Logo Studenta

Modelo econométrico de PBI región Huánuco - PILAR RIVADENEYRA ADRIANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Año del fortalecimiento de la 
soberanía nacional 
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO 
VADIZAN- HUANUCO 
“FACULTAD DE ECONOMIA” 
DIAGNOSTICO ECONÓMICO PRODUCTIVO DE 
HUÁNUCO(PBI) 
ESTUDIANTE: 
• RIVADNEYRA ADRIANO LEONARDA PILAR 
DOCENTE: MIGUEL BRAYAM NARVAEZ DEL 
AGUILA 
CURSO: INFORMÁTICA PARA ECONOMISTAS 
AÑO: 2022 
CICLO: V 
GRUPO: I 
 
 HUÁNUCO-PERÚ 
2 
 
 CAPITULO I 
 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
1.1.Descripción del problema 
1.2.1.1 Descripción del problema 
Durante la última década 2007-2020 se visualiza que en el valor agregado de la 
producción o PBI del departamento de Huánuco depende significativamente de la 
actividad agrícola seguidamente de otros servicios, y seguido de la actividad 
comercial y la actividad manufacturera, así mismo según la INEI (2020). Estas son 
las actividades que contienen el mayor porcentaje de la PEA 1 de cada 2 personas 
según los mismos datos. 
CUADRO I-N.º 1 RAMAS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA REGIÓN HUÁNUCO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: INEI 2020 
ELABORACIÓN: PROPIA 
 
Además, se ve la aglomeración de la producción en el sector comercial, transporte y 
almacenamiento y el sector manufactura. En el 2020 la región Huánuco aportó el 1.2% 
del Valor agregado de la producción nacional y el 1.1% al PBI nacional siendo Lima 
3 
 
y callao las regiones que aportaron más con una contribución del 44.3% del VAB 
nacional 
En los últimos 10 años Huánuco tuvo un mayor ritmo de crecimiento por encima del 
crecimiento promedio nacional que es el 2.4% anual según las cifras del informe del 
BCRP, 
1.3.1.2 Formulación del problema 
1.4.1.2.1 Problema de Investigación 
¿Cómo incide las actividades productivas de las distintas ramas en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco periodo 2007-2020? 
1.5.1.2.2 Problemas Específicos 
• ¿Cómo incide la agricultura, ganadería, caza, y silvicultura en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide la pesca y acuicultura en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad de extracción de bienes no renovables en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 
2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad manufacturera en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide la rama de producción de electricidad gas y agua en la evolución 
del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad de construcción en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide el comercio en la evolución del Producto Bruto Interno de la 
región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
4 
 
• ¿Cómo incide la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería 
en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 
2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad de servicio de alojamiento y restaurant en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 
2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de 
información en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide la actividad de administración pública y defensa en la evolución 
del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• ¿Cómo incide otras actividades de servicios en la evolución del Producto 
Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
 
 
1.6.1.3 Objetivos de la investigación 
1.7.1.3.1 Objetivo general de la investigación 
Determinar si al menos uno de las actividades productivas de las distintas ramas de 
producción inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de 
la región Huánuco periodo 2007-2020 
1.8.1.3.2 Objetivos específicos 
• Determinar si la agricultura, ganadería, caza, y silvicultura inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
5 
 
• Determinar si la pesca y acuicultura inciden significativamente significativamente 
en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020? 
• Determinar si la actividad de extracción de bienes no renovables incide 
significantemente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020? 
• Determinar si la actividad manufacturera incide significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Determinar si la rama de producción de electricidad gas y agua inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Determinar si la actividad de construcción incide significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Determinar si el comercio incide significativamente en la evolución del Producto 
Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Determinar si la actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería 
inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región 
Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Determinar la actividad de servicio de alojamiento y restaurant inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Determinar si la actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información 
inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región 
Huánuco en el periodo 2007-2020 
6 
 
• Determinar si la actividad de administración pública y defensa inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Determinar si otras actividades de servicios inciden en la evolución del Producto 
Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
1.9.1.4 Hipótesis de la investigación 
 
1.10. 1.4.1 Hipótesis general de Investigación 
 
Al menos uno de las actividades productivas de las distintas ramas de producción 
inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región 
Huánuco periodo 2007-2020. 
1.11. 1.4.2 Hipótesis Específicos 
• La agricultura, ganadería, caza, y silvicultura inciden significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• La pesca y acuicultura inciden significativamente significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• La actividad de extracción de bienes no renovables incide significantemente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• La actividad manufacturera incide significativamente en la evolución del Producto 
Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• La rama de producción de electricidad gas y agua inciden significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• La actividad de construcción incide significativamente en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
7 
 
• El comercio incide significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno 
de la región Huánuco en el periodo 2007-2020? 
• La actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• La actividad de servicio de alojamiento y restaurant inciden significativamente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
• La actividad de telecomunicaciones y otrosservicios de información inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• La actividad de administración pública y defensa inciden significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Otras actividades de servicios inciden en la evolución del Producto Bruto Interno 
de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
 
 
8 
 
 CAPITULO II 
 MARCO TEÓRICO 
2.1 Antecedentes de la investigación 
2.1.1. Nivel internacional 
Gómez (2016). Sectores de la economía ecuatoriana desde una perspectiva empresarial: 
aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG). Con el propósito de brindar una 
visión estratégica de los sectores económicos del Ecuador. Se concluye con un pequeño 
análisis reflexivo de las estrategias a considerar en los diferentes sectores de la economía 
ecuatoriana, como un aporte al mercado empresarial tanto público como privado. 
2.1.2. Nivel nacional 
Ramos (2019). Industria básica como alternativa de desarrollo manufacturero en la 
economía peruana 1990-2014. Tiene por objetivo determinar cual ha sido las incidencias 
de las industrias básicas en el sector de la manufactura en el desarrollo de la economía 
peruana en el periodo 1990-2014. Con una investigación de carácter experimental, un 
método de investigación inductivo, analítico, histórico y estadístico. 
2.1.3. Nivel local 
Pasquel, et al (2011). Crecimiento económico y su influencia en el desarrollo de la región 
Huánuco. tiene como objetivo determinar el nivel de influencia del crecimiento 
económico en el desarrollo de la Región Huánuco, y concluye. 
“La evolución económica de la región registra un excelente desempeño económico en los 
últimos años, que ha llevado al crecimiento del PBI en los distintos sectores de la 
economía, las exportaciones constituyen en el mediano plazo una fuente de ingresos y 
puestos de trabajo que le permitirá elevar la calidad de vida de la población”. 
 
9 
 
 CAPITULO III 
 MARCO METODOLÓGICO 
3.1 Tipo de investigación 
La presente investigación será de tipo aplicada porque entrará a tallar en aspectos de la 
realidad de la provincia de Huánuco, donde se aplicarán datos para poder resolver 
problemas socioeconómicos. 
3.2 Nivel de investigación 
Un nivel de investigación exploratoria y explicativa donde se analiza meramente los datos 
secundarios de la fuente de datos de las instituciones públicas del estado en cuanto a la 
exploratoria, es además de nivel explicativo dado que busca una relación de causa y efecto 
entre las variables independientes (las actividades productivas con el valor agregado 
bruto) 
3.4 Método de investigación 
con un método de investigación no experimental, al tratarse de las ciencias sociales. 
3.5 Población y muestra 
3.5.2 Muestra 
una muestra de 14 años de 2007 al 2020 de la evolución del PBI de la región Huánuco 
3.6 Instrumentos de recolección de datos 
 El instrumento de recojo de información es de datos secundarios mediante 
documentos de archivos y datos gubernamentales. 
3.7. Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de datos 
10 
 
Mediante revisión de registros existentes para lo cual la principal fuente de información 
será el INEI. 
3.8. Variables independientes y dependientes 
3.8.1. Operacionalización de variables 
CUADRO N.º 7 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
VARIABLE 
DEPENDIENTE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DIMENSIONES INDICADORE
S 
UNIDAD 
DE 
MEDIDA 
PBI Es el agregado 
monetario o el total de 
bienes y servicios 
finales producidos en 
términos monetarios en 
una nación 
Económico 
productivo 
Miles de soles soles 
VARIABLES 
INDEPENDIENT
ES 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DIMENSIONES INDICADORE
S 
UNIDAD 
DE 
MEDIDA 
Agricultura, 
Ganadería, Caza y 
Silvicultura 
Conjunto de técnicas 
relacionadas con el 
tratamiento de la tierra y 
el cultivo de las plantas 
con fines de producir 
alimentos. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Pesca y Acuicultura 
Actividad relacionada con 
la crianza de organismos 
acuáticos. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Extracción de 
Petróleo, Gas y 
Minerales 
Actividad económica 
enfocada en la 
intervención del hombre 
en la extracción de 
recursos no renovables. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Manufactura 
Actividad económica 
relacionada a la realización 
de productos con valor 
agregado a partir de la 
materia prima. 
Económico productivo Miles de soles soles 
Electricidad, Gas y 
Agua 
Comprende la captación, 
transmisión y distribución 
de energía eléctrica, gas y 
agua para el uso humano. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Construcción 
Actividad económica 
relacionada a la 
construcción de 
edificaciones, obras 
industriales y obras civiles. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Comercio 
Actividad relacionada a la 
transacción de bienes y 
servicios finales o 
terciarios. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Transporte, 
Almacén., Correo y 
Mensajería 
Herramienta que permite 
la interconexión las 
distintas actividades 
Económico productivo Miles de soles Soles 
11 
 
existentes en una 
economía. 
Alojamiento y 
Restaurantes 
Comprende la industria de 
alojamiento y la hostelería 
relacionada con la 
prestación de servicios 
para el sector turismo en 
cuanto a la hostelería. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Telecom. y Otros 
Serv. de Información 
Comprende la industria de 
telefonía móvil, televisión, 
e internet. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Administración 
Pública y Defensa 
Es el conjunto de 
actividades relacionados 
con el servicio a la 
ciudadanía. 
Económico productivo Miles de soles Soles 
Otros Servicios - Económico productivo Miles de soles Soles 
 ELABORACIÓN: PROPIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 CAPÍTULO IV 
 RESULTADOS 
4.1. Resultados del modelo 
 GRÁFICO N.º 1 EL MODELO ECONOMÉTRICO RESULTANTE 
 ´ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELABORACIÓN: PROPIA 
4.2. Parametrización del modelo: 
PBI=F (Agr; Pesca; Ext recursos no renovables; manufactura; elect, gas y agua; 
construcción; comercio; TransP, alm y mensj; aloj y restaurant; télec y otros serv de 
comunicación; Adm púb y defensa; otros servicios 
𝑃𝐵𝐼 = 4.79 + 1𝑥1 + 1𝑥2 + 1𝑥3 + 1𝑥4 + 1𝑥5 + 1𝑥6 + 1𝑥7 + 1𝑥8 + 1𝑥9 + 1𝑥10 + 1𝑥11 + 1𝑥12 + 𝑢 
4.3. Análisis de los Problemas del modelo 
PBI=F (Agr; Pesca; Ext recursos no renovables; manufactura; elect, gas y agua; 
construcción; comercio; TransP, alm y mensj; aloj y restaurant; télec y otros serv de 
comunicación; Adm púb y defensa; otros servicios). 
𝑃𝐵𝐼 = 𝐵0 + 𝐵1𝑋1 + 𝐵2𝑋2 + 𝐵3𝑋3 + 𝐵4𝑋4 + 𝐵5𝑋5 + 𝐵6𝑋6 + 𝐵7𝑋7 + 𝐵8𝑋8 + 𝐵9𝑋9
+ 𝐵10𝑋10 + 𝐵11𝑋11 + 𝐵12𝑋12 + 𝑢 
 
• Normalidad 
H0: Los datos siguen una distribución normal 
H1: Los datos no siguen una distribución normal 
 
 
13 
 
 
 GRÁFICO N.º 2 PRUEBA DE NORMALIDAD DE DATOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELABORACIÓN PROPIA 
 
Los datos siguen una distribución normal al ser 0.87 mayor a 0.05 o el valor de 
Jarque Bera ser menor a 4.303 de la prueba de chi cuadrado a 2 grados de 
libertad. 
 
• Homocedasticidad 
H0=Los datos tienen problemas de homocedasticidad 
H1: Los datos tienen problemas de heterocedasticidad. 
 
 
Al ser P=0.3387(p>0.05) comprobamos que los datos tienen problemas de 
homocedasticidad. 
14 
 
• No autocorrelación 
H0= NoAutocorrelacion 
H1=autocorrelación 
 
Durbin Watson 3.4222 no tiene problemas de autocorrelación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 CAPITULO IV 
 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 
4.1. Re parametrización el modelo: 
𝐿𝑛𝑃𝐵𝐼 = ln⁡(0.533019 + ⁡0.33𝑋1 − 0.001064𝑋2+ 0.078812𝑋3 + 0.016627𝑋4
+ 0.017999𝑋5 + 0. 106383𝑋6 + 0.151906𝑋7 + 0.232046𝑋8 − 0.094614𝑋9
− 0.117769𝑋10 + 0.267950𝑋11 + 0.119093𝑋12 + 𝑢) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.2. Prueba de normalidad. 
 
P=0.577 mayor a 0.05 y marque Bera 1.097445 menor a 4.05 por lo que aceptamos la 
hipótesis nula de que los datos siguen una distribución normal. 
4.3. Test de heterocedasticidad 
16 
 
 
0.7598 por lo que no tiene problemas de heterocedasticidad 
 
En lo que finalmente nos resulta la siguiente ecuación de nuestro modelo 
𝐿𝑛𝑃𝐵𝐼 = −0.003370 + ⁡0.001507𝑋1 − 0𝑋2 + 0.9764𝑋3 + 0.5522𝑋4 + 0.7787𝑋5 + 0. 9006𝑋6 + 0.5125𝑋7
+ 0.7893𝑋8 − 0.8313𝑋9 − 0.7239𝑋10 + 0.8047𝑋11 + 0.9065𝑋12 + 𝑢 
5.1 Contrastación de hipótesis 
 
 
c=0.3151 es decir mayor a 0.05, por lo que existe una alta probabilidad de cometer error 
de tipo I es decir rechazar la hipótesis nula cuando esta es verdadera 
17 
 
R=0.99999 Existe una correlación muy alta entre las actividades productivas y el PBI de 
la región Huánuco. 
Ecuación del modelo: 
𝐿𝑛𝑃𝐵𝐼 = ln⁡(0.533019 + ⁡0.33𝑋1 − 0.001064𝑋2 + 0.078812𝑋3 + 0.016627𝑋4
+ 0.017999𝑋5 + 0. 106383𝑋6 + 0.151906𝑋7 + 0.232046𝑋8 − 0.094614𝑋9
− 0.117769𝑋10 + 0.267950𝑋11 + 0.119093𝑋12 + 𝑢) 
5.2 Prueba y validación de hipótesis 
Hipótesis general: 
H0: Las actividades productivas de las distintas ramas de producción inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
periodo 2007-2020. H0 
H1=Al menos uno las actividades de las actividades productivas de las distintas ramas de 
producción no inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de 
la región Huánuco. 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados: 
Tt=2.14 
Tc=-0.068 
Inciden significativamente las actividades productivas de las distintas ramas de 
producción en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco. 
Hipótesis específicas 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
 
-0.068< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
18 
 
H0=La agricultura, ganadería, caza, y silvicultura inciden significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H1=La agricultura, ganadería, caza, y silvicultura no inciden significativamente en la 
evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 
 
 
Resultados: 
Tt=2.14 
Tc=0.69 
H0=La pesca y acuicultura no inciden significativamente en la evolución del Producto 
Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H1= La pesca y acuicultura inciden significativamente en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
 
 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
0.69< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
Tc<Tt 
0.4819< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
19 
 
Tc: 0.4819 
 
H0=La actividad de extracción de bienes no renovables incide significantemente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
H1= La actividad de extracción de bienes no renovables no inciden significantemente 
en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: 0.037 
H0=La actividad manufacturera incide significativamente en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H1= La actividad manufacturera no incide significativamente en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
0.037< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
Tc<Tt 
0.85< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
20 
 
Tt:2.14 
Tc: 0.85 
 
H0: La rama de producción de electricidad gas y agua inciden significativamente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
H1=La rama de producción de electricidad gas y agua inciden significativamente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020. 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: -0.36 
H0= La actividad de construcción incide significativamente en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H1=La actividad de construcción no incide significativamente en la evolución del 
Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
Tc<Tt 
-2.14<-0.36 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
21 
 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: 0.158 
H0: El comercio incide significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno 
de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H1=El comercio no incide significativamente en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: -0.96 
 
H0=La actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
H1= La actividad de transporte, almacenamiento, correo y mensajería no inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 5% 14 
t-student -2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
0.158< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
Tc<Tt 
-2.14< -0.96 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
22 
 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: 0.34 
 
H0=La actividad de servicio de alojamiento y restaurant inciden significativamente 
en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
H1= La actividad de servicio de alojamiento y restaurant no inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: 0.27 
 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
0.34< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
Tc<Tt 
0.27< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
23 
 
H0= La actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
H1= La actividad de telecomunicaciones y otros servicios de información no inciden 
significativamente en la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco 
en el periodo 2007-2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: 0.46 
H0=La actividad de administración pública y defensa inciden significativamente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
H1=La actividad de administración pública y defensa inciden significativamente en 
la evolución del Producto Bruto Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-
2020 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
0.46< 2.14 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
Tc<Tt 
-2.14<-0.32 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
24 
 
Tt:2.14 
Tc: -0.32 
H0=Otrasactividades de servicios inciden en la evolución del Producto Bruto Interno 
de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
H0=Otras actividades de servicios no inciden en la evolución del Producto Bruto 
Interno de la región Huánuco en el periodo 2007-2020 
 
• Prueba t-student 
 
 
Resultados 
Tt:2.14 
Tc: -0.15 
 
CONCLUSIONES 
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos visualizar que nuestra ecuación de 
nuestro modelo nos resulta como sigue: 𝐿𝑛𝑃𝐵𝐼 = ln⁡(0.533019 + ⁡0.33𝑋1 −
0.001064𝑋2 + 0.078812𝑋3 + 0.016627𝑋4 + 0.017999𝑋5 + 0. 106383𝑋6 + 0.151906𝑋7 +
0.232046𝑋8 − 0.094614𝑋9 − 0.117769𝑋10 + 0.267950𝑋11 + 0.119093𝑋12 + 𝑢) 
mediante el método del logaritmo natural y mediante la prueba de t de student se visualizar que 
todas las variables de las que depende el PBI de la región Huánuco inciden significativamente 
en ella. 
NIVEL DE 
SIGNIFICANCIA 
GRADO DE 
LIBERTAD 
 5% 14 
t-student 2.14 
Tc<Tt 
2.14<-0.15 
Acepta el H0 
Rechaza la H1 
 
 
25 
 
ANEXO 
ANEXO 1. 
 
ANEXO 2. DORBIN WHATSAON 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 3. EL MODELO ECONOMÉTRICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
ANEXO 4. LA PRUEBA DE NORMALIDAD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 6. MODELO CON LOGARITMOS 
 
27 
 
REFERENCIAS 
• Pasquel, et al (2011). Crecimiento económico y su influencia en el desarrollo de 
la región Huánuco. Vol. 5. 
https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/676 
• Ramos (2019). Industria básica como alternativa de desarrollo manufacturero en 
la economía peruana: 1990-2014 
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14720 
• Gómez (2016). Sectores de la economía ecuatoriana desde una perspectiva 
empresarial: aplicación de la Matriz Boston Consulting Group (BCG). 
Repositorio UDLA 
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/262/pdf_176 
• Minagri 
 
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/aliados/Huanuco.pd
f 
 
https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/676
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14720
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/262/pdf_176
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/aliados/Huanuco.pdf
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/aliados/Huanuco.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

103 pag.
Impacto de Carbones El Cerrejón

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales

27 pag.
02-TDSE63

UFRJ

User badge image

Aprendendo na Universidade

30 pag.
teofilo

San Marcos

User badge image

Amer Miracle- Al-Barkawi

207 pag.
SotomayorPereira_JorgeGuido_TD_2019

SIN SIGLA

User badge image

edilber canelon mendoza

55 pag.
eser

Francisco I. Madero

User badge image

Renata Torres

Otros materiales