Logo Studenta

GPC Atencion integral al paciente con EPOC 2010

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Guía de práctica clínica
2010
Atención integrAl 
Al pAciente con 
enfermedAd pulmonAr 
obstructivA crónicA 
desde la Atención primaria a la especializada
00 Atencion Integral EPOC.indd 1 9/6/10 11:47:08
© 2010, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y 
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del titular del Copyright, 
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra 
por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático 
y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. 
El infractor puede incurrir en responsabilidad penal y civil.
Esta Guía debe citarse:
Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre Atención Integral al paciente con 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la Atención Primaria a la 
Especializada. Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC) y 
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); 2010.
Coordinación y dirección editorial:
Carrer del Pi, 11, 2.ª planta, of 14
08002 Barcelona
ediciones@semfyc.es
ISBN:978-84-96761-93-3
Depósito legal:
00 Atencion Integral EPOC.indd 2 9/6/10 11:47:09
Índice
Composición del grupo de trabajo de la guía de práctica clínica de 
 atención integral al paciente con epoC VII
Revisores externos que han proporcionado comentarios adicionales VIII
Notas para los usuarios de la guía de práctica clínica de atención 
 integral al paciente con epoC IX
Resumen de las recomendaciones. Guía de referencia rápida XI
	 1.	 Introducción 1
 1.1. Antecedentes 1
 1.2. La necesidad de una guía 1
 1.3. Objetivos 1
 1.4. Estructura de la guía 2
 1.5. Niveles de evidencia y grado de recomendación 2
 1.6. Actualización 2
	 2.	 Conceptos	generales	de	la	epoC 3
 2.1. Definición 3
 2.2. Clasificación 3
 2.3. Historia natural 3
 2.4. Pronóstico 5
	 3.	 epidemiología	de	la	epoC 7
 3.1. Prevalencia 7
 3.2. Mortalidad 8
 3.3. Otros datos sobre magnitud, coste y carga de enfermedad 8
 3.4. Factores de riesgo 8
 3.4.1. Tabaco 8
 3.4.2. exposición ambiental y atmosférica 10
 3.4.3. Factores genéticos 10
 3.4.4. otros factores 10
	 4.	 Diagnóstico	de	la	epoC 13
 4.1. Manifestaciones clínicas 13
 4.2. Diagnóstico 13
 4.3. Pruebas iniciales 13
 4.3.1. espirometría 13
 4.3.2. Radiografía simple de tórax 14
 4.4. Otras pruebas que se deben realizar a lo largo del seguimiento 14
 4.4.1. Análisis de sangre 14
 4.4.2. pulsioximetría 14
 4.4.3. prueba de la marcha de los 6 minutos 14
 4.4.4. otras pruebas complementarias 15
 4.5. Diagnóstico diferencial 15
 4.6. Criterios de consulta al neumólogo de referencia 16
 4.7. Parámetros de seguimiento del paciente con EPOC 16
00 Atencion Integral EPOC.indd 3 9/6/10 11:47:09
AtENCióN iNtEGrAL AL PACiENtE CON ENFErMEDAD PuLMONAr ObstruCtivA CróNiCAIV
	 5.	 exacerbaciones 17
 5.1. Definición 17
 5.2. Etiología de la exacerbación 17
 5.3. Diagnóstico y evaluación de la exacerbación 17
 5.4. Criterios de derivación 18
	 6.	 Comorbilidades	en	la	epoC 19
 6.1. EPOC y cardiopatía isquémica 19
 6.2. EPOC e insuficiencia cardíaca 20
 6.3. EPOC y enfermedad tromboembólica 20
 6.4. EPOC y enfermedad cerebrovascular 20
 6.5. EPOC y alteraciones endocrinometabólicas 20
 6.5.1. Alteración del metabolismo de la glucosa 20
 6.5.2. osteoporosis 21
 6.5.3. Índice de masa corporal 22
 6.6. EPOC y alteraciones psiquiátricas 22
	 7.	 paciente	con	epoC	avanzada	(fase	final) 23
 7.1. Establecimiento de la fase final-fase crítica 23
 7.2. Cuidados paliativos 24
	 8.	 Intervenciones	en	la	epoC 27
 8.1. intervenciones de diagnóstico precoz y cribado 27
 8.2. intervenciones de prevención primaria. Medidas generales 28
 8.2.1. Abandono del hábito tabáquico 28
 8.2.2. Actividad física 28
 8.2.3. Nutrición 28
 8.2.4. Vacunas 29
 8.2.4.1. Vacuna antigripal 29
 8.2.4.2. Vacuna antineumocócica 29
 8.2.5. Hidratación 30
 8.2.6. Autocuidado y educación sanitaria 30
 8.3. intervenciones farmacológicas 30
 8.3.1. Intervenciones farmacológicas en pacientes con epoC 
en fase estable 30
 8.3.1.1. Broncodilatadores 30
 8.3.1.1.1. Agonistas beta-2-adrenérgicos 30
 8.3.1.1.2. Anticolinérgicos 31
 8.3.1.1.3. Metilxantinas 32
 8.3.1.1.4. Tratamiento broncodilatador combinado 33
 8.3.1.2. Glucocorticoides 33
 8.3.1.2.1. Glucocorticoides inhalados 33
 8.3.1.2.2. Corticoides orales 34
 8.3.1.3. Tratamiento farmacológico combinado 34
 8.3.1.3.1. Combinación de beta-2 de acción larga y corticoides inhalados 34
 8.3.1.3.2. Combinación de anticolinérgicos de acción larga y beta-2 de acción larga 
más corticoides inhalados (triple terapia) 35
 8.3.1.4. otros tratamientos farmacológicos 35
 8.3.1.4.1. Agentes mucolíticos 35
 8.3.1.4.2. Antitusígenos 36
 8.3.1.4.3. Antibióticos 36
 8.3.1.4.4. Antagonistas de los receptores de los leucotrienos 36
 8.3.1.4.5. Cromoglicato de sodio y nedocromil sódico 36
00 Atencion Integral EPOC.indd 4 9/6/10 11:47:09
VÍNDiCE
 8.3.2. Tratamiento farmacológico en las exacerbaciones de la epoC 36
 8.3.2.1. Broncodilatadores de acción corta 36
 8.3.2.2. Broncodilatadores de acción larga 36
 8.3.2.3. Metilxantinas 36
 8.3.2.4. Corticoides 37
 8.3.2.5. Antibióticos 37
 8.4. intervenciones complementarias 38
 8.4.1. Rehabilitación respiratoria 38
 8.4.2. oxigenoterapia 39
 8.4.3. Ventilación mecánica 40
 8.4.4. Hospitalización a domicilio y programas de alta precoz 40
 8.4.5. estimulantes respiratorios 41
 8.5. intervenciones quirúrgicas 41
 8.5.1. Bullectomía 41
 8.5.2. Cirugía reductora de volumen (neumectomía) 41
 8.5.3. Trasplante de pulmón 41
 8.6. intervenciones en pacientes con EPOC y comorbilidades 42
 8.6.1. Ansiedad y depresión 42
 8.6.1.1. Ansiedad 42
 8.6.1.2. Depresión 42
 8.6.2. Cardiopatía isquémica 43
 8.6.3. Insuficiencia cardíaca 43
 8.7. intervenciones en pacientes en fase terminal. Medidas paliativas 43
 8.7.1. Comunicación con el paciente y su familia. 43
 8.7.2. opiáceos y otros fármacos útiles en la fase terminal 44
	 9.	 Manejo	del	paciente	con	epoC 45
 1. Algoritmo del diagnóstico de la EPOC 45
 2. Algoritmo del tratamiento de la EPOC estable 47
 3. Algoritmo del tratamiento de las exacerbaciones de la EPOC 48
 4. Algoritmo del tratamiento de la EPOC grave o muy grave 49
 5. Algoritmo de los cuidados paliativos 50
 6. Algoritmo del control de la disnea en fases terminales 51
 Anexos 53
 Anexo 1. Descripción de la revisión sistemática de la literatura 
realizada para la elaboración de la guía 53
 Anexo 2. Niveles de evidencia y fuerza de la recomendación 55
 Anexo 3. términos y definiciones relacionados con la EPOC 58
 Anexo 4. Descripción de la prueba de la marcha en 6 minutos 59
 Anexo 5. Fármacos para el tratamiento de la EPOC 60
 Anexo 6. indicadores. Evaluación del proceso de atención sanitaria 61
 Anexo 7. información para pacientes. Puntos clave y hoja informativa 62
 Anexo 8. Direcciones de interés en internet 64
 Anexo 9. Acrónimos 66
	 Referencias	bibliográficas 67
00 Atencion Integral EPOC.indd 5 9/6/10 11:47:09
00 Atencion Integral EPOC.indd 6 9/6/10 11:47:09
composición del grupo de trabajo de la guía de práctica clínica 
de Atención integral al paciente con epoc
coordinación 
Mercè Marzo Castillejo
Miguel Ángel Lobo Álvarez 
Pere Simonet Aineto
Myriam Calle Rubio
Juan José Soler Cataluña
Autores
Myriam Calle rubio
Neumóloga
Hospital Universitario Clínico de San Carlos
Coordinadora del área de EPOC de SEPAR
Madrid
Miguel Ángel Lobo Álvarez
Médico de familia
CS Gandhi
Grupo de Trabajo Respiratorio de la SMMFyC
Madrid
Mercè Marzo Castillejo
Médica de familia 
Medicina Preventiva y Salud Pública
Direcció Afers Assistencials de l’ICS
Comité Científico de la semFYC
Barcelona
Enrique Mascarós balaguer
Médico de familia
CS Fuente de San Luis
Grupo de Trabajo Respiratorio dela semFYC
Valencia 
Juan José Mascort roca
Médico de familia
CAP La Florida Sud. ICS
Barcelona
Ernest sala Llinàs
Neumólogo
Hospital Universitari Son Dureta 
Fundació Caubet-Cimera 
CIBER de Enfermedades Respiratorias 
Mallorca
Pere simonet Aineto
Médico de familia
EAP Viladecans-2. ICS
Grupo de Trabajo de Respiratorio de la CAMFIC
Viladecans, Barcelona 
Juan José soler Cataluña
Neumólogo
Hospital Requena
Área de EPOC de SEPAR
Valencia
Cristóbal trillo Fernández
Médico de familia
CS Puerta Blanca
Grupo de Trabajo Respiratorio de la semFYC
Málaga 
Atención integrAl 
Al pAciente con 
enfermedAd pulmonAr 
obstructivA crónicA 
desde la Atención primaria a la especializada
00 Atencion Integral EPOC.indd 7 9/6/10 11:47:10
AtENCióN iNtEGrAL AL PACiENtE CON ENFErMEDAD PuLMONAr ObstruCtivA CróNiCAVIII
revisores externos que han proporcionado comentarios adicionales 
* Miembros grupo de Respiratorio de semFYC.
Fuentes de financiación: esta guía de práctica clínica ha contado con el apoyo de Pfizer y Boehringer Ingelheim. Los patrocinadores 
no han influido en el desarrollo o elaboración de la guía.
Conflictos de interés: todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos relevantes de interés.
Aurelio Arnedillo Muñoz
Neumólogo
Hospital Universitario Puerta del Mar 
Cádiz 
Ana balañá Corberó
Fisioterapeuta de Respiratorio
Servicio de Neumología
Hospital del Mar 
Barcelona
Pilar badia Millán
Médica de familia
CAP Rambla. ICS
Sant Feliu de Llobregat, Barcelona
Josep basora Gallisa
Médico de familia
Unidad Docente de Tarragona. ICS 
Tarragona
sara bonet Monne
Farmacóloga Clínica
SAP Baix Llobregat Litoral. ICS
Barcelona
Concha Cañete ramos
Neumóloga
Hospital General de l’Hospitalet 
Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Juan Enrique Cimas Hernando
Médico de familia
CS Contrueces 
Grupo de Respiratorio de la Sociedad Asturiana de MFyC*
Gijón, Asturias
Miguel Escobar Fernández
Médico de familia
CS Pueblonuevo del Guadiana
Grupo de Respiratorio de la Sociedad Extremeña 
de MFyC*
Pueblonuevo del Guadiana, Badajoz
Francisco de borja García-Cosío Piqueras 
Neumólogo
Hospital Universitario Son Dureta
CIBER de Enfermedades Respiratorias 
Palma de Mallorca 
Francisco García río
Neumólogo
Hospital Universitario La Paz
Madrid
rosa Güell rous
Neumóloga
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Barcelona
María isabel irizar Aramburu
Medica de familia
CS de Idiazabal 
Unidad de Atención Primaria de Beasain 
Grupo de Respiratorio de OSATZEN, Guipúzcoa
María Antonia Llauger rosselló
Médica de familia
EAP Encants. ICS
Grupo de Respiratorio de CAMFIC*
Barcelona
Agustín Martínez González
Médico de familia
CS La Paz de Cruces 
Grupo de Respiratorio de OSATZEN*
Cruces, Vizcaya 
José Manuel Merino
Neumólogo
Hospital Donostia 
San Sebastián
Marc Miravitlles Fernández
Neumólogo
Hospital Clínic i Provincial 
Barcelona
Francisco Manuel Martín Luján
Médico de familia
CAP Sant Pere 
Tarragona
Jesús Molina Paris 
Médico de familia
CS Francia II
Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio 
de la semFYC
Madrid
Ana Morán rodríguez
Médica de familia
CS Hermanos Lahulé
Grupo de Respiratorio de la Sociedad Andaluza 
de MFyC
San Fernando, Cádiz 
irene Pascual Palacios
Médica de familia
CAP Jaume I. ICS
Tarragona 
César rodríguez Estévez 
Médico de familia
CS de Betanzos 
Grupo de Respiratorio de AGAMFEC
La Coruña
Miguel román rodríguez 
Médico de familia 
CS Son Pisá
Internacional Primary Care Respiratory Group (IPCRG)*
Mallorca
José ignacio sánchez González 
Médico de familia 
CS Fuente de San Luis 
Grupo de Respiratorio de la Sociedad Valenciana 
de MFyC*
Valencia
Cristina vedia urgell
Farmacóloga clínica
SAP Santa Coloma de Gramenet. ICS
Santa Coloma de Gramanet, Barcelona
Carme vela vallespín
Médica de familia
CAP del Riu Nord i Sud. ICS
Santa Coloma de Gramenet
Barcelona
00 Atencion Integral EPOC.indd 8 9/6/10 11:47:10
Notas para los usuarios de la Guía de práctica clínica de 
Atención integral al paciente con EPOC
En este documento se presenta la Guía de práctica clínica (GPC) de Atención integral al paciente con enfer-
medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta guía ha sido realizada por autores de la Sociedad Española 
de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria 
(semFYC). 
En la elaboración de esta guía se ha tenido en cuenta todos los criterios esenciales contemplados en el instru-
mento AGREE (Appraisal of Guidelines, Research and Evaluation for Europe [http://www.agreecollaboration.
org/]), que son estándares europeos sobre elaboración de las GPC. 
Para clasificar la evidencia científica y fuerza de las recomendaciones, se ha utilizado el sistema GRADE 
(Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation Working Group). El sistema 
GRADE es una propuesta de clasificación emergente que considera aspectos metodológicamente muy útiles 
y prácticos, y que tiene por objetivo consensuar un sistema homogéneo para todas las instituciones que 
formulan recomendaciones. 
La guía ha sido supervisada por diferentes revisores externos representantes de las diversas especialidades 
(atención primaria, neumología, farmacología, gestión sanitaria, epidemiología). 
En esta GPC se proponen una serie de recomendaciones y estrategias de prevención primaria, secundaria y 
terciaria, así como de diagnóstico y terapéutica, que esperamos sean de ayuda en la toma de decisiones, tanto 
para los profesionales como para los pacientes. Aun así, sabemos que en esta GPC no existen respuestas para 
todas las cuestiones que se plantean en la práctica diaria y que la decisión final acerca de un particular proce-
dimiento clínico, diagnóstico o de tratamiento dependerá de cada paciente en concreto y de las circunstancias 
y valores que estén en juego. De ahí, por tanto, la importancia del propio juicio clínico. Esta guía pretende 
disminuir la variabilidad de la práctica clínica y ofrecer a los diferentes profesionales un referente en su prác-
tica asistencial.
Asimismo, esta GPC quiere ser un instrumento de ayuda en la reciente iniciativa de la estrategia en EPOC del 
Sistema Nacional de Salud (SNS), para dar respuesta al abordaje de esta enfermedad. En esta iniciativa del SNS 
se plantea un plan integral de actuaciones para establecer criterios contrastados y consensuados sobre las 
pautas que hay que seguir en cuanto a prevención y diagnóstico precoz, asistencia en fase aguda, rehabilita-
ción, formación de profesionales e investigación. 
Esta GPC se publicará en formato electrónico en la web de las respectivas sociedades científicas que partici-
pan: SEPAR (http://www.separ.es) y semFYC http://www.semfyc.es, y también en formato papel. Asimismo, 
se editará un manual de consulta rápida con el resumen de las evidencias y recomendaciones. 
Esta versión de la GPC de 2010 será revisada en el año 2013, o antes si existieran nuevas evidencias disponi-
bles. Cualquier modificación durante este período de tiempo quedará reflejada en el formato electrónico de las 
webs citadas anteriormente. 
Grupo de Trabajo de la Guía de práctica clínica 
de Atención integral al paciente con 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Barcelona, junio de 2010
00 Atencion Integral EPOC.indd 9 9/6/10 11:47:10
00 Atencion Integral EPOC.indd 10 9/6/10 11:47:10
XIrEsuMEN DE LAs rECOMENDACiONEs. GuÍA DE rEFErENCiA rÁPiDA
resumen de las recomendaciones. 
Guía de referencia rápida
Diagnóstico precoz y cribado
	 l La espirometría de cribado se debería realizar en las personas mayores de 40 años con historia 
acumulada de tabaquismo (10 paquetes/año) y con síntomas sugestivos de EPOC (evidencia 
moderada, recomendación fuerte a favor).
	 l En ausencia de síntomas respiratorios, de momento no se dispone de suficiente información 
para recomendar o no la búsqueda activa y sistemática de pacientes con EPOC (evidencia mo-
derada, recomendación débil en contra).
Prevención primaria y medidasgenerales
Abandono del hábito tabáquico
	 l En atención primaria se debe realizar consejo antitabáquico a toda persona fumadora (evidencia 
alta, recomendación fuerte a favor).
	 l En pacientes con EPOC, cuando sea posible y apropiado, se debe combinar el consejo antitabá-
quico y el tratamiento farmacológico (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
Actividad física
	 l A los individuos fumadores activos, se les debería aconsejar que realicen actividad física regular 
con el objetivo de reducir el riesgo de EPOC (evidencia moderada, recomendación débil a favor).
	 l En atención primaria, a los pacientes con EPOC se les debería dar consejo individualizado sobre 
actividad física (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor).
Nutrición
	 3		En los pacientes con EPOC se debe obtener una estimación del peso y talla y valorar una posible 
pérdida ponderal en el tiempo.
	 l Los pacientes con EPOC deben seguir una dieta variada y bien balanceada (evidencia moderada, 
recomendación fuerte a favor).
	 l A los pacientes con EPOC estable no se les debería administrar suplementos nutricionales (evi-
dencia baja, recomendación débil en contra). 
vacunas
	 l Los pacientes con EPOC deben ser vacunados anualmente contra la gripe (evidencia alta, reco-
mendación fuerte a favor).
	 l Los pacientes con EPOC leve-moderada no deberían recibir la vacuna antineumocócica (eviden-
cia moderada, recomendación débil en contra).
	 l Los pacientes con EPOC grave-muy grave deberían recibir la vacuna antineumocócica (evidencia 
moderada, recomendación débil a favor).
Hidratación 
	 3		Todo paciente con EPOC debe estar bien hidratado. 
	 l A los pacientes con EPOC no se les debería forzar la hidratación con el objetivo de facilitar el 
flujo de las secreciones respiratorias (evidencia baja, recomendación débil en contra). 
Autocuidado y educación sanitaria
	 l Los pacientes con EPOC deberían participar en programas de educación encaminados a enseñar 
las habilidades necesarias en el manejo de esta enfermedad (evidencia baja, recomendación dé-
bil a favor).
00 Atencion Integral EPOC.indd 11 9/6/10 11:47:10
AtENCióN iNtEGrAL AL PACiENtE CON ENFErMEDAD PuLMONAr ObstruCtivA CróNiCAXII
intervenciones farmacológicas en pacientes con EPOC en fase estable 
broncodilatadores
	 3		El tratamiento farmacológico ha de ser progresivo, adecuándose a la gravedad de la obstrucción 
y de los síntomas, así como a la respuesta del paciente a los diversos tratamientos (mejora de la 
sintomatología y de la tolerancia al ejercicio).
	 3		Los broncodilatadores inhalados (agonistas beta-2, anticolinérgicos) son la base del tratamiento 
sintomático.
	 l El tratamiento con broncodilatadores de acción corta debería utilizarse a demanda para el alivio 
inmediato de los síntomas en los pacientes con EPOC (evidencia moderada, recomendación 
débil a favor).
	 l Los broncodilatadores de acción larga deben utilizarse en pacientes con EPOC y síntomas per-
manentes (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 l Las combinaciones de broncodilatadores de acción larga deben utilizarse en los pacientes con 
EPOC que persisten sintomáticos a pesar de la monoterapia (evidencia alta, recomendación 
fuerte a favor).
	 l La teofilina no debería utilizarse como tratamiento de primera línea debido a sus potenciales 
efectos adversos (evidencia moderada, recomendación débil en contra).
Glucocorticoides inhalados
	 l Los corticoides inhalados en monoterapia no deben utilizarse en la EPOC (evidencia moderada, 
recomendación fuerte en contra). 
	 l Los corticoides inhalados deben utilizarse en pacientes con EPOC estable grave o muy grave (FEV1 
, 50%) que sufren frecuentes exacerbaciones (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor).
Glucocorticoides orales
	 l Los corticoides sistémicos a largo plazo no se deben utilizar en la EPOC estable, ya que los be-
neficios obtenidos son limitados y existe un riesgo elevado de efectos secundarios importantes 
(evidencia alta, recomendación fuerte en contra). 
Combinación de beta-2 de acción larga y corticoides inhalados
	 l Las combinaciones de beta-2 de acción larga y corticoides inhalados deben utilizarse en pacien-
tes con EPOC grave, síntomas permanentes y exacerbaciones frecuentes (evidencia alta, reco-
mendación fuerte a favor).
Combinación de anticolinérgicos de acción larga y beta-2 de acción larga 
más corticoides inhalados (triple terapia)
	 l La triple terapia (combinación de tiotropio, beta-agonistas de acción larga y corticoide inhalado) 
debe utilizarse en pacientes con EPOC grave o muy grave con mal control de los síntomas (evi-
dencia moderada, recomendación fuerte a favor).
Otros tratamientos farmacológicos
Agentes mucolíticos
	 l Los mucolíticos no deberían utilizarse en los pacientes con EPOC (evidencia moderada, reco-
mendación débil en contra).
Antitusígenos
	 l Los antitusígenos no deberían utilizarse en los pacientes con EPOC (evidencia baja, recomenda-
ción débil en contra).
Antibióticos
	 l Los antibióticos no deben utilizarse de forma profiláctica en los pacientes con EPOC (evidencia 
baja, recomendación fuerte en contra).
00 Atencion Integral EPOC.indd 12 9/6/10 11:47:10
XIIIrEsuMEN DE LAs rECOMENDACiONEs. GuÍA DE rEFErENCiA rÁPiDA
tratamiento farmacológico en las exacerbaciones de la EPOC
broncodilatadores de acción corta
	 l Los broncodilatadores de acción corta (agonistas beta-2 y/o anticolinérgicos) se deben utilizar en 
el tratamiento de las exacerbaciones de la EPOC (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 3		El aumento de la dosis (y/o frecuencia) de los broncodilatadores de acción corta es la estrategia 
terapéutica más recomendada en las exacerbaciones de los pacientes con EPOC. 
	 l En caso de que la respuesta clínica fuera insuficiente, debería asociarse un agonista beta-2 de corta 
duración más un anticolinérgico de corta duración (evidencia baja, recomendación débil a favor).
broncodilatadores de acción larga
	 l Los broncodilatadores de acción larga no deberían utilizarse en el tratamiento de las exacerba-
ciones de la EPOC (evidencia baja, recomendación débil en contra).
	 3		Si se estaban empleando broncodilatadores de acción larga, éstos no se deberían suspender, 
durante el tratamiento de la exacerbación.
Metilxantinas
	 l Las teofilinas no deberían utilizarse en las exacerbaciones de la EPOC (evidencia moderada, 
recomendación débil en contra).
Corticoides 
	 l Los corticoides vía sistémica se deben utilizar en las exacerbaciones moderadas-graves de la 
EPOC (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 l Los corticoides inhalados a dosis altas podrían ser una alternativa frente a los corticoides sisté-
micos en el tratamiento de la exacerbación moderada-grave de la EPOC (evidencia moderada, 
recomendación débil a favor).
Antibióticos
	 3		Los antibióticos no deben utilizarse de forma sistemática en las exacerbaciones de los pacientes 
con EPOC. 
	 l Los antibióticos no deben utilizarse en la exacerbación del paciente con EPOC leve, a no ser que 
exista una clínica evidente de infección bronquial con sospecha de infección bacteriana (evi-
dencia moderada, recomendación fuerte en contra).
	 l Los antibióticos deben utilizarse en los pacientes con EPOC moderada-grave que presenten exa-
cerbaciones con esputo purulento y alguno de los otros dos criterios de Anthonisen (aumento de 
la disnea, aumento del volumen del esputo) (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor).
intervenciones complementarias en pacientes con EPOC
rehabilitación respiratoria
	 l La rehabilitación respiratoria debe ofrecerse a todos los pacientes con EPOC priorizando, según 
los recursos disponibles, a aquellos que, tras adecuar el tratamiento farmacológico, presenten 
síntomas que limiten sus actividades cotidianas (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 l El programa de rehabilitación respiratoria debe incluir entrenamiento muscular, tanto de extre-midades inferiores como superiores (evidencia alta, recomendación fuerte). 
	 l Se debe aconsejar a los pacientes en programas de rehabilitación respiratoria que, tras su finali-
zación, sigan realizando ejercicios de rehabilitación de forma indefinida en su domicilio (evi-
dencia alta, recomendación fuerte).
00 Atencion Integral EPOC.indd 13 9/6/10 11:47:10
AtENCióN iNtEGrAL AL PACiENtE CON ENFErMEDAD PuLMONAr ObstruCtivA CróNiCAXIV
Oxigenoterapia
	 l La oxigenoterapia continua a domicilio debe utilizarse en todos los pacientes con EPOC en fase es-
table que presentan PaO2 , 55 mmHg o con PaO2 entre 55 y 60 mmHg, si cursan con poliglo-
bulia, cardiopatía o cor pulmonale asociados (evidencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 l La oxigenoterapia continua a domicilio se debe administrar al menos durante 16-18 horas al día, 
incluyendo las horas del sueño (evidencia moderada, recomendación fuerte a favor).
	 l La oxigenoterapia continua a domicilio no se debería administrar a los pacientes con EPOC e hi-
poxemia moderada, aunque presenten desaturaciones nocturnas o inducidas por el ejercicio 
(evidencia moderada, recomendación débil en contra).
ventilación mecánica
	 l La ventilación mecánica no invasiva debe utilizarse en los pacientes con EPOC e insuficiencia 
respiratoria aguda o crónica agudizada que presenten hipercapnia y acidosis respiratoria (evi-
dencia alta, recomendación fuerte a favor).
	 l La ventilación mecánica no invasiva no debería emplearse en los pacientes con EPOC estable 
(evidencia moderada, recomendación débil a favor).
Estimulantes respiratorios
	 l Los estimulantes respiratorios no deberían utilizarse como fármacos de primera línea para el 
tratamiento de la insuficiencia respiratoria en la EPOC (evidencia baja, recomendación fuerte en 
contra).
	 l La administración de estimulantes respiratorios sólo se debería plantear cuando la ventilación 
mecánica esté contraindicada o en pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica en fase 
de letargo o coma (evidencia baja, recomendación débil a favor).
intervenciones quirúrgicas
	 3		Los procedimientos quirúrgicos pueden proporcionar mejoría clínica en algunos subgrupos 
seleccionados de pacientes con EPOC grave. 
	 l La bullectomía debería utilizarse en pacientes con EPOC grave y bullas gigantes (evidencia baja, 
recomendación débil a favor).
	 l La cirugía reductora de volumen pulmonar debería emplearse en pacientes con enfisema de 
predominio en lóbulos superiores (evidencia alta, recomendación débil a favor).
	 l El trasplante de pulmón debería utilizarse en pacientes de menos de 65 años y EPOC avanzada 
(evidencia moderada, recomendación débil a favor).
00 Atencion Integral EPOC.indd 14 9/6/10 11:47:10
1
introducción
1.	 introducción
1.1.	 Antecedentes
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
(EPOC) se caracteriza esencialmente por una limita-
ción crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada 
principalmente al humo de tabaco. Es una enferme-
dad prevenible y tratable, que puede cursar con afec-
tación extrapulmonar o sistémica.
La EPOC supone un problema de salud pública de 
gran magnitud. Se trata de una enfermedad infra-
diagnosticada y con una elevada morbimortalidad. 
Constituye la cuarta causa de muerte en los hombres 
de los países de nuestro entorno y se prevé que su 
prevalencia siga aumentando1. Representa un eleva-
do coste sanitario.
Los síntomas principales de la EPOC son la disnea, la 
tos y la expectoración. Tanto la afectación pulmonar 
como la sistémica presentan una gran heterogeneidad 
(diversidad fenotípica) que influye de forma diferente 
en la evolución natural de la enfermedad, sobre todo en 
formas avanzadas. Entre las manifestaciones extra-
pulmonares, se encuentran principalmente: pérdida 
de peso y desnutrición, anemia, enfermedad cardio-
vascular, osteoporosis, ansiedad y depresión, miopa-
tía e intolerancia al ejercicio.
La EPOC no es una enfermedad curable, pero existen 
tratamientos que pueden retrasar su progresión1. La 
deshabituación del consumo de tabaco es la medida 
más eficaz para prevenir y frenar su progresión1-3. Un 
segundo nivel de prevención es la detección precoz de 
la EPOC en los individuos que presentan síntomas3. El 
objetivo del tratamiento farmacológico es prevenir y 
controlar los síntomas de la enfermedad para reducir 
la frecuencia y la gravedad de las exacerbaciones y me-
jorar el estado general de salud de los pacientes1,2. 
El abordaje de la EPOC en España ha sido revisado re-
cientemente por parte del Ministerio de Sanidad y 
Política Social, a través del Plan de Calidad, y se ha 
impulsado la puesta en marcha de un conjunto de 
medidas que mejoren la eficacia y calidad de las pres-
taciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud 
(SNS)4. La estrategia en EPOC del SNS identifica ca-
rencias y propone medidas de mejora a través de una 
serie de objetivos y recomendaciones genéricos.
1.2.	 La	necesidad	de	una	guía	
La guía de práctica clínica (GPC) de atención 
integral al paciente con EPOC se consideró priorita-
ria por la elevada prevalencia de esta enfermedad 
entre la población y por las repercusiones que esta 
patología conlleva en los pacientes afectados, ade-
más de por el elevado consumo de recursos que oca-
sionan las consultas que esta enfermedad genera, la 
realización de pruebas diagnósticas que conlleva, los 
fármacos que se prescriben y los días de trabajo per-
didos que ocasiona.
La elaboración de esta guía proporciona un marco para 
presentar la evidencia científica disponible y unas re-
comendaciones adaptadas a nuestro medio. Esta GPC 
quiere orientar a los profesionales sanitarios en el ma-
nejo óptimo de esta patología, así como en el uso ade-
cuado de los recursos sanitarios disponibles. También 
pretende favorecer que los pacientes se beneficien de 
una atención homogénea y de calidad contrastada.
Las recomendaciones de esta guía quieren ser un re-
ferente en la práctica clínica para que los pacientes 
con EPOC, con independencia del centro o el médico 
al que hayan acudido, sean diagnosticados y tratados 
de forma similar (pruebas diagnósticas, medidas hi-
giénico-dietéticas, fármacos, cirugía, etc.). A partir 
de la difusión e implantación de las recomendacio-
nes propuestas en esta guía, intentamos ayudar a 
conseguir unos mejores resultados clínicos.
Las características de la EPOC hacen necesaria una 
adecuada coordinación entre niveles asistenciales: 
atención primaria y atención especializada. La guía 
pretende homogeneizar los criterios de actuación y 
crear un clima fluido de comunicación y de entendi-
miento entre todos los profesionales que atienden a 
personas con esta enfermedad o con factores de ries-
go para la misma.
En este sentido, la elaboración de esta guía pretende 
mantener la cooperación entre la Sociedad Española de 
Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la So-
ciedad Española de Neumología y Cirugía Torácica 
(SEPAR), es decir, entre los profesionales de atención 
primaria y neumología, siguiendo aquella iniciativa de 
colaboración que se plasmó en el documento de Reco-
mendaciones para la atención al paciente con enfermedad 
pulmonar obstructiva crónica, publicado en el año 20015.
1.3.	 objetivos
La finalidad de esta GPC es generar unas re-
comendaciones actualizadas acerca de la atención 
integral del paciente con EPOC. El objetivo principal 
es optimizar el proceso diagnóstico y el tratamien- 
to de los pacientes que acuden a la consulta de los 
profesionales de atención primaria y especializada. 
Este objetivo conlleva mantener un equilibrio razona-
ble a la hora de realizar pruebas diagnósticas, selec-
01 Atencion integral EPOC.indd 1 9/6/10 11:47:46
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
2
cionar el tratamiento y/o hacer derivaciones al espe-
cialista.
En esta GPC se incluye la prevención, el diagnóstico 
y el tratamiento y abordaje de las complicaciones de 
la EPOC. Esta guía hace recomendacionessobre los 
siguientes aspectos: 
– Detección precoz y cribado de la EPOC en perso-
nas fumadoras que presentan síntomas.
– Prevención primaria (tabaco y ejercicio físico) de la 
EPOC.
– Diagnóstico de la EPOC.
– Tratamiento del paciente con EPOC estable. 
– Tratamiento de las exacerbaciones ambulatorias 
del paciente con EPOC. 
– Tratamiento del paciente con EPOC y comorbili-
dades.
– Tratamiento del paciente con EPOC avanzada (fase 
final).
1.4.	 estructura	de	la	guía
La GPC se estructura en cinco partes. Una 
primera parte de introducción a la guía y exposición 
de los aspectos metodológicos. Una segunda donde 
se presentan los conceptos generales de la EPOC, la 
epidemiología y el diagnóstico, las exacerbaciones, 
comorbilidades en EPOC y EPOC avanzada (capítu-
los 2 al 7). Una tercera parte (capítulo 8) donde se 
revisan las evidencias y se hacen recomendaciones 
para las diferentes intervenciones de prevención pri-
maria, cribado, tratamientos farmacológicos y otros 
tratamientos disponibles, teniendo en cuenta la si-
tuación de los pacientes con EPOC estable, las exa-
cerbaciones y el paciente con EPOC avanzada. Una 
cuarta parte donde, a partir de la revisión de las 
evidencias y las recomendaciones planteadas, se pre-
sentan las propuestas sobre el diagnóstico y trata-
miento en las situaciones de EPOC estable, exacer-
baciones, EPOC avanzada y EPOC y comorbilidades 
y los correspondientes algoritmos (capítulo 9). La 
quinta parte corresponde a los anexos, donde se pre-
sentan aspectos técnicos e informaciones que com-
plementan lo expuesto en la guía.
1.5.	 niveles	de	evidencia	
y	grado	de	recomendación
Para que las GPC sean un instrumento que 
contribuya realmente a la mejora de la toma de deci-
siones clínicas, es necesario asegurar que el procedi-
miento por el que se formulan las recomendaciones 
sea riguroso. Además, si se quiere que los médicos 
clínicos –y los pacientes– confíen en ellas, el proce-
dimiento ha de ser también transparente6.
En la elaboración de esta guía, las preguntas se han 
formulado de forma explícita, siguiendo el modelo 
PICO [Paciente, Intervención, Comparación y Resul-
tado (outcome)]. Se ha revisado la literatura científi-
ca disponible hasta octubre de 2009 siguiendo la 
estrategia de búsqueda incluida en el anexo 1.
Para establecer los niveles de evidencia y el grado de 
recomendación de las diferentes intervenciones, se 
ha utilizado el sistema GRADE (Grading of Recom-
mendations Assessment, Development and Eva- 
luation Working Group)7-11. Desde la perspectiva 
GRADE, la calidad de la evidencia y la fuerza de la 
recomendación indican, respectivamente, hasta qué 
punto podemos confiar en que el estimador del efec-
to de la intervención es correcto y hasta qué punto 
podemos confiar en que la aplicación de la recomen-
dación conllevará más beneficios que riesgos7-11. 
En el anexo 2, se indican los criterios del Grupo de 
Trabajo GRADE para evaluar la calidad de la evidencia 
y la fuerza de las recomendaciones. El sistema GRADE 
se puede aplicar a una amplia variedad de intervencio-
nes y contextos, y equilibra la necesidad de sencillez 
con la necesidad de considerar de forma global y 
transparente todos los aspectos importantes.
GRADE clasifica la calidad de la evidencia en alta, mo-
derada, baja o muy baja, teniendo en cuenta el diseño 
del estudio, su ejecución, si la evidencia es directa o 
indirecta, la consistencia y la precisión de los resultados. 
Asimismo, distingue entre recomendaciones fuertes y 
débiles y hace juicios explícitos sobre los factores que 
pueden afectar a la fuerza de una recomendación, 
que van más allá de la calidad de la evidencia disponi-
ble. El sistema GRADE tiene varias ventajas sobre otros 
sistemas, incluyendo definiciones explícitas y juicios 
secuenciales durante el proceso de clasificación; pon-
deración de la importancia relativa de los resultados de 
la intervención; criterios detallados para asignar la cali-
dad de la evidencia a cada resultado importante y al 
conjunto de los resultados que se consideran claves a la 
hora de formular la recomendación; así como conside-
raciones sobre el balance entre los beneficios y los 
riesgos, los inconvenientes y los costes12. 
1.6.	 Actualización
La guía se revisará en el año 2013, o con an-
terioridad, si fuera necesario debido a la aparición de 
información importante. Cualquier modificación re-
levante durante este período quedará reflejada en el 
formato electrónico.
01 Atencion integral EPOC.indd 2 9/6/10 11:47:46
3
conceptos	generALes	de	LA	epoc
2.	 conceptos	generales		
de	la	epoc
2.1.	 definición	
La EPOC se define como una enfermedad 
prevenible y tratable caracterizada por una limitación 
crónica y poco reversible al flujo aéreo. Esta limita- 
ción del flujo aéreo es por lo general progresiva y está 
asociada a una reacción inflamatoria anómala a partí-
culas nocivas o gases, principalmente al humo de ta-
baco. Aunque la EPOC afecta a los pulmones, también 
se caracteriza por presentar efectos sistémicos1,13. 
Esta definición es reconocida por la American Thoracic 
Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS)14 
y también por la Sociedad Española de Neumología y 
Cirugía Torácica (SEPAR)2, y representa una evolución 
de la definición de la Global Initiative for Chronic Obs-
tructive Lung Disease (GOLD), la guía elaborada por 
The National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) 
y la World Health Organization (WHO)13. 
En el anexo 3, se describen una serie de términos y 
definiciones relacionados con la EPOC.
2.2.	 clasificación
La limitación al flujo aéreo es un concepto 
que se define por la espirometría forzada, cuando el 
cociente que resulta de dividir el volumen espira- 
torio forzado en 1 segundo (FEV1) entre la capacidad 
vital forzada (FVC) posbroncodilatación es menor de 
0,7. El valor del FEV1 es el mejor indicador de la gra-
vedad de la obstrucción y se utiliza como primer 
parámetro para clasificar la enfermedad (véase apar-
tado 4.3.1). La clasificación más difundida es la pro-
puesta por GOLD, que también es la utilizada por la 
ATS, la ERS y la SEPAR. En esta clasificación se de- 
finen cuatro estadios de gravedad (leve, modera- 
da, grave y muy grave) en función del valor del FEV1 
(tabla 2.1). El estadio muy grave también incluye el 
criterio de insuficiencia respiratoria crónica. La pre-
sencia o ausencia de síntomas respiratorios (tos, ex-
pectoración o disnea) no modifica los estadios ni in-
fluye en esta clasificación.
No obstante, el carácter heterogéneo y sistémico de 
la EPOC ha hecho que en los últimos años se con- 
sideren también otras variables, además del FEV1, 
como el intercambio gaseoso, los volúmenes pulmo-
nares, la percepción de síntomas, la capacidad para el 
ejercicio, la frecuencia de las exacerbaciones y la pre-
sencia de alteraciones nutricionales o índices combi-
nados, como el BODE15,16.
El índice BODE propone una clasificación multidimen-
sional en los pacientes con EPOC avanzada, en función 
de cuatro factores: B: índice de masa corporal (Body-
mass index). O: obstrucción bronquial (airflow Obstruc-
tion). D: disnea (Dyspnea). E: distancia caminada en 
6 minutos (Exercise capacity). En la tabla 2.2 se describe 
la puntuación de cada variable para obtener el índice. 
El índice BODE predice el riesgo de muerte. En la ta- 
bla 2.3 se describe la relación de este índice con la super-
vivencia del paciente con EPOC. La valoración de estas 
variables se presenta en el capítulo 4 de diagnóstico.
Nuevas aproximaciones al índice BODE, el BODEx y 
el ADO (Age, Dysnea, Obstruction), han sido reciente-
mente publicadas17,18. La propuesta del índice BODEx 
se basa en que el uso combinado del número de exa-
cerbaciones y el índice BODE ofrece mayor capacidad 
predictiva que únicamente el índice BODE solo, y 
puede simplificar el modelo, sustituyendo la capaci-
dad para realizar ejercicio (prueba de la marcha)17. La 
propuesta del índice ADO se basa en que es un índice 
simplificadode fácil uso, que tiene en cuenta, además 
de la función pulmonar, la edad de los pacientes y su 
nivel de disnea, y predice la probabilidad de que un 
paciente concreto muera en los siguientes tres años18. 
2.3.	 Historia	natural
Los datos referentes a la historia natural de los 
pacientes con EPOC se basan en los estudios de cohor-
tes que incluyen como variable la función pulmonar. El 
más utilizado es el del British Medical Research Coun-
cil (BMRC), propuesto por Fletcher y Peto19.
FEV1: volumen espiratorio máximo en 1 segundo; FVC: capacidad vital forzada.
*Todos los valores son posbroncodilatación.
Fuente: GOLD1 y SEPAR2.
FEV1/FVC* FEV1
, 0,70IV. Muy grave FEV1 , 30% o FEV1 , 50% e insuficiencia respiratoria crónica
, 0,70II. Moderado 50% # FEV1 , 80%
, 0,70 $ 80%
, 0,70III. Grave 30% # FEV1 , 50%
Estadio
I. Leve
tabla	2.1.	clasificación	de	la	epoc	de	la	goLd	y	la	sepAr
01 Atencion integral EPOC.indd 3 9/6/10 11:47:46
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
4
En estos estudios se muestra la diferente evolución 
de la función pulmonar según el hábito tabáquico y la 
susceptibilidad al mismo (figura 2.1). Los pacientes 
fumadores susceptibles, que suponen alrededor del 
25% de los fumadores, presentan una pendiente más 
pronunciada en la caída del FEV1 relacionada con la 
edad. Si estos pacientes dejan de fumar, no mejoran 
su capacidad ventilatoria, pero su curva de deterioro 
de la función pulmonar adopta la pendiente de los no 
fumadores, con lo que se ralentiza la evolución de la 
enfermedad19.
Hay personas que, debido a factores genéticos o a ha-
ber padecido infecciones en la infancia, parten de va-
lores bajos del FEV1, lo que provoca que sean más sus-
ceptibles a desarrollar EPOC en caso de que fumen.
Analizando estos estudios, se ha comprobado que 
presentan algunas debilidades metodológicas: la no 
inclusión de mujeres, el intervalo de edad de los pa-
cientes incluidos (30-59 años) y el seguimiento rea-
lizado (sólo 8 años). Además, en la década de 1960, 
cuando se realizó el estudio, la técnica de la espiro-
metría no estaba estandarizada. Otros estudios de 
cohortes similares también presentan problemas 
metodológicos diversos20. 
Recientemente, los resultados de la cohorte del Fra-
mingham Heart Study Offspring (grupo formado por 
los hijos de la cohorte original) muestran que los 
cambios en la función pulmonar de los no fumado-
res desde la adolescencia a la vejez son diferentes en 
los hombres que en las mujeres21. En ambos sexos la 
susceptibilidad al efecto del tabaco sobre la función 
pulmonar es similar y se produce el doble de pérdi-
da respecto a los no fumadores. En esta cohorte 
también se demuestra que el beneficio es mayor 
cuanto más precoz sea el abandono del hábito ta- 
báquico, especialmente si se realiza antes de los 
40 años de edad21.
Además del tabaquismo, otras exposiciones pueden 
acelerar el descenso del FEV1, como la exposición 
laboral a determinados gases, el polvo o el calor22,23. 
La hipersecreción de moco y las infecciones recurren-
tes de las vías respiratorias bajas aumentan el ries- 
go de exacerbaciones e inciden, por tanto, en la his-
toria natural de la enfermedad, favoreciendo la caída 
del FEV1
24,25. Las exacerbaciones son habituales en la 
historia natural de los pacientes con EPOC, represen-
tando el motivo más frecuente de visitas al médico 
y de ingresos en el hospital, y constituyendo su pri-
mera causa de muerte. Además, los pacientes con fre- 
cuentes agudizaciones presentan un descenso mayor 
del FEV1
25. El primer ingreso hospitalario por descom-
pensación es un momento clave en la historia del pa-
ciente debido a las implicaciones pronósticas y me-
nor supervivencia que conlleva26,27.
Aparte de la progresiva caída del FEV1 y de las fre-
cuentes exacerbaciones, los pacientes con EPOC 
muestran signos de enfermedad por inflamación sis-
témica, reflejada en datos como la pérdida de masa 
corporal y ciertos cambios en otros órganos, como el 
musculoesquelético, lo que contribuye a la disminu-
ción de la capacidad de esfuerzo.
Los cambios emocionales (ansiedad y depresión) en 
pacientes con EPOC moderada-grave impactan ne-
gativamente en la calidad de vida relacionada con la 
salud (CVRS) y afectan al pronóstico de la enferme-
dad. En un estudio reciente28 se han evaluado los 
cambios longitudinales que se producen a lo largo 
del tiempo en determinadas consecuencias de la en-
fermedad referidas por el paciente, como son la dis-
nea, la CVRS, la ansiedad o la depresión, y se ha ob-
Supervivencia
82%
69%
60%
25%
Puntuación índice BODE
1-2
3-4
5-6
7-10
tabla	2.3.	Índice	bode.		
supervivencia	a	los	52	meses
Fuente: Celli BR et al, 200415.
Puntos
0 1 2 3
. 65 50-64 36-49 , 36
. 350 250-349 150-249 , 150
0-1 2 3 4
$ 21 , 21
Variables
FEV1 (% valor de referencia)
Prueba de la marcha de 6 minutos 
Distancia recorrida (m)
Disnea (Escala MRC)
IMC (Peso/talla2)
tabla	2.2.	descripción	de	la	puntuación	de	cada	variable	para	obtener	el	índice	bode
Escala MRC: escala de valoración de la disnea propuesta por el British Medical Research Council; FEV1: volumen espiratorio máximo 
en 1 segundo; IMC: índice de masa corporal.
Fuente: Celli BR et al, 200415.
01 Atencion integral EPOC.indd 4 9/6/10 11:47:46
5
conceptos	generALes	de	LA	epoc
servado que todas ellas se deterioran de forma 
progresiva, al igual que sucede con el FEV1 o el con-
sumo máximo de oxígeno. Sin embargo, lo más des-
tacado de este estudio fue que el empeoramiento no 
transcurre en paralelo, puesto que las correlaciones 
entre las consecuencias de la enfermedad percibidas 
por el paciente y los cambios en los índices fisioló-
gicos fueron débiles28.
Al progresar la EPOC, el paciente muestra una dis- 
capacidad como consecuencia de la disminución de 
la fun ción pulmonar. La disminución del FEV1 pue- 
de acom pañarse de una disminución de la capacidad de 
difusión por destrucción del parénquima pulmonar 
(enfisema). En las fases avanzadas de la enfermedad 
se desarrolla insuficiencia respiratoria y, en conse-
cuencia, hipertensión pulmonar (HTP) arterial, por 
hipoxia y cor pulmonale. 
El cor pulmonale se define como una dilatación o hiper-
trofia del ventrículo derecho secundaria a una sobre-
carga debida a enfermedades pulmonares en las que el 
denominador común es la hipertensión arterial pulmo-
nar. La presencia de insuficiencia cardíaca no es necesa-
ria para el diagnóstico. Desde un punto de vista fisiopa-
tológico, se debe a un aumento de la poscarga debida a 
la vasoconstricción pulmonar inducida por la hipoxia.
2.4.	 pronóstico
En la tabla 2.4 se describen los principales 
factores pronósticos. El FEV1 es un factor importan-
te, pero existen otras dimensiones que a continua-
ción se argumentan.
El mantenimiento del hábito tabáquico en el pacien-
te con EPOC, además de repercutir en el pronóstico a 
través de la progresión acelerada del deterioro del 
FEV1 que produce
19, está asociado a una mayor mor-
talidad, fundamentalmente debida a procesos car-
diovasculares y oncológicos29.
El índice de masa corporal (IMC) es otro factor rela-
cionado con el pronóstico, de manera que un IMC 
menor de 21 kg/m2 indica mal pronóstico30. El dete-
rioro del IMC se realiza fundamentalmente a costa 
de la masa muscular, lo cual se asocia a deterioro en 
la capacidad de realizar ejercicio, que también es un 
factor pronóstico para el paciente con EPOC31.
La actividad física habitual del paciente con EPOC se 
ve afectada directamente por la gravedad de la enfer-
medad, la capacidad de realizar ejercicio y la hiperin-
suflación pulmonar, y está relacionada con los ingre-
sos hospitalarios y con la mortalidad32-35. 
La disnea es un parámetro esencial en la valoración 
inicial y en el seguimiento del paciente con EPOC, 
Figura 2.1. Evolución de la EPOC según el hábito tabáquico y la susceptibilidad del mismo
Fuente: Modificado de Fletcher C y Peto R, 197719.
100%
75%
Fumadores
susceptiblesNo fumadores o fumadores no susceptibles
Dejó de fumar
a los 45 años
Dejó de fumar
a los 65 años
Incapacidad
Muerte
25 50 75
Edad en años
FEV1
50%
25%
FEV1
Mantenimiento del hábito tabáquico
Índice de masa corporal
Actividad física habitual
Disnea
Deterioro de la función pulmonar
Atrapamiento aéreo
Alteraciones gasométricas
Hipertensión arterial pulmonar
Exacerbaciones 
Ingresos hospitalarios
Comorbilidades
tabla	2.4.	factores	pronósticos	en	la	epoc
FEV1: volumen espiratorio máximo en 1 segundo.
01 Atencion integral EPOC.indd 5 9/6/10 11:47:47
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
6
dada su repercusión sobre la CVRS y su influencia 
sobre la elección del tratamiento. Del mismo modo, 
está demostrada su asociación con el pronóstico36. 
El pronóstico de los pacientes con EPOC está direc-
tamente relacionado con su nivel de gravedad. Existe 
peor pronóstico cuanto menor sea el porcentaje del 
FEV1 respecto del teórico
19 (véase figura 2.1). 
El atrapamiento aéreo es otro factor muy importante, 
especialmente en pacientes con enfermedad evolu-
cionada37, que repercute en su capacidad de realizar 
ejercicio, así como en la eficacia de sus músculos 
respiratorios, la disnea experimentada durante el 
ejercicio y, fundamentalmente, el pronóstico38, co-
rrespondiéndose con un aumento de la mortalidad, 
tanto de causa respiratoria como global.
Las alteraciones gasométricas (hipoxemia, hipercap-
nia) influyen directamente en el pronóstico, hasta el 
punto de que cambian el nivel de gravedad en los casos 
de EPOC grave, que puede considerarse muy grave si 
el paciente presenta insuficiencia respiratoria cróni-
ca, aunque su FEV1 sea . 30% (véase tabla 2.1). Del 
mismo modo, la corrección de estas alteraciones me-
jora el pronóstico de estos pacientes39.
La hipertensión pulmonar (HTP) es una situación 
que se asocia con relativa frecuencia a la EPOC en sus 
estadios más graves40 y que influye negativamente en 
su pronóstico. La causa de la HTP en la EPOC es la 
hipoxemia. 
Las exacerbaciones son un acontecimiento frecuente 
y potencialmente grave que contribuye a un mayor 
deterioro de la función pulmonar, empeorando la 
CVRS, además de ser la causa más frecuente de in-
greso hospitalario y de mortalidad24,25,41-43. Cuanto 
peor es la función pulmonar, mayor es la incidencia 
de exacerbaciones, lo que influye directamente en el 
pronóstico. No obstante, existen pacientes muy evo-
lucionados que apenas presentan exacerbaciones y 
otros leves-moderados que las sufren de forma repe-
tida, por lo que no existe una relación lineal con el 
deterioro de la función pulmonar.
Por último, la presencia de comorbilidades en el pa-
ciente con EPOC es otro determinante fundamental 
del pronóstico. En el capítulo 6 se comentan algunos 
aspectos de los procesos patológicos (comorbilida-
des) que con más frecuencia se asocian a la EPOC y 
que, en mayor o menor medida, influyen en el pro-
nóstico de quienes la padecen.
01 Atencion integral EPOC.indd 6 9/6/10 11:47:47
7
epidemioLogÍA	de	LA	epoc
3.	 epidemiología		
de	la	epoc
La EPOC es una enfermedad que causa una 
gran morbimortalidad a escala mundial y que repre-
senta una importante carga económica y social. La 
morbimortalidad y prevalencia de la EPOC varían en-
tre países y entre grupos de población diferente dentro 
de los países. En general, la EPOC se relaciona directa-
mente con la prevalencia del tabaquismo, aunque en 
algunos países en desarrollo, la exposición continuada 
a productos de la combustión de biomasa (excremen-
tos de animales domésticos, estufas y cocinas de leña) 
en ambientes cerrados se ha asociado a EPOC1.
La evolución de la prevalencia de la EPOC depende 
fundamentalmente de dos factores: los efectos rela-
cionados con la exposición tabáquica acumulada y el 
envejecimiento paulatino de la población. Por este 
motivo, se prevé que en la población mundial1 y en 
España se asistirá a una epidemia de EPOC en las 
próximas décadas44. 
En la descripción epidemiológica de la EPOC existen 
limitaciones que se derivan de los cambios en la de-
finición de la enfermedad y de la falta de registros 
sistemáticos. Por otra parte, se ha detectado un im-
portante infradiagnóstico de los pacientes con EPOC, 
y muchos de los diagnosticados lo han sido sin el uso 
de la espirometría1,45. 
3.1.	 prevalencia
Los estudios disponibles muestran diferen-
tes prevalencias entre los distintos países. Recientes 
estudios multicéntricos realizados con similar me-
todología46-48, diseñados con el fin de superar las 
mencionadas limitaciones, han evidenciado amplias 
diferencias (tabla 3.1). Estas diferencias son atribui-
bles al hábito del tabaco, a factores ambientales y, 
posiblemente, a diferencias biológicas y genéticas u 
otros determinantes (género, raza, condición so-
cioeconómica, altitud, etc.). 
En nuestro ámbito, los resultados del estudio epide-
miológico de la EPOC en España (IBERPOC), en el año 
1997, de carácter multicéntrico, en siete áreas diferen-
tes del país, con base poblacional (población entre 40 y 
69 años), realizado con espirometría, estiman una pre-
valencia de EPOC de 9,1% en el rango de edad estudia-
do (intervalo de confianza [IC] 95%: 8,1-10,2%)45. 
La prevalencia entre los individuos fumadores es de 
15% (IC 95%: 12,8-17,1%), en ex fumadores de 12,8% 
(IC 95%: 10,7-14,8%) y en los no fumadores de 
4,1% (IC 95%: 3,3-5,1%). La prevalencia muestra im-
portantes diferencias entre las áreas estudiadas.
La prevalencia en hombres es de 14,3% (IC 95%: 12,8-
15,9%) y en mujeres de 3,9% (IC 95%: 3,1-4,8%). La 
elevada prevalencia del tabaquismo en España, junto 
a la incorporación con fuerza de las mujeres jóvenes a 
este hábito, hace prever un aumento en el número de 
personas afectadas de EPOC en el futuro45.
Resultados de este estudio muestran que un elevado 
porcentaje de pacientes (el 78,2%) no habían sido 
previamente diagnosticados de EPOC. Este porcen-
taje fue más elevado entre la población de las áreas 
más rurales45. 
Los criterios diagnósticos que se utilizaron en el 
estudio IBERPOC fueron los antiguos de la Euro-
pean Respiratory Society (ERS), considerándose la 
existencia de obstrucción cuando el valor observa-
do del cociente FEV1/FVC es inferior al 88% del 
teórico en los hombres y al 89% del teórico en las 
mujeres45. 
El estudio EPI-SCAN proporciona una visión más 
actualizada de la prevalencia de la EPOC en nuestro 
medio. Se realizó a partir de una muestra poblacional 
de 4.274 adultos de 40-80 años de edad, reclutada en 
11 centros de 10 ciudades (Barcelona, Burgos, Córdo-
ba, Huesca, Madrid [dos centros], Requena, Sevilla, 
Oviedo, Vic y Vigo), representativa de las diferentes 
regiones socioeconómicas, geográficas y climáticas 
de nuestro país. Además, utilizó el criterio diagnós-
tico de EPOC vigente en la actualidad (FEV1/FVC 
posbroncodilatador , 0,7)49.
Estudio
PREPOCOL
Prevalencia
6,2-13,5%
F 8,5-18,8%
C 3,7-16,7%
Definición
FEV1/FVC , 70% PB;
FEV1% , 80%
BOLD
PLATINO 7,8-19,7% FEV1/FVC , 70% PB; 5.303
5.539
Número
9.425
tabla	3.1.	prevalencia	de	la	epoc	en	el	mundo
FEV1: volumen espiratorio máximo en 1 segundo; FVC: capacidad vital forzada; PB: posbroncodilatación.
Fuente: BOLD46, PLATINO47, PREPOCOL48. 
01 Atencion integral EPOC.indd 7 9/6/10 11:47:47
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
8
Se obtuvo una prevalencia global de la EPOC del 
10,2% (IC 95%: 9,2-11,1%), que fue más elevada en 
hombres (15,1%) que en mujeres (5,6%). La prevalen-
cia de enfermedad moderada-muy grave (estadios 
II-IV de la clasificación GOLD) fue del 4,4% (IC 
95%: 3,8-5,1%). La edad, el consumo de cigarrillos y 
un bajo nivel educativo fueron identificados como 
principales factores de riesgo50.
Este estudio confirma la existencia de un notable 
infradiagnóstico de EPOC, puesto que sólo el 27% de 
los sujetos que la padecían habían sido diagnostica-
dos previamente. Con respecto a los pacientes nodiagnosticados, el subgrupo de pacientes diagnosti-
cados tenía una enfermedad más grave, mayor con-
sumo de tabaco acumulado y un mayor deterioro de 
la CVRS50.
3.2.	 mortalidad
Las enfermedades crónicas de las vías res-
piratorias inferiores representan la quinta causa de 
defunción en la población general española (cuarta 
entre los hombres y décimo primera entre las mu- 
jeres)51. La tasa de mortalidad por EPOC por 100.000 
habitantes, ajustada por población mundial, en el 
año 2006 fue de 450,03 en hombres y 238,47 en 
mujeres51. El rango de estas tasas se sitúa entre el 
402,09 en Madrid y el 522,66 en Ceuta para los 
hombres y entre el 205,36 en Navarra y el 310,53 en 
Ceuta, en las mujeres (figuras 3.1 y 3.2). Las tasas 
de mortalidad aumentan de manera significativa, 
sobre todo en hombres, a partir de los 55 años (ta- 
bla 3.2).
La mortalidad por EPOC en España, comparando 
las tasas ajustadas por población mundial, muestra 
una tendencia a la disminución durante la última 
década, tanto en hombres como en mujeres (figu- 
ra 3.3). 
3.3.	 otros	datos	sobre	magnitud,	
coste	y	carga	de	enfermedad
Según el Registro de Altas de los Hospitales 
Generales del SNS, se reconocieron 29.856 altas hos-
pitalarias en relación con episodios de EPOC en el 
año 2006, con una estancia media de 6,59 días52.
Dadas sus características de enfermedad crónica 
y progresiva, la EPOC supone un coste elevado, tan- 
to en consumo de recursos sanitarios (ingresos hos-
pitalarios, costes farmacológicos) como en pérdida 
de la CVRS de los pacientes53. El coste asistencial 
medio por paciente desde su diagnóstico hasta el 
fallecimiento se estima en 27.500 euros, a lo cual se 
debe añadir un alto porcentaje de absentismo labo-
ral. El diagnóstico precoz se asocia a mayor supervi-
vencia y menores costes, siendo éstos de 13,9 años 
y 9.730 euros, respectivamente, cuando se diagnos-
tican en estadio leve o moderado, frente a 10 años 
y 43.785 euros si el diagnóstico se hace en estadio 
grave54,55. 
3.4.	 factores	de	riesgo	
El consumo de tabaco es el principal factor 
de riesgo de la EPOC y representa un 80-90% del 
riesgo de desarrollar esta enfermedad1. Otros fac- 
tores de riesgo son la exposición laboral a polvos 
orgánicos e inorgánicos y gases químicos, la conta-
minación del aire interior proveniente de cocinar y 
calentarse mediante la combustión de biomasa en 
viviendas mal ventiladas, los altos niveles de conta-
minación del aire exterior y factores genéticos, como 
el déficit de alfa-1-antitripsina.
3.4.1.	tabaco
El tabaco es el factor más importante en el 
desarrollo de EPOC, y su relación causal ha sido es-
tablecida en numerosos estudios. Se estima que el 
riesgo absoluto de desarrollar EPOC entre fumadores 
está entre el 25 y el 50%56,57. Además, se ha compro-
bado que el riesgo es proporcional al consumo acu-
mulado de tabaco, de tal forma que el riesgo pasa del 
260% (odds ratio: 2,6 [IC 95%: 1,86-3,7]) en los fu-
madores de 15-30 paquetes al año, al 510% (odds ra-
tio: 5,1 [IC 95%: 3,69-7,1]) en los fumadores de más 
de 30 paquetes al año50. El motivo más común de la 
disminución del FEV1 en los pacientes con EPOC es 
el mantenimiento del hábito tabáquico (véase el 
apartado 2.4).
El consumo de tabaco, tanto en los países industria-
lizados como en los países en vías de desarrollo, 
está muy extendido. En España, según los datos de 
0-4 5-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75-84 85+
Hombres 0,0 2,0 5,0 10,0 21,0 116,0 491,0 1.951,0 4.840,0 3.315,0
Mujeres 1,0 1,0 5,0 12,0 12,0 31,0 92,0 335,0 1.235,0 1.828,0
tabla	3.2.	mortalidad	por	epoc	por	grupos	de	edad.	tasas	brutas.*	Año	2006
* Tasas por 100.000.
Fuente: Raciel. Mortalidad por todas las causas51.
01 Atencion integral EPOC.indd 8 9/6/10 11:47:47
9
epidemioLogÍA	de	LA	epoc
Figura 3.1. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Año 2006.
Todas las edades. Hombres
500
475
450
425
400
375
350
325
300
275
250
225
200
175
150
125
100
75
50
25
0
M
ad
rid
C
as
ti
lla
-L
a 
M
an
ch
a
N
av
ar
ra
C
as
ti
lla
 y
 L
eó
n
La
 R
io
ja
A
ra
gó
n
C
at
al
uñ
a
Pa
ís
 V
as
co
B
al
ea
re
s
ES
PA
Ñ
A
C
an
ta
br
ia
M
ur
ci
a
C
. V
al
en
ci
an
a
Ex
tr
em
ad
ur
a
G
al
ic
ia
C
an
ar
ia
s
A
nd
al
uc
ía
A
st
ur
ia
s
M
el
ill
a
C
eu
ta
Ta
sa
 a
ju
st
ad
a 
a 
la
 p
ob
la
ci
ón
 m
un
di
al
/1
0
0
.0
0
0
Fuente: Raciel. Mortalidad por todas las causas51.
Figura 3.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Año 2006.
Todas las edades. Mujeres
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Ta
sa
 a
ju
st
ad
a 
a 
la
 p
ob
la
ci
ón
 m
un
di
al
/1
0
0
.0
0
0
Fuente: Raciel. Mortalidad por todas las causas51.
M
ad
rid
C
as
ti
lla
-L
a 
M
an
ch
a
N
av
ar
ra
C
as
ti
lla
 y
 L
eó
n
La
 R
io
ja
A
ra
gó
n
C
at
al
uñ
a
Pa
ís
 V
as
co
B
al
ea
re
s
ES
PA
Ñ
A
C
an
ta
br
ia
M
ur
ci
a
C
. V
al
en
ci
an
a
Ex
tr
em
ad
ur
a
G
al
ic
ia
C
an
ar
ia
s
A
nd
al
uc
ía
A
st
ur
ia
s
M
el
ill
a
C
eu
ta
01 Atencion integral EPOC.indd 9 9/6/10 11:47:48
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
10
la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 200658, el 
29,5% de la población adulta fuma (el 26,4% de 
manera regular y el 3,1% esporádicamente), con una 
tendencia temporal clara hacia una disminución del 
consumo, muy marcada en hombres (del 42,1 al 
31,6% entre 1997 y 2006) y menor en mujeres (del 
24,8 al 21,5 % en el mismo período). Entre los jóve-
nes de 16 a 24 años, fuma un 33%, lo que significa 
que alrededor de 1,7 millones de jóvenes españoles 
son fumadores. El 28% de los jóvenes fuma a diario 
y el 5% lo hace ocasionalmente. Fuman el 34,4% de 
las chicas y el 32,1% de los chicos. La edad media 
de inicio en el consumo se sitúa alrededor de los 
13 años.
Una pequeña proporción de casos de EPOC ocurre 
en personas que no han fumado nunca. Entre estas 
personas no fumadoras, el tabaquismo pasivo es un 
factor de riesgo que se ha implicado en la patogenia 
de la EPOC. Diversos estudios observacionales han 
demostrado que el tabaquismo pasivo se asocia a un 
mayor riesgo de EPOC, aunque los resultados entre 
los diversos estudios disponibles son discordan-
tes59-62.
Según datos de la ENS de 2006, la exposición infantil 
al humo de tabaco en el domicilio se estima en 24,1% 
en niños y 21,8% en niñas de 0 a 4 años, 32,4 y 32,7%, 
respectivamente, en niños y niñas de 5 a 9 años, y 39,6 
y 42,3%, en niños y niñas de 10 a 14 años58.
3.4.2.	exposición	ambiental		
y	atmosférica
La EPOC se asocia de modo consistente con la 
exposición ocupacional y la contaminación ambien-
tal, incluyendo partículas orgánicas e inorgánicas, así 
como vapores, gases y humos. Los picos de contami-
nación atmosférica ambiental se han asociado a exa-
cerbaciones de la EPOC, aunque no se ha demostrado 
que exista una relación directa con el desarrollo de la 
EPOC63. 
3.4.3.	factores	genéticos
El enfisema hereditario, debido a la deficien-
cia de alfa-1-antitripsina, es el principal ejemplo de 
un factor genético que predispone a una disminución 
acelerada de la función pulmonar. El déficit congéni-
to de alfa-1-antitripsina es una enfermedad autosó-
mica recesiva que causa EPOC y cirrosis hepática63-65. 
Se estima que es responsable del 1% de los casos de 
EPOC y del 2-4% de los enfisemas.
3.4.4.	otros	factores
Otros factores de riesgo que se han descrito 
son la edad, el género, las infecciones en edades tem-
pranas y factores socioeconómicos66. 
Figura 3.3. Tendencia temporal mortalidad por EPOC. Período 1980-2006.
Todas las edades. Ambos sexos. España
Fuente: Raciel. Mortalidad por todas las causas51.
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
Ta
sa
 a
ju
st
ad
a 
a 
la
 p
ob
la
ci
ón
 m
un
di
al
/1
0
0
.0
0
0
Año
19
8
0
19
8
1
19
8
2
19
8
3
19
8
4
19
8
5
19
8
6
19
8
719
8
8
19
8
9
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
0
0
20
0
1
20
0
2
20
0
3
20
0
4
20
0
5
20
0
6
Mujeres Hombres
01 Atencion integral EPOC.indd 10 9/6/10 11:47:48
11
epidemioLogÍA	de	LA	epoc
La prevalencia de la EPOC aumenta con la edad y es 
más frecuente en hombres, pero este hecho parece 
estar más relacionado con el efecto acumulativo de 
otros factores de riesgo a los que se ha expuesto el 
individuo a lo largo de la vida que con la edad o 
el sexo66. El papel de los antecedentes familiares es 
una mezcla de factores genéticos y ambientales.
En las clases sociales más desfavorecidas existe un 
mayor número de factores que se asocian al desarro-
llo de la enfermedad: mayor consumo de alcohol y 
tabaco, peores condiciones de las viviendas, infec-
ciones frecuentes en la infancia y menos recursos 
sanitarios66.
01 Atencion integral EPOC.indd 11 9/6/10 11:47:48
01 Atencion integral EPOC.indd 12 9/6/10 11:47:48
13
diAgnóstico	de	LA	epoc
4.	 diagnóstico	de	la	epoc
4.1.	 manifestaciones	clínicas
Habitualmente el paciente con EPOC es o ha 
sido fumador durante un tiempo prolongado y refiere 
el comienzo de sus síntomas a partir de los 40 años. 
Los síntomas típicos de la EPOC son disnea, tos y 
expectoración. La disnea constituye el síntoma prin-
cipal, aunque puede ser percibida de forma desigual, 
especialmente en los pacientes de mayor edad. Con 
frecuencia los pacientes adaptan su nivel de activi-
dad física para reducir los síntomas. La disnea apare-
ce en las fases más avanzadas de la enfermedad y se 
desarrolla de forma progresiva hasta limitar las acti-
vidades de la vida diaria67. Existen varios instrumen-
tos de medida de la disnea. Por su fácil registro y uso 
extendido, se recomienda la escala de valoración de la 
disnea (tabla 4.1) propuesta por el British Medical 
Research Council (BMRC)68. 
La tos crónica se caracterizada por su inicio insidio-
so, con frecuencia de predominio matutino y por ser 
productiva. El esputo suele ser mucoide y debe va- 
lorarse siempre el cambio de color o de volumen del 
mismo, ya que puede indicar una exacerbación. Un 
volumen excesivo sugiere la presencia de bron-
quiectasias. La expectoración hemoptoica obliga a 
descartar otros diagnósticos, principalmente carci-
noma broncopulmonar.
También debe realizarse la anamnesis sobre la pre- 
sencia o ausencia de síntomas derivados de las com-
plicaciones asociadas, de los episodios de exacer-
bación y de la existencia de comorbilidades.
El examen físico no suele aportar datos relevantes en 
la enfermedad leve-moderada. En el estadio grave o 
muy grave, al realizar la auscultación pulmonar, 
puede objetivarse una espiración alargada, disminu-
ción del murmullo vesicular y la existencia de roncus 
y sibilantes. Otros signos clínicos son: insuflación del 
tórax, pérdida de peso y de masa muscular, cianosis, 
edemas periféricos y signos de sobrecarga del ven-
trículo derecho. 
4.2.	 diagnóstico	
El diagnóstico clínico de sospecha de EPOC 
ha de considerarse en todos los pacientes que pre-
sentan tos crónica, producción de esputo crónica, 
disnea y exposición a factores de riesgo, básicamente 
el hábito tabáquico, aunque hay que tener en cuenta 
que los síntomas referidos y la exploración física 
tienen muy baja especificidad y pueden ser comunes 
a distintos procesos patológicos69. La sospecha clíni-
ca debe confirmarse por medio de una espirometría 
forzada con prueba broncodilatadora, imprescindible 
para establecer el diagnóstico de EPOC y valorar la 
gravedad de la limitación al flujo aéreo.
4.3.	 pruebas	iniciales
4.3.1.	espirometría
La espirometría forzada posbroncodilatación 
es la prueba que permite el diagnóstico y la evalua-
ción de la EPOC porque es la manera más reproduci-
ble, normalizada y objetiva de medir la limitación del 
flujo de aire. Su técnica requiere unas condiciones 
que garanticen su calidad para que los resultados 
tengan valor clínico. Estas condiciones están estan-
darizadas, tanto para el instrumental como para la 
técnica, y es imprescindible que el profesional que 
la realice esté formado y entrenado1,2,14,70,71.
Se considera que existe obstrucción al flujo aéreo 
si al dividir el FEV1 entre el FVC posbroncodilata- 
ción el resultado es inferior a 0,7. Este valor con- 
sensuado comporta un riesgo de infradiagnóstico 
en edades jóvenes y de supradiagnóstico en edades 
avanzadas72,73.
Dificultad respiratoria
Ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso
Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada
Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, debido a la dificultad 
respiratoria o la necesidad de pararse a descansar al andar en llano siguiendo el propio paso
Necesidad de pararse a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de andar en llano
La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse 
Grado
0
1
2
3
4
tabla	4.1.		escala	de	valoración	de	la	disnea	mrc
MRC: Medical Research Council.
Fuente: British Medical Research Council68. 
01 Atencion integral EPOC.indd 13 9/6/10 11:47:48
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
14
Parece probable que la utilización del límite inferior 
de la normalidad en lugar del punto de corte fijo de 
0,7 como criterio diagnóstico de EPOC podría solu-
cionar este problema73, pero aún no se dispone de 
suficiente información sobre su impacto pronóstico 
para generalizar dicha recomendación74.
La prueba broncodilatadora, consistente en repetir 
la espirometría después de administrar un bron-
codilatador de forma estandarizada, permite objeti-
var la reversibilidad de la obstrucción. Es positiva si 
se confirma un aumento en el FEV1 superior a 
200 ml y al 12% del valor prebroncodilatación. Se ha de 
realizar en la evaluación inicial del paciente para el 
diagnóstico de la EPOC y para descartar el diagnós-
tico de asma bronquial75,76. Los objetivos de la es-
pirometría en la evaluación inicial del paciente son 
la confirmación del diagnóstico de sospecha y des-
cartar el diagnóstico de asma72. La gravedad de la 
EPOC se establece con el valor del FEV1 posbron-
codilatación, expresado como porcentaje del valor 
de referencia.
Aunque tradicionalmente se ha asumido que la pre- 
sencia de una prueba broncodilatadora significativa 
puede orientar hacia un diagnóstico de asma y hacer 
menos probable el de EPOC, se ha observado que esta 
reversibilidad es muy variable en la EPOC y que con 
frecuencia se observan cambios a lo largo del tiem-
po77. Por este motivo, en la actualidad, la existencia 
de una prueba broncodilatadora significativa no ex-
cluye diagnóstico de EPOC ni confirma el de asma. 
En los casos donde la respuesta es superior a 400 ml, 
se debe descartar asma78.
La espirometría es una exploración reproducible, 
simple, no invasiva, segura y barata, que resulta esen-
cial para la detección de la obstrucción al flujo aéreo. 
En el ámbito de la atención primaria, que es donde se 
atiende a la gran mayoría de los pacientes con EPOC, 
se debe realizar una espirometría de gran calidad, 
para lo cual se debe proporcionar una buena forma-
ción y un programa continuado de garantía de la 
calidad.
4.3.2.	radiografía	simple	de	tórax
La radiografía de tórax suele ser normal en la 
mayoría de los casos o mostrar signos de hiperinsu-
flación pulmonar, atenuación vascular y radiotrans-
parencia, que indican la presencia de enfisema. Tam-
bién pueden detectarse bullas, zonas radiolucentes o 
signos de HTP. Aunque la sensibilidad de la radio-
grafía, para detectar una EPOC en general sea baja 
(del 50% en los estadios moderado-grave)79,80, la pre-
sencia clara de hiperinsuflación con hipovasculariza-
ción periférica son signos muy específicos de enfise-
ma. La radiografía de tórax se debe solicitar para la 
valoración inicial y para descartar complicaciones: 
disnea inexplicada de origen brusco (neumotórax),cambio en el patrón de la tos, esputo hemoptoico 
(neoplasia, tromboembolismo pulmonar), sospecha 
de neumonía. 
4.4.	 otras	pruebas	que	se	deben
realizar	a	lo	largo	del	seguimiento	
4.4.1.	Análisis	de	sangre
El hemograma no suele afectarse, a menos 
que se presenten complicaciones. La leucocitosis con 
neutrofilia aparece en las exacerbaciones de causa 
infecciosa. Una leucocitosis leve puede ser debida al 
tabaquismo activo o al tratamiento con corticoides. 
La poliglobulia es proporcional a la gravedad y a la 
antigüedad de la insuficiencia respiratoria. En pa-
cientes graves puede apreciarse una anemia de tras-
tornos crónicos, como reflejo de la afectación sisté-
mica de la enfermedad.
En todo paciente con EPOC se determinará la con-
centración plasmática de alfa-1-antitripsina, al 
menos en una ocasión64,81. El proteinograma per-
mite realizar el cribado del déficit de alfa-1-anti-
tripsina. Esta proteína constituye el mayor por-
centaje de la fracción de alfaglobulinas. Un valor 
inferior al 2,3% en ausencia de hipoalbuminemia 
obliga a realizar la determinación específica del 
fenotipo82. 
4.4.2.	pulsioximetría
Es la medida no invasiva de la saturación de 
oxígeno de la hemoglobina de la sangre arterial. No 
sustituye a la gasometría. Es útil ante la sospecha de 
hipoxemia, ya sea en los pacientes muy graves o en el 
manejo de las exacerbaciones, o en la valoración y 
seguimiento de programas domiciliarios o de rehabi-
litación.
4.4.3.	prueba	de	la	marcha	
de	los	6	minutos
Consiste en que el paciente recorra la mayor 
distancia posible en 6 minutos, en terreno llano, 
siguiendo un protocolo estandarizado. El paciente 
deberá ir en compañía del examinador, quien pre-
viamente le habrá informado de las características 
de la prueba. Ésta sirve para evaluar el grado de to-
lerancia al ejercicio a esfuerzos submáximos y ha 
demostrado ser un buen predictor de la superviven-
cia y de la tasa de reingresos hospitalarios por exa-
cerbación83-85. 
01 Atencion integral EPOC.indd 14 9/6/10 11:47:48
15
diAgnóstico	de	LA	epoc
Pequeñas diferencias percibidas por el paciente pue-
den ayudar a los clínicos a interpretar la eficacia de 
tratamientos sintomáticos para la EPOC86. Reciente-
mente, se ha publicado un estudio que propone una 
nueva valoración del cambio clínicamente significa-
tivo en el test de la marcha y concluye que un cambio 
en al menos 35 metros, en la distancia caminada en 
6 minutos, es relevante en pacientes con EPOC mo-
derada y avanzada87.
En el anexo 4, se describe la prueba de la marcha en 
6 minutos.
4.4.4.	otras	pruebas	complementarias
En la tabla 4.2 se relacionan diversas pruebas 
complementarias en el estudio del paciente con EPOC.
4.5.	 diagnóstico	diferencial
Se realizará con cualquier patología que 
curse con tos, expectoración y/o disnea, princi- 
palmente asma, bronquiectasias e insuficiencia car-
díaca.
El asma puede aparecer a cualquier edad. Suele pre-
sentar antecedentes familiares y/o personales de 
atopia y no está asociado al tabaquismo. Son caracte-
rísticas la limitación al flujo aéreo reversible y la va-
riabilidad en los síntomas. 
Las bronquiectasias se manifiestan con expectora-
ción abundante (se han de sospechar si el paciente 
presenta más de 30 ml/día). El diagnóstico se realiza 
con la tomografía axial de alta resolución (TA-AR).
Indicaciones
Estadios EPOC III y IV o FEV1 , 1 litro
Disnea puntuación escala MRC de 3-4
Signos de hipertensión pulmonar y/o cor pulmonale 
Hematocrito . 55% 
Cianosis y/o saturación de O2 mediante pulsioximetría , 92%
Indicación y seguimiento de pacientes con OCD
Sospecha de componente restrictivo 
Estadios EPOC III y IV para estudio de hiperinsuflación pulmonar
Estadios EPOC III y IV
Hipoxia o disnea intensa, no proporcional al grado de obstrucción
Estudio de enfisema
Realizar en todos los EPOC (una vez en el seguimiento)
Realizar de forma precoz si , 45 años y/o historia familiar de EPOC
Descartar otras neumopatías asociadas (bronquiectasias, estudio de enfisema)
Calcular el BODE
Estadios EPOC III-IV
Valoración previa a rehabilitación respiratoria
Sospecha de desaturación durante el sueño o SAHS
Estadios EPOC III y IV 
Sospecha de enfermedad cardiovascular asociada (comorbilidad) cor pulmonale
Sospecha de hipertensión pulmonar, cor pulmonale
Sospecha de cardiopatía asociada
Oximetría nocturna/polisomnografía. Sólo si se sospecha SAHS, poliglobulia 
y/o insuficiencia cardíaca
Sospecha de miopatía-neuropatía asociada
Valoración previa a rehabilitación respiratoria
Prueba
Gasometría arterial
Volúmenes pulmonares 
estáticos
Capacidad de difusión 
del monóxido de carbono 
(DLCO)
Alfa-1-antitripsina sérica
TAC torácico
Prueba de la marcha 
de los 6 minutos
Pulsioximetría nocturna
Electrocardiograma
Ecocardiografía
Estudio del sueño
Presiones máximas 
inspiratoria/espiratoria
tabla	4.2.	pruebas	complementarias	en	el	estudio	del	paciente	con	epoc
BODE: B - índice de masa corporal –IMC– (Body-mass index). O- obstrucción bronquial (airflow Obstruction). D - disnea (Dyspnea). 
E- distancia caminada en 6 minutos (Exercise capacity); FEV1: volumen espiratorio máximo en 1 segundo; MRC: Medical Research 
Council; OCD: oxigenoterapia crónica domiciliaria; SAHS: síndrome de apnea hipoapnea del sueño; TAC: tomografía axial computarizada.
Valoración previa a la rehabilitación pulmonarPrueba de esfuerzo
01 Atencion integral EPOC.indd 15 9/6/10 11:47:48
16
Atención	integrAL	AL	pAciente	con	enfermedAd	puLmonAr	obstructivA	crónicA
En la insuficiencia cardíaca suelen existir anteceden-
tes de hipertensión arterial y/o cardiopatía isquémi-
ca. En el estudio de la función pulmonar se detecta 
una limitación ventilatoria restrictiva en lugar de 
obstructiva. Sin embargo, los síntomas de ambas 
enfermedades se solapan con frecuencia e incluso 
algunos estudios sugieren que los pacientes con 
EPOC tienen una elevada prevalencia de insuficien-
cia cardíaca asociada. El diagnóstico se realiza por la 
presencia de signos y síntomas típicos con la confir-
mación por ecocardiografía. 
Otras enfermedades con las que se ha de realizar el 
diagnóstico diferencial son la tuberculosis, la obs-
trucción de la vía aérea superior, la fibrosis quística, 
la neumoconiosis y la bronquiolitis obliterante.
4.6.	 criterios	de	consulta	
al	neumólogo	de	referencia
En la tabla 4.3 se indican una serie de situa-
ciones en que los médicos de atención primaria 
deberían consultar a los especialistas de referencia.
4.7.	 parámetros	de	seguimiento
del	paciente	con	epoc
En cada visita se ha de realizar la valoración 
clínica, incidir en el consejo antitabaco, comprobar la 
existencia de complicaciones y ver la adecuación del 
tratamiento (y correcto uso de los inhaladores) y 
cumplimentación del mismo. Se tendrán que soli- 
citar las pruebas complementarias oportunas (véase 
tabla 4.2).
Es importante el papel de enfermería en la educación 
del paciente y en el consejo de las medidas no farma-
cológicas.
La periodicidad del seguimiento dependerá de la es-
tabilidad del paciente, de la gravedad de la enferme-
dad y de los recursos de la zona. Se realizará de forma 
coordinada entre los equipos de atención primaria 
y especializada. Como mínimo, los pacientes leves-
moderados se controlarán una vez al año y los graves 
y muy graves cada 4-6 meses. 
Dudas en el diagnóstico 
Si no se dispone de espirómetro, hay que remitir 
siempre al paciente al especialista para confirmar 
el diagnóstico
Pacientes con frecuentes exacerbaciones 
Presencia de cor pulmonale 
Tras un ingreso hospitalario a causa de la EPOC 
(en caso de que no haya sido visitado por un 
neumólogo)
Indicación de oxigenoterapia continua domiciliaria
Enfermedad en sujetos jóvenes o con sospecha 
de déficit de alfa-1-antitripsina
Valoración de posibles tratamientos quirúrgicos 
(bullectomía, reducción de volumen, trasplante) 
o de ventilación mecánica no invasiva
Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad 
en grado moderado

Continuar navegando