Logo Studenta

PRACTICA ELECTROSTATICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA ELECTROSTATICA 
 
ASIGNATURA: FÍSICA 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: FLOREDEN PATRICIA JUAREZ 
ESPARZA 
 
GRUPO: PR02A 
 
CUATRIMESTRE: SEPTIEMBRE 20 – DICIEMBRE 20 
 
FECHA: 5 DE DICIEMBRE DEL 2020 
 
 
 
 
Objetivo General: Recrear un electroscopio y comprobar su funcionamiento con materiales 
cotidianos, para evidenciar la presencia de la carga eléctrica en otros materiales. 
 
Carga Eléctrica 
Se interpreta como la transferencia de electrones entre dos objetos, considerando que los 
electrones pueden ser extraídos de los átomos de uno y transferidos a los del otro. 
Cuando se carga un objeto (es decir, se le transfiere carga), este ejerce una fuerza sobre 
otro también cargado, esta fuerza puede ser de atracción o de repulsión dependiendo de la 
naturaleza de las cargas. Las observaciones de que esta fuerza pueda ser atractiva o 
repulsiva, llevo a Benjamín Franklin a proponer arbitrariamente la clasificación de la carga 
eléctrica en positiva y negativa. 
En la Figura se muestra la siguiente regla: Las cargas del mismo signo se repelen y las del 
signo contrario se atraen. 
Existen tres formas de cargar eléctricamente un cuerpo: 
• Frotamiento 
• Contacto 
• Inducción 
ELECTROSTATICA 
Desarrollo de la práctica 
Elaborar un electroscopio. 
Cargar eléctricamente diversos materiales. 
 
Material 
▪ Un frasco de vidrio (mayonesa o similar), mediano, limpio, seco y con tapa 
▪ Cable de cobre (20 cm aprox.) 
▪ Lamina de papel aluminio (delgado) (3 x 0.5 cm) 
▪ Papel aluminio para hacer la lámina o más grueso (2x10 cm) 
▪ Plastilina (un trozo pequeño) 
▪ Pedazos de Tela de peluche, fieltro, seda, etc. 
▪ Regla de plástico 
▪ Globo 
▪ Pedazos pequeños de papel 
 
Desarrollo experimental y del dispositivo. 
1. Toma cable de cobre y doblarlo en L. 
2. ¡Con cuidado!, realiza una perforación en la tapa de tal forma que pueda entrar el 
alambre 
3. Introduce el alambre de tal forma que el doblez en L quede dentro del frasco. Usa la 
plastilina para fijar el alambre en la tapa. 
4. Dobla ligeramente (sin aplastar) por la mitad la lámina delgada de aluminio (cono una V) 
y colócala sobre el alambre en el extremo de la L. 
5. Introduce tu dispositivo en el frasco y ciérralo 
6. Forra la punta del alambre con la otra tira larga de aluminio, de tal forma que se forme 
una “bola”, y de preferencias que no quede muy arrugado. 
7. Frotar un objeto (regla de plástico, barra de vidrio, globos, o algún otro material que 
quieras probar) con una de las telas, por ejemplo, peluche. 
8. Acercar el objeto al extremo superior del electroscopio, pero sin tocarlo, como se 
muestra en la Figura. 
9. Repetir el paso anterior, pero ahora acercar el objeto a pequeños trozos de papel. 
10. Repetir los pasos 7 al 9 con otros objetos como el globo. 
 
Análisis de resultados 
1. ¿Cuándo frotas la regla con la tela, ¿Por qué método adquiere carga la regla? 
 Carga por fricción 
 
2. Cuando acercas la regla a la bola de aluminio sin tocarla, ¿Cuál es el método por el que 
se genera la carga en las hojas de aluminio? ¿Qué sucede con las hojas? 
 Carga por inducción 
 
3. Si tocas la esfera con la regla ¿Cuál es el método de transferencia de carga a las hojas 
de aluminio? 
 Carga por contacto 
 
4. Cuando se acerca la regla (sin volver a frotarla) a las láminas cargadas, ¿Qué sucede 
entre las láminas y la regla? ¿a qué se debe esto? 
 No sucede nada ya que cuentan con la misma carga y se repelen. 
 
5. Cuando se acerca la regla a las hojas de aluminio (volviéndola a frotar antes con la 
tela), ¿Qué sucede entre las láminas y la regla? ¿a qué se debe esto? 
 Ya que son cargas diferentes, estas se atraen. 
 
6. ¿Cuál es la Ley que explica y mide la repulsión o atracción entre cargas eléctricas? 
 Ley de Coulomb 
 
7. Incluye al menos tres imágenes de tu electroscopio con el desarrollo de la práctica. 
 
 
 
 
 
 Electroscopio 
Carga con globo 
Carga con regla

Continuar navegando