribución se concentra en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Panamá, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Se distribuye pues por el centro y norte de América del Sur, al este de la cordillera de los Andes, y abarca toda la cuenca del Amazonas y la catinga. La especie se encuentra en América Central solo en Panamá, y está ausente en los cuatro países más meridionales de Sudamérica: Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Sus hábitats naturales son las selvas húmedas tropicales de regiones bajas y los manglares.
Pichafue (Pitangus sulphuratus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Dominio:
	Eukaryota
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Subfilo:
	Vertebrata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Tyrannidae
	Género:
	Pitangus
	Especie:
	Pitangus sulphuratus
El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, el cual hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. 
Mide entre 21 y 26 cm de largo. Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
La alimentación del pichafue se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices y langostas, los cuales caza volando, y la complementa con algunas frutas, como uvas e higos, pequeños roedores y reptiles, e incluso peces, a los que pesca de manera muy similar a la del martín pescador, llevándolos hasta una rama y matándolos a golpes que da contra ella.
El pichafue tiene un período de reproducción que comprende la primavera al verano, siendo su madurez sexual a los 12 meses de vida. Pone de 2 a 5 huevos por postura, realizando 3 ó 4 posturas por temporada. La incubación dura 13 días, y los pichones pueden separarse a los 35 días de nacimiento.
Es rara vez encontrado en cautiverio,pero sí es posible su reproducción en este estado, utilizando jaulas grandes de mimbre y evitando el contacto con otros pájaros, sobre todo en época de celo. 
Salizorro (Chiroxiphia lanceolata)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Pipridae
	Género:
	Chiroxiphia
	Especie:
	Chiroxiphia lanceolata
Vive en el bosque, entre los 1.0003 y los 1.500 m de altitud.
Mide 13,5 cm de longitud y pesa entre 17,54 y 19 g. Ambos sexos tienen las dos plumas centrales de la cola alargadas formando una punta. Las timoneras centrales alargan 1 cm la longitud de los machos. Presenta dimorfismo sexual. La mayoría del plumaje del macho es negro, con las plumas alargadas de la corona, en forma de cresta corta, color rojo carmesí; el lomo azul celeste brillante y las partes inferiores con un tinte verdoso opaco. El iris es castaño, el pico negro y las patas anaranjadas. La hembra tiene el plumaje de las partes superiores y el pecho color verde oliva; la garganta oliva grisácea y el abdomen de amarillenta a blancuzco grisáceo.
Se alimenta de frutas y de algunos insectos.
Los machos realizan exhibiciones en grupo para atraer a las hembras y dos machos cooperan entre sí al danzar frente a la hembra que los observa.
Construye un nido en forma de copa en un árbol. La hembra pone dos huevos color crema con motas color marrón y los incuba durante 20 días.
Guacamaya verde (Ara militaris)
ESTADO DE CONSERVACION: VU
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Psittaciformes
	Familia:
	Psittacidae
	Género:
	Ara
	Especie:
	Ara militaris
Tiene de 70 a 80 cm. de longitud y un peso aproximado de 900 gramos 
Es un guacamayo de gran tamaño y robusto que tiene las patas de color gris oscuro y el iris amarillo pálido; el envés de las alas es amarillo. Su color es el verde más bien vivo, con frente roja y cubiertas superiores azules; la cola tiene plumas rojas y azules. 
Su pico es el característico de los loros adaptado a su alimentación, que les permite romper cáscaras duras con facilidad. 
Las parejas reproductoras son para toda la vida. 
La época de reproducción varía en función de la latitud, ya que la determina principalmente la estación de lluvias y la temperatura. Por lo tanto, en cada zona dependiendo de este conjunto de características cada población criará en una época, y cada subespecie tendrá su época que la caracterice. 
Los nidos y los posaderos se sitúan en zonas arcillosas de acantilados y en huecos de grandes árboles donde ponen de dos a tres huevos que tardarán 24 días en eclosionar, y donde los polluelos permanecerán con los padres cerca de un año. 
Los guacamayos militares forman grandes bandadas y pueden vivir de 50 a 60 años en libertad. 
Se trata de un ave muy ruidosa con una gran variedad de sonidos. 
Este guacamayo, aunque no tanto como otras especies, es un ave muy popular en la avicultura, lo que se convierte en un problema para ellos cuando, en vez de criarlos en cautividad, los capturan de su hábitat natural. Su éxito radica en que es fácilmente domesticable, inteligente y en que puede articular palabras. 
Su alimentación básica son frutos secos, bayas, fruta y verduras. También comen arcilla, que les desintoxica del veneno de algunas semillas y plantas de su dieta que son venenosas de por sí. 
Su importancia ecológica radica en que estas aves desempeñan un papel muy importante en la dinámica de dispersión de semillas en los bosques. 
Habita en las selvas tropicales y áreas clareadas adyacentes, colinas boscosas y cañones. Se le encuentra en zonas caducifolias y subcaducifolias, en zonas áridas, en zonas de pino y encinas en épocas concretas, en zonas húmedas y ribereñas; se mueven estacionalmente a zonas densas boscosas. 
Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 3100 metros, aunque el núcleo destaca entre los 500 y 1500 metros.
Loro pequeño o Cardonero (Forpus passerinus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Psittaciformes
	Familia:
	Psittacidae
	Género:
	Forpus
	Especie:
	Forpus passerinus
Es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae). Es típico en zonas tropicales de Sudamérica, de regiones caribeñas como Colombia, Venezuela y Trinidad, al sur y al este de Guyana y, en Brasil, a lo largo del río Amazonas. 
Su hábitat son los bosques abiertos y matorrales. La hembra pone de 5 a 7 huevos blancos en uno de los hoyos de un nido de termitas, en huecos de los troncos de los árboles, e incluso en tuberías vacías, y los incuba por 18 días, hasta que las crías rompan el cascarón, y pasan otras 5 semanas aproximadamente para que a éstas les salgan plumas.
El periquito mide aproximadamente 12 cm de largo y pesa 23 g; es la especie de loro más pequeño encontrado en América. Es principalmente verde claro, con pico rosáceo y una cola pequeña. El macho tiene una mancha brillante de color azul en las alas, y las hembras a veces tienen tonalidades amarillas en la cabeza. 
Los periquitos realizan claros gorjeos. Comen semillas, incluyendo las de hierba. Son muy sociables y pasan la noche en comunidades; gran cantidad de ellos pueden ser vistos al amanecer y al anochecer.
Pirra (Volantina jacarina)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Emberizidae
	Género:
	Volatinia
	Especie:
	Volantina jacarina
Es una especie de ave paseriforme de la familia de los escribanos y único representante del género Volatinia. Se puede encontrar en las zonas de pradera, matorral y sabana de Suramérica y Centroamérica.
Es un ave pequeña, de unos 10 cm de largo. Presenta un claro dimorfismo sexual en el plumaje: El macho es de color negro azulado, con las partes inferiores de las alas blancas. Las hembras y los inmaduros son parduscos, con el vientre más claro y rayado. El pico es anaranjado. Ponen 2 ó 3 huevos blancos o azulados, con abundantes salpicaduras en diferentes tonos de café, sobre todo en el extremo grueso. Se reproducen de junio a octubre.
Acechan y forrajean entre la vegetación baja, donde no son visibles hasta que se espantan. Se alimentan de muchas semillas de gramíneas, con un suplemento de insectos, bayas. En ocasiones aterrizan sobre las carreteras pavimentadas para recoger cascajo y semillas pequeñas.
Por general, forman bandadas dispersas y se reproducen en parejas dentro de las poblaciones locales densas.
Canario (Sicalis Flaveola)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Emberizidae
	Género:
	Sicalis
	Especie:
	Sicalis flaveola
Es una especie de ave de la familia Emberizidae, común tanto en áreas abiertas o de sotobosques en tierras bajas fuera del Amazonas.
El macho es amarillo, más oliváceo en alas, dorso y cola, y con matices anaranjados en frente y cara. Esta última característica lo distingue fácilmente de otros canarios del género Sicalis. La hembra es de color parduzco más claro en el vientre, con estrías oscuras en pecho y dorso.
Es de costumbres terrícolas, es común verlos en grupos de uno o dos machos y varias hembras, alimentándose en el suelo. Su dieta consiste fundamentalmente en semillas de gramíneas, y en menor medida insectos.
Anida en cavidades y a veces usa nidos abandonados por el hornero (Furnarius rufus). Tiene un repetitivo reclamo, que combinado con su apariencia lo ha hecho una especie muy cotizada como ave de jaula.
Habita en praderas arboladas, bosques, parques, áreas urbanas y suburbanas.
Atrapamoscas (Tyrannus dominicensis)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Tyrannidae
	Subfamilia:
	Tyranninae
	Género:
	Tyrannus
	Especie:
	Tyrannus dominicensis
Se cría en el Sudeste de Estados Unidos, las Antillas, y el norte de Sudamérica, pero inverna en La Española, Puerto Rico,las Antillas Menores, Panamá y el norte de Sudamérica. Mide unos 23 cm de largo. El pico es grande. Por el dorso es gris, con una mancha negra detrás del ojo. El extremo dorsal de la cola es a veces más claro. Las partes inferiores son mayormente blancas, pero con tono algo amarillento desde el vientre hasta las cobertoras de la cola. La cola termina más larga hacia los lados que en el medio. En la coronilla tiene una manchita anaranjada que en el inmaduro está ausente, además este se distingue del adulto por tener las plumas y la espalda con ribetes castaños. Se alimentan de insectos voladores, de las abejas en especial, de lagartijas y frutas pequeñas.
Anidan de abril a julio en árboles. El nido es de forma de copa, hecho de ramillas, bejucos y hierbas, y con recubrimiento interno fino de hierbas y raicillas. La puesta es de tres o cuatro huevos de color blanco parduzco o rosado con manchas de colores castaño, malva y gris.
Chamicero (Synallaxis candei)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Furnariidae
	Género:
	Synallaxis
	Especie:
	Synallaxis candei
Es una especie de ave de la familia Furnariidae, que se encuentra en Colombia y Venezuela.
Habita en zonas áridas, preferentemente entre la vegetación xerófita, como el árbol de cují (Prosopis juliflora), euforbias y cactus,3 o en los márgenes de los cursos y depósitos de agua, siempre en tierras bajas, por debajo de los 300 m de altitud.
Mide 16,5 cm de longitud. Presenta corona color marrón grisáceo; mejillas y garganta negras, separadas por una banda horizontal ancha en forma de bigote; dorso y cola color castaño rufo; pecho acanelado y vientre blancuzco.
Reinita (Setophaga ruticilla)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Parulidae
	Género:
	Setophaga
	Especie:
	Setophaga ruticilla
Los adultos miden una media de 12 cm de largo. Los machos son de color negro en la cabeza, las partes dorsales, la garganta y el pecho; el vientre y las plumas cobertoras de la cola son blancos. En los flancos del pecho hay manchas naranjas brillantes, también en las rémiges del ala y en la cola.
En las hembras, la cabeza y las partes dorales son grisáceas o grisáceo oliváceas, y las partes ventrales blancas. En los costados y la cola hay manchas amarillo limón brillante.
Los juveniles se parecen a las hembras pero los machos presentan tintes naranjas en los costados, además de presentar algunas manchas negras en el cuerpo.
Anida en Canadá y el norte y este de los Estados Unidos. Es una especie migratoria que invierna en el sur de California, México, en las Antillas, América Central y norte de Sudamérica. Habita en el interior o el límite de bosques con abundante hierba o arbustos. Se alimenta principalmente de insectos, ya sea en solitario o en grupos; es muy activo, revolotea constantemente y abre su cola en abanico. Caza insectos en el vuelo.
Negrita (Quiscalus lugubris)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Icteridae
	Género:
	Quiscalus
	Especie:
	Quiscalus lugubris
Los machos adultos de zanate caribeño miden unos 27 cm de largo y tienen una cola larga en forma de cuña, aunque no tan larga como la de otros zanates. El plumaje del macho es totalmente negro con irisaciones violetas, tiene los ojos amarillos y un pico oscuro y fuerte. Las hembras adultas miden unos 23 cm, tienen la cola más corta y el plumaje pardo grisáceo, más oscuro en las partes superiores que en las inferiores. Los machos juveniles tienen la cola más corta que los adultos y tienen parte del plumaje parduzco, en cambio las hembras jóvenes son muy parecidas a las adultas.
Sus hábitats reproductores son los espacios abiertos incluyendo las zonas de cultivo y las habitadas por los humanos. Cría en colonias construyendo nidos en forma de cuenco bastante profundos que construyen en los árboles. Suelen poner de dos a cuatro huevos blanquecinos que incuban durante 12 días. Los pollos tardan en dejar el nido otros 12 días. Las puestas de esta especie a veces son parasitadas por el tordo renegrido, aunque con bastante frecuencia reconoce los huevos de esta especie y los rechaza.
Se suele alimentar en el suelo de insectos, otros invertebrados o desperdicios. Puede resultar muy atrevido y audaz, y llega a entrar en las casas y restaurantes en busca de comida. Suele atacar en grupos a sus posibles depredadores, como a los perros, mapaches o humanos. Por la noche descansa también en grupo en grupos.
En el canto del zanate caribeño se mezclan notas chillonas con otras más musicales, y son típicos en él un tickita-tickita-tickita-ting parecido a una campana y un chi-chi-chi-chi, que suelen emitir mientras ahuecan sus plumas. Los cantos del zanate caribeño varían de una isla a otra.
Albañil (Furnarius leucopus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Furnariidae
	Género:
	Furnarius
	Especie:
	Furnarius leucopus
Es un ave simpática, que no teme a las cercanías del hombre. Siempre anda en pareja y se instala lo mismo en un poste telefónico que en la cornisa de una casa.
Sus vuelos son, generalmente alrededor del nido, para buscar materiales para su construcción o alimento para los pichones, nunca se aleja, en el suelo anda a los saltitos.
Mide entre 17 y 22 centímetros de largo y pesa unos 75 gramos. Sus alas son cortas y redondeadas; tiene cola larga y pico en general más largo que la cabeza; presentan un comportamiento nervioso y ligero.
Su color es pardo, con cuello rojizo, garganta blanca, pecho pardo claro, vientre blancuzco y cola rojiza.
Son grandes insectívoros, buscan su alimento en la tierra, entre las hojas o en los campos arados. Comen sobre todo insectos: mariposas y larvas de mariposas, hormigas, arañas, gusanos, langostas, escarabajos, de esta manera colaboran con el agricultor, ya que eliminan los insectos perjudiciales para las plantas y añaden a este régimen: semillas, bayas y, a veces, brotes vegetales muy tiernos. Edifican su nido en tierra o en la proximidad del suelo, entre los arbustos o en postes de alambrados.
Macho y hembra comparten las responsabilidades familiares: colaboran en la confección del nido, en el que la hembra pondrá de 3 a 6 huevos blancos, que incubarán uno tras otro. De igual forma educarán ambos a los polluelos, encaminándolos bajo una cuidadosa vigilancia al estado adulto y a la independencia.
La denominación de albañil se debe a que -durante la estación lluviosa- construye un nido voluminoso en forma de horno, con una abertura lateral.
Las paredes de este nido están formadas por barro, mezclados con pajitas, ramas y pequeños guijarros. Una vez que endurecen, estos edificios son tan sólidos, que permanecen en buen estado, a pesar de hallarse a la intemperie, durante varios años; de esta forma, las parejas permanecen en el mismo nido, de una estación a otra.
Atrapamoscas (Tyrannus tyrannus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Tyrannidae
	Género:
	Tyrannus
	Especie:
	Tyrannus tyrannus
Los adultos son de color gris a negruzco en el dorso, mientras el vientre y el pecho son blancos. Tienen una larga cola negra con el extremo blanco y alas largas y puntiagudas. Tienen una mancha roja en su corona, pocas veces observada. Alcanzan entre 19 y 23 cm de longitud, 33 a 38 cm de envergadura de las alas y un peso de entre 33 y 55 g.
Su llamado tiene un tono alto, con zumbidos y chirridos poco musicales, con frecuencia en comparados con los de una barrera eléctrica.
Su hábitat de crianza son las zonas abiertas de América del Norte. Hacen un nido resistente en forma de taza en un árbol o arbusto, a veces en la parte superior de un tronco. Son aves agresivas cuando defienden su territorio, incluso en contra de lasaves mucho más grandes. Migran en bandadas hasta América del Sur para evadir el invierno del hemisferio norte. Pasan por Centroamérica de norte a sur, desde fines de agosto o comienzos de septiembre y hasta fines de octubre y luego, regresan desde fines de marzo hasta a mediados de mayo.
En sitios abiertos capturan insectos en vuelo, a veces descendiendo a recoger comida de la vegetación. Principalmente en sus zonas de invernada, se alimentan también de bayas y frutas.
Algunos tiranos hacen sus nidos al aire libre, mientras que otros los esconden muy bien. Se ha demostrado que las parejas que se esconden sus nidos y tienden a ser menos agresivas con los intrusos cerca del nido (tal vez confiando en la cubierta del nido), mientras que parejas que anidan en el abierto tienden a ser más abiertamente agresivas contra los intrusos. Tanto el macho como la hembra participan en la defensa del nido, pero las hembras pueden permanecer en los nidos bien ocultas.
Los parejas que anidan al aire libre puede ser capaces de ver a los depredadores antes de que lleguen y se usan el comportamiento agresivo para proteger a sus crías de depredadores como cuervos y cornejas. Son capaces de identificar y retirar de su nido los huevos del tordo vaquero. Sin embargo ocasionalmente logran depredar el nido, la urraca azul, el cuervo americano, las ardillas y algunas serpientes. Los cernícalos son depredadores probables de los adultos.
Chupahuevo (Campylorhynchus griseus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Troglodytidae
	Género:
	Campylorhynchus
	Especie:
	Campylorhynchus griseus
Su hábitat natural son los bosques secos subtropicales o tropicales, bosques húmedos subtropicales o tropicales de tierras bajas, matorral seco subtropical o tropical, matorral de gran altitud subtropical o tropical. Miden 21,5 cm de largo, es la más grande de América del Sur y el segundo en tamaño después del global de la familia.
Azulejo (Thraupis episcopus)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Thraupidae
	Género:
	Thraupis
	Especie:
	Thraupis episcopus
El azulejo mide 18 cm de longitud y pesa 35 g. Los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores del cuerpo color gris azulado claro, las partes dorsales son azules oscuras, con verde azul brillante en las alas y la cola, y los hombro con diferentes matices de azul. El pico es corto y grueso. Los dos sexos son similares, pero los inmaduros son de plumaje de color más deslavado.
El canto es débil y chirriante, mezclado con notas de llamado chuip y sííí.
Se reconocen de 13 a 15 subespecies, de acuerdo a las variaciones en el matiz de azul en el hombro con respecto al resto del plumaje; pueden ser grisáceos, verdosos o azul púrpura con hombros color lavanda, azul oscuro o blanquecino.
El hábitat son bosques abiertos, áreas cultivadas, jardines y zonas urbanas, principalmente tierras bajas de clima tropical. Se alimenta principalmente de frutos, pero también de néctar e insectos. Es una especie común, muy activa y relativamente confiada. Generalmente anda en parejas, pero también llega a formar grupos no muy numerosos. Se acerca a zonas habitadas por humanos, alimentándose de algunos frutos cultivados.
La hembra pone de uno a tres huevos que varían entre blanquecinos y grises, con manchas oscuras, en un nido en forma de cuenco profundo. Éste se construye en la coyuntura de las ramas de árboles altos, o bien en huecos en edificios. La hembra incuba los huevos durante 14 días, y cría a los polluelos por otros 17. Los nidos pueden ser parasitados por tordos del género Molothrus.
Copetoncito gris (Empidonax minimus)
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Passeriformes
	Familia:
	Tyrannidae
	Género:
Especie:
	Empidonax
Empidonax minimus
Mide 11.5 cm. y pesa 10 grs. Es el Empidonax migratorio más pequeño y gris, de pico relativamente pequeño y cola con muesca, y el anillo ocular y las barras alares de color blanco brillante. El vexilo externo de la primaria 6 es delgado. Por encima es oliva grisáceo, y la coronilla y la nuca son grises, con poco o nada de tinte verdoso. El anillo ocular, las barras alares y el borde de las terciales son de color blanco prominente. La garganta es blanca y en el pecho muestra un tinte oliva opaco. La parte baja del pecho es blanca y el abdomen, el costado y los flancos presentan un tinte amarillo. La maxila es de color negro y muestra una coloración entre grisácea y color carne. Las patas son negruzcas.
Es una especie migratoria y residente de invierno (desde comienzos de octubre hasta por lo menos fines de abril) muy rara en las bajuras de las dos vertientes; durante la migración asciende por lo menos hasta los 1200 m. o más.
Viven en bordes de bosques, bosques secundarios viejos, charrales, plantaciones de árboles y generalmente se mantienen a muy baja altura, al nivel de los arbustos y la parte superior del sotobosque. Se alimenta de insectos.
Periquito manglero (Brotogeris jugularis)
ESTADO DE CONSERVACION: LC
	Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Subfilo:
	Vertebrata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Psittaciformes
	Familia:
	Psittacidae
	Género:
	Brotogeris
	Especie:
	Brotogeris jugularis
Tanto el macho como la hembra adultos tienen un plumaje que va del amarillo verdoso al verde oliva, un toque azul en la corona, una mancha naranja en la garganta, y un toque azul en la parte baja del dorso. Las plumas coberteras alares externas son de un tono castaño oliváceo o bronce, mientras que las coberteras alares internas son amarillas, y las rémiges son de un tono verde azuloso. Poseen un anillo periocular (alrededor del ojo) blanco sin plumas, y ojos oscuros. El pico es de color claro, amarillento opaco. La cola es corta y puntiaguda. Miden unos 12 a 18 cm de largo total y pesan 58 g en promedio. Los especímenes jóvenes presentan el mismo colorido que los adultos.
Se encuentran generalmente por debajo de los 1500 msnm. Son comunes en zonas de bosque seco, y en áreas cultivadas o parcialmente deforestadas, con árboles remanentes; menos numerosos en dosel y bordes de selva húmeda. También pueden ser vistos en jardines, parques y zonas suburbanas.
Usualmente andan en pequeñas bandadas ruidosas fuera de la época de reproducción. Vuelan en forma irregular y con frecuentes cambios de dirección; alternan aleteos zumbantes con planeos cortos. Se mantienen a buena altura en los árboles. Son ocasionalmente destructivos en frutales cultivados.
Su alimentación está básicamente compuesta por frutas como el mango, la mandarina y la guayaba, así como por semillas de saúco, alpiste, banano, espino y linaza. También comen flores.
Regularmente ponen de 4 a 8 huevos, de 23,5 x 19,5 mm y que incuban por 25 a 27 días, y los polluelos se quedan en el nido por 5 a 6 semanas. Se encuentran comúnmente en parejas o, en donde hay suficiente alimento, en grupos. Son más sociables durante la búsqueda de pareja, entre enero y marzo. La temporada para empollar es entre julio y agosto. Construyen su nido en pareja, dentro de nidos abandonados.
Torcaza (Leptotila verreauxi)
	 Clasificación científica
	Reino:
	Animalia
	Filo:
	Chordata
	Clase:
	Aves
	Orden:
	Columbiformes
	Familia:
	Columbidae
	Subfamilia:
	Columbinae
	Género:
	Leptotila
	Especie:
	Leptotila verreauxi
Mide 26 cm. y pesa 165 grs. Es de tamaño mediano y de patas más bien largas; el forro alar canela rufo y la punta blanca de la cola son conspicuos al volar; a corta distancia se nota la piel azul de la cara.
En los adultos la garganta es blanquecina y progresa a ante rosáceo en la cara, la parte delantera del cuello y el pecho, y a blanco en el abdomen y las coberteras infracaudales. La coronilla, la nuca y lados y parte posterior del cuello son café grisáceo, con un lustre púrpura iridiscente

Otros materiales