Logo Studenta

LINEA DE TIEMPO DE NEUROPSICOLOGIA - Yuliana Barreto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS NEUROPSICOLOGICO DE LA EDUCACIÓN
LINEA DE TIEMPO
YULIANA BARRETO ARRIETA
ALEJANDRA MENDOZA ARROYO
PRESENTADO A:
JORGE CAMILO RHENALS RAMOS
UNIVERSIDAD DE CÓDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
MONTERÍA – CÓRDOBA
2020
Sostenía que la actividad racional se situaba en el cerebro, dentro de su concepción del alma tripartita.
Predominó la concepción holista del cerebro, los descubrimientos sobre la localización de los centros del lenguaje inclinaron nuevamente la balanza hacia las hipótesis localizacioncitas
Realizó lesiones experimentales en perros, comprobando que la extirpación de amplias áreas del cerebelo, ganglios basales y neocórtex producía una pérdida de motivación y de capacidad cognitiva. 
Afirmaban que cada una de las actividades mentales se situaba en áreas concretas del encéfalo, estimándose que eran 27 las facultades mentales que se localizaban en la corteza cerebral.
Afirmó que la actividad mental se localizaba en el tejido nervioso del cerebro y no en el líquido cefalorraquídeo.
 Situó los sentimientos en el corazón y la actividad intelectual en el cerebro.
Confirmó las relaciones entre el lenguaje expresivo y el lóbulo frontal izquierdo, de tal modo que en su honor, la zona del lóbulo frontal que gestiona el lenguaje expresivo recibe desde entonces la denominación de Área de Broca.
Introdujo el concepto de actividad mental unificada, formulando la Teoría del Campo Agregado.
Situó la actividad mental en el líquido cefalorraquídeo (LCR), contenido en los ventrículos cerebrales. Impartió la Hipótesis Cerebral.
Decía que a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar entre sí.
		
Se inaugura el Instituto Neurológico de Colombia en Bogotá con objetivos encaminados al diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación de las enfermedades del sistema nervioso.
Ernesto Vela llega a la U.C.A para enseñar los cursos de psicobiología y Psicofisiológica profundizando los fundamentos de la neuropsicología de A. LURIA.
La Neuropsicología tuvo una orientación mecanicista y estática, prestando mayor interés a la localización de la lesión cerebral mediante pruebas neuropsicológicas.
Realizó importantes aportaciones a la Neuropsicología clínica, estudiando las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso.
	Utilizó por primera vez el término neuropsicología.
Fundador de la Neurología moderna, contribuyó activamente al desarrollo de la Neuropsicología adoptando una postura opuesta al localizacionismo estricto.
La neuropsicología de orientación neurológica pone mayor énfasis en el funcionamiento del cerebro y en la localización de la lesión.
Gómez y de Obaldía estudiantes de Psicología en la Universidad Javeriana, presentan la primera tesis de grado con tema neuropsicológico.
Introdujo el término “diasquisis” para referirse a la propagación de los efectos del daño cerebral a lo largo de todo el cerebro.
Diseño el test gestáltico visomotor, una de las pruebas de evaluación clínica con más solera.
Se establece el área de Psicofisiológica en el laboratorio de psicología prácticas de cirugía estéreo taxica en a u.ca – salvador.
}
	
	c	
Eduardo Cisneros Lic. En psicología con la tesis: estudio exploratorio de la validez de la metodología de investigación neuropsicológica de A. Luria como recurso diagnóstico de lesiones cerebrales e pacientes ingresados en la sección de neurología el hospital rosales de san salvador.
Se realizó una investigación titulada: Aspecto Neuropsicológicos De Los Zurdos: Mitos Y Realidades.
Fodor propuso el modelo de Modularidad de la Mente en el cual se inspira la neuropsicología cognitiva.
Prestación de servicios formales de neuropsicología en una de las grandes clínicas hospitalarias privadas de panamá (hospital centro médico Paitilla, Paitilla y consultorios médicos).
HIPOCRATES
(SIGLO V) 
PLATÓN
(420-347 a.c)
GALENO
(129-199 d.c.)
ANDRES VESALIO
(1511-1564)
DESCARTES
(1596-1650)
FRANZ JOSEF Y JOHANN CASPER
(1758-1828)
(1776-1828)
FIEDRICH GOLZ 
(1834-1902)
PIERRE FLOURENS (1794-1867)
PAUL BROCA (1824-1880)
PRIMERA MITAD DEL SIGO XIX 
JOHN HUNGHLINGS 
(1835-1911)
VON MONAKON
(1911)
OSLER (1913)
1979
LAURETTA BENDER (1937)
1950
1970
1970
1975
1978
KURT GOLDSTEIN (1876-1965)
1983
1984
1985
2009

Más contenidos de este tema