Logo Studenta

preguntas parcial integrador

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

pregunta 1
La ley de emergencia Económica Nº 25.561
a. No modifica ninguno
b. Modifica totalmente los artículos 617, 619 y 623 del Código civil – Modificado por ley de
convertibilidad
c. Ninguna es correcta
d. Modifica parcialmente
La respuesta correcta es: No modifica ninguno
PREGUNTA 2
prescribe a los 2 años:
a. deudas por alquileres
b. deudas por pensiones alimentarias
c. La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo
d. la responsabilidad civil derivada de un accidente de transito
e. El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas
Su respuesta es correcta.
Las respuestas correctas son: La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo, El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de
personas o cosas
PREGUNTA 3
Los caracteres de los privilegios son:
a. son de interpretación restrictiva
b. son indivisibles
c. acuerdan una preferencia de cobro en razón de su persona
d. Están directamente relacionados con la cronología temporal
e. son de origen convencional o legal
Las respuestas correctas son: son de interpretación restrictiva, son indivisibles
PREGUNTA 4
El embargo es una medida procesal que tiende a la incautación de determinados bienes muebles
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 5
Los caracteres de la transacción son:
a. Bilateral
b. Divisible
c. solamente procede sobre derechos extramatrimoniales
d. traslativa de derechos
e. Interpretación restrictiva
Las respuestas correctas son: Bilateral, Interpretación restrictiva
PREGUNTA 6
La subrogación convencional puede hacerse por el acreedor, cuando paga la deuda de una suma de dinero, con otra cantidad que ha tomado prestada, y subroga al prestamista en los derechos y acciones del acreedor primitivo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 7
El asiento básico del privilegio recae sobre el bien y después por Subrogacion real recae sobre las sumas de dineros provenientes de las subastas públicas.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 8
Los requisitos del derecho de retención son:
a. que se trate de contratos gratuitos
b. Que sean acreedores privilegiados
c. que la retención no proceda de un acto ilícito
d. ninguna es correcta
e. la existencia de un crédito
Las respuestas correctas son: la existencia de un crédito, que la retención no proceda de un acto
ilícito
PREGUNTA 9
Las acciones que le compete al tercero que paga con ignorancia del deudor son: la acción personal de mandato y la acción del pago con subrogación.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 10
Los requisitos del pago indebido en pago son:
a. que se cumpla con una prestación distinta a la convenida
b. Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor
c. Que se cumpla una prestación distinta
Que se cumplan con todos los requisitos del Pago
d. ninguna es correcta
e. la existencia de una causa
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 11La suspensión de la prescripción Inutiliza el lapso de tiempo trascurrido hasta ese momento,
acaecido por un hecho concomitante o sobreviniente, se requerirá el transcurso de un nuevo
periodo completo sin poder acumular el tiempo anterior.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 12
Los requisitos sustanciales de la Acción subrogatoria:
a. Citación del deudor a Juicio
b. ninguna es correcta
c. Interés legítimo del acreedor
d. El tercero solamente puede accionar por lo efectivamente desembolsado
e. Que el acreedor le subrogue en los derechos y acciones al tercero
La respuesta correcta es: Interés legítimo del acreedor
PREGUNTA 13
En la Cesión de deudas puede darse que el primitivo deudor no quede exonerado, y por lo tanto el nuevo deudor se constituya en un coobligado, y en consecuencia el acreedor puede exigirle el cumplimiento de la prestación a cualquiera de los obligados indistintamente.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 14
El incumplimiento de las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipan al derivado del propio hecho del obligado.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 15
El plazo en las obligaciones de ejecución inmediata surge:
a. la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
b. del transcurso del tiempo que hace cesar la exigibilidad
c. Ninguna es correcta
d. de la naturaleza y circunstancia de la obligación
La respuesta correcta es: la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
PREGUNTA 16
la Ley 23.928 de convertibilidad, establece una modificación en el objeto de las obligaciones
constituidas en moneda extranjeras, ya que cambia sin más la naturaleza de ellas, convirtiéndolas
en obligaciones de moneda nacional.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 17
El reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de
construcción, del suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras
destinadas a larga duración es de un año. El plazo se cuenta desde que se produjo la ruina...”
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 18
En principio pueden renunciarse todos los derechos patrimoniales y extramatrimoniales.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 19
los principales elementos caracterizantés de la novación subjetiva activa son:
a. Ninguna es correcta
b. se presume su existencia
c. se requiere el consentimiento del deudor
d. Se mantienen todos los accesorios, garantías y privilegios de la obligación primitiva.
e. Se requiere necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a una nueva
obligación.
Las respuestas correctas son: se requiere el consentimiento del deudor, Se requiere
necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a una nueva
obligación.
PREGUNTA 20
La Cesión de Derechos es un acto no formal, por lo cual rige el principio de la libertad de las
formas. Puede ser expreso o tácito.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 21
En la Asunción de deuda el acto es bilateral, pues se perfecciona con el acuerdo de dos
voluntades; la del tercero y la del acreedor, el deudor originario no participa y el acreedor libera expresamente al deudor originario.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 22
El asiento básico del privilegio recae sobre las sumas de dineros provenientes de las
indemnizaciones obtenidas por expropiación de los bienes del quebrado.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 23
Los caracteres del pago por consignación son:
a. que se cumplan algunos de los requisitos que hacen a la exactitud del Pago
b. Facultativo del acreedor
c. ninguna es correcta
d. Normal y Regular
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 24
La prescripción de la acción por delitos de lesa humanidad prescribe a los diez (10) años.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 25
Los requisitos para que proceda la imputación del pago son:
a. Pluralidad de obligaciones
b. pluralidad de sujetos activos y pasivos
c. Ninguna es correcta
d. prestaciones de la misma naturaleza
e. que el deudor sea solvente
Las respuestas correctas son: Pluralidad de obligaciones, prestaciones de la misma naturaleza
PREGUNTA 26
Los elementos caracterizantes de la asunción de deuda son:
a. consentimiento del acreedor
b. se tiene que producir necesariamente la liberación del deudor originario
c. ninguna es correcta
d. acuerdo entre el deudor originario y el nuevo deudor
e. se suma un nuevo obligado a la relación jurídica
Las respuestas correctas son: consentimiento del acreedor, se tiene que producir necesariamente la liberación del deudor originario
PREGUNTA 27
Los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares son:
a. el peligro en la demora
b. la interposición de la demanda respectiva que contenga la Cautelar
c. que el derecho este suficientemente acreditado
d. Ninguna es correcta
e. negativadel deudor al pago
La respuesta correcta es: el peligro en la demora
PREGUNTA 28
El juez está autorizado para liberar al acreedor de las consecuencias de la prescripción cumplidas durante el impedimento, si después de su cesación el acreedor hubiese hecho valer sus derechos en el término de tres meses.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 29
Las astreintes son aplicadas por los jueces ante el incumplimiento de una obligación
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 30
supuestos de obligaciones Concurrentes (In solidum):
a. Ninguna es correcta
b. La responsabilidad por autor anónimo
c. La responsabilidad del padre y de la madre por los daños causados por sus hijos
d. La responsabilidad de los propietarios de establecimiento educativos privados y estatales y la del docente autor del hecho directo del daño.
e. La responsabilidad por cosas arrojadas a la vía publica
La respuesta correcta es: La responsabilidad de los propietarios de establecimiento educativos
privados y estatales y la del docente autor del hecho directo del daño.
PREGUNTA 31
La exigibilidad en las obligaciones simplemente mancomunadas puede ser con uno o contra
todos los obligados en forma conjunta.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 32
Las causales de suspensión de la prescripción son:
a. por demanda judicial o administrativa
b. por Interpelación fehaciente
c. Las acciones entre convivientes
d. las acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la misma
e. Por reconocimiento de la deuda
Las respuestas correctas son: Las acciones entre convivientes, por Interpelación fehaciente, las
acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la misma
PREGUNTA 33
Los caracteres de las astreintes son:
a. ejecutable
b. Provisorias
c. Condicionales
d. Discrecionales
e. Inmutable
Las respuestas correctas son: ejecutable, Provisorias, Discrecionales
PREGUNTA 34
Los caracteres del pago por Subrogacion son:
a. Facultativo
b. gratuito
c. Ninguna es correcta
d. indivisible
e. Excepcional
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
PREGUNTA 35
La transacción es cuando dos personas reúnen recíprocamente la calidad de acreedor y deudor y ambas obligaciones se extinguen desde que comenzaron a coexistir.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 36
Produce novación objetiva el cambio relativo al plazo o termino de cumplimiento, al lugar del
cumplimiento, al modo o cargo que no tenga carácter de condición resolutoria; la agregación o
supresión de garantías, sean reales o personales, la modificación del importe de la deuda.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 37
La concurrencia se extingue por:
a. Ninguna es correcta
b. Por sucesión
c. Por Subrogacion
d. Por insolvencia de uno de los deudores
e. Por caducidad de la instancia
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
PREGUNTA 38
Los caracteres del reconocimiento de las obligaciones son:
a. ninguna es correcta
b. Traslativo de derechos, en consecuencia, se responde por evicción
c. revocable
d. gratuito
e. bilateral
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 39
Los índices y las cláusulas de actualización tendían a evitar las consecuencias nocivas del nominalismo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 40
Entre los casos legales de la subrogación encontramos:
a. Tercero que ejecuta deudas con garantías reales y convencionales
b. Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por otros
c. Deudor que paga la deuda
d. Ninguna es correcta
e. El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
Las respuestas correctas son: Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por
otros, El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
segundo parcial integrador
pregunta 1
La exigibilidad en las obligaciones simplemente mancomunadas puede ser con uno o
contra todos los obligados en forma conjunta.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 2
En la Asunción de deuda el acto es bilateral, pues se perfecciona con el acuerdo de dos
voluntades; la del tercero y la del acreedor, el deudor originario no participa y el acreedor
libera expresamente al deudor originario.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 3
La suspensión de la prescripción Inutiliza el lapso de tiempo trascurrido hasta ese
momento, acaecido por un hecho concomitante o sobreviniente, se requerirá el transcurso de
un nuevo periodo completo sin poder acumular el tiempo anterior.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 4
Los requisitos para que proceda la imputación del pago son:
a. prestaciones de la misma naturaleza
b. Pluralidad de obligaciones
c. Ninguna es correcta
d. que el deudor sea solvente
e. pluralidad de sujetos activos y pasivos
Las respuestas correctas son: Pluralidad de obligaciones, prestaciones de la misma naturaleza
PREGUNTA 5
Las acciones que le compete al tercero que paga con ignorancia del deudor son: la acción
personal de mandato y la acción del pago con subrogación.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 6
prescribe a los 2 años:
a. deudas por pensiones alimentarias
b. El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas
c. La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo
d. la responsabilidad civil derivada de un accidente de transito
e. deudas por alquileres
Las respuestas correctas son: La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo, El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de
personas o cosas
PREGUNTA 7
Las astreintes son aplicadas por los jueces ante el incumplimiento de una obligación
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 8
Las causales de suspensión de la prescripción son:
a. por Interpelación fehaciente
b. Por reconocimiento de la deuda
c. las acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la misma
d. por demanda judicial o administrativa
e. Las acciones entre convivientes
Las respuestas correctas son: Las acciones entre convivientes, por Interpelación fehaciente,
las acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la misma
PREGUNTA 9
Produce novación objetiva el cambio relativo al plazo o termino de cumplimiento, al
lugar del cumplimiento, al modo o cargo que no tenga carácter de condición resolutoria; la
agregación o supresión de garantías, sean reales o personales, la modificación del importe de
la deuda.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 10
La ley de emergencia Económica Nº 25.561:
Seleccione una o más de una:
a. Modifica parcialmente
b. No modifica ninguno
c. Modifica totalmente los artículos 617, 619 y 623 del Código civil – Modificado por ley de
convertibilidad
d. Ninguna es correcta
La respuesta correcta es: No modifica ninguno
PREGUNTA 11 Los efectos de las obligaciones alcanzan a las partes, a sus sucesores y a los terceros interesados.
Elija una;
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 12
La confusión puede tener efectos, o respecto a toda la deuda, o respecto sólo a una parte de
ella.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 13
El juez está autorizado para liberar al acreedor de las consecuencias de la prescripción
cumplidas durante el impedimento, si después de su cesación el acreedor hubiese hecho valer
sus derechos en el término de tres meses.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 14
La prescripción de la acción por daño ocasionados por agresiones sexuales a personas
incapaces prescribe a los cinco (5) años.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 15
El asiento básico del privilegio recae sobre las sumas de dineros provenientes de las
indemnizaciones obtenidas por expropiación de los bienes del quebrado.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 16
Los caracteres del pago por consignación son:
a. ninguna es correcta
b.que se cumplan algunos de los requisitos que hacen a la exactitud del Pago
c. Facultativo del acreedor
d. Normal y Regular
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 17
Entre los casos legales de la subrogación encontramos:
a. El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
b. Deudor que paga la deuda
c. Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por otros
d. Tercero que ejecuta deudas con garantías reales y convencionales
e. Ninguna es correcta
Las respuestas correctas son: Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o
por otros, El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
PREGUNTA 18
supuestos de obligaciones Concurrentes (In solidum):
a. La responsabilidad de los propietarios de establecimiento educativos privados y
estatales y la del docente autor del hecho directo del daño.
b. La responsabilidad por cosas arrojadas a la via publica
c. Ninguna es correcta
d. La responsabilidad por autor anónimo
e. La responsabilidad del padre y de la madre por los daños causados por sus hijos
La respuesta correcta es: La responsabilidad de los propietarios de establecimiento
educativos privados y estatales y la del docente autor del hecho directo del daño.
PREGUNTA 19
Los caracteres de la transacción son:
a. Bilateral
b. Divisible
c. solamente procede sobre derechos extramatrimoniales
d. traslativa de derechos
e. Interpretación restrictiva
Las respuestas correctas son: Bilateral, Interpretación restrictiva
PREGUNTA 20
la Ley 23.928 de convertibilidad, establece una modificación en el objeto de las obligaciones
constituidas en moneda extranjeras, ya que cambia sin más la naturaleza de ellas,
convirtiéndolas en obligaciones de moneda nacional.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 21
los principales elementos caracterizantés de la novación subjetiva activa son:
a. Se mantienen todos los accesorios, garantías y privilegios de la obligación primitiva.
b. se presume su existencia
c. Ninguna es correcta
d. Se requiere necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a
una nueva obligación.
e. se requiere el consentimiento del deudor.
Las respuestas correctas son: se requiere el consentimiento del deudor, Se requiere
necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a una nueva
obligación.
PREGUNTA 22
Los requisitos sustanciales de la Acción subrogatoria:
a. Que el acreedor le subrogue en los derechos y acciones al tercero
b. El tercero solamente puede accionar por lo efectivamente desembolsado
c. Citación del deudor a Juicio
d. ninguna es correcta
e. Interés legítimo del acreedor
La respuesta correcta es: Interés legítimo del acreedor
PREGUNTA 23
En la Cesión de deudas puede darse que el primitivo deudor no quede exonerado, y por
lo tanto el nuevo deudor se constituya en un coobligado, y en consecuencia el acreedor puede
exigirle el cumplimiento de la prestación a cualquiera de los obligados indistintamente.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 24
El plazo en las obligaciones de ejecución inmediata surge:
a. la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
b. de la naturaleza y circunstancia de la obligación
c. Ninguna es correcta
d. del transcurso del tiempo que hace cesar la exigibilidad
La respuesta correcta es: la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
PREGUNTA 25
La subrogación convencional puede hacerse por el acreedor, cuando paga la deuda de una
suma de dinero, con otra cantidad que ha tomado prestada, y subroga al prestamista en los
derechos y acciones del acreedor primitivo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 26
Los requisitos del derecho de retención son:
a. Que sean acreedores privilegiados
b. que la retención no proceda de un acto ilícito
c. la existencia de un crédito
d. que se trate de contratos gratuitos
e. ninguna es correcta
Las respuestas correctas son: la existencia de un crédito, que la retención no proceda de un
acto ilícito
PREGUNTA 27
Los caracteres del reconocimiento de las obligaciones son:
a. bilateral
b. revocable
c. Traslativo de derechos, en consecuencia, se responde por evicción
d. ninguna es correcta
e. gratuito
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 28
Los caracteres de las astreintes son:
a. Discrecionales
b. Provisorias
c. Inmutable
d. ejecutable
e. Condicionales
Las respuestas correctas son: ejecutable, Provisorias, Discrecionales
PREGUNTA 29
Los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares son:
a. la interposición de la demanda respectiva que contenga la Cautelar
b. negativa del deudor al pago
c. que el derecho este suficientemente acreditado
d. el peligro en la demora
e. Ninguna es correcta
La respuesta correcta es: el peligro en la demora
PREGUNTA 30
El asiento básico del privilegio recae sobre el bien y después por subrogación real recae
sobre las sumas de dineros provenientes de las subastas públicas.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 31
El embargo es una medida procesal que tiende a la incautación de determinados bienes
muebles
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 32
Los caracteres de los privilegios son:
a. son de interpretación restrictiva
b. Están directamente relacionados con la cronología temporal
c. son indivisibles
d. acuerdan una preferencia de cobro en razón de su persona
e. son de origen convencional o legal.
Las respuestas correctas son: son de interpretación restrictiva, son indivisibles
PREGUNTA 33
En principio pueden renunciarse todos los derechos patrimoniales y extramatrimoniales.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 34
Los requisitos del pago indebido en pago son:
a. la existencia de una causa
b. Que se cumpla una prestación distinta
Que se cumplan con todos los requisitos del Pago
c. Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor
d. ninguna es correcta
e. que se cumpla con una prestación distinta a la convenida
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 35
Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original o la modifica en perjuicio del
deudor, debe estarse simplemente al título nuevo, si no hubiese una nueva y lícita causa del
deber.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 36
Los caracteres del pago por Subrogación son:
a. Facultativo
b. indivisible
c. gratuito
d. Ninguna es correcta
e. Excepcional
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
PREGUNTA 37
Las elementos caracterizantés de la asunción de deuda son :
a. ninguna es correcta
b. consentimiento del acreedor
c. se suma un nuevo obligado a la relación jurídica
d. se tiene que producir necesariamente la liberación del deudor originario
e. acuerdo entre el deudor originario y el nuevo deudor
Las respuestas correctas son: consentimiento del acreedor, se tiene que producir
necesariamente la liberación del deudor originario
PREGUNTA 38
Los índices y las cláusulas de actualización tendían a evitar las consecuencias nocivas del
nominalismo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 39
La transacción es cuando dos personas reúnen recíprocamente la calidad de acreedor y
deudor y ambas obligaciones se extinguen desde que comenzaron a coexistir.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 40
Las obligaciones solidarias se extinguen por:
a. Por imposibilidad de la prestación
b. Por caducidad de la instancia
c. Ninguna es correcta
d. Por insolvencia de uno de los deudores
e. Por Subrogacion
La respuesta correcta es: Por Subrogacion
examen de la segunda parte
pregunta 1
Las causales de suspensión de la prescripción son:
a. por demanda judicial o administrativa
b. Por reconocimiento de la deudac. por Interpelación fehaciente
d. Las acciones entre convivientes
e. las acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la misma
Las respuestas correctas son: Las acciones entre convivientes, por Interpelación fehaciente, las
acciones de quienes dirijan o administren la persona jurídica contra la mismaPREGUNTA 2
Entre los casos legales de la subrogación encontramos:
a. Tercero que ejecuta deudas con garantías reales y convencionales
b. Deudor que paga la deuda
c. Ninguna es correcta
d. Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por otros
e. El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
Las respuestas correctas son: Deudor que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o
por otros, El heredero que paga con fondos propios deudas de la sucesión
PREGUNTA 3
la Ley 23.928 de convertibilidad, establece una modificación en el objeto de las obligaciones
constituidas en moneda extranjeras, ya que cambia sin más la naturaleza de ellas, convirtiéndolas
en obligaciones de moneda nacional.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 4
El asiento básico del privilegio recae sobre el bien y después por Subrogacion real recae sobre las
sumas de dineros provenientes de las subasta publica
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 5
La transacción es cuando dos personas reúnen recíprocamente la calidad de acreedor y deudor y
ambas obligaciones se extinguen desde que comenzaron a coexistir.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 6
El asiento básico del privilegio recae sobre las sumas de dineros provenientes de las
indemnizaciones obtenidas por expropiación de los bienes del quebrado.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 7
El plazo en las obligaciones de ejecución inmediata surge:
a. Ninguna es correcta
b. del transcurso del tiempo que hace cesar la exigibilidadc. de la naturaleza y circunstancia de la obligación
d. la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
La respuesta correcta es: la exigibilidad es coetánea con el nacimiento de la obligación
PREGUNTA 8
Los requisitos del derecho de retención son:
a. que la retención no proceda de un acto ilícito
b. que se trate de contratos gratuitos
c. Que sean acreedores privilegiados
d. la existencia de un crédito
e. ninguna es correcta.
Las respuestas correctas son: la existencia de un crédito, que la retención no proceda de un acto
ilícito.
PREGUNTA 9
La suspensión de la prescripción Inutiliza el lapso de tiempo trascurrido hasta ese momento,
acaecido por un hecho concomitante o sobreviniente, se requerirá el transcurso de un nuevo
periodo completo sin poder acumular el tiempo anterior
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 10
El juez está autorizado para liberar al acreedor de las consecuencias de la prescripción cumplidas
durante el impedimento, si después de su cesación el acreedor hubiese hecho valer sus derechos
en el término de tres meses
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 11
Los caracteres del pago por Subrogacion son:
a. Facultativo
b. Excepcional
c. gratuito
d. indivisible
e. Ninguna es correcta
La respuesta correcta es: Ninguna es correcta
PREGUNTA 12
Las acciones que le compete al tercero que paga con ignorancia del deudor son: la acción
personal de mandato y la acción del pago con subrogación.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 13Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original o la modifica en perjuicio del deudor,
debe estarse simplemente al título nuevo, si no hubiese una nueva y lícita causa del deber.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 14
Los índices y las cláusulas de actualización tendían a evitar las consecuencia nociva del
nominalismo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 15
Los requisitos para la procedencia de las medidas cautelares son:
a. Ninguna es correcta
b. negativa del deudor al pago
c. la interposición de la demanda respectiva que contenga la Cautelar
d. el peligro en la demora
e. que el derecho este suficientemente acreditado
La respuesta correcta es: el peligro en la demora
PREGUNTA 16
Los caracteres del reconocimiento de las obligaciones son :
a. revocable
b. bilateral
c. gratuito
d. ninguna es correcta
e. Traslativo de derechos, en consecuencia, se responde por evicción
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 17
Los caracteres de los privilegios son :
a. son de interpretación restrictiva
b. Están directamente relacionados con la cronología temporal
c. son de origen convencional o legal
d. acuerdan una preferencia de cobro en razón de su persona
e. son indivisibles
Las respuestas correctas son: son de interpretación restrictiva, son indivisibles
PREGUNTA 18
Los requisitos sustanciales de la Acción subrogatoria:
a) inacción del deudor
b) interés legitimo
c) citación del deudord) derecho susceptible de subrogación
Seleccione una o más de una:
a. Interés legítimo del acreedor
b. Que el acreedor le subrogue en los derechos y acciones al tercero
c. El tercero solamente puede accionar por lo efectivamente desembolsado
d. ninguna es correcta
e. Citación del deudor a Juicio
La respuesta correcta es: Interés legítimo del acreedor
PREGUNTA 19
La exigibilidad en las obligaciones simplemente mancomunadas puede ser con uno o contra
todos los obligados en forma conjunta.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 20
El embargo es una medida procesal que tiende a la incautación de determinados bienes muebles
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 21
La subrogación convencional puede hacerse por el acreedor, cuando paga la deuda de una suma
de dinero, con otra cantidad que ha tomado prestada, y subroga al prestamista en los derechos y
acciones del acreedor primitivo.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 22
Los requisitos del pago indebido en pago son:
a. Acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor
b. que se cumpla con una prestación distinta a la convenida
c. ninguna es correcta
d. la existencia de una causa
e. Que se cumpla una prestación distinta
Que se cumplan con todos los requisitos del Pago
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 23
En la Cesión de deudas puede darse que el primitivo deudor no quede exonerado, y por lo tanto
el nuevo deudor se constituya en un coobligado, y en consecuencia el acreedor puede exigirle el
cumplimiento de la prestación a cualquiera de los obligados indistintamente.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 24La prescripción de la acción por daño ocasionados por agresiones sexuales a personas incapaces
prescribe a los cinco (5) años.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 25
Los caracteres de la transacción son:
a. Interpretación restrictiva
b. Divisible
c. solamente procede sobre derechos extramatrimoniales
d. Bilateral
e. traslativa de derechos
Las respuestas correctas son: Bilateral, Interpretación restrictiva
PREGUNTA 26
supuestos de obligaciones Concurrentes (In solidum):
a. La responsabilidad por cosas arrojadas a la via publica
b. La responsabilidad por autor anónimo
c. Ninguna es correcta
d. La responsabilidad del padre y de la madre por los daños causados por sus hijos
e. La responsabilidad de los propietarios de establecimiento educativos privados y estatales y la
del docente autor del hecho directo del daño.
La respuesta correcta es: La responsabilidad de los propietarios de establecimiento educativos
privados y estatales y la del docente autor del hecho directo del daño.
PREGUNTA 27
La confusión puede tener efectos, o respecto a toda la deuda, o respecto sólo a una parte de
ella.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 28
En la Asunción de deuda el acto es bilateral, pues se perfecciona con el acuerdo de dos
voluntades; la del tercero y la del acreedor, el deudor originario no participa y el acreedor libera
expresamente al deudor originario.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Verdadero
PREGUNTA 29
Las obligaciones solidarias se extinguen por:
a. Ninguna es correcta
b. Por Subrogacion
c. Por caducidad de la instancia
d. Por imposibilidad de la prestación
e. Por insolvencia de uno de los deudores
La respuesta correcta es: Por SubrogacionPREGUNTA 30
En principio pueden renunciarse todos los derechospatrimoniales y extramatrimoniales.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 31
Las astreintes son aplicadas por los jueces ante el incumplimiento de una obligación
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 32
La ley de emergencia Económica Nº 25.561:
a. Ninguna es correcta
b. Modifica parcialmente
c. No modifica ninguno
d. Modifica totalmente los artículos 617, 619 y 623 del Código civil – Modificado por ley de
convertibilidadLa respuesta correcta es: No modifica ninguno
PREGUNTA 33
Los caracteres de las astreintes son:
a. Condicionales
b. Provisorias
c. Inmutable
d. Discrecionales
e. ejecutable
Las respuestas correctas son: ejecutable, Provisorias, Discrecionales
PREGUNTA 34
los principales elementos caracterizantés de la novación subjetiva activa son:
a. Se mantienen todos los accesorios, garantías y privilegios de la obligación primitiva.
b. Ninguna es correcta
c. se requiere el consentimiento del deudor
d. se presume su existencia
e. Se requiere necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a una
nueva obligación.
Las respuestas correctas son: se requiere el consentimiento del deudor, Se requiere
necesariamente que la obligación primitiva se extinga, para dar nacimiento a una nueva obligación.
PREGUNTA 35
Produce novación objetiva el cambio relativo al plazo o termino de cumplimiento, al lugar del
cumplimiento, al modo o cargo que no tenga carácter de condición resolutoria; la agregación o
supresión de garantías, sean reales o personales, la modificación del importe de la deuda.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'FalsoPREGUNTA 36
Los efectos de las obligaciones alcanzan a las partes, a sus sucesores y a los terceros interesados.
Verdadero
Falso
La respuesta apropiada es 'Falso
PREGUNTA 37
Las elementos caracterizantés de la asunción de deuda son :
a. consentimiento del acreedor
b. se tiene que producir necesariamente la liberación del deudor originario
c. acuerdo entre el deudor originario y el nuevo deudor
d. se suma un nuevo obligado a la relación jurídica
e. ninguna es correcta
Las respuestas correctas son: consentimiento del acreedor, se tiene que producir necesariamente
la liberación del deudor originario
PREGUNTA 38
Los requisitos para que proceda la imputación del pago son:
a. pluralidad de sujetos activos y pasivos
b. Pluralidad de obligaciones
c. Ninguna es correcta
d. prestaciones de la misma naturaleza
e. que el deudor sea solvente
Las respuestas correctas son: Pluralidad de obligaciones, prestaciones de la misma naturaleza
PREGUNTA 39
Los caracteres del pago por consignación son:
a. ninguna es correcta
b. que se cumplan algunos de los requisitos que hacen a la exactitud del Pago
c. Facultativo del acreedor
d. Normal y Regular
La respuesta correcta es: ninguna es correcta
PREGUNTA 40
prescribe a los 2 años:
a. deudas por pensiones alimentarias
b. La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo
c. deudas por alquileres
d. El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas
e. la responsabilidad civil derivada de un accidente de transito
Las respuestas correctas son: La responsabilidad civil por daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo, El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de
personas o cosas

Continuar navegando