Logo Studenta

METODO-5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

08/10/2013
1
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DATOS
ACTOS VERBALES 
ORALES
ACTOS 
NO VERBALES 
ACTOS VERBALES 
ESCRITOS
Observación no 
estructurada
Observación 
estructurada
Cartas, 
biografías
Cuestionarios 
abiertos
Cuestionarios 
estructrurados
Escalas
Conversaciones 
(empleo de 
informantes)
Entrevistas 
abiertas
Entrevistas
estructuradas
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
REQUSITOS DE UN INSTRUMENTO
CONFIABILIDAD
Cualidad que hace que un instrumento 
aplicado dos veces seguidas a un mismo 
sujeto, proporcione idénticos resultados
VALIDEZ Cualidad por la que un instrumento mide 
realmente lo que se propone medir
TIPIFICACION
Adaptación del instrumento a la realidad 
sociocultural y educacional del sujeto al que 
se lo aplica (términos, significados, etc.)
ESTANDARIZACION
Determinación de baremos en grupos 
normativos que posibiliten la interpretación de 
los puntajes individuales
UTILIDAD
Tiempo que demanda y costo de 
administración en relación con la información 
que brinda
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
OBSERVACIÓN
¨
NO VERBAL
Expresiones faciales
Intercambio de miradas
Movimientos corporales
¨
ESPACIAL
Distancia personal íntima
Distancia personal casual
Distancia personal social o pública
¨
LINGüISTICA
Tono, timbre y sonoridad vocal
Tendencia a interrumpir
Estilo verbal, pronunciación
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
OBSERVACIÓN
VENTAJAS LIMITACIONES
� Obtener información 
independientemente del 
deseo de proporcionarla
� Analizar los fenómenos 
dentro de una situación 
contextual
� Estudiar los hechos sin 
intermediarios
� Proyección del 
observador sobre lo 
observado
� No distinguir entre los 
hechos observados y la 
interpretación de esos 
hechos
� Hacer generalizaciones y 
extrapolaciones no válidas
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
OBSERVACIÓN
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
OBSERVACIÓN - MODALIDADES
MEDIOS 
UTILIZADOS
No estructurada
Estructurada
PARTICIPACION 
DEL OBSERVADOR
No participante
Paticipante
NUMERO DE 
OBSERVADORES
Individual
Grupal
LUGAR DONDE 
SE REALIZA
De campo
De laboratorio
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
OBSERVACIÓN - ALGUNAS REGLAS
� Elegir el o los lugares que serán observados
� Elegir los grupos dentro del contexto que serán 
observados
� Registrar lo observado inmediatamente (a través de 
un cuaderno de notas, grabador, video, cámara, etc.) 
con todo detalle
� Decodificar los datos observados para darle un 
sentido
08/10/2013
2
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
DECODIFICAR
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Postura Relajado Tenso
Mirada Ignora Mira
Expresión No sonríe Sonríe
Movimiento Rápidos Lentos
� Distancia física: 0 alejarse, 1 acercarse
� Movimientos corporales: 0 tensión, 1 relajación
� Conducta visual del sujeto: 0 dirigido hacia cualquier parte, 
dirigido hacia interlocutor
� Conducta verbal: 0 frases dicotómicas y silenciosas, 1 frases y 
oraciones completas
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ENTREVISTA PERSONAL
TIPOS DE ENTREVISTAS TIPO DE PREGUNTAS
ESTRUCTURADAS Cerradas
SEMIESTRUCTURADAS Abiertas y cerradas
EN PROFUNDIDAD
Basadas en lo que 
dice el entrevistado
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
VENTAJAS LIMITACIONES
� Introducción a un tema 
o a una encuesta. 
� Medir la importancia de 
un aspecto para un 
entrevistado. 
�Hay muchas respuestas 
posibles
�Cuando las respuestas 
son deseadas al pie de la 
letra
�La capacidad del 
entrevistado de expresarse 
con claridad.
�La capacidad de quien 
hace la entrevista, para 
registrar con rapidez las
�Consumen mucho tiempo 
durante la entrevista y 
durante la tabulación.
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
PREGUNTAS DE RESPUESTA CERRADA
VENTAJAS LIMITACIONES
�Son más fáciles de 
responder, tanto en una 
entrevista personal como 
en encuesta por correo.
�Requiere de menos 
esfuerzos por parte del 
entrevistador.
�Hace la tabulación y el 
análisis más fáciles.
�son difíciles de desarrollar
� Es necesario un buen 
trabajo exploratorio para 
asegurarse que todas las 
opciones de respuesta 
potencialmente 
importantes sean incluidas.
�menores oportunidades 
para la autoexpresión 
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ENTREVISTA 
CONTROL DE LA ENTREVISTA
� Conocer el tema sobre el que se está entrevistando
�Hacer la pregunta correcta
�Dar los refuerzos verbales y no verbales apropiados
PROBLEMAS QUE PUEDEN INFLUIR
� Interrupciones del exterior
�Temores por parte del entrevistado
�Hacer preguntas embarazosas
�Saltar de un tema a otro
�Dar consejos
�Presentar la propia perspectiva
�Recibir información secreta
�Empleo de traductores
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ENTREVISTA POR TELÉFONO
VENTAJAS LIMITACIONES
� Más entrevistas
�Hacer nuevas llamadas
�Mayor velocidad y 
menor costo
�Permite entrevistar a 
personas ocupadas
�Mayor confianza del 
entrevistado
�No apoyos visuales
�Solo para personas que 
tienen teléfono
�Preguntas cerradas
08/10/2013
3
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO POSTAL 
VENTAJAS LIMITACIONES
�Menor costo
�Mayor número de personas
�Mayor cobertura geográfica
�Menores gastos de personal
�Mayor libertad para 
responder
�Anonimato
�Menor riesgo de distorsiones
�Mayor tiempo de reflexión 
para responder
�Elevado porcentajes de 
cuestionarios no devueltos
�Exclusión de quienes no 
saben leer o escribir
�Imposibilidad de brindar 
explicaciones complementarias
�Dificultad para verificar la 
información
�Imposibilidad de solicitar 
aclaraciones o precisiones
�Recepción tardía de muchos 
cuestionarios
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO POSTAL 
Nota o carta de presentación
Solicitud de cooperación
Aseguramiento del anonimato
Instrucciones para responder
Cuidada presentación estética
Dirección a dónde hay que reenviarlo
Nº de teléfono para evacuar consultas
Indicación de la entidad que patrocina 
o realiza la encuesta
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
FOCUS GROUP 
Son una forma de entrevista grupal que focaliza 
sobre la comunicación entre los participantes
El propósito es usar la interacción grupal 
como parte del método
Originariamente fueron usados en el ámbito de 
las comunicaciones (películas, avisos televisivos)
El grupo ayuda a los integrantes a clarificar 
sus propios puntos de vista
Un participante alienta a otro para que 
responda, cuente anécdotas y opine
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
FOCUS GROUP 
� Son útiles para discutir las preguntas que se usará en 
un cuestionario posterior
� Pueden facilitar la recolección de datos entre personas 
que no pueden leer ni escribir
� Los participantes se sientan en círculo lo que ayuda a 
crear una atmósfera positiva
� El tamaño ideal es de 4 a 8 personas por grupo
� Cada sesión puede durar entre 45 y 60 minutos
� El coordinador debe explicar los objetivos del focus 
group y alentar la participación 
� Las sesiones deben ser llevadas a cabo en un 
ambiente cómodo
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
FOCUS GROUP 
� Un estudio focus group puede variar entre 6 y 15 
grupos, dependiendo de los objetivos del proyecto y los 
recursos disponibles
� La mayoría incluye solo unos pocos grupos 
� Por lo general usan una muestra teórica con 
integrantes variados
� En la selección de la muestra se pueden usar grupos 
naturales o armar un grupo específico
� Los desacuerdos entre grupos pueden servir para 
guiar la discusión entre los participantes y contribuir a 
aclarar sus puntos de vista
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO - TIPOS 
ESTRUCTURADO
Preguntas cerrradas
NO ESTRUCTURADO
Preguntas abiertas
De alternativas fijas 
o de opción forzada
De opción múltiple
(multiple choice)
¿Está de acuerdo con la 
reforma impositiva? 
¿Cómo califica el nivel 
académico de...?
Libres
Abanico
¿Qué piensa Ud. de...? 
CERRADO Mencione 5 servicios
ABIERTO Indique otros servicios
08/10/2013
4
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO 
ESTILO DE REDACTAR LAS PREGUNTAS
De fácil comprensión: sencillas, claras, concretas y concisas
No dar lugar a interpretaciones dudosas o falsas
Tener en cuenta el vocabulario del interrogado
Posibilitar una sola interpretación inequívoca e inmediata
No debe sugerir la respuesta
Evitar términos como mucho, poco, regular
Cada pregunta debe contener una sola idea 
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO – TECNICADE EMBUDO 
PLANO DE MAXIMA GENERALIDAD
NIVEL ACTITUDINAL
¿Piensa que ....?
PLANO INTERMEDIO
NIVEL DE CREENCIAS
¿Cree que ...?
PLANO CONCRETO
NIVEL DE COMPORTAMIENTO
OBSERVABLE
¿Votará por ...?
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
CUESTIONARIO – CODIFICACION 
ESTADO CIVIL CODIGO ESCOLARIDAD CODIGO
Soltero 1 Analfabeto 1 
Casado 2 Primaria inc. 2
Viudo 3 Primaria com. 3
Divorciado 4 Secundaria inc. 4
Unión libre 5 Secundaria com. 5
Sin datos 6 Universitaria 6
Implica la transformación de los datos en símbolos, 
por lo general numéricos. Cada código representa 
una categoría del factor en estudio
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
TEST SOCIOMETRICO 
¿PARA QUÉ 
SIRVE?
¿CÓMO SE 
CONSTRUYE?
¿CÓMO SE 
ANALIZA?
¿DÓNDE 
SE APLICA?
Para conocer el posicionamiento individual y el 
grado de integracióny cohesión del grupo
Se formulan dos preguntas:
¿A quién elegiría para...?
¿A quien no elegiría para...?
Mediante la construcción de un mapa 
de redes sociales con 
símbolos y significados estandarizados
Grupos familiares, escolares, laborales.
Para indagar liderazgo, involucramiento, etc.
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
TEST SOCIOMETRICO 
1
7
3 6
8
5
10
11
2
4
9
12
Mujer
Varón
Elección realizada
Rechazo recibido
Elección recíproca
Rechazo recíproco
Mujer ausente
Varón ausente
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALAS 
SIRVEN PARA 
MEDIR
ACTITUDES
OPINIONES
CREENCIAS
FE
IDEOLOGIAS
VALORES
08/10/2013
5
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALAS 
BOGARDUS LIKERT D.S.
1920
Establece 
relaciones 
de 
distancia
1932
Técnica 
de la 
suma de 
califica-
ciones
1957
Mide el 
significado 
afectivo de 
los 
conceptos
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALA de BOGARDUS 
UN EJEMPLO CONCRETO
NEGRO JUDIO
1. ¿Se casaría con un ...
2. ¿Tendría un amigo...
3. ¿Trabajaría en su oficina junto a un ...
4. ¿Viviría en el mismo barrio que un ...
5. ¿Podría conversar con un ...
6. ¿Excluiría de su barrio a un ...
7. ¿Excluiría de su país a un ...
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALA tipo LIKERT
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
� Conjunto de items presentados en forma de afirmaciones 
ante los cuales se pide la reacción de los sujetos
�A cada punto se le asigna un valor numérico 
�Se obtiene una puntuación respecto a cada afirmación
�Al final se obtiene una puntuación total sumando las 
afirmaciones obtenidas
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALA tipo LIKERT
EJEMPLOS de ESCALAS de EVALUACION
1 2 3 4 5
Muy en 
desacuerdo
En 
desacuerdo
Ni de acuerdo
Ni en 
desacuerdo
Muy de 
acuerdo
De
acuerdo
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALA tipo LIKERT
UN EJEMPLO CONCRETO
1 2 3 4 5
Me ofrezco como voluntario para realizar trabajos 
que no me exigen que haga
Hago recomendaciones sobre los asuntos que 
afectan a la empresa 
Colaboro con el trabajo de mis compañeros para el 
éxito de la empresa
Oriento a los nuevos empleados que se incorporan 
a la empresa
Ayudo a los demás a aprender sobre la empresa
Doy mis opiniones sobre el trabajo aunque sean 
diferentes y no estén de acuerdo con los demás 
DISEÑO - ¿CON QUÉ?
ESCALA tipo DIFERENCIAL SEMÁNTICO
¿CÓMO SE CONSTRUYE?
� Adjetivos extremos que califican al objeto ante lo cual se 
pude reacción del sujeto
JUSTO ---- ----- ----- ----- ----- ----- ----- INJUSTO
NEUTRAL
08/10/2013
6
DISEÑO - ¿CÓMO?
ENFOQUES METODOLOGICOS
CUANTITATIVO CUALITATIVO
� Predecir, controlar 
y verificar hipótesis
�Reduccionista
�Hipótesis verificadas 
aceptadas como 
hechos
�Respondentes 
pasivos
�Captar la esencia y la 
naturaleza del fenómeno
�Expansionista 
�Construcciones 
consensuadas sujetas a 
reconstrucción
�Co-participantes 
activos
Objetivos
Postura
Verdad
Sujetos
DISEÑO - ¿CÓMO?
ENFOQUES METODOLOGICOS
ANALISISRECOLECCION
ANALISIS
RECOLECCION
Primero se recogen los datos, luego se analizan
CUANTITATIVO
CUALITATIVO
Los datos se recogen y analizan simultáneamente

Continuar navegando