Logo Studenta

Meteorización de nuevo leon expo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Meteorización
Yolanda Moreno Torres
1
Clima 
En los 11 meses del 2021 ha llovido un total de 485.5 milímetros, la cifra más baja en una década para ese lapso. Esto ha provocado que el 41.9 por ciento del territorio de Nuevo León presente algún nivel de afectaciones por sequía, lo que equivale a 44 municipios.
Tipo de clima 
En la región de la Sierra Madre predominan los climas semisecos extremosos; en la región de la Gran Llanura de Norteamérica se distribuyen principalmente los climas seco y semiseco; y en la Llanura Costera del Golfo Norte los climas dominantes son los semicálidos subhúmedos, salvo en un área del norte donde se presenta el clima seco.
clima 
semicalido subhumedo 	clima	19.59	muy calido y calido semiseco	clima	18.010000000000002	muy calido y calido seco	clima	16.809999999999999	semicalido seco	clima	13.93	templado seco	clima	7.43	templado subhumedo	clima	6.86	semicalido semiseco	clima	6.16	templado semiseco	clima	6.09	semicalido muy seco	clima	4.83	semifrio	clima	0.28999999999999998	
Meteorización 
En las zonas semicálidas, zonas muy cálidas y cálidas donde la temperatura se encuentre entre 18 y 22ºC la meteorización química es débil (79.33%). Por otro lado, en las zonas templadas a pesar de que las temperaturas son entre 12 y 18ºC la meteorización química sigue siendo débil debido a las bajas precipitaciones y finalmente en las zonas semifrias la meteorización puede variar de moderada a débil dependiendo la temperatura, pero esto solo ocupa un 0.29%. 
Podría llegar haber meteorización física por los cambios de temperatura, aunque esta de igual manera seria débil.
En conclusión, el estado de nuevo león debido a su temperatura y precipitación tiene rocas estables.
Relación de la meteorización con el clima y su efecto en los minerales de la roca 
Las características climáticas y en particular los elementos precipitación y temperatura, determinan la naturaleza y la intensidad con que actúan los procesos de meteorización y, por lo tanto, el producto formado, en otras palabras, los procesos como una función de las condiciones ambientales y el clima, en particular. Este planteamiento asume que la meteorización química incrementa en l a medida en que mayor sea la disponibilidad de agua y con el aumento de la temperatura, de allí que se haya establecido que la meteorización química será más intensa en localidades húmedas y cálidas. La alteración de las rocas genera nuevos elementos químicos, generalmente menos resistentes a otras alteraciones y a la fragmentación mecánica. 
Muchos minerales disueltos en el agua generan rocas sedimentarias por precipitación y por evaporación. Estos son los sedimentos orgánicos e hidrogénicos, respectivamente. 
Tipo de roca del estado de Nuevo León 
Las rocas más antiguas de esta provincia, en Nuevo León, son esquistos del Precámbrico. Hay afloramientos de areniscas y asociaciones de lutitas y areniscas intercaladas pertenecientes al Triásico. del Jurásico Superior hay afloramientos masivos de caliza, de yeso y de yeso asociado con caliza. Además, afloran lutitas y varias asociaciones de lutitas y areniscas y de calizas con lutitas. Los cuerpos de rocas ígneas intrusivas (acidas e intermedias), que afectan a rocas sedimentarias mesozoicas son del Terciario. También pertenecen a esta edad los conglomerados que se encuentran en los márgenes de la Sierra Madre Oriental. Además, hay depósitos de conglomerados y rellenos aluviales del Cuaternario. Las principales estructuras de la Sierra Madre Oriental están constituidas por pliegues anticlinales y sinclinales, afectados por grandes fallas de tipo normal y numerosas fallas inversas (cabalgaduras) que han trocado las secuencias normales de depósito. Además, hay varios cuerpos de rocas intrusivas que han afectado a las secuencias mesozóicas de la Sierra Madre Oriental en diversos puntos.
Bibliografía 
Geomorfología Dinámica y Climática. (s. f.). Recuperado 25 de septiembre de 2022, de http://www7.uc.cl/sw_educ/geografia/geomorfologia/html/1_3_2.html
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825220747/702825220747_4.pdf
Martínez, F. (2019, 15 marzo). Clima de Nuevo León: mapa, temperatura y lluvias. paratodomexico.com. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-nuevo-leon/clima-nuevo-leon.html
meteorizacion.pdf

Continuar navegando

Otros materiales