Logo Studenta

filosofos antiguos - Paula Andrea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TALES DE MILETO
(625/4 a. C 547/6 a. C.)
Filósofo y matematico griego.
Iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecen también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). Se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía.
Es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental.
Según Tales, el agua era el principio fundamental ya que todo se originaba de ella y asi mismo regresaba a ella.
ARJÉ=AGUA
Anaximandro
(Mileto, hoy desaparecida, actual Turquía, 610 a.C. - id., 545 a.C.)
Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega en que surgió la primera escuela filosófica de la historia del pensamiento occidental, Anaximandro de Mileto supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza.
Fue discípulo de Tales, fue miembro de la escuela de Mileto
Afirmó que el hombre tuvo como primeros antepasados a los peces y luego a otros animales primitivos. Con razón, por lo tanto, podría ser considerado como el primer cosmólogo y como el antecesor de la teoría del evolucionismo.
La Tierra es esférica y que gira en torno a su eje.
APEIRON =LO INDETERMINADO
ANAXÍMENES DE MILETO
(MILETO 585 a.C - 528 a.C)
fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. En Occidente, el surgimiento de la filosofía tuvo lugar en la ciudad griega de Mileto, situada en la costa de la actual Turquía; de ahí la denominación de filósofos milesios o de la escuela de Mileto que reciben los pensadores que, a lo largo del siglo VI a.C., abandonaron los tradicionales enfoques religiosos y mitológicos e intentaron dar respuestas racionales a las cuestiones, adoptando así por primera vez la actitud que reconocemos como propia de la filosofía.
Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o telos al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire.
Afirmó que el aire es la sustancia básica del universo ya que es infinita y da vida a todo lo que existe
El aire al enrarecerse se convierte en fuego, si se evapora y se condensa se convierte en agua, a bajas temperaturas se convierte en hielo y vuelve a la tierra.
ARJE=AIRE
Heráclito de Éfeso
(Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.)
Filósofo griego. 
Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo (arché o arjé) común a la pluralidad de seres de la naturaleza. Así, en la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua en Tales de Mileto, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica).
Afirma que todo esta en contante movimiento.
El fuego se prende con medida y se apaga con medida.
El fuego= armonía= lucha inagotable
ARJÉ=FUEGO
Pitágoras
(Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C. - Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.)
Filósofo y matemático griego.
 Aunque su nombre se halla vinculado al teorema de Pitágoras y la escuela por él fundada dio un importante impulso al desarrollo de las matemáticas en la antigua Grecia, la relevancia de Pitágoras alcanza también el ámbito de la historia de las ideas: su pensamiento, teñido todavía del misticismo y del esoterismo de las antiguas religiones mistéricas y orientales, inauguró una serie de temas y motivos que, a través de Platón, dejarían una profunda impronta en la tradición occidental.
"Los números forman las cosas, los cuerpos son la unión de planos, los planos son la unión de líneas y las líneas son la unión de puntos.”
ARJE: NUMEROS
PARMÉNIDES DE ELEA
(ELEA 530 a.C - 470 a.C)
Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática.
había intentado establecer un principio común (arjé) a todos los seres de la naturaleza. Cabe la posibilidad de que, al querer tratar el asunto desde una perspectiva racional, Parménides prescindiese de la observación naturalista que había llevado a postular tal o cual sustancia como arjé (el agua en Tales, el aire en Anaxímenes) y se plantease más bien, por la vía del intelecto, qué es lo que tienen en común todos los seres. Y lo que tienen todos en común, innegablemente, es la cualidad de ser: los seres son, existen, hasta el punto de que los seres que no son no pueden considerarse seres.
 La nada es imposible y no existe
Es imposible negar el ser
ARJE:SER
EMPEDÓCLES DE AGRIGENTO
(AGRIGENTO 490 a.C - 430 a.C)
Filósofo y poeta griego. 
Fue el primero de los pensadores del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las visiones contrapuestas de la realidad a que habían llegado Parménides y Heráclito. Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
Evolución y transformación de los seres= círculo de los nacimientos
Afirmó que un elemento conlleva al otro y es necesaria la existencia de uno para la existencia del otro.
Los elementos son inspirados en lo eterno que al mezclarse dan origen a la diversidad.
ARJE=CUATRO ELEMENTOS
ANAXAGORAS DR CALZOMENE 
(CALZOMENE 500 a.C - 428 a.C)
Filósofo griego.
 Junto con Empédocles y Demócrito, es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito. Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por acción de un Nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico.
Nada se puede generar de la nada.
Una homeomería es divisible infinitamente y nunca desaparece.
Las homeomerías parten de una masa compacta que se separó gracias al NOUS, que es una inteligencia mecánica que se ejerció sobre la masa compacta.
El NOUS es la primera explicación trascendental del origen del universo.
ARJE=HOMEOMERIA
SOCRATES
(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C)
fue hijo de sofronisco, desde muy joven le llamo la atencion sobre el razonamiento, tuvo de maestro a Arquelao quien lo fue introduciendo en
reflexiones sobre la física y la moral, se caso con xantipa ella lo trataba muy mal y debido a esto lo impulso a seguir mas profundamente en sus estudios especialmente en la sabiduría, siempre tenia una postura de arrogancia, amargura y a dudar portodo, y a todo esto el le llamo "la ironía socrática"y de hay su gran frase "solo se que nada se"
fue uno de los inventores mas importantes de la mayeutica, y tuvo de discípulo a Platón susenseñanzas estaban basadas en justicia, el amor, y la virtud y sus grandes aportes a la Metafísica.
Su pensamiento estaba basado en alcanzar la felicidad, para él el alma era la conciencia y la personalidad moral e intelectual del individuo, el bien y el mal esta dividido en tres partes. el alma, el cuerpo, el externo, El cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales.
ARISTOTELES
(384 a.c. en Estagira y 322 a.c. en calcis)
La orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en todas las disciplinas científicas y humanísticas. De hecho, por el rigor de su metodología y por la amplitud de los campos que abarcó y sistematizó, Aristóteles puede ser considerado el primer investigador científico en el sentido moderno de la palabra.
Aristóteles ha determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la historia del pensamiento occidental. Sus obras ejercerían una notable influencia sobre innumerables pensadores durante cerca de dos mil años, y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas en nuestros días. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
La metafísica de Aristóteles es por un lado crítica con respecto a la de su maestro Platón, y por otro constructiva, puesto que se propone llegar a una nueva sistematización. Hay que notar que ni el maestro ni el discípulo emplearon el término "metafísica", que fue acuñado por Andrónico de Rodas, editor del legado aristotélico. Lo que pretende la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras", y por ello Aristóteles llamó al estudio de las cuestiones metafísicas "filosofía primera", ciencia que considera el ser en cuanto ser.

Continuar navegando

Otros materiales