Logo Studenta

Derecho Penal parte general GÜNTHER JAKOBS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GÜNTHERJAKOBS
DERECHO PENAL
PARTE GENERAL 
Fundamentos y teoría de la imputación
Traducción:
JOAQUIN CUELLO CONTRERAS 
JOSE LUIS SERRANO GONZALEZ DE MURILLO 
(Universidad de Extremadura)
2.a edición, corregida
MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS, S. A. 
MADRID, 1997
La edición de esta obra se ha beneficiado de la ayuda financiera de INTER 
NATIONES, de Bonn.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del 
«Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial 
de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tra­
tamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o prés­
tamo públicos.
2.a edición, corregida
© Günther Jakobs, Strafrecht Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die 
Zurechnungslehre (2.a edición, 1991)
© Walter de Gruyter & Co., Berlín
© MARCIAL PONS
EDICIONES JURIDICAS, S. A.
San Sotero, 6 - 28037 MADRID
ISBN: 84-7248-398-3 
Depósito legal: M. 466-1997
Fotocomposición e impresión: Closas-Orcoyen, S. L.
Polígono Igarsa. Paracuellos de Jarama (Madrid)
MADRID, 1997
PRESENTACION
Siguiendo la tradición existente en nuestro país de ofrecer a la generalidad 
de los lectores españoles las grandes obras de la dogmática jurídico-penal ale­
mana, presentamos hoy la traducción del Tratado de Derecho penal Alemán del 
Profesor Jakobs, sin duda del máximo interés para la Ciencia del Derecho 
Penal.
Sólo me resta felicitar, muy cordialmente, a los traductores por el ingente 
esfuerzo realizado, así como agradecer a la Editorial Marcial Pons la amabili­
dad con que ha acogido esta publicación.
M anuel Cobo del Rosal 
Abogado, Catedrático de Derecho Penal 
y Presidente del Instituto Universitario de Criminología 
de la Universidad de Madrid
NOTA DE LOS TRADUCTORES
Hemos prescindido de incorporar a la obra anotaciones del Derecho penal 
español, como asimismo de traducir, para información del lector, los parágra­
fos de los textos legales alemanes sólo citados por el Profesor Jakobs; lo pri­
mero es ya innecesario, debido al altísimo nivel de la Ciencia penal española, 
lo segundo habría aumentado aún más el volumen de la obra.
En nombre propio, y en el del autor, queremos expresar la más profunda 
gratitud al Profesor Cobo del Rosal, cuyo prestigio y mediación hicieron posi­
ble que la Editorial Marcial Pons decidiera publicar el libro.
PROLOGO
Se ha proseguido, sin modificarlo, el programa de la primera edición: El 
mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión so­
cial del Derecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier 
otra clase ajenos a la sociedad. El prólogo a la primera edición —reimpreso en 
lo principal— esboza lo que se quiere decir con este planteamiento de ordenación.
La presente edición tiene en cuenta la doctrina y la jurisprudencia aparecida 
hasta el primero de octubre de 1990. Cuando en las publicaciones he encontrado 
el inicio de nuevos caminos, me he esforzado por analizarlos en el texto y en las 
notas a pie de página, es decir, no limitándome a citas meramente de referencia 
(para los que estudian, téngase en cuenta que ésta es la tarea más secundaria del 
Tratado), sino entrando en el debate. Tal modo de proceder cuesta espacio. Ta­
char una línea antigua por cada una nueva introducida habría orientado la obra 
en exceso hacia la actualidad, de modo que sólo quedó la posibilidad de aumen­
tar la extensión.
Agradezco cordialmente las ayudas recibidas. A l manuscrito, con algunos mi­
les de modificaciones con respecto a la primera edición, le ha dado con pericia 
su forma correcta mi secretaria, la Sra. H. Gerharz. Mi colaboradora científica, 
la Sra. B. Dalbkermeyer, así como mis colaboradores científicos, los Sres. A . 
Góbel, U. Mertin, B. Müssig, M. Pawlik y el Dr. K.-H. Vehling han favoreci­
do el trabajo de la nueva edición con inteligentes aportaciones al debate, y han 
ayudado con empeño en las correcciones. El Sr. Consejero del Gobierno (ofici­
na central) H. Lesch ha suscitado numerosas modificaciones en la exposición de 
la teoría de la participación. La Sra. Dra. D. Walthcr, de la editorial Walter de 
Gruyter, dio muestras de sobrada comprensión por los dudados propios de 
autor.
Bonn, abril de 1991 ‘
Jakobs
DEL PROLOGO A LA PRIMERA EDICION
La obra comienza... aludiendo a Welzel, es decir, a su teoría de que el De­
recho penal tiene el valor de «asegurar los valores de acción ético-sociales» (Tra­
tado p. 2). Así hay que comenzar si no se quiere entender los efectos del Dere­
cho penal —al igual que el invierno y el verano— como sucesos de la naturaleza, 
sino —al igual que el enunciado y la respuesta— como hechos sociales. Desde 
esta perspectiva, la misión de la Dogmática penal reside en desarrollar las pro­
posiciones que se necesitan para reaccionar ante la infracción penal como acto 
con significado (acto con contenido expresivo) mediante un acto con significa­
do. A l igual que una lesión externa es la manifestación de la vulneración de la 
norma, también la pena es la manifestación en que tiene lugar la estabilización 
de la norma.
A quí se apartan los caminos. La Dogmática penal ontologista se quiebra, y 
ello más radicalmente de lo que nunca se ha constatado conscientemente. No 
sólo los conceptos de culpabilidad y acción (y muchos otros situados a inferior 
nivel de abstracción), a los que la Dogmática penal ha atribuido siempre expre­
samente una esencia o —más descoloridamente— una estructura (lógica-objeti­
va, prejurídica), se convierten en conceptos de los que no cabe decir sencilla­
mente nada sin tener en cuenta la misión del Derecho penal, sino que incluso el 
concepto de sujeto al que se le imputa se manifiesta como un concepto funcio­
nal. Con ello no ha de afirmarse que ahora, con la misión del Derecho penal, 
se haya encontrado un punto con cuya ayuda se pudieran fijar proposiciones dog­
máticas de una vez por todas. A l contrario, cada proposición dogmático-penal 
adolece de las mismas incertidumbres de que adolece el esclarecimiento de la mi­
sión del Derecho penal. La dependencia, obviamente, no es unilateral: Del es­
clarecimiento de proposiciones dogmáticas cabe inferir la misión del Derecho pe­
nal. La gran solidez de la conexión del concepto de culpabilidad con la teoría 
de los fines de pena (prevención general positiva) puede servir como prueba de 
esta reciprocidad.
Si se parte de la misión del Derecho penal y no de la esencia (o de las es­
tructuras) de objetos de la Dogmática penal, ello conduce a una (re)normativi- 
zación de los conceptos. En esta concepción, un sujeto no es aquel que puede 
ocasionar o impedir un suceso, sino aquel que puede ser responsable por éste. 
Igualmente, los conceptos de causalidad, poder, capacidad, culpabilidad, etc., 
pierden su contenido prejurídico y se convierten en conceptos que designan gra­
X DEL PROLOGO A LA PRIMERA EDICION
dos de responsabilidad o incumbencia. Estos conceptos no ofrecen al Derecho 
penal modelos de regulación, sino que sólo surgen en el contexto de las regula­
ciones de Derecho penal. La propia suposición de que al menos tras haber sur­
gido así, el concepto ha de referirse a un sustrato prejurídico homogéneo (al oca­
sionar, al querer, al conocimiento, etc.), se revela como un malentendido (na­
turalístico). A l (re)normativizar, no se trata de pergeñar sistemas normativos al 
margen del contexto social (lo que desde luego también puede intentarse), sino 
que los esfuerzos se orientan a un Derecho penal en el seno de una sociedad de 
estructura dada, sin que evidentemente haya que renunciar a formular aspiracio­
nes frente a la realidad. El objetivo es la sistematización óptima (no que esté siem­
pre completamente conseguida) del Derecho penal vigente. Por eso no se en­
cuentra aquí propuesta de solución alguna que no sea viable.
Desde el punto de vista normativo, desaparecen algunos problemas que ha 
creado la Dogmática por no apartar la vista dela relación ontológica (o de la 
relación estructural). Junto a numerosas armonizaciones en el concepto de cul­
pabilidad, sobre todo la oposición de delitos de comisión y de omisión se hace 
menos tajante; ambos se basan en responsabilidad por organización o en res­
ponsabilidad institucional. En este planteamiento, del estado efectivo de organi­
zación del sujeto como sistema psicofísico (actuar u omitir) sólo dependen pro­
blemas más bien secundarios. Además, surgen notables reordenaciones en mu­
chos otros lugares, p. ej. en la imputación objetiva, en la teoría de la participa­
ción o en cuestiones singulares de la justificación.
La obra (Buch) constituye un Tratado (LehrbuchJ en el sentido de que en 
ella se desarrolla una doctrina (Lehre). A qu í no se recoge de inmediato la co­
secha, sino que sólo se realizan las labores de cultivo. Dado que tomar parte en 
el desarrollo de una doctrina es la única posibilidad de aprender Ciencia del De­
recho penal, la obra se dirige también a estudiantes, a pesar de su grado de di­
ficultad notablemente elevado para principiantes. A veces les será necesario leer 
algunas cosas tres o más veces. En compensación, después sabrán algo más que 
cómo llevar al granero doctrinas «afianzadas» o incluso «dominantes». Las teo­
rías existentes no se pasan aquí por alto, sino que el gran volumen del libro obe­
dece también al esfuerzo intenso por referir y considerar el estado de la discu­
sión. Y ello no sólo para informar al lector, sino también —más aún— porque 
las opiniones propias surgen precisamente en la controversia con las teorías 
existentes.
INDICE
INDICE DE ABREVIATURAS, INCLUIDA LA BIBLIOGRAFIA CITADA 
ABREVIADAMENTE.......................................................................................... XXIX
LIBRO PRIMERO 
Fundamentos
CAPITULO PRIMERO 
La punición estatal
APARTADO 1. CONTENIDO Y MISION DE LA PUNICION ESTATAL. 3
I. Concepto de pena.......................................................................................... 8
II. La teoría de la prevención general positiva................................................ 9
A. La necesidad de vigencia segura de la norma.................................... 9
B. El carácter público del conflicto........................................................... 12
C. El significado de la pena....................................................................... 12
D. La solución de conflictos sin pena........................................................ 14
E. Resultado................................................................................................. 18
III. Las teorías absolutas....................................................................................... 20
A. Las teorías de la retribución................................................................. 20
B. La teoría de la expiación....................................................................... 25
IV. Las teorías relativas (teorías de la prevención)........................................... 26
A. Las teorías de las prevención general................................................. 26
B. Las teorías de la prevención especial.................................................. 29
1. La problemática general................................................................. 29
2. La vulneración del principio del hecho........................................ 31
3. Modelos recientes............................................................................ 33
V. Las teorías de la unidad............................................................................... 34
Pag.
XII INDICE
Pág.
VI. Apéndice: Funciones de las medidas de seguridad y corrección.............. 37
A. Teorías acerca de las medidas de seguridad....................................... 38
B. La diferenciación de la función de las medidas de seguridad.......... 40
APARTADO 2. LA LEGITIMACION MATERIAL DEL DERECHO PE­
NAL ........................................................................................................................... 43
I. El nivel de referencia de la protección jurídico-penal: Las normas como
bienes jurídico-penales................................................................................... 44
II. ¿Legitimación material del Derecho penal por medio de la protección de
bienes jurídicos?............................................................................................. 47
A. Problemas generales............................................................................... 47
B. El concepto de bien jurídico................................................................. 50
C. Normas no referidas a bienes jurídicos................................................ 52
III. Crítica de la teoría de la protección de bienes jurídicos............................. 55
IV. Casos de anticipación..................................................................................... 58
V. ¿Subsidiariedad de la punición estatal?........................................................ 60
APARTADO 3. DELIMITACION DE LA PUNICION ESTATAL CON 
RESPECTO A OTRAS REACCIONES DE DERECHO PUBLICO............ 62
I. Las infracciones administrativas (Ordnungswidrigkeiten) .......................... 62
A. Evolución histórica................................................................................ 63
B. Estado actual.......................................................................................... 66
II. Las medidas disciplinarías............................................................................. 69
A. La necesidad de medidas disciplinarias............................................... 70
B. Delimitación y tratamiento de las zonas de intersección.................. 72
II. Los medios para mantener el orden, y de apremio, de la regulación
procesal........................................................................................................... 75
CAPITULO II
El principio de sujeción a ley y la validez del Derecho penal
APARTADO 4. LA SUJECION A LEY Y LA VALIDEZ TEMPORAL..... 77
I. Función del principio de sujeción a ley..................................................... 77
A. Estado de la cuestión............................................................................ 79
B. La sujeción a ley como garantía de objetividad.................................. 82
INDICE XIII
Pág.
II. Efectos del principio de sujeción a ley ........................................................ 85
A. La legalidad de la determinación......................................................... 88
B. La taxatividad de la ley.......................................................................... 89
1. El carácter relativo de la taxatividad con respecto al objeto de
regulación......................................................................................... 89
2. La necesidad de hipótesis previas del intérprete relativas al ob­
jeto de la regulación....................................................................... 92
3. Consecuencias para el legislador.................................................... 95
4. Consecuencias para quien ha de aplicar la ley............................. 99
a) El problema de la prohibición de generalización................. 99
b) Necesidad de la formación de sistema................................... 103
5. ¿Derecho consuetudinario?............................................................ 108
III. La validez temporal; en especial, la prohibición de retroactividad......... 109
A. Alcance de la validez requerida........................................................... 111
B. La configuración de la validez temporal y de la prohibición de re­
troactividad con arreglo al Derecho positivo..................................... 113
1. El momento del hecho................................................................... 113
2. ¿Penas y consecuencias accesorias contra medidas de seguridad? 114
3. ¿Sólo el Derechosustantivo?......................................................... 115
4. El cambio legislativo coincidente con el momento del hecho.... 116
5. Las leyes temporales....................................................................... 117
C. La ley más favorable............................................................................. 120
1. Determinación de la vigencia continuada.................................... 120
2. Determinación de la variante más favorable............................... 125
D. ¿Prohibición de retroactividad de los cambios jurisprudenciales? ... 126
APARTADO 5. LA VALIDEZ ESPACIAL Y PERSONAL........................... 129
I. Principios y posición dogmática.................................................................. 130
A. Principios de la validez......................................................................... 130
1. El tenor literal de la ley en la Parte Especial.............................. 130
2. Los principios limitadores de la validez....................................... 133
B. La posición dogmática........................................................................... 135
II. La conformación en el Derecho vigente.................................................... 137
A. La aplicación de los distintos principios............................................. 137
B. Problemas relativos al lugar del hecho................................................ 142
C. Particularidades procesales................................................................... 145
D. El Derecho penal interlocal.................................................................. 146
E. La antigua relación con la República Democrática Alemana.......... 147
XIV INDICE
iJRRfLSEÍU INDO 
Teoría de la imputación
TITULO PRIMERO
Contenido y función de la imputación, principalmente en el delito de comisión
CAPITULO PRIMERO 
La realización del tipo
APARTADO 6. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS BASICOS DE LA REA­
LIZACION DEL TIPO MEDIANTE ACCION................................................ 153
I. El concepto de acción.................................................................................... 153
A. Las teorías jurídico-penales de la acción............................................ 156
1. La teoría de la acción como parte de la teoría de la imputación 156
2. La posibilidad de una acción no culpable....................................... 157
"3. “Concepto causáitreacéfon............................................................ 160.
4. Concepto final de acción................... 162
5. ¿La acción como finalidad externa?............................................. 167
B. La acción como causación del resultado individualmente evitable... 168
1. La distinción entre dirección de la acción y control del impulso 168
2. Excurso: El concepto social de acción.......................................... 170
3. La evitabilidad individual................................................................ 171
4. La separación de acción y omisión................................................ 175
a) La distinción.............................................................................. 175
b) El supraconcepto común......................................................... 176
c) ¿Concepto negativo de acción?................................................... 177
5. Problemas en supuestos-límite...................................................... 178
6. Lo inevitable.................................................................................... 182
C. ¿Capacidad para delinquir de una asociación, en especial: acciones
de una asociación?.................................................................................. 182
II. El concepto de tipo........................................................................................
A. La realización del tipo como fase de la imputación.......................... 187
B. Evolución del concepto de tipo (Tatbestand)....................................... 188
C. La significación dogmática del tipo...................................................... 190
1. El concepto de tip o .......................................................................... 190
2. Otros conceptos de tipo................................................................... 191
3. Crítica de la doctrina de los elementos negativos del tipo......... 192
4. La relación entre tipo e injusto..................................................... 195
a) El axioma.................................................................................... 195
b) Supuestos problemáticos............................................................ 196
Pag.
INDICE XV
Pag.
III. La relación entre tipo y acción.................................................................... 199
A. La acción como contenido mínimo común de los tipos..................... 199
B. La pertenencia del resultado típico a la acción y al injusto.............. 201
1. El problema..................................................................................... 201
2. ¿Imposibilidad de injusto sin resultado típico?............................. 201
3. ¿El injusto siempre desprovisto de resultado típico?.................... 202
4. Conclusión........................................................................................ 204
IV. Las formas de los tipos................................................................................. 205
V. Apéndice: La distinción de técnica legislativa entre delitos graves (Ver-
brechen) y menos graves (Vergehen)........................................................... 219
APARTADO 7. LOS PORMENORES DEL TIPO OBJETIVO MEDIANTE 
ACCIÓN; 1.* PARTE: EL TIPO OBJETIVO.................................................... 222
I. El tipo objetivo como objeto de la Parte General.................................... 222
II. La imputación objetiva: La causalidad....................................................... 226
A. La teoría de la equivalencia.................................................................. 226
B. Crítica de la fórmula de la condicío sine qua non.............................. 227
C. La causalidad como condición.............................................................. 229
III. La imputación objetiva, 1.* continuación: ¿Adecuación?.......................... 237
A. Conceptos básicos................................................................................... 237
B. La teoría de la adecuación.................................................................... 238
IV. La imputación objetiva, 2." continuación: Su exclusión en supuestos de
riesgo permitido.............................................................................................. 241
A. Fundamentación del riesgo permitido................................................. 243
B. Ubicación dogmática del riesgo permitido........................................... 245
C. Pormenores............................................................................................. 248
1. Las máximas de valoración............................................................. 248
2. La base del juicio............................................................................ 250
V. La imputación objetiva, 3.‘ continuación: Su exclusión en los supuestos
de confianza permitida (principio de confianza)........................................ 253
VI. La imputación objetiva, 4.a continuación: La posición de garante y la ex­
clusión de la imputación en los supuestos de prohibición de regreso..... 257
A. La necesidad de posición de garante.................................................. 258
B. Grupos de supuestos en que falta la imputación................................ 259
C. Los llamados delitos de omisión mediante comisión.......................... 265
D. Los delitos de infracción de deber...................................................... 266
VII. La imputación objetiva, 5.a continuación: Realización del riesgoen su­
puestos de concurrencia de riesgos.............................................................. 267
A. La necesidad de individualizar el riesgo............................................. 269
B. La irrelevancia de hipótesis................................................................... 270
C. La relatividad de lo no permitido......................................................... 272
D. Determinación de la realización del riesgo......................................... 273
XVI INDICE
' Pág.
J. Regia básica.,,,,.,.,,,,.,.................................................. ................ 273
2. Riesgos en supuestos de incumbencia de varios.......................... 278
3. Resultados hipercondicionados..................................................... 278
E. Cuestiones particulares acerca de la realización del riesgo................ 280
F. La consideración de las hipotéticas causas del resultado en la deter­
minación de la pena................................................................................ 282
1. Principio general.............................................................................. 282
2. La posibilidad de atenuar el marco penal por hipotéticas causas 
del resultado (semejanzas con la puesta en peligro abstracta o
con la tentativa)............................................................................... 283
G. ¿Incremento del riesgo?........................................................................ 285
VIII. La imputación objetiva del resultado, 6.* continuación: La exclusión de 
la imputación en casos de acuerdo, consentimiento que excluye el tipo y 
actuación a riesgo propio (aufeigene Gefahr)............................................ 288
A. El acuerdo.............................................................................................. 289
B. El consentimiento excluyeme del tipo y el obrar a riesgo propio.... 293
1. Delimitación entre consentimiento excluyeme del tipo y consen­
timiento justificante........................................................................ 293
2. El autorizado a consentir............................................................... 295
3. La objetivación del consentimiento.............................................. 297
4. El consentimiento mediando fuerza y erro r................................ 298
5. Contrariedad a Derecho y a las buenas costumbres del hecho y
del consentimiento........................................................................... 303
6. El objeto y la intensidad del consentimiento y el obrar al propio
riesgo................................................................................................. 303
7. Otros pormenores........................................................................... 307
APARTADO 8. PORMENORES DE LA REALIZACION DEL TIPO ME­
DIANTE ACCION; 2.‘ PARTE: EL TIPO SUBJETIVO COMO DOLO .... 308
I. El momento decisivo para el dolo. Generalidades...................................... 308
II. El dolo como conocimiento............................................................................. 312
A. El fundamento de la separación de dolo e imprudencia y el proble­
ma de la ceguera ante los hechos......................................................... 312
B. La distinción entre consecuencias principales y secundarias............. 315
C. La intensidad del conocimiento........................................................... 317
III. Formas del dolo................................................................................................ 319
A. El dolo en relación con las consecuencias principales....................... 321
B. El dolo en relación con las consecuencias secundarias...................... 324
1. La constancia (Wissentlichkeit) en las consecuencias secundarias 324
2. Dolo eventual o condicionado....................................................... 325
C. Dolo alternativo..................................................................................... 335
D. La forma del dolo necesaria para la realización del tipo.................. 336
INDICE XIX
Pag.
B. Las normas especiales para el actuar de la autoridad........................ 478
C. La limitación de la legítima defensa junto al actuar de la autoridad. 481
D. La limitación por la garantía de la solidaridad mínima..................... 481
E. La limitación por provocación previa................................................... 484
F. La limitación por los deberes derivados de la responsabilidad ins­
titucional .................................................................................................. 488
VIII. Particularidades de la legítima defensa de terceros (auxilio necesario)... 489
IX. Efectos de la legítima defensa...................................................................... 491
APARTADO 13. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE............. 492
I. Panorámica de las clases de estado de necesidad....................................... 493
II. El estado de necesidad agresivo del § 34 StGB......................................... 497
A. Los bienes susceptibles de preservación mediante estado de necesi­
dad; el auxilio al estado de necesidad del Estado.............................. 498
B. El peligro actual..................................................................................... 500
C. La necesidad............................................................................................ 503
D. La ponderación de intereses contrapuestos........................................ 504
E. La cláusula del medio adecuado.......................................................... 514
III. Particularidades del estado de necesidad defensivo................................... 520
APARTADO 14. EL CONSENTIMIENTO JUSTIFICANTE.......................... 522
I. Fundamento de la impunidad...................................................................... 523
II. Pormenores.................................................................................................... 527
APARTADO 15. AMBITOS PROXIMOS A LA LEGITIMA DEFENSA, AL 
ESTADO DE NECESIDAD Y AL CONSENTIMIENTO............................... 532
I. El derecho de resistencia con arreglo al artículo 20.4 G G ....................... 532
II. ¿Derecho a la desobediencia civil?............................................................. 534
III. El conflicto de deberes................................................................................... 536
IV. La actuación en interés del lesionado y con su consentimiento presunto 541
APARTADO 16. EL EJERCICIO DE CARGO Y OTRAS CAUSAS DE 
JUSTIFICACION PROPIAS DE ESPECIALES AMBITOS DE REGU­
LACION ................................................................................................................... 546
I. El ejercicio de cargo (Die Amtsrechte)....................................................... 548
II. La actuación bajo mandato (el mandato oficial y la orden militar)........ 551
III. El ejercicio de potestad delegada (el obrar pro magistratu)..................... 554
IV. El permiso de la autoridad (incluido el permiso excluyente del tipo)....... 557
V. Las noticias parlamentarias.......................................................................... 561
VI. El derecho de corrección.............................................................................. 561
VIL La salvaguardia de intereses legítimos........................................................ 563
XX INDICE
CAPITULO III 
La culpabilidad
APARTADO 17. TEORIA GENERAL............................................................... 565
I. Panorama......................................................................................................... 566
II. Los conceptos de culpabilidad psicológico y normativo............................ 568
A. El punto de partida psicológico........................................................... 568
B. Normativización ......................................................................................569
C. La teoría de la culpabilidad del ñnalismo........................................... 572
D. El estado actual..................................................................................... 574
III. Concepto funcional de culpabilidad. Fundamentación.............................. 575
A. Función del concepto de culpabilidad................................................. 579
B. La irrelevancia del libre albedrío......................................................... 584
C. Grupos de supuestos ejemplificadores................................................. 587
D. Significado del principio de culpabilidad para la fundamentación y
su medida................................................................................................ 588
E. Culpabilidad por el hecho y culpabilidad por la conducción de vida 591
IV. Estructura del concepto de culpabilidad..................................................... 593
A. ¿Distinción entre culpabilidad y responsabilidad?............................. 594
B. El tipo de culpabilidad........................................................................... 596
1. Necesidad de un tipo de culpabilidad........................................... 596
2. Panorama de los elementos del tipo total de culpabilidad: El
tipo positivo de culpabilidad.......................................................... 598
3. Panorama, continuación: La inexigibilidad (el tipo negativo de
culpabilidad).................................................................................... 601
V. La dependencia del instante de la culpabilidad y del baremo de la culpa­
bilidad con respecto al comportamiento previo......................................... 602
A. El problema............................................................................................ 604
B. La embriaguez plena (Vollrausch)........................................................ 607
C. Actio libera in causa (ALIC): La causa libera como acción ejecutiva
(Tathandlung)......................................................................................... 611
D. La dificultad, por la que se ha de responder, de obedecer a la nor­
ma: exigibilidad....................................................................................... 615
1. Exigibilidad como responsabilidad................................................ 615
2. Distinta responsabilidad del autor y del beneficiado por el hecho 618
VI. El error sobre presupuestos y consecuencias del tipo de culpabilidad; en 
particular: El error sobre los presupuestos de la exculpación como causa 
de exculpación................................................................................................. 619
A. El error sobre la consecuencia jurídica............................................... 620
B. El error sobre los presupuestos............................................................. 620
Pag.
INDICE XXI
Pág.
APARTADO 18. LA INIMPUTABILIDAD Y LOS SUPUESTOS DE 
INEXIGIBILIDAD REGULADOS EN RELACION CON ELLA (§§ 19, 20 
y 21 StGB)................................................................................................................ 624
I. La inimputabilidad de los niños y en los adolescentes.............................. 629
II. La incapacidad de culpabilidad (inimputabilidad e inexigibilidad en de­
terminados ámbitos) según el § 20 StG B.................................................... 630
A. Panorama................................................................................................ 630
B. El trastorno psico-patológico................................................................. 632
C. La oligofrenia......................................................................................... 636
D. La alteración de la consciencia y la anomalía.................................... 636
1. De nuevo sobre la distinción entre inimputabilidad e inexigibi­
lidad en el § 20 S tG B ..................................................................... 636
2. La alteración profunda de la consciencia.................................... 638
3. La anomalía psíquica grave............................................................ 641
E. La consecuencia normativa (la capacidad de comprender y de
obedecer)................................................................................................. 644
III. La llamada capacidad de culpabilidad disminuida (inexigibilidad parcial)
del § 21 StG B................................................................................................. 647
APARTADO 19. LA CONSCIENCIA DE LO ILICITO Y EL ERROR DE 
PROHIBICION....................................................................................................... 653
I. Panorama de los modelos de regulación. La trayectoria de la ju­
risprudencia ..................................................................................................... 656
A. Conceptos básicos y evolución histórica.............................................. 656
B. Bosquejo de la teoría del error de prohibición en un concepto fun­
cional de culpabilidad............................................................................ 659
II. Crítica de los modelos rígidos y de los modelos propios de la teoría del
dolo .................................................................................................................. 662
III. La teoría elástica de la culpabilidad......................................................... 665
IV. La consciencia de lo ilícito............................................................................ 667
V. La ausencia de consciencia del injusto (error de prohibición), formas de
error.................................................................................................................. 673
VI. El concepto de evitabilidad del error de prohibición................................. 674
A. La evitabilidad como responsabilidad por el defecto......................... 674
B. Pormenores............................................................................................. 677
VIL Consecuencias jurídicas del error de prohibición....................................... 681
VIII. El error exculpante sobre el carácter vinculante de una orden................ 683
APARTADO 20. LA INEXIGIBILIDAD............................................................ 687
I. El estado de necesidad exculpante (§ 35 StG B)........................................ 688
A. Teorías sobre el estado de necesidad................................................... 688
B. Requisitos de la exculpación................................................................. 691
C. Impedimento a la exculpación en caso de responsabilidad del autor
por el conflicto........................................................................................ 694
D. La atenuación de la pena...................................................................... 696
XXII INDICE
Pág.
II. La exigibilidad en el autor por convicción (autor por motivos de
conciencia)...................................................................................................... 697
A. Las formas de la convicción.................................................................. 698
B. Los requisitos de la exculpación........................................................... 702
III. El exceso en la legítima defensa................................................................... 704
A. La teoría que lo considera causa de exculpación............................... 705
B. Requisitos de la exculpación................................................................. 706
IV. Particularidades de la exigibilidad en el delito imprudente...................... 709
V. La exculpación en el conflicto de intereses (el llamado estado de necesi­
dad supralegal exculpante)............................................................................ 711
VI. ¿La inexigibilidad inespecífica como causa de exculpación?.....................714
CAPITULO IV
Complemento a la realización del tipo: La participación
APARTADO 21. LA AUTORIA........................................................................... 717
I. ¿Distinción de los intervinientes o autoría unitaria?.................................. 717
II. Presupuestos de la autoría en supuestos especiales (los elementos de la 
autoría específicos de determinados delitos y la responsabilidad del 
representante)................................................................................................. 722
A. Los elementos de la autoría específicos de determinados delitos.... 723
B. La responsabilidad del representante................................................... 724
III. Tipos de autoría en los delitos de dominio................................................. 729
A. Panorama de las formas de autoría..................................................... 730
B. La problemática de los delitos de propia mano.................................. 731
C. Teorías sobre la autoría......................................................................... 733
1. La teoría objetivo-formal................................................................ 734
2. Primeras teorías materiales............................................................. 735
3. La teoría subjetiva........................................................................... 735
4. La teoría del dominio de! hecho...................................................... 740
IV. Los tipos de autoría en los delitos de dominio, 1.* continuación: La co­
misión por uno mismo, § 25, párrafo 1,1." grupo de supuestos, StGB.. 742
V. El tipo de la autoría en los delitos de dominio, 2 ‘ continuación: La co­
misión en común (la coautoría), § 25.2 StG B............................................ 745
A. La decisión común del hecho................................................................ 745
B. El aspecto objetivo de la comisión en común..................................... 749
1. Determinación del dominio compartido....................................... 749
2. Grupos de supuestos problemáticos.............................................. 753
3. La participación a título de autor en la autolesión..................... 755
C. Consecuencias de la coautoría.............................................................. 759
INDICE XXIII
Pág.
VI. 3.* continuación: La comisión por medio de otro (autoría mediata), § 25,
párrafo 1, 2.* grupo de supuestos, StGB..................................................... 761
A. Fundamentación de la responsabilidad predominante del autor me­
diato (superior dominio de la decisión)............................................... 763
B. Grupos de casos de autoría mediata.................................................... 767
1. La autoría mediata a través de instrumento sin dolo de tipo.... 767
2. La autoría mediata en la actuación cuasi-dolosa; en especial, la
autolesión del instrumento............................................................. 769
3. La autoría mediata a través de un instrumento que actúa
justificadamente............................................................................... 771
4. La autoría mediata a través de un instrumento que actúa
cuasi-justificadamente..................................................................... 775
5. La autoría mediata a través de un instrumento que actúa sin
culpabilidad....................................................................................... 777
6. La autoría mediata en la autolesión de un instrumento cuasi-
inculpable......................................................................................... 780
7. ¿Otros grupos de casos?................................................................. 782
C. Consecuencias de la autoría mediata.................................................... 785
VII. Los tipos de autoría en los delitos de dominio, conclusión..................... 787
A. La autoría simultánea (Nebentáterschaft)............................................ 787
B. Las formas de intervención de la participación.................................. 788
C. La intervención en la imprudencia....................................................... 788
VIII. La autoría en los delitos de infracción de deber...................................... 791
APARTADO 22. LA PARTICIPACION............................................................. 793
I. Fundamento del castigo de la participación.................................................... 793
A. Teoría de la corrupción........................................................................ 794
B. Teoría de la participación en el injusto............................................... 795
C. Teoría de la causación........................................................................... 795
D. Teoría de la participación en el injusto referida al resultado............ 796
II. La dependencia de la participación con respecto al hecho principal........ 799
A. Los requisitos del hecho principal........................................................ 799
B. La participación extema (cuantitativa)................................................ 803
III. La inducción................................................................................................... 804
A. La especificidad de la participación mediante inducción.................. 804
B. Pormenores............................................................................................. 806
IV. La complicidad................................................................................................ 810
A. La causalidad de la complicidad.......................................................... 811
B. El momento de la complicidad............................................................. 815
C. Otras cuestiones..................................................................................... 817
XXIV INDICE
Pág
APARTADO 23. LA ACCESORIEDAD INTERNA (CUALITATIVA) EN 
LA INTERVENCION ACCESORIA (COAUTORIA Y PARTICIPACION) 819
I. Problema que se plantea............................................................................... 820
II. Via de solución................................................................................................ 823
A. Crítica a las propuestas de solución doctrinales................................. 823
B. Solución que se propugna: Limitar los especiales elementos perso­
nales a los deberes especiales y a la necesidad de ejecución de pro­
pia mano.................................................................................................. 824
1. Contraposición de elementos subjetivos y deberes especiales ... 824
2. La naturaleza personalísima de los elementos subjetivos.......... 826
3. La accesoriedad limitada de los deberes especiales y de la nece­
sidad de ejecución de propia mano; delimitaciones.................... 830
III. Resultado........................................................................................................ 832
A. Elementos que fundamentan la punibilidad........................................ 832
B. Elementos que modifican la punibilidad............................................. 834
APARTADO 24. REGLAS COMUNES PARA LA AUTORIA Y LA PAR­
TICIPACION ............................................................................................................ 836
I. La realización del riesgo de la intervención dolosa. Especial referencia
al error sobre el papel de los intervinientes................................................ 837
II. La llamada participación necesaria (la intervención sin responsabilidad) 840
III. La prohibición de regreso (la participación aparente)................................ 842
A. Estado de la cuestión............................................................................. 842
B. Fundamentación de la prohibición de regreso. Grupos de casos....... 843
CAPITULO V
Complemento a la realización del tipo y a la culpabilidad:La tentativa 
y la tentativa de intervención
APARTADO 25. LA TENTATIVA...................................................................... 849
I. Límites de la anticipación de la punibilidad................................................ 852
II. Fases del delito................................................................................................ 855
A. Conceptos básicos. La tentativa como concepto formal.................... 855
B. Los delitos de emprendimiento............................................................. 856
1. Los delitos de emprendimiento propios....................................... 856
2. Los delitos de emprendimiento impropios................................... 857
C. La preparación........................................................................................ 858
D. La terminación........................................................................................ 859
III. Fundamento de punición de la tentativa (formal)..................................... 859
A. Estado de la cuestión............................................................................. 859
B. La tentativa como infracción normativa puesta de manifiesto y próxi­
ma al tipo................................................................................................. 863
INDICE XXVII
Pag.
C. Los deberes en virtud de responsabilidad institucional..................... 993
1. El problema..................................................................................... 993
2. La relación paterno-filial................................................................. 995
3. El matrimonio.................................................................................. 996
4. Las relaciones sustitutivas.............................................................. 998
5. La confianza especial...................................................................... 999
6. Los deberes genuinamente estatales.............................................. 1004
a) Relaciones estatales de poder................................................... 1004
b) Fines estatales........................................................................... 1005
IV. La imputación objetiva; 2.* continuación: La cláusula de correspondencia. 1009
V. El tipo subjetivo.............................................................................................. 1012
A. El dolo de omitir.................................................................................... 1012
B. La imprudencia omisiva......................................................................... 1018
VI. La antijuricidad............................................................................................... 1019
VIL La culpabilidad................................................................................................. 1020
VIII. Complemento a la realización del tipo: Las peculiaridades de la inter­
vención por omisión....................................................................................... 1022
A. Deberes en virtud de responsabilidad por organización.................... 1023
B. Deberes en virtud de responsabilidad institucional............................. 1027
IX. Complemento a la realización del tipo: La intervención en la omisión... 1028
X. Complemento a la realización del tipo y a la culpabilidad: La tentativa
y la tentativa de intervención mediante omisión........................................ 1031
A. La tentativa............................................................................................. 1031
B. El desistimiento....................................................................................... 1035
C. La tentativa de intervención.................................................................. 1036
IX. La atenuación facultativa de la pena............................................................ 1036
APARTADO 30. EL DELITO DE OMISION PROPIA................................... 1040
A. La consumación..................................................................................... 1040
B. Tentativa y desistimiento....................................................................... 1041
TITULO III 
El concurso
CAPITULO VII
Concurso aparente y concurso auténtico
APARTADO 31. EL CONCURSO APARENTE (EL LLAMADO CON­
CURSO DE LEYES)
I. Conceptos y modelos básicos de la doctrina del concurso......................... 1043
II. Principios del concurso de leyes................................................................... 1047
A. La especialidad como forma del concurso de leyes........................... 1048
1. Principio.......................................................................................... 1048
XXVIII INDICE
Pag.
2. La limitación del concurso de leyes a grupos de casos de un
delito................................................................................................. 1050
B. Fundamentos para la apreciación de concurso de leyes..................... 1052
III. Grupos de casos, en particular, del concurso de leyes.............................. 1055
A. La especialidad en virtud de intensidad de la descripción................ 1055
B. La especialidad en virtud de concreción de la consumación o de in­
tensidad de la intervención o del resultado (subsidiariedad)............ 1059
C. La especialidad relativa al hecho concomitante (consunción)........... 1061
D. La especialidad en virtud de intervención previa (hecho posterior
copenado)................................................................................................ 1064
IV. Efectos del concurso de leyes....................................................................... 1067
APARTADO 32. LA UNIDAD DEL COMPORTAMIENTO EN EL CON­
CURSO AUTENTICO Y EN LA REALIZACION DEL TIPO SINGULAR, 
AMPLIADA CUANTITATIVAMENTE............................................................. 1072
I. La unidad de acción en el sentido del § 52 S tG B ...................................... 1074
A. La unidad de acción en sentido «natural»........................................... 1074
B. La unidad jurídica de acción como ampliación de la unidad «natu­
ral» de acción........................................................................................... 1076
II. La relación del número de acciones con el número de delitos................... 1079
A. Teoría de la pluralidad.......................................................................... 1079
B. No hay infracción plural de la ley en la mera intensificación cuan­
titativa....................................................................................................... 1081
III. Los tipos que enlazan acciones..................................................................... 1085
IV. La unidad del comportamiento en el delito de omisión............................. 1087
V. ¿Otras manifestaciones de la unidad jurídica de acción?............................ 1089
A. La infracción penal conjunta................................................................. 1089
B. La unidad natural de acción.................................................................. 1090
C. La relación de continuidad.................................................................... 1091
APARTADO 33. EL CONCURSO IDEAL Y EL CONCURSO R E A L ........ 1100
I. El concurso ideal............................................................................................ 1100
A. La imputación conjunta......................................................................... 1100
B. Grupos de casos del concurso ideal...................................................... 1102
C. Crítica del efecto de enlace.................................................................... 1105
II. El concurso real.............................................................................................. 1107
A. El principio de formación de pena global........................................... 1108
B. Procedimientode formación de la pena global................................... 1110
INDICE DE LAS ABREVIATURAS, INCLUIDA 
LA BIBLIOGRAFIA CITADA ABREVIADAMENTE
En las publicaciones periódicas, las cifras de cuatro dígitos indican el año, 
las de menos dígitos el número de volumen o el número del año. Las referen­
cias a leyes, cuando es indispensable, se mencionan en las notas a pie de pági­
na. Las citas de Comentarios figuran en las notas sin indicación de título; por 
lo demás, los títulos de libros se reproducen abreviados. Las citas sin añadido 
especial se refieren a la última edición indicada del la obra.
Abegg Lehrbuch: J. F. Abegg, Lehrbuch der Strafrechts-Wissenschaft, 1836. 
AcP: Archiv für die zivilistische Praxis.
AE: J. Baumann et al., Alternativentwurf eines Strafgesetzbuches, AT (Pro­
yecto Alternativo de Código Penal, Parte General), 1966.
AE Sterbehilfe: J. Baumann et al., Alternativentwurf eines Gesetzes über Ster- 
behilfe (Proyecto Alternativo de Ley de Eutanasia), 1986.
AE Wirtschaftsstrafrecht: E. J. Lampe et al., Alternativentwurf eines Strafge­
setzbuches BT, Straftaten gegen die Wirtschaft (Proyecto Alternativo de 
Código Penal, Parte Especial. Delitos Económicos), 1977.
AG: Amtsgericht.
AIFO: AIDS-Forschung (revista), 
a.l.i.c.: Actio libera in causa.
ALR: Allgemeine Landsrecht für die PreuBischen Staaten (1794) (Derecho 
territorial general de los Estados prusianos).
AK-Colaborador: Kommentar zum Strafgesetzbuch, t. I, elaborado por W. 
Hassemer et al., 1990; t. III, elaborado por H. Jung et al., 1986 (Serie 
Alternativkommentare).
AO: Ley Tributaria.
AóR: Archiv des óffentlichen Rechts.^
Archiv für Strafrecht: Archiv für preuBisches Recht, vid. GA. 
Arndt-Festschrift; H. Ehmke et al. (editores), Festschrift für Adolf Arndt, 1969. 
ARSP: Archiv für Recht- und Sozialphilosophie. 
art.: artículo.
Arzt und Krankenhaus: Arzt und Krankenhaus, Fachzeitschrift für das Kran- 
kenhauswesen.
Arzt-Weber BT: G. Arzt, U. Weber, Strafrecht Besonderer Teil, t. I, 3.a ed., 
1988; t. II, 1983; t. III, 2.a ed., 1986; t. IV, 2.a ed., 1989; t. V, 1982. 
AT: Allgemeiner Teil (Parte General).
XXX INDICE DE LAS ABREVIATURAS
AtomG: Ley de energía atómica.
Bármann-Festschrift: M. Lutter et al. (editores), Festschrift für Johannes Bár- 
mann, 1975.
Baumann-Wéber AT: J. Baumann, U. Weber, Strafrecht Allgemeiner Teii, 9.a 
ed., 1985.
BayObLG: Bayerisches Oberstes Landesgericht; sentencias del Bayerisches 
Oberstes Landesgericht en materia penal, nueva serie editada por miem­
bros del Tribunal.
BayPAG: Ley sobre funciones y competencias de la policía del Estado de 
Baviera.
BBG: Ley Federal de funcionarios.
BDG: Tribunal Federal Disciplinario; sentencias del Tribunal Federal Discipli­
nario, editadas por miembros de este Tribunal.
Beling Grundzüge: E. Beling, Grundzüge des Strafrechts, 2.a ed., 1902; 10.a 
ed., 1928; 11.a ed., 1930.
Bengel-Festschrift: A. R. Lang (editor), Festschrift für Karl Benmgel, 1984.
Bemer Strafrecht: A. F. Berner, Lehrbuch des Strafrechts, 18.a ed., 1898.
BGB: Código Civil.
BGB1. I, II: Boletín Federal Oficial, parte I, parte II.
BGB-RGRK-Bearbeiter: Das Bürgerliche Gesetzbuch, comentarios editados 
por miembros del Bundesgerichtshof, t. I, 12.a ed., 1982.
BGH: Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo), en materia penal; sentencias del 
Bundesgerichtshof editadas en materia penal, editadas por miembros de ese 
Tribunal y de la Fiscalía Federal.
BGH bei Dallinger, Holtz et. al.: Sentencias del Bundesgerichtshof en materia 
penal, reeñadas por los autores citados en cada caso.
BGH-Festschrift: G. Krüger-Nieland (editor), 25. Jahre Bundesgerichtshof, 
1975.
BGHZ: Bundesgerichtshof en materia civil; sentencias del Bundesgerichtshof 
editadas en materia civil, editadas por miembros de ese Tribunal y de la Fis­
calía Federal.
BierStG: Ley sobre tributación de la cerveza.
Binding-Festschrift: Festschrift für Karl Binding, t. I, II, 1911.
Binding Handbuch: K. Binding, Handbuch des Strafechts, t. I, 1985.
Binding Lehrbuch: K. Binding, Lehrbuch des Gemeinen Deutschen Strafrechts, 
Besonderer Teil, t. I, 2.a ed., 1902; t. II (1), 1904; II (2), 1905.
Binding Normen: K. Binding, Die Normen und ihre Übertretung, t. I, 1872;
4.a ed., 1922; t. II, 1877; 2.a ed. (1), 1914 (2), 1916; t. III, 1918; t. IV, 1919.
BJagdG: Ley Federal de Caza.
Blau-Festschrift: H.-D. Schwind et al. (editores), Festschrift für Günter Blau, 
1985.
Blei AT, BT: H. Blei Strafrecht, t. I, Allgemeiner Teil, 18.a ed., 1983; t. II, 
Besonderer Teil, 12.a ed., 1983.
Blutalkohol: Blutalkohol. Alcohol, Drugs and Behaviour (revista).
Bockelmann-Volk, AT, Bockelmann, BT: P. Bockelmann, K. Volk, Strafrecht 
Allgemeiner Teil, 4.a ed., 1987; P. Bockelmann, Strafrecht Besonderer Teil, 
t. I, 2.a ed., 1982; t. II, 1977; t. III, 1980.
Bockelmann-Festschrift: Arthur Kaufmann et al. (editores), Festschrift für Paul 
Bockelmann, 1979.
BR: Bundesrat.
INDICE DE LAS ABREVIATURAS XXXI
BRAO: Reglamento de la Fiscalía Federal.
BRRG: Ley-marco de Derecho Funcionarial.
Bruns-Festschrift: W. Frisch etal. (editores), Festschrift für Hans-Jürgen Bruns, 
1978.
R. Bruns-Gedachtnisschift: J. Baltzer et al. (editores), Gedáchtnisschrift für Ru- 
dolf Bruns, 1980.
BScheuG: Ley Federal de Epidemias.
BSHG: Ley Federal de Asistencia Social.
BT: Parte Especial; Bundestag.
BtMG: Ley sobre Tráfico de Estupefacientes.
Bund-gegen-Alkohol-im-StraBenverkehr-Festschrift: D. Schultz et al. (edito­
res), Festschrift zum 25jáhrigen Bestehen des Bundes gegen Alkohol im 
StraBenverkehr, 1982.
BVerfG: Tribunal Constitucional Federal; sentencias del Tribunal Constitucio­
nal, editadas por miembros de este Tribunal.
Carstens-Festschrift: P. Bórner et al. (editores), Einigkeit und Recht und Frei- 
heit. Festschrift Für Karl Cartsens, 1984.
Coing-Festschrift: N. Horn (editor), Europáisches Rechtsdenken in Geschichte 
und Gegenwart, Festschrift für Helmut Coing, t. I, 1982.
D.: Digesta.
DAR: Deutsches Autorecht.
Diss.: Tesis doctoral.
DJ: Justicia Alemana, Administración de Justicia y Política Jurídica, órgano 
del Ministerio Imperial de Justicia.
DJT: Deutscher Juristentag, Congreso de Juristas Alemanes.
DJT-Festschrift: E. v. Caemmerer et al. (editores), Hundert Jahre Deutschess 
Rechtsleben, Festschrift zum hundertjáhrigen Bestehen des Deutschen Ju- 
ristentages, t. I, II, 1960.
41. DJT-Festschrift: Festschrift der Juristischen Fakultát der Freien Universitát 
Berlín zum 41. Deutschen Juristentag, 1955.
DÓV: La Administración Pública.
Dohna Aufbau: A. Graf zu Dohna, Der Aufbau der Verbrechenslehre, 4.” ed., 
1950.
DR: Deutsches Recht.
Dreher-Festschrift: H.-H. Jescheck et al. (editores), Festschrift für Eduard Dre- 
her, 1977.
Dreher-Tróndle: E. Dreher, H. Tróndle, Strafgsetzbuch und Nebengesetze, 
44.J ed., 1988.
DRiG: Ley alemana de la Judicatura.
DRiZ: Deutsche Richterzeitung.
DRZ: Deutsche Rechts-zeitschrift.
DStr.: Deutsches Strafrecht (revista).
Dünnebier-Festschrift: E.-W. Hanack et al. (editores), Festschrift für Hanns 
Dünnebier, 1982.
DVB1.: Deutsches Verwaltungsblatt.
E 1962: Regierungsentwurf eines Strafgesetzbuches mit Begründung (Proyecto 
de Ley de Código Penal, con Fundamentación), BT-Drucksache IV/650, 
BR-Drucksache 200/62.
XXXII INDICE DE LAS ABREVIATURAS
Ebert, AT: U. Ebert, Strafrecht Allgemeiner Teil, 1985.
ed.: Edición, editor.
EGGVG: Ley introductoria de la Ley sobre organización de los tribunales.
EGMR: Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
EGStGB: Ley introductoria del Código Penal.
Eichenberger-Festschrift: G. Müller et al. (editores), Staatsorganisation und 
Staatsfunktionen im Wandel. Festschrift für Kurt Eichenberger, 1982.
Einführung: C. Roxin, W. Stree, H. Zipf, H. Jung, Einführung in das neue Stra­
frecht, 2.* ed., 1975.
Eisenberg, JGG: U. Eisenberg, Jugendgerichtsgesetz, 3.* ed., 1988.
Emge-Festschrift: U. Klug (editor), Festschrift zum 70. Geburtstag von Cari 
August Emge, 1960.
Engisch-Festschrift: P. Bockelmann et al. (editores), Festschrift für Karl En- 
gisch, 1969.
Epirrhosis (C.Schmitt-Festgabe): H. Barion et al. (editores), Epirrhosis, Fest- 
gabe für Karl Schmitt, 1968.
EStG: Ley del Impuesto sobre la Renta.
Faller-Festschrift: W. Zeidler et al. (editores), Festschrift für Hans Joachim 
Faller, 1984.
FamRZ: Ehe und Familie im privaten und óffentlichen Recht; Zeitschrift für 
das gesamte Familienrecht.
Feuerbach Lehrbuch: A. Ritter v. Feuerbach, Lehrbuch des gemeinen in 
Deutschland gültigen Peinlichen Rechts, 14.* ed., editada por C. J. A. Mit- 
termaier, 1847.
Forensia: Forensia. Interdisziplináre Zeitschrift für Psychiatrie, Psychologie, 
Kriminologie und Recht.
Frank: R. Frank, Das Strafgesetzbuch für das Deutsche Reich, 1897; 3.* y 4.“ 
ed., 1903; 18.* ed., 1931.
Frank-Festgabe: A. Hegler (editor), Beitráge zum Strafrechtswissenschaft, Fest- 
gabe für Reinhard Frank, t. I, II, 1930.
Franzen-Gast-Samson: K. Franzen, B. Gast-de Haart, E. Samson, Steuerstra- 
frecht mit Steuerordnungswidrigkeiten, 3.a ed., 1985.
G, Ges.: Ley.
GA: Archiv für Strafrecht, fundado por Th. Goltdammer, Goltdammer’s Ar- 
chiv für Strafrecht.
Gallas-Festschrift: K. Lackner et al. (editores), Festschrift für Wilhelm Gallas, 
1973.
Geilen, AT: G. Geilen Strafrecht Allgemeiner Teil, 4.a ed., 1979.
GG: Ley Fundamental (Constitución) de la República Federal Alemana.
Gleispach-Festschrift: G. Dahm, W. Gallas, F. Schaffstein, F. Schinnerer, K. 
Siegert, L. Zimmerl, Gegenwartsfragen der Strafrechtswissenschaft, 
Festschrift zum 60. Geburtstag von Graf W. Gleispach, 1936.
GmbHG: Ley de sociedades de responsabilidad limitada.
Góppinger-Festschrift: H. J. Kerner et al. (editores), Kriminalitát, Persónlich- 
keit, Lebensgeschichte und Verhalten. Festschrift für Hans Góppinger, 
1990.
Grünhut-Erinnergungsgabe: Arthur Kaufmann et al. (editores), Erinnerungsga- 
be für Max Grünhut, sin indicación de año.
INDICE DE LAS ABREVIATURAS XXXIII
Grützner-Geburtstagsgabe: D. Oehler et al. (editores), Aktuelle Probleme des 
Internationalen Strafrechts, Heinrich Grützner zum... 65. Geburtstag, 1970.
GS: Der Gerichtsaal; GroBer Senat.
Güterbock-Festgabe: Festgabe für Dr. Karl Güterbock, 1910.
GVB1.: Gesetz- und Verordnungsblatt.
GVG: Ley orgánica de los Tribunales.
GWB: Ley contra limitaciones de la libre competencia.
Halschner, Strafrecht: H. Hálschner, Das gemeine deutsche Strafrecht, t. 1, 
1881; t. II (1), 1884; (2), 1887.
Half, AT, BT: F. Half Strafrecht Allgemeiner Teil, 4.“ ed., 1990; Besonderer 
Teil, 3.a ed., 1988.
Hallermann-Festschrift: J. Gerchow (editor), An den Grenzen von Medizin und 
Recht, Festschrift zum 65. Geburtstag von... Wilhelm Hallermann, 1966.
HansOLG: Hanseatisches Oberlandesgericht.
Hassemer Einführung: W. Hassemer Einführung in die Grundlagen des Stra­
frechts, 1988.
Heinitz-Festchrift: H. Lüttger et al. (editores), Festschrift für Erenst Heinitz, 
1972.
Henkel-Festschrift: C. Roxin et al. (editores), Grundfragen der gesamten Stra- 
frechtswissenschaft, Festschrift für Heinrich Henkel, 1974.
HESt.: Sentencias de altos tribunales, colección de sentencias de Oberland.es- 
gerichte y Tribunales superiores en materia penal.
v. d. Heydte-Festschrift: H. Kipp et al. (editores), Um Recht und Freiheit, 
Festschrift für Friedrich August Freiherr von der Heydte, t. II, 1977.
HGB: Código de Comercio.
v. Hippel Strafrecht: R. v. Hippel Deutsches Strafrecht t. I, 1925; t. II, 1930.
E. Hirsch-Festschrift: Berliner Festschrift für Ernst E. Hirsch, 1968.
Honig-Festschrift: Festschrift für Richard M. Honig, 1970.
HRR: A. Feisenberger (editor), Hóchstrichterliche Rechtsprechung auf dem 
Gebiete des Strafrechts.
Hruschka, AT: J. Hruschka, Strafrecht nach logisch-analytischer Methode, 2.' 
ed., 1988.
Hübner-Festschrift: G. Baumgártel et al. (editores), Festschrift für Heinz Hüb- 
ner, 1984. -
i. e.: id est.
IKV: Asociación Criminalística Internacional.
IRG: Ley sobre auxilio judicial internacional en materia penal.
JA: Juristische Arbeitsblátter.
Jescheck, AT: H.-H. Jescheck, Lehrbuch des Strafrechts Allgemeiner Teil 1969; 
2.‘ ed., 1972; 3.a ed., 1978; 4.a ed., 1988.
Jescheck-Festschrift: Th. Vogleretal. (editores), Festschrift für H.-H. Jescheck, 
1985 (t. I hasta página 775; t. II desde página 779).
JGG: Ley sobre Tribunales de Menores.
Jherings Erbe: F. Wieacker et al. (editores), Jherings Erbe, Góttinger Sympo- 
sium zur 150. Wiederkehr des Geburtstags von Rudolph von Jhering, 1970.
JR: Juristische Rundschau.
Jura: Jurstische Ausbildung.
JurBL: Juristische Blátter.
JuS: Juristische Schulung.
XXXIV INDICE DE LAS ABREVIATURAS
JW: Juristische Wochenschrift.
JWG: Ley de Bienestar Juvenil.
JZ: Juristenzeitung.
Kaiser, Kriminologie: G. Kaiser, Kriminologie, 8.* ed., 1989.
Kastr.Ges.: Ley sobre castración consentida y otros métodos terapéuticos.
Armin Kaufmann-Gedáchtnisschrift: G. Dornseifer et al. (editores), Gedácht- 
nisschrift für Armin Kauñnann, 1989.
Arthur Kaufmann-Festschrift: L. PhiUipps et al. (editores), Jenseits des Funk- 
tionalismus. Arthur Kaufinann zum 65. Geburtstag, 1989.
H. Kaufmann-Gedáchtnisschrift: H. J. Hirsch et al. (editores), Gedáchtnissch- 
rift für H. Kaufmann, 1986.
Kem-Festschrift: Tübinger Festschrift für Eduard Kem, 1968.
KG(Z): Kammergericht (en materia civil).
Kiesselbach-Festschrift: Festschrift für Wilhelm Kiesselbach, 1947.
KK-Colaborador: G. Pfeiffer (editor), Karlsruher Kommentar zur Strafpro- 
zeBordnung, 2.* ed., 1987.
KKOWiG-Colaborador: K. Boujong (editor), Karlsruher Kommentar zum Ge- 
setz über Ordnungswidrigkeiten, 1989.
Kleinknecht-Festschrift: K. H. Góssel et al. (editores), Festschrift für Theodor 
Kleinknecht, 1985.
Kleinknecht-Meyer: Th. Kleinknecht, K. Meyer, StrafprozeBordnung, 37.* ed., 
1985.
Klug-Festschrift: G. Kohlmann (editor), Festschrift für Ulrich Klug, 1983 (t. I 
pp. 1 a 214; t. II desde p. 215).
KO: Ordenanza sobre quiebras.
Kólner Zeitschrift: Kólner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie.
Kóstlin, System: G. R. Kóstlin, System des deutschen Strafrechts, 1855.
Kohlrausch-Festschrift: P. Bockelmann, G. Dahm et al., Probleme der 
Strafrechtsemeuerung, 1944.
Kohlrausch-Lange: E. Kohlrausch, R. Lange, Strafgesetzbuch, 43.* ed., 1961.
Krey, BT: V. Krey, Strafrecht Besonderer Teil, t. I, 7.* ed., 1989; t. II, 7.“ ed., 
1988.
KRG: Ley del Consejo de Control.
Kriminalistik: Kriminalistik, Zeitschrift für die gesamte kriminalistische Wissen- 
schaft und Praxis.
KriegswaffenG: Ley sobre Control de Armas de Guerra.
KrimJ: Kriminologisches Journal.
KTS: Konkurs-, Treuhand- und Schiedsgerichtswesen (revista).
Lackner: K. Lackner, Strafgesetzbuch, 18.* ed., 1989.
Lackner-Festschrift: W. Küper et al. (editores), Festschrift für Karl Lackner, 
1987
Lange-Festschrift: G.: Warda et al. (editores), Festschrift für Richard Lange, 
1986
Langenbecks Archiv: Lasngenbecks Archiv für klinische Chirurgie.
Larenz-Festschrift: C.-W. Canaris et al. (editores), Festschrift für Karl Larenz,
1983.
Leferenz-Festschrift: J. Kerner et al. (editores), Kriminologie-Psychiatrie-Straf- 
recht. Festschrift für H. Leferenz, 1983.
LG: Landgericht.
INDICE DE LAS ABREVIATURAS XXXV
v. Liszt(-Schmidt), Strafrecht: F. v. Liszt, Lehrbuch des Deutschen Strafrechts, 
2.* ed., 1884; 5.a ed., 1892; 21.* y 22.* eds., 1919; 25.* ed., a cargo de Eb. 
Schmidt, 1927; 26.* ed., a cargo de Eb. Schmidt, 1932.
LX-Colaborador: Strafgesetzbuch Leipziger Kommentar, 8.* ed., editada por 
H. Jagusch, E. Mezger, A. Schaefer, W. Werner, t. I, 1957; t. II, 1958; 9.* 
ed., editada por P. Baldus, G. Willms, t. I, II, 1974; t. II, 1977; 10.* ed., 
editada por H.-H. Jescheck, W. Rufi, G. Willms, t. I a III, 1985; t. IV, 1988; 
t. V, 1989; t. VI, VII, 1988.
LM: F. Lindenmaier, Ph. Móhring (editores), Entscheidungen des Bundesge- 
richtshofes im Nachschlagewerk des Bundesgerichtshofes.
Loe. cit. : lugar citado.
LR-Colaborador: P. Riefi (editor), Lówe-Rosenberg. Die StrafprozeBordnung 
und das Gerichtsverfassungsgesetz, 24.' ed., t. I, 1988; t. II, 1989.
LZ: Leipziger Zeitschrift für Deutsches Recht.
Maihofer-Festschrift: Arthur Kaufmann et al. (editores),Rechtstaat und Mens- 
chenwürde, Festschrift für Werner Maihofer, 1988.
Mallmann-Festschrift: O. Triffterer et al. (editores), Festschrift für Walter Mall- 
mann, 1978.
Martens-Gedáchtnisschrift: I. v. Münch et al. (editores), Gedáchtnisschrift für 
Wolfgang Martens, 1987.
Materialien: Materialien zur Strafrechtsreform, t. I a XV, 1954 a 1962.
Maunz-Dürig-Herzog-Schulz: Th. Maunz, G. Dürig, R. Herzog, R. Scholz 
Grundgesetz, a diciembre de 1989.
Maurach, AT: R. Maurach, Deutsches Strafrecht Allgemeiner Teil, 3.* ed., 
1965; 4.* ed., 1971.
Maurach-Festschrift: F.-C. Schroeder et al. (editores), Festschrift für Reinhart 
Maurach, 1972.
Maurach-Góssel, AT II; Maurach-Zipf, AT I, II: R. Maurach, H. Zipf, Straf­
recht Allgemeiner Teil, t. I, 7.* ed., 1988; R. Maurach, K. H. Góssel, H. 
Zipf, Strafrecht Allgemeiner Teil, t. II, 7.* ed., 1989.
Maurach-Schroeder-Maiwald, BT I; Maurach-Schroeder, BT II: R. Maurach,
F.-C. Schroeder, M. Maiwald, Strafrecht Besonderer Teil, t. 1 ,7.* ed., 1988; 
R. Maurach, F.-C. Schroeder, t. II, 6.* ed., 1981.
H. Mayer, AT: H. Mayer, Strafrecht Allgemeiner Teil, 1953.
H. Mayer-Festschrift: F. Geerds et al. (editores), Beitráge zum gesamten Straf- 
rechtswissenschaft, Festschrift für Hellmuth Mayer, 1966.
H. Mayer, Strafrecht des deutschen Volkes: H. Mayer, Das Strafrecht des 
deutschen Volkes, 1936.
H. Mayer, Studienbuch: H. Mayer, Strafrecht Allgemeiner Teil, 1967.
M. E. Mayer, AT: M. E. Mayer, Der allgemeine Teil des deutschen Strafrechts, 
1915.
MDR: Monatschrift für deutsches Recht.
MedR: Medizinrecht (revista).
Meisner-Festschrift: G. Brunner et al. (editores), Sowjetsystem und Ostrecht, 
Festschrift für Boris Meisner, 1985.
Merkel, Lehrbuch: A. Merkel, Lehrbuch des deutschen Strafrechts, 1889.
Mezger-Blei, AT: E. Mezger, H. Blei, Strafrecht I Allgemeiner Teil, 15.* ed., 
1973 (vid. asimismo Blei).
Mezger Strafrecht: E. Mezger Strafrecht, 1931 (3.a ed., con el mismo título, 
1949).
XXXVI INDICE DE LAS ABREVIATURAS
MonSchrKirm.: Monatschrift für Kriminalpsychologie und Strafrechtsreform; 
für Kriminalbiologie und Strafrechtsreform; für Kriminologie und Stra­
frechtsreform.
MonSchrPsychiatrNeurol.: Monatschrift für Psychiatrie und Neurologie.
MRK: Convenio sobre protección de los derechos humanos y de las libertades 
fundamentales.
MStGB: Código Penal Militar.
Musterentwurf: G. Heise, R. Riegel (editores), Musterentwurf eines einheitli- 
ches Polizeigesetzes, 2.* ed., 1978.
NArchCrimR: Neues Archiv des Criminalrechts.
Naucke, Strafrecht: W. Naucke, Strafrecht, Eine Einführung, 5.* ed., 1987.
Nervenarzt: Der Nervenarzt (revista).
Nipperdey, AT: L. Ennecccerus, H. C. Nipperdey, Allgemeiner Teil des Bür- 
gerlichen Rechts, t. II,m, 15.* ed., 1960.
NJW: Neue Juristische Wochenschrift.
Noli, Strafrecht AT: P. Noli, Schweizerisches Strafrecht Allgemeiner Teil, I, 
1981.
Noll-Gedáchtnisschrift: R. Hauser et al. (editores), Gedáchtnisschrift für Peter 
Noli, 1984.
Nowakowski, Grundzüge: F. Nowakowski, Das Ósterreichische Strafrecht in 
seinen Grunzügen, 1955.
NStZ: Neue Zeitschrift für Strafrecht.
NStWehr: Neue Zeitschrift für Wehrrecht.
núm. marg.: número marginal.
Oehler-Festschrift: R. D. Herzberg et al. (editores), Festschrift für Dietrich 
Oehler, 1985 (t. I, pp. 1 a 240, t. II desde p. 241).
ÓJZ: Ósterreichische Juristenzeitung.
ÓsterrZStr.: Ósterreichische Zeitschrift für Strafrecht.
OGH: Tribunal Supremo de la Zona Británica; sentencias del Tribunal Supre­
mo de la Zona Británica en materia penal, editadas por los miembros del 
Tribunal y por la Fiscalía de éste.
OLG(Z): Oberlandesgericht (en materia civil).
OLG en Janiszewski et al.: Sentencias del Oberlandesgericht que se indique, 
con arreglo a la reseña del autor mencionado.
OLG Celle-Festschrift: Góttinger Festschrift für das Oberlandesgericht Celle, 
1961.
OLGSt.: M. Kohlhaas et al. (editores), Sentencias de los Oberlandesgerichte 
en materia procesal-penal.
Olshausen: J. v. Olshausen, Kommentar zum Strafgesetzbuch, puestos al día 
por H. Freiersleben et al., 12.* ed., 1942.
Otto, Grundkurs AT, BT: H. Otto, Grundkurs Strafrecht. Allgemeine Stra- 
frechtslehre, 3.* ed., 1988; Die einzelnen Delikte, 2.“ ed., 1984.
OWiG: Ley de Contravenciones.
p., pp.: página, páginas.
Pallin-Festschrift: W. Melnizky et al. (editores), Strafrecht, StrafprozeBrecht 
und Kriminologie, Festschrift für Franz Pallin, 1989.
p. ej.: Por ejemplo.
Peters-Festgabe: K. Wasserburg et al. (editores), Wahrheit und Gerechtigkeit 
im Strafverfahren. Festgabe für Karl Peters, 1984.
INDICE DE LAS ABREVIATURAS XXXVII
Pfeiffer-Festschrift: O. F. Freiherr v. Gamm et al. (editores), Strafrecht, Un- 
ternehmensrecht, Anwaltsrecht. Festschrift für G. Pfeiffer, 1988. 
ProdHaftG: Ley sobre responsabilidad por productos defectuosos.
PStG: Ley de estado civil.
Psychiat. Prax.: Psychiatrische Praxis (revista).
Radbruch-Gedáchtnisschrift: Arthur Kaufmann (editor), Gedáchtnisschrift für 
Gustav Radruch, 1968.
recht: recht. Zeitschrift für juristische Ausbildung und Praxis (Suiza). 
Rebmann-Festschrift: H. Eyrich etal. (editores), Festschrift für Kurt Rebmann,
1989.
Rechtstheorie: Rechtstherorie, Zeitschrift für Logik, Methodenlehre, Kyber- 
netik und Soziologie des Rechts.
RG: Reichsgericht en materia penal; sentencias del Reichsgericht en materia 
penal, editadas p̂or los miembros del Tribunal y de la Fiscalía.
RGB1. I, II: Reichsgesetzblatt parte I, parte II.
RG-Festgabe: O. Schreiber (editor), Die Reichsgerichtspraxis im deutschen 
Rechtsleben t. V, Strafrecht und StrafprozeBrecht, 1929.
RGZ: Reichsgericht en materia civil; sentencias del Reichsgericht en materia 
civil, editadas por los miembros del Tribunal y de la Fiscalía.
Rittler, Lehrbuch: Th. Rittler, Lehrbuch des Ósterreichischen Strafrechts, t. I 
Allgemeiner Teil, 2.a ed. 1954.
Rittler-Festschrift: S. Hohenleitner et al. (editores), Festschrift für Theodor 
Rittler, 1957.
Richterakademie-Festschrift: W. Schmidt-Hieber et al. (editores), Justiz und 
Recht. Festschrift aus AnlaB des lOjáhrigen Bestehens der Deutschen 
Richterakademie, 1983.
ROW: Recht in Ost und West, Zeitschrift für Rechtsvergleichung und inner- 
deutsche Rechtsprobleme.
Roxin, Strafverfahrensrecht: C. Roxin, Strafverfahrensrecht, 21.a ed., 1989.
RuStG: Ley de nacionalidad del imperio y estado alemán.
Sarstedt-Festschrift: R. Hamm (editor), Festschrift für Werner Sarstedt, 1981.
Sauer, Allgemeine Strafrechtslehre: W. Sauer, Allgemeine Strafrechtslehre,
3.a ed., 1949.
Sauer-Festschrift: Festschrift für Wilhelm Sauer, 1949.
Schaffstein-Festschrift: G. Grünwald et al. (editores), Festschrift für Friedrich 
Schaffstein, 1975.
Schelsky-Festschrift: F. Kaulbach et al. (editores), Recht und Gesellschaft, 
Festschrift für Helmut Schelsky, 1978.
Schmidháuser, AT: E. Schmidháuser, Strafrecht Allgmeiner Teil, 1970; 2.a ed., 
1975.
Schmidháuser, BT: E. Schmidháuser, Strafrecht Besonderer Teil, 2.a ed. 1983.
Schmidháuser, Studienbuch: E. Schmidháuser, Strafrecht Allgemeiner Teil. 
Studienbuch (con la colaboración de H. Alwart), 2.a ed., 1984.
Eb. Schmidt-Festschrift: P. Bockelmann et al. (editores), Festschrift für Eber- 
hard Schmidt, 1961.
Eb. Schmidt, Lehrkommentar: Eb. Schmidt, Lehrkommentar zum Strafpro- 
zeordnung und zum Gerichtsverfassunsgesetz, parte I, 2.a ed., 1964.
Kurt Schneider-Festschrift: H. Kranz (editor), Psycopathologie heute, Festsch­
rift für Kurt Schneider, 1962.
XXXVIII INDICE DE LAS ABREVIATURAS
Schónke-Schróder(-colaboTadoi): A. Schónke, H. Schróder, Strafgesetzbuch, 
15.* ed., 1970; 17.* ed. 1974; 23.* ed., puesta al día por Th. Lenckner, P. 
Cramer, A . Eser, W. Stree, 1988.
Schróder-Gedachtnisschrift: W. Stree et al. (editores), Gedáchtnisschrift für 
Horst Schróder, 1978.
Schultz, AT (Suiza): H. Schultz, Einführung in den Allgemeinen Teil des Straf- 
rechts, 3.* ed., 1977.
Schultz-Festgabe: H. Walder et al. (editores), Lebendiges Strafrecht, Festgabe 
zum 65. Geburtstag von Hans Schultz, 1977.
D. Schultz-Gedáchtnisschrift: G. Jahr (editor), Gedáchtnisschrift

Continuar navegando