Logo Studenta

Resumen_y_sintesis (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Superior de Formación Docente Nº 
801 
“JUANA MANSO” 
25 de Mayo Nº 390 – Trelew. Chubut 
Acreditación Sin Reservas M.E Resolución 168/04 
 
 
 
1 
 
Trelew, Chubut, ciclo lectivo 2023 
Carrera: Profesorado en Lengua y Literatura 
Unidad curricular: Lectura y Escritura Académica 
Profesor: Franckovick, Damián 
 
Estrategias de estudio: el resumen 
 
Sus características fundamentales: 
✓ Comunica, de forma abreviada o reducida, el contenido de otro texto. 
✓ Conserva léxico, contenido, ideas y estilo del texto base. 
✓ Su extensión equivale, aproximadamente, a un cuarto (25 %) del texto original. 
 
Operaciones fundamentales que se ponen en juego: 
✓ Supresión: consiste en descartar o dejar de lado las ideas consideradas 
secundarias, accesorias, irrelevantes, marginales. 
✓ Generalización: consiste en articular, integrar o englobar dos o más ideas u 
oraciones en una unidad menor de sentido completo. 
 
Diferencias clave que presenta la síntesis: 
✓ Posibilita la incorporación de léxico, contenido, ideas y estilo propios. 
✓ Acepta una reorganización de la estructura del texto fuente. 
✓ Como no es un mero recorte, permite la inclusión de críticas positivas y negativas. 
✓ Hace posible la articulación con ideas de otros textos. 
✓ Supone un mayor grado de abstracción e interpretación. 
 
Instituto Superior de Formación Docente Nº 
801 
“JUANA MANSO” 
25 de Mayo Nº 390 – Trelew. Chubut 
Acreditación Sin Reservas M.E Resolución 168/04 
 
 
 
2 
 
Ejemplos correspondientes a un mismo texto fuente: 
Texto fuente Resumen: Síntesis: 
Hallamos diferencias 
sustanciales entre la 
gramática denominada 
descriptiva y la conocida 
como explicativa. 
Hallamos diferencias 
sustanciales entre 
gramáticas descriptiva y 
explicativa. 
El autor destaca las 
diferencias entre 
gramática descriptiva y 
explicativa, pero omite 
la prescriptiva. 
La gramática diacrónica 
(también llamada, de 
manera más laxa, 
histórica) supone el 
estudio de tipo evolutivo 
respecto de los elementos 
constitutivos de una 
lengua determinada. 
La gramática diacrónica 
supone el estudio 
evolutivo de los 
constituyentes de una 
lengua. 
La gramática 
diacrónica estudia los 
cambios experimentados 
por una lengua. 
Evitamos aquí el empleo 
del término 
“evolución”, usado por 
el autor, debido a su 
connotación de corte 
positivista. 
El nivel fonológico, que 
corresponde a la 
descripción de los sonidos 
de la lengua, y el 
semántico, que estudia el 
significado de las 
unidades léxicas y de las 
combinaciones a las que 
estas dan lugar, quedan 
decididamente excluidos 
del análisis gramatical. 
Los niveles fonológico y 
semántico quedan 
excluidos del análisis 
gramatical. 
Los subsistemas 
fonológico y semántico 
son excluidos del 
análisis gramatical, 
postura que difiere de la 
propuesta hecha por las 
autoras mencionadas 
antes.