Logo Studenta

RESUMEN FINAL HISTORIA DE LA PSICOLOGIA[138]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN FINAL HISTORIA DE LA PSICOLOGIA 
UNIDAD 1 
1) PROBLEMÁTICA HISTORICA DE LA PSICOLOGIA 
2) MITO DEL ORIGEN 
3) HISTORIA Y POLITICA 
 
 Caparros: crisis de la psicología: ¿singular o plural? 
El texto analiza el carácter problemático de la psicología como ciencia. La crisis de la psicología desde 
sus comienzos y la conciencia de esa crisis. 
Caparros muestra como a fines del siglo XIX los psicólogos de distintas escuelas han considerado que la 
psicología se encontraba en crisis debido a la falta de unidad conceptual o de acuerdos básicos acerca de que 
considerar como conocimiento psicológico legítimo. Cada proyecto aspira a una unidad que pueda abarcar en 
un sistema coherente todo el saber psicológico, pero en ningún periodo se formaron acuerdos 
epistemológicos para alcanzar esa aspiración. Esta conciencia de crisis estaría presente desde su nacimiento. 
La revisión de teorías psicológicas llevaba a la conclusión de que la psicología carecía de un sistema 
reconocido por todos y que cada proceso psíquico presentaba una apariencia diferente en función de los 
sistemas en que se categorizaba (multiplicidad de psicologías). La crisis revela una gran grieta entre la 
psicología cientificonatural y cientificoespiritual. 
La psicología siempre ha sido una ciencia donde su propia comunidad se reconoce en crisis. Cada intento por 
buscar una solución fracasa porque cada escuela ofrece una solución distinta. Ya no se trata de escuelas ni de 
teorías, sino de paradigmas. Esta es la paradoja, los paradigmas proclaman la crisis de sus alternativas, pero 
ellos mismos crean un estado de crisis. 
Para Caparros la psicología es una ciencia particular que presenta conciencia de crisis. La misma 
psicología la crea para entender el proceso. 
Caparros aborda el carácter de la psicología como ciencia, la crisis de la psicología desde sus comienzos, su CC 
de crisis y su relación con la obra de Kuhn. El uso de las categorías de Kuhn en el análisis de la psicología 
implica restringir la crisis a periodos limitados y contraponerlos a otros de actividad investigadora normal y sin 
conciencia de crisis. Sin embargo, los compromisos y logros a lo largo de la historia de la psicología han sido 
tan ininterrumpidos como su conciencia de crisis. El uso que la academia psicológica hace del termino crisis 
apenas tiene que ver con el significado que le atribuye Kuhn, “crisis” en su sistema es un concepto teorico. 
Desde antes de Kuhn, los juicios criticos de los psicologos sobre su disciplina apuntaron a un objetivo: 
reorientarla imponiendo sus propios conceptos como alternativa a lo viejo y caduco. 
Caparros considera que la psicología tiene un “estatus científico” con o sin crisis, sea esta plural o 
singular. El referente que da identidad a la psicología son actividades científicas. En este sentido la psicología 
es una ciencia que desde sus inicios y de forma ininterrumpida ha presentado un rasgo característico, su 
propia CC de crisis. 
Otro rasgo es que los psicólogos nunca se han conformado con hacer solo psicología, sin que siempre 
han proclamado su carácter científico. La crisis de la comunidad psicológica es el resultado de la reflexión de 
los psicólogos sobre su propia ciencia. 
El autor afirma que una solución puede ser una manifestación más de la crisis ya que cada escuela 
plantearía una solución diferente. 
 
 Rose: una historia critica de la psicología 
Rose expone que la historia de la psicología debe ser una historia critica en relación con lo psicológico, 
lo gubernamental y lo subjetivo. Una historia que llame a la reflexión y sobre las condiciones en las que se 
estableció lo que entendemos por verdad y por realidad. Nos permite pensar en contra del presente. La 
historia critica pone de manifiesto la fragilidad de aquello que parece sólido. 
La psicología y sus historias. 
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
La psicología y sus ciencias son conscientes de que tienen un pasado extenso pero una historia corta. Los 
textos de historia científica desempeñan un papel decisivo en la construcción de la realidad presente de la 
disciplina. 
A esta literatura, CANGUILHEM la denomina HISTORIAS RECURRENTES. Usa ese término para describir la 
forma en que las disciplinas científicas suelen identificarse con una determinada parte de su pasado. Son 
una práctica que consiste en creer que todas las ciencias positivas son un punto de llegada. Estas historias 
desempeñan un papel constitutivo en la mayoría de los discursos científicos porque no explican el pasado, 
sino que buscan legitimar el presente. 
La historia recurrente trata de vigilar al presente y moldear al futuro. Establecer REGÍMENES DE VERDAD 
(FOUCAULT) porque a través de estas historias dicen lo que se puede de pensar y lo que no, lo que es 
considerado verdad y erróneo. Estos regímenes mutan todo el tiempo. La verdad no es tan solo el resultado 
de la construcción, sino también del cuestionamiento. Existen batallas acerca de la verdad en las que la 
evidencia, los resultados, argumentos, se despliegan en un intento por ganar aliados y lograr que algo ingrese 
en el campo de lo verdadero. La verdad siempre se instala por medio de actos de violencia. 
Hasta 1960, casi todas las historias de la psicología pertenecían al género de lo “recurrente”. Sin embargo, en 
el período posterior esto fue muy cuestionado por sociólogos. Una nueva historia social argumenta que el 
conocimiento científico debe ser entendido en su contexto social, político e institucional. 
Rose propone hacer una historia no con un punto de llegada sino en torno al presente. Así es como Rose 
propone un modo de hacer historia crítica de la psicología, porque la historia recurrente es falsa ya que la 
historia de la psicología tiene una múltiple determinación de factores que la condicionan. Estos análisis se 
inclinan a dar importancia a 5 tipos de factores externos: 
1) FACTORES ECONÓMICOS: Existe una relación entre los acontecimientos del capitalismo y el 
surgimiento de las disciplinas psicológicas ya que las condiciones del capitalismo problematizaron la existencia 
(el desastre provocado por la industria, la salud del trabajador, etc.). Así fue como la Psicología intervino para 
dar respuestas a estas problemáticas. 
2) FACTORES POLITICOS: vincula el desarrollo de las psico-ciencias con las trasformaciones en el estado y 
en las instituciones de control social (cárcel, manicomio). Plantea estudiar cómo nace el estado bajo la 
influencia de la psicología sobre los ciudadanos. 
3) FACTORES PROFESIONALES: Abarca las diversas maneras en que individuos se movilizan en torno de 
sus intereses. Desde esta perspectiva, las demandas respecto de cuáles son los intereses y a quienes 
corresponden, originan alianzas. Por lo tanto, se debe estudiar la manera en que se forman las alianzas entre 
aquellos que tienen ciertos intereses comunes. 
4) FACTORES CULTURALES: ven el surgimiento de la psicología como ejemplo del malestar social. La 
psicología influye tanto en la cultura que nos indica que está permitido y que no. Rose plantea que la 
investigación debería hacer menos hincapié en las mentalidades y más hincapié en las condiciones de 
emergencia y transformación de los valores éticos que hacen que ciertas prácticas sean posibles. 
5) FACTORES PATRIARCALES: La crítica histórica reciente más importante fue escrita por feministas. Estas 
critican la categoría de mujer. Estos trabajos cumplieron un papel decisivo en el pensamiento crítico al 
analizar hasta qué punto las identidades y atributos de hombres y mujeres habían sido construidos en torno a 
una diversidad de problemas de regulación y de la interacción.La tarea de una historia crítica es analizar 
cómo ese proceso se llevó a cabo y como se conformó y se diferenció al género. 
A partir de los movimientos feministas se plantea que la psicología constituye su objeto en el proceso de 
conocimiento. A esto se lo denomina CONSTRUCCIONISMO SOCIAL. El objeto no está dado, se construye 
mediante los procesos sociales que no son rígidos, sino que varían a lo largo de la historia y constituyen 
conocimientos. Nunca se puede tener una psicología universal. El conocimiento está sub-determinado por 
la experiencia, de manera que el mundo es producto de la cultura. 
FENOMENOTECNIA 
A partir de la idea de que el objeto se construye y no viene dado, Rose toma a Baschelard: este propone que 
todo conocimiento que se puede construir lo hace a pesar del conocimiento producido hasta esa época. 
Muchas veces el conocimiento anterior nos sirve para uno nuevo. Todo conocimiento se produce a partir de 
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
una crítica de lo actual (ruptura con lo empírico). La ciencia debe entenderse como una fenomenotecnologia: 
en donde la ciencia no es un mero reflejo de la realidad, sino que es una construcción. 
DISCIPLINARIZACIÓN 
Las condiciones para lograr una estabilidad disciplinaria de la psicología se basaron en una gran variedad de 
técnicas y prácticas para disciplinar y formar a las poblaciones y a los seres humanos que las conforman. En 
este sentido, las técnicas más significativas fueron la estadística y la experimentación. 
La estadística intentaba dar información cuantitativa de hechos y sucesos en un campo determinado con el 
objeto de conocerlos y dominarlos, la experimentación surgió para generar datos de manera calculable, 
repetible y estable (creación de laboratorio). Esta técnica tenia como fin el ingreso de la psicología en el 
aparato de verdad. 
PSICOLOGIZACIÓN 
La “disciplinarización” de la psicología estuvo ligada a la “psicologización” de una serie de espacios y prácticas 
diferentes en las que la psicología llegó a impregnar y dominar. Como las fábricas, salas de tribunales, 
cárceles, aulas. 
EPISTEMOLOGIA INSTITUCIONAL 
La epistemología psicológica es una epistemología institucional, las reglas que determinan lo que puede 
considerarse conocimiento están estructuradas por las relaciones institucionales. 
El poder de la psicología radica en su capacidad para organizar, simplificar y racionalizar terrenos de un modo 
de proceder que podían denominarse la tekné de la psicología. 
Esta tekné tiene 3 dimensiones de las relaciones entre psicología, poder y subjetividad: 
- Transformación de la lógica y los programas de gobierno: la psicología quedo incorporada a las técnicas y 
dispositivos para gobernar las conductas, la administración de las personas tomo un tinte psicológico. 
- Transformaciones de la legitimación de la autoridad: la psicología estuvo ligada a la constitución de 
objetos y problemas nuevos sobre los que se puede ejercer la autoridad social. 
- Transformación de la ética: la psicología transformo el modo en que se incito a los seres humanos a 
convertirse en seres éticos, que se definen y se regulan según un código social. 
LA CONSTRUCCIÓN DE LO PSICOLÓGICO 
Desde esta perspectiva, la psicología es más importante por lo que hace que por lo que es (praxis). La meta de 
una historia crítica de la psicología sería hacer visibles las relaciones profundamente ambiguas entre la ética 
de la subjetividad, las verdades de la psicología y el ejercicio del poder. Una historia crítica de este tipo 
abriría un espacio en el que podríamos volver a pensar los vínculos constitutivos entre la psicología (como 
forma de conocimiento y terreno de la ética) y los dilemas del gobierno que enfrentan hoy las democracias 
liberales. 
 Blanco, Huertas y Rosa: metodología para la historia de la psicología. 
La Historia como disciplina es un modo cultural de preservar la memoria colectiva sometido a la dinámica de la 
razón occidental, la dinámica del progreso. El historiador tiene la obligación formal de convertir los recuerdos en 
un saber compartido, de poner el pasado al servicio del presente, sin violentar moralmente el pasado (sin tener 
conciencia de estar haciéndolo). La acción depende para sobrevivir del discurso que le atribuimos, lo que 
discutimos sobre ella. Importancia del discurso como, no una mera función expresiva, sino una función 
objetivadora o formalizadora de conciencia. 
Historia de la Ciencia: un saber disciplinado que recoge datos y documentos sobre el pasado, los examina y 
constituye hechos y acontecimientos con el objeto de construir una narración que de cuenta del pasado, que nos 
explique los procesos de cambio y nos haga accesible la experiencia acumulada en la cultura de la práctica 
científica que examina. La Historia cobra sentido en narraciones empírica y conceptualmente fundamentadas. 
Capítulo I: Concepción de la Historia de la Psicología 
1.Historia de la Psicología 
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Subrayado
Ignacio
Resaltar
- Es una disciplina histórica dedicada al estudio del devenir temporal de la Psicología. 
- Es una historia que estudia un tipo de actividades concretas, un conjunto de prácticas sociales y los 
productos generados por estas prácticas. 
- Estudia quienes participan en esa práctica social (psicólogos) y, sobre todo, los productos que generan a 
través de sus acciones: teorías, métodos y técnicas psicológicas. 
- Es una historia intelectual, interesada en la producción, la distribución y el consumo de los resultados del 
trabajo intelectual dedicados a generar productos simbólicos en el seno de la psicología. Se sitúa en la 
interacción entre una historia de textos y una historia social. Las ideas no existen por sí mismas sino en la 
mente de las personas, son los humanos los que hablan, leen, escriben y actúan. Se debe referirse a 
acciones individuales, acontecimientos sociales, condiciones que hicieron posible que surgieran los 
productos intelectuales anteriormente dichos. 
1.1. La Ciencia 
La historia de la Psicología es también una historia de la ciencia. La ciencia es una práctica intelectual pero 
también es una práctica empírica. Es una actividad social dedicada a producir saber comunicable, transmisible. 
Objetivo: producir visiones del mundo para comprenderlo y para que podamos orientar nuestra acción en el 
(funcionamiento y naturaleza del mundo). Debe tener un referente empírico y debe asumir un formato 
lógicamente variable (no arbitrario). 
Saber/Conocimiento social: es el saber acumulado de cada cultura lo que hace posible que el ser humano no esté 
condenado a revivir en cada generación las experiencias que antepasados vivieron. Su conocimiento individual se 
beneficia de la memoria social, transmite el conocimiento acumulado mediante el discurso y la acción. 
Conocimiento individual: lo que cada sujeto experimenta y aprende en tanto individuo. 
Práctica epistémica: permite producir discurso descriptivo y explicativo sobre la experiencia que tenemos del 
mundo y sobre la forma en que lo concebimos. 
Práctica técnica: destinada a generar productos “útiles” de evaluación. Muchas derivan de aplicaciones del saber 
epistémico. 
Texto científico: no sólo incluye conocimiento, debe estar considerado como producto cultural, social, contiene 
también los avatares vitales de su autor, los procedimientos de los que su construcción depende y las normas queregulan su comportamiento como científico. 
1.2. La Teoría de la Ciencia 
La Historia pretende describir y explicar lo sucedido, la Teoría de la Ciencia contiene elementos de prescripción 
respecto lo que se debe hacer o no para construir una ciencia auténtica. 
1.3. La Historia 
La Historia tiene como objetivo describir y dar cuenta de sucesos relevantes del pasado. No todos los sucesos 
son relevantes, está relevancia depende de los intereses del historiador. Sólo lo importante, lo memorable 
perdura en la memoria, lo que no atrae la atención no es registrado. 
La Historia es una disciplina empírica y rigurosa. Es empírica porque se basa en datos de la experiencia 
(documentos y monumentos del pasado), actúan como materia prima para la construcción de datos. La 
evidencia conceptual es la que proporciona los recursos explicativos. El objetivo del historiador es realizar una 
búsqueda exhaustiva, seleccionar información relevante para aquello que se estudia para llegar a producir una 
narración documentada y plausible de lo que sucedió. La narración debe estar realizada con criterios claros, 
criterios que permitan relacionar/unir la evidencia empírica y conceptual en una historia con sentido. 
Sobre lo expuesto sobre el pasado se desprende un juicio moral, lo que se debe o no hacer. Nuestra historia es 
la que creemos, ya que es la aceptación de un relato que alguien ofrece sobre algo. No hay una relación 
simétrica entre verdad y mentira, el acto de decidir qué narración es más verdadera va más allá del recurso a 
evidencias externas objetivas (creencias). Una historia no es un relato en modo alguno neutro, sino cargado 
ideológica y moralmente, tienen componentes afectivos. La historia de la psicología no es ajena a esto. 
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
Ignacio
Resaltar
2. Función de la Historia de la Psicología. Delimitación del objeto 
El objeto de estudio de una ciencia es algo que se constituye en un momento histórico determinado. La ciencia 
no como forma de discurso sino formación discursiva (Foucault): esto es el conjunto de prácticas regladas que 
hacen posible la aparición de un discurso compartido, su expansión y su transformación. No está formada 
sólo por textos sino por las redes de prácticas que permiten generar, transmitir, consumir, y trabajar sobre esos 
textos. 
OBJETO DE ESTUDIO para la Historia de la Psicología-> FORMACIÓN DISCURSIVA: conjunto de enunciados, 
eventos discursivos que regulan y son regulados por otro conjunto de eventos. Capacidad para legitimar la 
constitución y transformación de distintos objetos en un espacio en común. 
Capítulo II 
Objetivos de la Historia de la Psicología: 
• Función docente, propedéutica y formativa del estudiante, ya que es la mejor ocasión para presentar la 
ciencia de una manera amena y atractiva a personas no iniciadas con estas cuestiones. Inculca un 
carácter crítico y tolerante al estudiante. 
• Actúa como una fuente de guías y sugerencias para la acción del investigador en Psicología. Evita repetir 
errores del pasado. 
• Fundamental para tener en cuenta el marco de referencia, delimitar y relacionar los conocimientos de la 
Psicología. Capaz de integrar los conocimientos de las distintas disciplinas psicológicas. 
• Ofrece instrumentos para entender la Psicología en las condiciones que la hicieron posible y profundizar 
la comprensión de sus productos. Contextualizar nos permite ser conscientes de cómo la cultura 
condiciona la mente, nuestros procesos de pensamiento. 
• Un modo de situar el presente, una forma de establecer una tensión entre el pasado y el futuro, 
condicionar y regular la acción de quienes participen en el desarrollo actual de la Psicología. 
• Tanto el historiador como el psicólogo ponen de manifiesto la influencia que el pasado ejerce sobre el 
presente, la Historia de la Psicología nos permitirá hacernos consciente de nuestra propia naturaleza, 
liberarnos o rebelarnos frente a nuestro pasado. 
Resumen: utilidad didáctica para tomar conciencia del pasado y representarse su tránsito hacia el presente, 
desarrollar una cierta distancia crítica respecto de los productos del presente y mantener una actitud tolerante 
hacia posturas diferentes a las nuestras. Por otra parte, justifica lo que la Psicología ha sido y es ahora, 
desvelando las condiciones sociales, históricas y culturales (contexto). 
2.Tareas y objetivos de la Historia de la Psicología 
- Actúa como memoria social del conocimiento psicológico del pasado: conserva el recuerdo de las 
actividades, prácticas, discursos y condiciones que condujeron a su establecimiento, transformación y, en 
ocasiones, desaparición. 
- Ofrecer una explicación de los cambios en la formación discursiva, y hacerlo a través de una narración 
merecedora de crédito. 
- Ofrecer narraciones particulares que ofrezcan una descripción explicativa a preguntas constituidas como 
problemas historiográficos. 
- Constituir buena parte de los objetos que constituyen la materia de su estudio. Contribuye así a la creación 
del discurso psicológico, ofreciendo productos para ser incorporados al discurso de los investigadores. 
- Papel como una función auxiliar respecto al propio avance de la Psicología. Puede servir de instrumento para 
que la Psicología cruce los umbrales de epistemologización o formalización. 
 
3.Función crítica y reflexiva de la Historia de la Psicología 
Por último, cumple una función crítico-reflexiva. Función crítica respecto a la Psicología hace referencia a la 
tensión que se produce al confrontar textos que mantienen posturas discrepantes respecto al mismo tópico o 
desde puntos de vistas distintos. Las construcciones históricas que pretenden generar explicaciones de las 
génesis de esas discrepancias. 
 Castoriadis: antropogenia y autocreación. 
¿Qué es un hombre? Esta pregunta se mantiene siempre presente en la mitología griega y encuentra 
respuestas opuestas brindadas por estas dos tragedias. 
ANTROPOGENIA 
A esta pregunta, Esquilo contesta a través de una antropogenia. Esta antropogenia es mítica: ya que se 
refiere a un mito (el mito de Prometeo). Responde a la pregunta del hombre retrocediendo a su origen y 
presentando un relato: el hombre es lo que es porque hace mucho tiempo ocurrió algo que sobrepasa nuestra 
experiencia habitual. Los hombres deben a un ser sobrehumano. En la antropogenia intervienen dioses, 
divinidades. 
Zeus anhelaba destruir a los hombres y quiere quitarles el sol. Prometeo decide salvarlos y lo hace 
transmitiéndoles una parte de esta posibilidad del actuar/crear. Antes de ser transmitida a los hombres esta 
posibilidad era solo de los dioses. 
¿Cuál es la situación del hombre antes de la intervención de Prometeo? Existía un estado prehumano. Eran 
como sombras vacías, que veían si ver, escuchaban sin escuchar, sus vidas transcurrían sin ningún orden. 
Vivían bajo tierra, en cavernas, hacían todo sin reflexionar. Y no podían prever (no conocían) la muerte. 
La descripción de Esquilo nos permite percibir la condición del hombre antes de la institución social. La 
institución del pensamiento y de las artes para Esquilo, es el regalo de Prometeo a los hombres. Hay un pasaje 
de lo prehumano a lo humano, pero este pasaje no es gradual, sino que se produce una ruptura, un salto. Se 
produce una alteridad absoluta en el orden de las cosas. Es una creación. 
Prometeo también enseñó a los hombres la verdad: son mortales. Pero ser mortal y saberlo consiste en ''una 
enfermedad que requiere un remedio''. Entonces inculcó a los hombres esperanzas ciegas (con las cuales el 
hombre enfrenta su condición de mortal). Y tienen que ver con lo que el hombre hace o deja de hacer en su 
vida, hay dos elementos que constituyen al hombre: el conocimiento de la muerte y la posibilidad de un 
hacer/crear. Nadade lo que hacen los hombres es propio, todo es donado por una antropogenia por la 
intervención de un Dios. 
En esta obra se ve una antropogenia en donde el hombre debe su origen a Prometeo, un semi Dios y esto deja 
entrever una heteronomía, en donde se obedece una ley impuesta por otros, en este caso por Prometeo. 
 
AUTOCREACION 
Antígona responde la pregunta a través de una autocreación, en donde rige la autonomía. En la antropología 
de Sófocles los hombres crean ellos mismos sus capacidades, pone a la humanidad como autocreación. Los 
hombres no han tomado nada de los dioses y ningún dios les dio nada. 
El hombre camina hacia el bien cuando llega a tejer conjuntamente las leyes de su ciudad y la justicia de los 
dioses. En este caso el hombre llega a ser hupsípolis: grande en su ciudad, grande como miembro de la polis y 
de la comunidad política. A hupsipolis se le opone el hombre apolis: quien por arrogancia (hubrys) se vuelve 
apolis. 
El tema de la tragedia va más allá del conflicto entre Antígona y Creonte, el tema es la hubrys. Antígona y 
Creonte son dos autoridades en conflicto, Eteocles y Polinices, hermanos de Antígona, mueren peleando 
frente a frente. La diferencia radica en que Eteocles se encontraba del lado de la ciudad y polinices en contra, 
entonces Creonte dictamina no enterrar a polinices y Antígona no cumple con esto y lo entierra igual. 
Estas dos autoridades y las leyes no son incompatibles ya que tejiéndolas conjuntamente el hombre puede 
llegar a ser hupsipolis. Pero tanto Antígona como Creonte son incapaces de tejerlas conjuntamente por 
dedicarse a la defensa absoluta de uno de los dos principios. Esto es lo que lleva a la hubrys, y de la hubrys a la 
apolis, y la apolis a la deinotés, es decir la terribilidad del hombre. 
El problema último del hombre autónomo: la autolimitación del individuo y de la comunidad política. La 
autolimitación es indispensable porque el hombre es terrible, y porque nada externo puede limitar esta 
facultad de ser terrible. Y es el ser más terrible porque nada de lo que hace puede ser atribuido a un don 
natural. 
Hay un primer límite a esta terribilidad: la muerte. No aparece sólo como recordatorio de la verdad última, 
sino también para subrayar esta terribilidad del ser que, conociendo su mortalidad no deja de ''avanzar'' para 
su propio beneficio. Un segundo límite lo proporciona su naturaleza, que lo lleva algunas veces a caminar 
hacia el mal y otras hacia el bien. Por otro lado, tejiendo conjuntamente las leyes de su país y la justicia de los 
dioses, esta justicia aparece como un tercer límite. 
Lo que determina el bien y el mal es la polis, porque es una creación humana (una S.I.S). En un cuarto de 
siglo, el conocimiento griego pasa de la idea de una antropogenia divina a la idea de autocreación del 
hombre. En este texto lo que importa es la presencia de las significaciones imaginarias sociales en el espacio 
sociohistórico de los griegos en ese momento. La diferencia entre las dos tragedias no puede ser únicamente 
atribuible a la diferencia personal entre los dos poetas, sino que tal diferencia refleja la creación cultural y es 
consustancial con esa misma creación. Las representaciones son cada vez más rechazadas, y la conciencia 
sobre sí mismo del hombre se profundiza. 
Antígona= sociedad autónoma. Prometeo= sociedad heterónoma. 
 
 Castoriadis: sobre el político de platón. 
Si bien Platón conoce el mundo que lo rodea, lo odia. Su odio no solo recae sobre la democracia de la que es 
contemporáneo, sino sobre la democracia instituyente, la de Pericles. Para Castoriadis la sociedad debe 
tender hacia la autocreación. Para Platón solo la gente regia puede definirse como auto directiva. 
Platón desempeño un papel importante en la destrucción del mundo griego: Transformo lo que habría podido 
ser una destrucción de hecho, en una destrucción de derecho. Si la democracia se derrumbo fue porque 
estaba en el orden de las cosas, en el sentido de que era un régimen dominado por la multitud ignorante, 
apasionada y no por el sabio, el justo. Así, esta caída se convierte es un caso de justicia filosófica inmanente. 
Platón hizo esto positivamente al poner en primer plano la idea de que puede y debe haber una episteme de 
la política. Es él quien invierte la concepción griega de la justicia como cuestión abierta en la ciudad y hace de 
esta una propiedad del todo. Para Platón la justicia es el hecho de que la ciudad esté bien dividida, articulada, 
que cada uno tengo su lugar y no trate de tener otro. Pero al mismo tiempo encontramos en él un intento de 
fundar en el derecho y la razón la jerarquía de la ciudad, en ésta la existencia de libres y esclavos o ricos y 
pobres es un hecho, con Platón se convierte en derecho. 
Antes de Platón los filósofos exponen sus opiniones, rara vez hacen una observación desdeñosa sobre los 
demás, a partir de Platón discuten las ideas de sus adversarios, es él quien transforma esa discusión en un 
verdadero combate, el primero en usar la sospecha como arma. 
 
Objeto y estructura 
El objeto del dialogo es encontrar una definición del político. Su estructura entraña dos definiciones del 
político, ninguna es válida desde el punto de vista de Platón, hay tres digresiones y ocho incidentes. 
la primera definición: el político como pastor. 
Aquí tenemos dos incidentes, el primero la distinción entre especie y parte y el segundo que tiene que ver 
con el punto de vista de quien divide. La crítica a la primera definición es que el político no puede ser pastor 
porque éste se ocupa de todo, mientras que el político no así aparece la primera digresión: el extraordinario 
mito del reino de Cronos. Pastor en griego significa por un lado dividir y por otro apacentar, ocuparse de un 
rebaño o de otra cosa. El pastor es superior a los otros seres, por tanto, si hubiera un pastor de hombres 
tendría que ser un Dios y justamente en el tiempo de Cronos había un pastor divino. 
Aparece un tercer incidente se refiere a como pensar una cosa a partir de otra, llegando a la segunda 
definición del político como tejedor. El arte de tejer puede dirigirse a producir algo o a proteger contra alguna 
molestia. Este último caso es tomado para explicar cómo el cuidado de las vestimentas puede ser análogo al 
cuidado que brinda el político a la comunidad. Aquí encontramos el cuarto incidente que distingue las artes 
de la causa propia de las de la causa acompañante. El quinto incidente es la medida de las cosas, para Platón 
hay medidas relativas y medidas absolutas; sobreviene el sexto incidente el verdadero objeto del dialogo no 
es el político sino el ejercicio dialectico. Se producen las otras dos digresiones, la segunda digresión sobre las 
formas de los regímenes políticos donde Platón dice que la democracia es a la vez el menos bueno y el menos 
peor de los regímenes; y la tercera digresión donde Platón desarrolla la idea de la ciencia como base de la 
definición del político. 
Séptimo incidente, las artes servidoras de otras artes; Octavo incidente, diversidad de las virtudes. Hasta 
aquí pudimos entender que el político es el tejedor real que entrelaza todas las artes necesarias para la vida 
de la ciudad. 
 
 
 CASTORIADIS: “El pensamiento político” en “Lo que hace a Grecia” 
Resumen de lo que el habla sobre cuál debe ser el papel de la filosofía, del pensamiento. ¿Como pensar lo 
político? ¿Por qué la política aparece como actividad central en este momento? 
El pensamiento privado no es pensamiento, el pensamiento solo lo es cuando es público. Cuando el hombre 
piensa instituye y cuando piensa funda la polis. 
Política: toda actividad que haga la polis. Actividad central, lucida, que apunta a la institución de la sociedad 
por la sociedad misma. Y al cuestionamiento de lo instituido. Lo político tiene que entenderse como la 
capacidad de hacer, deshacer y cuestionar sus propias leyes. Cuestionar lo heredado, y lo dado. Hasta la polis 
no hubo pensamiento político verdadero.La filosofía y la política emergen como cuestionamiento del 
imaginario social instituido. 
Fue en Grecia donde la historia se puso en movimiento de otra manera y es ahí por la posición interrogante. 
Es lo que debe ser la ley de ahora en más. Esta auto institución es al mismo tiempo pensamiento del pueblo y 
por el pueblo. Cuando en Grecia se derroca el régimen monárquico se posibilita el debate, la palabra. La auto 
institución es al mismo tiempo pensamiento, pensamiento por el pueblo y para el pueblo, por el bien de la 
polis. La creación de la democracia es filosóficamente una respuesta al orden a sensato del mundo y la salida 
del ciclo de la apolis. 
La polis postula y crea su ley, la ley es el resultado de una deliberación, esta a su vez siempre está sujeta a 
discusión y es posible de modificación. No hay logos más que en y por la polis, no hay polis sin creación de un 
espacio público (ágora), de preguntas para deliberar y controlar. Por eso no damos el poder a un hombre sino 
al logos. El poder a las asambleas legislativas y deliberativas donde el logos era a la vez discurso, debate y 
argumentación. 
Es tanto como decir que la democracia es reconocimiento de que la institución de la sociedad siempre es auto 
institución, que la ley no nos es dada por nadie, que es hecha por nosotros. Ella es auto institución explicita. 
Lo que hace a Grecia es la actividad lucida de poder auto instituirse como sociedad, no es ni las medidas, ni la 
armonía, sino la cuestión de no ser y del sin sentido, ¿qué es lo que los hace instituirse? Haber participado del 
sin sentido. Es lo que los hace tener un pensamiento público y pensar en la institución de la polis y la auto 
institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD 2: imaginación y razón. 
1) EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EN HERACLITO. EL PROBLEMA DE CONOCIMIENTO. 
2) LA IDEA EN PLATON. 
3) LA PERCEPCION EN ARISTOTELES. 
4) LAS S.I.S 
5) PSIQUE Y SOCIEDAD 
6) LEGEIN Y TEUKHEIN 
 
 Aristóteles: de anima. 
En Aristóteles se plantean diferentes pasos para llegar al conocimiento como tal, se parte de las percepciones, 
siguiendo con el sentido común, después la imaginación y así se llega al intelecto que es el conocimiento 
como tal y que permite conocer la esencia. La percepción para Aristóteles va a ser uno de los pasos para llegar 
al conocimiento. 
Aristóteles distingue la percepción de la imaginación y del pensamiento, si bien sostiene que la imaginación 
''implica siempre la percepción'' la imaginación es la facultad en virtud de la cual decimos que una imagen se 
produce en nosotros. Expresamos que ella es una facultad por la cual juzgamos que podemos estar en la 
verdad o en el error. La imaginación no puede identificarse con ninguna de las operaciones que son siempre 
verdaderas como la ciencia y la intelección, la imaginación es engañosa. También se distingue de la sensación 
y el pensamiento, aunque no se da sin ellos. La imaginación no podrá producirse sin sensación ni pertenecer a 
seres que no perciben. 
Así, tenemos la sensación que es siempre verdadera, o solo comporta el mínimo de error posible. La 
percepción llega en segundo lugar y a este nivel el error ya puede deslizarse, en tercer término, se presenta la 
percepción de los sensibles comunes. En consecuencia, si la imaginación no posee otros rasgos que los que 
hemos indicado se la definirá como un movimiento engendrado por la sensación en acto. 
Distinción del pensar, percibir e imaginar: los antiguos afirmaban que pensar y percibir eran lo mismo, pero 
no es así. El pensamiento no se identifica con la sensación; la sensación de los objetos es siempre verdadera y 
pertenece a todos los animales, el pensamiento puede ser falso y no se da en ningún ser que no posea 
también la razón. 
El intelecto pasivo: Es la parte del alma (intelecto) por la cual el alma (el hombre íntegro) conoce y 
comprende. El intelecto debe ser sin mezcla a fin de dominar y conocer. Esta parte del alma no es en acto, 
ninguna realidad antes de pensar; tampoco está mezclada con el cuerpo, de ser así poseería algún órgano 
El intelecto agente: Existe un intelecto que es capaz de llegar a ser todas las cosas y otro capaz de hacerlas. 
La doble oposición de la mente: En cuanto a aquellos en que cabe tanto el error como la verdad, aparece una 
composición de conceptos que forman una unidad. El principio unificador es el intelecto. 
Comparación del intelecto con el sentido y la imaginación: El alma es todos los seres, estos son sensibles o 
inteligibles y la ciencia se identifica como la sensación con los objetos sensibles. En el alma las facultades 
sensitiva e intelectual son en potencia sus propios objetos. El intelecto es la forma de las formas, y el sentido, 
la forma de las cualidades sensibles. El ejercicio del intelecto debe ser acompañado por una imagen, puesto 
que estas son semejantes a las sensaciones solo que ellas carecen de materia. 
 Castoriadis: Lo que hace a Grecia. 
Clase 23/02: intenta comprender en estos 3 seminarios a la democracia y a la filosofía como creaciones. 
Propone que Filosofía y Democracia nacen juntas como parte de un mismo movimiento, el cual es el 
nacimiento de la polis. La construcción de la polis y de una comunidad que se plantea la cuestión de la ley es 
una filosofía en acto. La filosofía clásica griega sale a la luz como una lucha contra aquello que podríamos 
llamar ''la pesadilla del no-ser''. Esta lucha se remite a tres oposiciones: Oposiciones que no son realmente 
oposiciones, porque nunca hay ruptura entre los dos términos, hay una polaridad. 
• Entre lo que es y lo que aparece (ser/aparecer). 
• Entre la opinión y la verdad. 
• Entre la naturaleza y la ley (physis/nomos): para Castoriadis es la mas importante y le da 
sentido a las otras dos por la importancia de la ley. 
Desde Tales, pasando por Anaximandro (lo indeterminado) y Anaxímenes (aire), se comenzaron a interesar 
por el arkhé, en busca del origen, del principio, de un elemento que sea el principio de todo. Esta manera de 
pensar provoca una ruptura con el pensamiento mítico ya que se propone buscar el principio del mundo sin 
recurrir a fenómenos sobrenaturales como dioses. 
Para Castoriadis, Anaximandro verdaderamente rompe con estos pensamientos míticos cuando expone que el 
principio de las cosas es el ápeiron (lo indeterminado), aquí se produce una ruptura total con lo 
representable. 
Castoriadis dice que la sociedad tiene 2 dimensiones: 
1) Lógica conjuntista identitaria: lo determinado, lo instituido, haciendo referencia a la heteronomía. El 
conjunto hace la identidad. Algo no puede existir si en es en torno a. 
2) Dimensión imaginaria: es la posibilidad de creación que tienen los hombres haciendo referencia a la 
autonomía. Tiene que ver con lo auto instituido. 
Lo que dice Castoriadis es que necesitamos de la LCI porque necesitamos que algunas cosas sean 
determinadas, que estén instituidas. Pero lo que cambia y hace que las sociedades sean más autónomas es el 
cuestionamiento de lo instituido. En base a estas oposiciones los griegos empiezan a cuestionarse, es acá 
donde se diferencia la sociedad autónoma con la heterónoma. La soc. heterónoma no se cuestiona lo 
instituido, no hay movimiento de interrogación. 
Primera oposición: ser/aparecer. 
Heráclito fue un filósofo de los s. VI y V. Castoriadis dice que con Heráclito nos encontramos plenamente en la 
filosofía, Heráclito marca el acabamiento de un primer movimiento. Tiene en cuenta el mundo que lo rodea, 
al mismo tiempo que se separa de el en gran medida. 
HERÁCLITO arranca por la oposición ya establecida por JENÓFANES entre el SER Y EL APARECER, lo que 
establece Heráclito es que las apariencias y lo que es verdaderamente no están separados, pero que los 
hombres solo ven las apariencias o se quedan con esta separación radical entre lo que aparece y lo que es. Se 
dice que hay una vía para acceder a lo que ES, y que ella está abierta a todos los hombres. En HERÁCLITO 
encontramos la primeraafirmación sobre la capacidad universal de todos los seres humanos para acceder a la 
verdad, porque todos participan del LOGOS (acceder a la verdad). 
A través de lo contrario se ve que hay un mundo para todos donde todos tenemos un lugar y que detrás de las 
apariencias hay una unidad, que todos somos uno. 
 (Para Parménides esta separación entre ser y aparecer era tajante). También afirma, que detrás de las 
apariencias hay una unidad de lo que aparece y de lo que es, y que en ese contexto todo es uno. Afirma la 
unidad de todo, oponiéndose a los filósofos anteriores a él que separan lo que aparece y lo que es. Todos los 
hombres pueden acceder a la verdad. Hay un mundo que es el mismo para todos. 
Segunda oposición: aletheia/doxa. (verdad/opinión) 
Clase 02/03: HERÁCLITO parte de una crítica a la tradición, tanto la tradición popular (conjunto de creencias 
instituidas) como la tradición letrada (representada por quienes escribieron antes de el). Este propone que 
''no hay que pensar y actuar como hijos de nuestros padres'', uno no puede remitirse a sus ancestros para 
encontrar la manera correcta de actuar, para reproducir lo instituido. Además, expone que hay que desconfiar 
del pensamiento y de la inteligencia de la gente, ya que esta toma a la multitud como maestros, ignorando 
que la mayoría de los hombres son malos y que los buenos son escasos. 
La crítica a la tradición popular es la más importante, ya que esta se dirige a las representaciones y 
significaciones instituidas. Y la tradición letrada está representada por aquellos que escribieron antes que él. 
Los hombres, dice Heráclito, se equivocan en cuanto al conocimiento de las cosas manifiestas. La percepción 
inmediata induce al error. Los hombres poseen un aparato sensorial que contiene dentro suyo la capacidad de 
error. Pero empíricamente hablando, para Heráclito esto no es lo peor, sino que los hombres tienen además 
la presunción de creer que saben. 
La ''presunción'': significa la detención de la progresión. Si creemos que ya conocemos, ya no vale la pena 
trabajar o pensar. Y lo que está en la raíz de la presunción es el pensamiento propio. La mayoría de la gente 
vive como si tuviera una inteligencia propia, pero en realidad el LOGOS es común a todos e incluso a todo. 
Heráclito llama a esta gente los ''ininteligentes''. 
Heraclito responde a cuál es el significado de los opuestos. Según el en el mundo es algo fundamental la 
existencia de os opuestos, así como la unidad esencia de los mismos. Las mismas cosas producen efectos 
opuestos sobre clases diferentes de seres animados, así, por ejemplo: el mar es saludable para los peces pero 
para los hombres es mortal. 
HERÁCLITO recurre a la Metáfora del Sueño para designar la condición habitual del hombre ''privado''. Todos 
los hombres están continuamente inmersos en el sueño, sin embargo, aun los que duermen contribuyen la 
existencia del mundo, y también están sometidos a él. Heráclito expone que no debemos actuar ni hablar 
como durmientes. Quienes son los durmientes? aquellos que están encerrados en su propio mundo, privados. 
Como Heráclito sostiene que el LOGOS es común a todos pero la mayoría de la gente tiene un pensamiento 
privado, quiere decir es que si permanecen encerrados en lo que los hombres piensan son como hombres que 
duermen y para los despiertos existe un mundo único y común desde el punto de vista del LOGOS en el cual 
los hombres participan y esta capacidad de acceder al LOGOS la brinda el ALMA. 
El alma para HERÁCLITO tiene la particularidad de tener a un logos que crece por sí mismo, es así como el 
ALMA es profundidad inconmensurable, y al mismo tiempo energía propia, espontaneidad. Aquí interviene la 
actividad del filósofo que consiste en despertar a los hombres, despertar a las ALMAS de este estado 
durmiente. 
Clase 9/03: Parménides critica a Heráclito. Expone que el ser es uno, y que está el ser y el no ser, y entre 
ambos no existe conexión, no puede ser más que una sola cosa. Rechaza la multiplicidad, la diversidad, la 
alteración, delegándolo al mundo de la doxa. 
Tercera oposición: nomos(ley)/phisys(naturaleza) 
Se debe luchar por la ley para poder regular a la naturaleza, para poder cuestionarla y así mismo ser capaces 
de instituir a la sociedad. ¿Que fue lo que hizo a Grecia? La capacidad de los hombres de auto instituir su 
propia ley y a su vez de cuestionarse lo instituido 
Respecto de esta opsicion Castoriadis hace algunas observaciones 
1- La filosofía nace en acto: nace como una lucha política dentro de la comunidad, donde va a crear sus 
propias leyes y a modificarlas 
2- Respecto del lenguaje: es algo que es una convención porque se trata de una auto institución 
3- Habla de la ley: la ley contempla todo lo que implica al hombre griego porque este hombre es capaz de 
auto instituirse, autocreación del hombre que se nutre en la lucha política. 
 Castoriadis, Cornelius: “Las Significaciones Imaginarias Sociales” 
 Los hombres no pueden existir más que en la sociedad y por la sociedad. Aquello que en el hombre no es 
social comprende 2 cosas: 
 
1) El sustrato biológico (hombre animal): los humanos somos un accidente de la evolución biológica, ineptos 
para la vida. Es inepto para la vida porque el hombre no puede vivir más que en y por la sociedad. Este ser 
hubiera desaparecido sino fuese por la institución de la sociedad (que encarna significaciones). No 
diferenciamos cosas que los animales sí: por ejemplo, el alimento de lo tóxico. Si no nos hubiésemos reunido 
en sociedad hubiéramos desaparecido como especie. 
2) La psiqué: es el núcleo asocial del que emerge un flujo continuo de representaciones donde existen deseos 
ilimitados, que no obedecen a la lógica ordinaria. No puede vivir por sí misma, debe ser puesta en razón por la 
imposición del lenguaje. Este es el motivo de que los hombres constituyan comunidades sociales. 
¿Qué es lo que da cohesión a la sociedad? ¿Cómo puede ser que a través de la existencia de tantas 
INSTITUCIONES (entendidas, como el conjunto de herramientas, lenguaje, maneras de hacer, normas, valores, 
etc.) se fabrique esta unidad de los diferentes mundos sociales? 
La gente cree tener un pensamiento personal, pero la mayor parte proviene de la sociedad que lo rodea. La 
unidad de las instituciones deriva de la unión de un tejido de significaciones que penetran la vida de la 
sociedad: las SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES. Las hay en todas las sociedades, por ejemplo, el 
dinero, el estado, el pecado, son SIS. Entretejidos de sentidos o significaciones que penetran la vida de la 
sociedad, la dirigen y orientan. Son imaginarias porque no son ni racionales (no podemos construirlas 
lógicamente) ni reales (no derivan de las cosas). Son sociales porque proceden del imaginario social. 
Cada individuo es casi la sociedad entera porque refleja todo ese entretejido de significaciones. 
Hay una correspondencia entre la organización de la sociedad y la organización biológica: la CLAUSURA. El ser 
viviente, aunque intercambia con el medio, está cerrado sobre sí mismo: las cosas existen siempre y cuando 
estén reelaboradas a su manera. La sociedad, como cada ser viviente, establece su propio mundo, en el cual 
también está incluida una representación de sí misma. 
La sociedad define entonces, mediante la clausura, lo que es para ella INFORMACIÓN, lo que es real y lo que 
no lo es. Cada sociedad, es entonces un sistema de interpretación del mundo. Su identidad no es otra cosa 
que este sistema de interpretación 
De todas maneras, hay diferencias entre la clausura de la sociedad y la de lo viviente. 
1) Para lo viviente, la organización del mundo tiene una base material, que es la herencia genética. En la 
sociedad, los rasgos que se conservan lo hacen sin esa base. 
2) En la sociedad todo lo que aparece debe significar algo. Para lo viviente, hay una sobreproducción de 
información, que le garantiza no tener errores. 
3) Cuando hablamos de lo viviente hablamoscomo META-OBSERVADORES: Asignamos correlaciones entre el 
ser viviente y el mundo exterior sin formar parte de ninguno. Pero en la sociedad, no podemos hablar de 
meta-observadores: como observadores, no podemos sustraernos de ella, aun cuando podamos tener una 
mirada crítica nunca dejamos de ser parte de lo social. 
 
LAS DOS DIMENSIONES DE LA INSTITUCION DE CADA SOCIEDAD 
No hay sociedad sin aritmética, y no hay sociedad sin mitos. No hay mito sin aritmética; todo mito esta 
obligado a apelar a los mismos esquemas que son de base aritmética e incluso a los números. Inversamente, 
no hay aritmética sin mito, puesto que siempre hay, en la base de aritmética, una representación imaginaria 
de lo que son los números, de lo que es el universo de la cantidad, etc. Aritmética y mito son dos ilustraciones 
claras de las dos dimensiones en las cuales se despliega la institución de la sociedad. 
1) Dimensión conjuntista-identitaria: tiene que ver con lo HETERONOMO Lógica heredada. Es la que se ha 
hegemonizado a lo largo del tiempo; ésta concibe y postula al ser, la existencia y el decir como determinado. 
Se podría argumentar que el resultado más rico de la lógica conjuntista son las matemáticas, que han venido a 
extrapolarse a todos los ámbitos del decir y representar social (legein) y del hacer social (teukhein). 
2) Dimensión imaginaria: No esta determinada. Abarca la posibilidad de creación que tienen los hombres 
haciendo referencia a la AUTONOMÍA. Se enmarca en lo indeterminado; en lo inconsciente, en la 
imaginación. Se construye e instituye una manera de pensar la sociedad no tanto desde la identidad y lo 
determinable, sino más bien desde la creación indeterminada e incesante de la sociedad. 
La clausura en lo viviente tiene sus propias leyes, determina una AUTONOMÍA. Lo viviente tiene una 
estructura que lo determina. Pero en lo histórico- social, existe una HETERONOMÍA: no es la sociedad la que 
crea su institución, sino que ésta es dada o impuesta, por nuestros ancestros, por dioses, por leyes pasadas, 
etc. En la mayoría de las sociedades antiguas, las representaciones, los principios son establecidos como 
dados de una vez y de forma incuestionable. 
La filosofía no pudo haber nacido en otro contexto solo pudo nacer en el contexto de Grecia en la autonomía 
y en donde ke conocimiento se fundó en el debate con la preminencia de la palabra y donde todos los 
ciudadanos podían participar de este logos y donde todo se debatía y a su vez se cuestionaba lo instituido. 
En Grecia la autonomía no está como clausura, sino como APERTURA. Emerge una nueva forma del ser 
histórico-social: estas sociedades cuestionan ellas mismas su institución, su ley de existencia. Es la primera vez 
que una sociedad cuestiona explícitamente y cambia la ley de su existencia. Las representaciones heredadas 
son cuestionadas, y finalmente, las ideas mismas de VERDAD y REALIDAD. En las sociedades heterónomas, es 
verdadero aquello que es conforme a los modos de representación establecidos. Desde la sociedad griega 
hasta nuestros días, hay una RUPTURA CON LA CLAUSURA absoluta que prevalecía antes, permitiendo una 
naciente AUTONOMÍA: se cuestionan explícitamente las normas, los modos de la sociedad, pero esto se hace 
una lucha con y contra el orden heterónomo (no sociedades completamente autónomas). 
Lo que Castoriadis trata de decir cuando argumenta que el ser histórico-social se construye a partir de la 
imaginación, creación e indeterminación del ser, es que del magma de significaciones sociales se pueden 
extraer o construir organizaciones conjuntistas en cantidad indefinida. la institución de la sociedad es cada vez 
institución de un magma de significaciones. 
Se podría decir que tanto la institución del legein como del teukhein son un medio de apertura indefinida de 
significados, debido a que aunque organizan e instituyen la sociedad y su mundo, también rompen sus 
esquemas existentes, y por consiguiente, alteran su equivalencia u orden social. 
 
 Revista psyberia: DE LA IMAGINACIÓN AL PODER AL PODER DE LA IMAGINACIÓN 
En la obra de Castoriadis hay una confluencia, la de ser un pensamiento filosófico, político y psicoanalítico 
capaz de llegar al centro de la condición humana. Su trayectoria está dirigida a explicar y comprender las 
complejas relaciones entre la historia y la sociedad tramadas en la psiquis humana. Lo que nos diferencia de 
los animales no es solo nuestra razón sino la riqueza de nuestra imaginación. 
Castoriadis se dedica a analizar las estructuras del pensamiento heredado, centrado en la razón y 
descentrado en la imaginación. Sostiene que no hay oposición entre individuo y sociedad, la verdadera 
oposición es entre psiquis y sociedad. 
En Antropogenia y autocreación postula que la escencia del hombre es la autocreación. Hay creaciones 
humanas con autores visibles pero al mismo tiempo hay una enorme masa invisible de creaciones sin autores 
identificables, lo que le llama imaginario colectivo anónimo. 
La obra de Castoriadis nunca se apartara de la relación entre filosofía y política, para empezar con platon y su 
odio a la democracia. La reflexión de Castoriadis se centrara en La ley: para platón la ley tiene un problema 
intrínseco. Nunca puede cubrir a todos los casos a los que se refiere, razón por la cual solo puede ser aplicada 
por un hombre real: el rey filosofo. 
Para Platón el mal es intrínseco a la democracia, convirtiendo su caída en un caso de justicia filosófica 
inmanente, así implanta en occidente la idea de una política como episteme y no como doxa (que es lo propio 
de las multitudes ignorantes). 
Otro filosofo que presenta en su obra es Aristoteles, del análisis que hace en “de anima” extraerá un concepto 
muy importante: 
La imaginación radical debe su radicalidad a su capacidad creadora y a su posición determinante. Dicha 
imaginación será la raíz creadora de la psiquis en su radicalidad, una fuente de creación ex nihilo, capaz de 
romper clausuras sociales alterando las versiones del sentido que las sociedades imponen. La imaginación 
radical habla de la radicalidad de la imaginación primaria, base de la psiquis y de toda creación. 
“El alma nunca piensa sin imágenes” es la afirmación aristotélica analizada por Castoriadis para invertir una 
certeza del pensamiento heredado: la imaginación es la condición de la razón y no a la inversa. 
La marcha de la historia mostrará rupturas de las clausuras. La primera, paso en que una sociedad que no se 
daba sus propias leyes, rompe su clausura y abre la organización social hacia la autonomía. Nace el ciudadano 
y con él la democracia a partir de dos cuestiones: 
- El pueblo se da sus propias leyes. 
- Las leyes pueden ser cuestionadas. 
La segunda, la ubica en las revoluciones europeas que culminan con la revolución francesa. Autonomía y 
Heteronomía, son los dos extremos que trabajan en y a la sociedad. Las sociedades no cambian, se alteran. 
Hay dos opuestos indisociables: La sociedad que avanza o retrocede cargada de sentidos a partir de las SIS. Y 
La psique, que carece de sentido inmanente como el que le provee el instinto a los animales. Son indisociables 
porque la psiquis necesita de la sociedad para proveerse de sentido, y la sociedad necesita a la psiquis porque 
le resulta imprescindible para la trasmisión e implantación de sentido. 
 
Regiones 
Lo histórico social se organiza en regiones del ser. Castoriadis delimita cuatro regiones del ser: lo viviente, lo 
psíquico, individuo social y sociedad. Ser es ser determinado y ser indeterminado. 
 
 Abbagnano/Muller. 
Platón: 
Concibe al hombre como un ser dual, constituido por dos elementos: alma y cuerpo. Pensaba que el alma era 
inmortal y que antes de nacer estaba en contacto con los dioses y las realidades más altas, en un mundo más 
puro e inmaterial. En ciertos momentos, el alma cae y queda encadenada en un cuerpo. Platón concibe al 
cuerpo negativamente porque apresa al alma. Platon aconseja que se puede ver con los ojos del alma. El almase compone de tres partes: 
- Alma Racional (CABEZA): parte superior, inmortal y divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la 
vida buena. 
- Alma Irascible(CORAZON): allí se sitúan la voluntad y el valor. 
- Alma Concupiscible (VIENTRE): parte mortal responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles. 
El hombre justo es aquel en el que cada parte de su alma adopta el rol que le corresponde. Habrá tres clases 
sociales: 
1) Productores: parte apetitiva del alma, no están regidos por la razón y su virtud es la templanza. 
2) Guardianes: parte irascible del ama, defienden la ciudad y su Virtus es la valentía. 
3) Gobernantes, filósofos: parte racional del alma, encargadas de la justicia en la sociedad. 
 
El razonamiento de Platón es poco más o menos como sigue: 
- Como afirmó Parménides, la razón nos muestra que el ser ha de ser idéntico a sí mismo e inmutable. 
- Conocer significa conocer el ser, no se puede conocer el no ser. Ser y conocer son idénticos y, por 
consiguiente, el conocer ha de tener las mismas características del ser (fijo e inmutable). 
- La información que nos proporcionan los sentidos es cambiante y engañosa. Los sentidos son fuente de 
opinión o ignorancia. 
- La realidad (las formas) no son objeto de la experiencia porque no forman parte de este mundo. 
- El conocimiento solo puede resultar del razonamiento puro sin contaminación de los sentidos y el cuerpo. 
 
 Platón divide el mundo en: 
• Inteligible, donde se encuentran las Ideas. 
• Sensible, formado por los objetos materiales y es una copia de aquel mundo perfecto. 
 La realidad está constituida por las formas (ideas). La tarea de la filosofía y del filósofo es descubrirlas, con 
ayuda de la razón. Las Ideas nos garantizan la permanencia e infalibilidad que se le exige al conocimiento. 
 Episteme (ciencia/conocimiento): lo verdadero. Doxa (opinión): lo falso. Para poder acceder al nivel 
superior de la episteme, se debe liberar y purificar del cuerpo y sentidos. Se trata de algo parecido a una 
iluminación, un acceso cuasi místico a la verdad. 
 Conocer es recordar: lo que el alma sabía cuando habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes de 
caer al mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo (Teoría de la reminiscencia). 
Para platon hay 3 experencias fundamentales: belleza, amor y muerte. La belleza es el arte, es experiencia si 
hay una transformación para ver con los ojos del alma. 
 
 Aristóteles: 
 Aristóteles critica a Platón desde la fidelidad y el respeto. Según Aristóteles, la división que hace Platón 
entre el mundo inteligible y el sensible, complica el conocimiento de lo verdadero, no encuentra necesidad de 
separar las esencias o Ideas, o Formas, de las cosas sensibles y transformarlas en realidades independientes. 
 Aristóteles considera, al igual que Platón, que el objeto de conocimiento verdadero es la esencia o 
substancia, el ser “en sí”; pero a diferencia de Platón, la sustancia no está en otro mundo sino en este. 
 La realidad está hecha de sustancias, la estructura de estas está compuesta de materia y forma, 
incluyendo los cambios en acto y en potencia. Las substancias son en acto aquello que su forma les hace ser 
en cada momento, y son en potencia todo aquello que su materia les permite llegar a ser. 
 Materia: aquello de lo cual una cosa está hecha. Es lo pasivo, recibe la forma. 
 Forma: es cómo se presenta el contenido. Es lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa. 
 Materia y forma son dos principios inseparables. 
 Cuerpo y alma, para Aristóteles, son un compuesto. La vida es movimiento entendido como alimentación, 
crecimiento o desarrollo y envejecimiento. 
 El alma tiene 3 funciones: 
• Vegetativa: hace que los seres se nutran, crezcan y reproduzcan. 
• Sensitiva: asociada a la capacidad que tienen algunos seres vivos de verse afectados por el mundo 
externo. 
• Intelectiva: exclusiva del hombre, quien tiene la facultad del pensamiento, del intelecto a través de la 
razón. 
 El conocimiento en Aristóteles es un proceso, el alma es una tabula rasa que se va llenando con el material 
que proporciona la experiencia sensible. Conocemos a través del alma y el proceso comienza con la sensación. 
La esencia es la naturaleza específica de una cosa, aquello sin lo cual una substancia determinada no 
podría ser lo que es. A partir de aquí hay 2 tipos de cualidades que definen una substancia: los atributos 
esenciales y las cualidades accidentales. Los atributos esenciales son aquellos que no pueden cambiar 
porque, si lo hicieran una substancia dejaría de ser esa substancia determinada; forman parte de las 
características propias. Las cualidades accidentales son características que no definen la esencia de una 
substancia, estas cualidades podrían cambiar y no por ello esa substancia dejaría de ser lo que es. La esencia 
vendría a ser la identidad, algo que forma parte de los objetos que nos rodean. 
La importancia de Aristóteles y de Platón, consiste en que ambos constituyen tipos clásicos de todo 
posible filosofar, los modelos de dos actitudes contrapuestas frente a la realidad, dos tipos opuestos de 
existencia humana: 
- Platón representa al idealista, al hombre que dirige su pensamiento a otro mundo, no a este sino un 
mundo perfecto. 
- Aristóteles, representa el realismo porque para él, el verdadero ser, no se halla en aquel trasmundo de las 
ideas platónicas sino en este mundo en que vivimos. 
 Castoriadis: La institución imaginaria de la sociedad. 
En su pensamiento la realidad es instituida socialmente, es producida o creada por lo imaginario social. 
No podemos hablar de un conocimiento externo al sujeto, sino que forma parte de su misma constitución 
humana y que le permite participar de una sociedad determinada porque sujeto y sociedad se confunden en 
los magmas de lo imaginario. El hombre, en consecuencia, se presenta como un ser inacabado. 
Castoriadis propone dos ideas fuertes para su propia teoría: la fuerza de la imaginación como creadora de 
instituciones y la sociedad como correlato único posible de la vida del sujeto. 
La preocupación del autor es la necesidad del reconocimiento de una lógica distinta a la identitaria que ha 
primado por siglos en occidente; el imperativo de descubrir que esa lógica identitaria, instalada desde 
Aristóteles en adelante se encuentra siempre en tensión con una lógica perteneciente al ámbito de la 
imaginación, encarnada principalmente por lo imaginario. Este último es definido como "creación incesante y 
esencialmente indeterminada" y comprende tanto lo psíquico como lo social y lo histórico. 
A nivel individual lo imaginario social aparece como real en las instituciones sociales. Estas instituciones le 
preceden, lo condicionan y lo forman. Son creaciones de lo imaginario social que existen efectivamente y que 
lo encarnan. 
Volviendo a la teoría propuesta por Castoriadis para comprender los fenómenos sociales, se hace referencia 
específicamente a dos instituciones que conforman la vida social: el legein y el teukhein. El legein podría 
definirse como el lenguaje y la representación social, e incluye la lengua y el código. El legein implica el 
"representar-decir" de una sociedad y sin aquél ésta no podría existir. Se caracteriza por ser conjuntista e 
identitario, abarcando aspectos como el distinguir, elegir, poner, reunir, contar. El teukhein es más 
que techné porque su función es dar existencia a lo que no es, dando lugar a lo posible. Ambos son también 
creaciones absolutas de lo histórico social. 
 
 
 
UNIDAD 3: problemáticas contemporáneas. 
1) ANTECEDENTES FILOSOFICOS. 
2) ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA DE LA REPRESENTACION. 
3) LA REPRESENTACION EN EL PSICOANALISIS CONTEMPORANEO. 
 
OCKHAM, BERKLEY Y HUME 
Son antecedentes en la edad media a lo que luego Freud va a llamar representación - percepción. 
Guillermo de OCKHAM era nominalista, empirista y parte del clero. Para él el hechode que se nomine algo y 
que sepamos de lo que se está hablando era borrar la riqueza de las particularidades que dios había puesto en 
existencia en el mundo. Para el dios se manifestaba en las existencias a partir de las particularidades que les 
daba a las cosas, objetos, y entes incluso a los de la misma especie. Además, reconoce que es imposible 
comunicarse si le daríamos lugar a todas esas particularidades, entonces dice que el modo de comunicarnos 
es porque se sirve de los universales para poder mejorar la comunicación. hay universales que son naturales 
(los que más guardan relación con la cosa, objeto, ente. Tienen que ver con la inmediatez con la que lo 
representan. Ej.: etimología de la palabra u onomatopeya. Política viene de polis de Grecia y perro guau guau) 
y otros convencionales (son puramente artificiales porque no tienen nada que ver con la cosa, con la 
nominación de la representación. por la utilización cotidiana del lenguaje pienso que son reales cuando en 
realidad es una convención. Es pura convención y no existe relación. Al objeto se lo conoce por lo empírico y 
por la intuición. Si no hay experiencia del objeto no hay forma de conocer ni siquiera por la imaginación. No 
me puedo imaginar lo que no conozco. Cuando tengo la impresión de una cosa eso crea en nosotros una 
representación mental. En el momento que quiero nominarla debo recurrir a la palabra y es ahí donde hay 
convención. 
COSA: IMAGEN MENTAL LO NOMINO HAY CONVENCION 
 UNIVERSAL NATURAL 
En la nominación hay un proceso de abstracción. Este proceso de abstracción se pierden un montón de 
particularidades que OCKHAM reconoce como necesarias para poder comunicarse. Estas mediaciones son un 
antecedente de lo que luego van a ser las representaciones para Freud. 
REPRESENTACION: CAPACIDAD DE ABSTRACCION EN LA QUE SE ENTRA CUANDO SE NOMINA, ME PERMITE 
BORRAR PARTICULARIDADES Y NOMINAR LAS COSAS. 
BERKLEY es un empirista. Parte de la idea radical de la palabra idea. Dice que el concepto de la palabra idea es 
vago, que no termina de definir nada y él se pregunta si la idea es la cosa en si o es un mero concepto, o hay 
una mediación entre la cosa en sí y el concepto. Se pregunta si las cosas existen independientemente de su 
concepción y llega a la conclusión de que la cosa existe si existe quien la pueda percibir. Tiene que haber un 
yo-alma-espíritu-mente que pueda percibir para que la cosa exista. O sea que el ser es ser percibido. Si no hay 
nadie que perciba no hay existencia. Los objetos del conocimiento son las ideas que provienen de la impresión 
o de los sentidos, las ideas de la mente y a su vez las ideas formadas por la imaginación en la memoria en el 
trabajo de las ideas dadas por la impresión y por la mente. Mas allá de esos objetos e ideas siempre existe 
algo que las conoce o percibe. No se puede tener experiencia si no es por una mente que los perciba. Las 
ideas no tienen que ver con las cosas en si sino como estas cosas sean percibidas y como impactan en la 
mente. 
REPRESENTACION: SE DA POR LAS IDEAS QUE NO TIENEN QUE VER CON LA COSA EN SI SINO COMO 
IMPACTEN EN LA MENTE. 
HUME dice que nosotros recibimos, pero lo que llega a nuestra mente pueden ser impresiones o ideas, y esta 
clasificación la hace según el impacto que tengan. Mas fuerzas tienen las impresiones menos fuerzas tienen 
las ideas. A su vez pueden diferenciarse entre simples o complejas. Esta mediación o constitución de algo en la 
mente que provienen de los sentidos siempre va a estar primero y va a ser génesis de la idea. Hume dice que 
la tarea de nuestra mente es organizar las impresiones que nos dan nuestros sentidos. En Freud Las 
impresiones que cada persona han vivido constituyen representaciones particulares que afectan su organismo 
y construyen su realidad psíquica respecto estas percepciones que tengan. Para Hume también existe la idea 
de idea, la idea de infinito, la idea de omnipotencia, y ubica a dios en esta idea de idea. También dice que las 
ideas pueden asociarse (semejanza- identidad, espacio- tiempo-cantidad, causa-efecto) estas relaciones hacen 
que las combinaciones sean cada vez más complejas y que se va subiendo en niveles de abstracción y de 
mediación. Estas mediaciones son las representaciones. O sea, Como voy representando en mi mente aquello 
que voy conociendo. Esas mediaciones me permiten prescindir de la cosa. Hume tampoco habla de 
representación, pero un homólogo de la representación de hume es la asociación que da la idea de una idea 
de idea. 
Percepción para FREUD 
Freud dice que para llamar al sujeto que percibe es el homo freudiano. Cuando se refiere a esto habla de 
sujeto del a pulsión. La percepción humana es bipolar, va de la certidumbre de la pulsión en conseguir su 
meta y la incertidumbre del objeto. El sujeto como sujeto de la pulsión, la pulsión es objetalizante porque 
construye objetos y los derivados de la función de la pulsión es la representación. Camino que va de la imagen 
a la representación. 
FREUD: PULSIONES Y DESTINOS DE PULSION 
 
La pulsión sería un estímulo para lo psíquico. El estímulo pulsional no proviene del mundo exterior, sino del 
interior del propio organismo. La pulsión actúa siempre como una fuerza constante. Puesto que ataca desde el 
interior del cuerpo, una huida de nada puede valer contra ella. Sera mejor llamar necesidad al estímulo 
pulsional. Lo que cancela esta necesidad es la satisfacción 
La actividad del aparato psíquico está sometida al principio de placer, es decir, es regulada de manera 
automática por sensaciones de la serie placer-displacer. Esas sensaciones reflejan el modo en que se cumple el 
dominio de los estímulos. El sentimiento de displacer tiene que ver con el incremento del estímulo, y el de 
placer con su disminución. 
La pulsión aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante 
psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo. 
Los términos que se usan en conexión con el concepto de pulsión son: 
• Esfuerzo: es el factor motor de la pulsión. 
• Meta: es la satisfacción que solo puede alcanzarse cancelando el estado de estimulación en la fuente de 
la pulsión. 
• Objeto: es aquello en o por lo cual la pulsión puede alcanzar su meta. No necesariamente es un objeto 
ajeno; también puede ser una parte del cuerpo propio. 
• Fuente: es de donde surge la pulsión. 
Se distinguen dos grupos de pulsiones primordiales: las pulsiones yoicas o de autoconservación y las 
pulsiones sexuales. 
Los destinos de pulsión pueden ser presentados como variedades de la defensa contra las pulsiones. Estos 
destinos son: 
• La represión 
• La sublimación 
• El trastorno hacia lo contrario: se resuelve en dos procesos diversos; la vuelta de una pulsión de la 
actividad a la pasividad, y el trastorno en cuanto al contenido. Ejemplos del primero proceso brindan los pares 
de opuestos sadismo-masoquismo. El trastorno en cuanto al contenido se descubre en este único caso: la 
mudanza del amor en odio. 
• La vuelta hacia la persona propia: el masoquismo es un sadismo vuelto hacia el yo propio. 
 
La vida anímica en general está gobernada por tres polaridades, las oposiciones entre: 
sujeto (yo) – objeto (mundo exterior); 
placer – displacer; 
activo – pasivo. 
Los destinos de pulsión consisten en que las mociones pulsionales son sometidas a las influencias de las tres 
grandes polaridades que gobiernan la vida anímica. La que media entre actividad y pasividad puede definirse 
como la biológica; la que media entre yo y mundo exterior, como la real; la que media entre placer y displacer, 
como la económica. 
FREUD: ALGUNAS CONSIDERACIONES CON MIRA A UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PARALISIS MOTRICES, 
ORGANICAS E HISTÉRICAS. 
Freud hace una comparación de la sintomatología histérica con la orgánica. La clínica reconoce dos clases de 
parálisis motrices: 
1) Parálisis perífero-espinal (desde la periferia a la medula).Detaille o de proyección. En esta cada 
musculo puede ser paralizado de manera individual y aislada. 
 
2) Parálisis cerebral (desde la medula al cerebro). En masa o de representación. Es una afección que 
ataca a una amplia zona de la periferia. Nunca afecta solo un órgano individualmente. 
La parálisis histérica es intermedia entre la parálisis de proyección y de representación orgánica. La histeria 
nunca simula las parálisis de proyección porque no conoce la distribución de los nervios. La parálisis histérica 
es también una parálisis de representación especial. 
La parálisis histérica es una enfermedad de manifestaciones excesivas que tiende a producir sus síntomas con 
la mayor intensidad posible. Es de una delimitación exacta y una intensidad excesiva. 
La parálisis histérica es mas disociada y sistematizada que la cerebral. Solo reproduce la parálisis de los 
miembros, disocia brazos y piernas. Afecta la motilidad y sensibilidad, pero no el razonamiento. 
En la parálisis cerebral cuando la intensidad aumenta se vuelve una parálisis absoluta, en cambio en la 
parálisis histérica puede ser afectado fuertemente el brazo, pero no necesariamente la pierna. 
La histeria se comporta en sus parálisis y otras manifestaciones como si la anatomía no existiera. 
La lesión de las paralasis histéricas sería una alteración de la concepción (representación) de por ejemplo la 
idea de brazo. Esta lesión se debe a la disociación entre el órgano afectado con el resto del yo. 
El órgano paralizado (por ej. brazo) está envuelto en una asociación subconsciente provista de un gran valor 
afectivo, y estará paralizado en proporción a este valor. Se puede mostrar que el brazo se libera cuando el 
valor afectivo se borra. 
La concepción de brazo existe en el sustrato materia, pero no es accesible a las asociaciones concientes, 
porque toda su afinidad asociativa está saturada en una asociación subconsciente con el recuerdo de suceso 
traumático. Si el trauma no se libera por reacción motriz se forma la parálisis. 
 
CASTORIADIS – HECHO Y POR HACER – IMAGINACION, IMAGINARIO, REFLEXION 
Imaginación radical e imaginario social instituyente son significaciones centrales para la reflexión. La palabra 
imaginación tiene dos connotaciones: la conexión con la imagen y la conexión con la creación. El autor usa el 
término radical para oponerlo a la imaginación secundaria y para subrayar la idea de que la imaginación 
radical viene antes de la distinción entre “real” e “imaginario”. Es porque hay imaginación radical e imaginario 
social instituyente que para nosotros hay realidad. 
 
La imaginación del sujeto: La historia de la imaginación de la psique empieza con Aristóteles con el 
descubrimiento de dos imaginaciones: 
- Imaginación segunda, imitativa, reproductiva o combinatoria. 
- Imaginación primera, phantasia completamente distinta, sin la cual no puede haber pensamiento, 
corresponde con la imaginación radical de Castoriadis. Fue ocultada por la heteronomía de las 
sociedades donde permanecía el pensamiento heredado. 
La imaginación radical del sujeto humano singular y el imaginario social crean ex nihilo (de la nada). Por 
lo tanto, lo que crean debe ser un no-ser, en el mejor de los casos ficciones e ilusiones. 
En el terreno humano, se requieren además dos condiciones: 
• La primera tiene que ver con la imaginación radical de la psique humana, cuyo desarrollo se traduce como 
“desfuncionalización”: por un lado, la desfuncionalización vuelve posible separar la representación y el objeto 
de “necesidad” biológica, y por lo tanto la investidura de objetos sin pertinencia biológica (dioses, reyes, 
patrias, etc.). Por otro lado, vuelve posible que las actividades psíquicas se conviertan en “objetos psíquicos” 
lo cual es condición de la reflexión. 
• La segunda es la creación de instituciones por parte del imaginario social radical, y por supuesto primero y 
antes que nada del lenguaje. Ni la vida ni la psique como tales pueden producir instituciones ni lenguaje. El 
entendimiento y la razón se instituyen socialmente. 
 
La imaginación del sujeto, Freud: Castoriadis considera a la vía psicoanalítica como una vía hacia la 
imaginación. 
Hay dos términos en su teoría con una significación sumamente estricta: fantasía y fantasear, que son 
“derivados de cosas oídas pero entendidas recién después”. No hay nada en la fantasía que el sujeto no haya 
percibido antes, la fantasía es reproducción, “combinaciones inconscientes de cosas vividas y oídas”. (Acá 
ubicamos la crítica que le hace Castoriadis, la fantasía no es reproducción, es pura creación). 
En la imaginación hay un movimiento autónomo, es la capacidad de poner una imagen a partir de nada. 
La sociedad misma no es otra cosa que la institución de sentido en forma de significaciones imaginarias 
sociales. 
 
La imaginación humana: Con la aparición del ser humano tiene lugar una ruptura en la evolución psíquica del 
mundo animal. Mediante un desarrollo monstruoso de la imaginación, el mundo psíquico humano se vuelve 
a-funcional. El hombre es un animal inepto para la vida. De ahí surge, como condición de existencia, la 
creación de la sociedad. 
Dicha a-funcionalidad, se manifiesta en la insuficiencia y en la ruptura de las “regulaciones instintivas” que 
rigen el comportamiento animal, y se funda en dos caracteres del psiquismo humano: 
- La autonomización de la imaginación: hay flujo representativo ilimitado, incontrolable, espontaneidad 
representativa sin fin. 
- El predominio en el hombre, del placer representativo sobre el placer de órgano, siendo el desligamiento de 
la sexualidad con respecto a la reproducción una de sus consecuencias más manifiestas. 
La institución se apodera de la imaginación singular del sujeto, dejándola manifestarse solo en y a través del 
sueño, la fantasía, la enfermedad. Imagine lo que imagine, el sujeto no pensara ni hará más que lo que 
socialmente es obligatorio pensar y hacer. 
 
El imaginario social instituyente: Los individuos socializados son fragmentos, que caminan y hablan, de una 
sociedad dada. Y son fragmentos totales, que encarnan el núcleo esencial de las instituciones y 
significaciones de la sociedad a que pertenecen. No hay oposición entre individuo y sociedad; el individuo es 
una creación social. Las S.I.S crean un mundo propio para la sociedad considerada, en realidad ellas son ese 
mundo, y ellas forman la psique de los individuos. Crean una “representación” del mundo, incluida la sociedad 
misma y el lugar que esta ocupa en ese mundo. 
 
GREEN 
La teoría de las relaciones de objeto fue la primera en proponer una reformulación. Green critica al postulado 
fundamental de Freud que sitúa a la pulsión en los orígenes de la vida psíquica. 
SUJETO: sujeto como sujeto de la pulsión. Está dominado por las pulsiones y las pulsiones son cambiantes, se 
concibe al sujeto, no como entidad fija, estable y permanente, sino como la resultante del dialogo que 
mantiene con la pulsión. La pulsión es el determinante del sujeto. El sujeto pasa de un estado tranquilo a un 
estado de brusca tensión, de deseo frente a un objeto que atrae e impulsa a conquistarlo. 
Concepto de actividad: sujeto activo capaz de modificar su mente, su vida, porque la pulsión siempre es 
actividad y siempre está atravesada por lo corporal. Respecto de esto Green la ve como una herramienta para 
modificar al psiquismo. Las pulsiones son la causa última de toda actividad. Es la que convierte algo en un 
objeto. En tanto va a ser objeto de su satisfacción. 
La pulsión es la que cumple la función objetalizante. El objeto forma parte de la pulsión, pero ningún objeto 
es el adecuado. Paradójicamente que uno tome al otro de objeto es peligroso, con el objeto se tiene una fijeza 
patológica. 
La subjetividad humana se manifiesta a una meta que se tiene que cumplir, de un objeto que se ha de 
conquistar, se ve arrastrada de un empuje que surge de las fuentes del cuerpo y que pone al ser en 
movimiento. 
El objeto también es otro. Green entiende

Continuar navegando